Informe de Taller N01
Informe de Taller N01
Informe de Taller N01
I. OBJETIVOS.
1 Tecle Eléctrico
2 Multímetro digital.
3 Megóhmetro.
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
Destornilladores
7
estrella y plano.
9 Cuenta pasos
10 Pistola de calor
IV. OPERACIONES.
Identificar la unidad.
Tomar datos de las características del equipo.
Inspeccionar visualmente el estado mecánico y eléctrico externo.
Realizar la prueba del nivel de aislamiento.
Desarmar el generador e identificar sus partes principales. f) Analizar el
estado de los componentes.
Hacer mantenimiento preventivo eléctrico y mecánico.
Armar la unidad y realizar pruebas en vacío.
Realizar la prueba con carga.
Verificar estado del cable.
V. PROCEDIMIENTO.
1. TECLE ELÉCTRICO.
1.1. Datos del motor del tecle eléctrico.
DATOS DE PLACA
Marca PölP
Voltaje 220 V
Símbolo Ϲϵ
Frecuencia 50 Hz
IP 55
Rango 1400 RPM
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
Falla en el ventilador
El cable esta con hilos sueltos
Grietas o imperfecciones de soldadura
Personas de diferentes designaciones, con el paso desgastados.
Falta de un perno de longitud grande.
2. PROCESO DE DESMONTAJE.
ÍTEM OPERACIONES HERRAMIENTAS
Paso 1. Desmontar el motor reductor tecle. 2 personas para
sostener el motor
tecle.
Llave Stanley de
boca milimétrica
1 N 19 y 17.
Soga para
sostener el motor
tecle.
3. DESIGNACIÓN DE TORNILLOS.
Paso 1. Tipo de cabeza.
Paso 3. Diámetro.
Paso 4. Longitud de vástago.
ÍTEM NOMBRE
1 Cuenta pasos.
2 Vernier.
3 Calculadora.
4 Tablas de designación de tornillos.
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
4. PRUEBA DE AISLAMIENTO.
Paso 1.Identificar el equipo termiales positivo y negativo para realizar la
conexión con la bobina del motor.
Paso 2. Identificar la bona del motor monofásico 220 V, para eso utilizar el
Multímetro y medir la resistencia, al encontrar la bobina se reliza la siguiente
conexión.
Posito del megometro al la carcasa del motor.
Negativo del megometro a una bobina del motor.
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
Antes 1.67 X
PRUEBA DE AISLAMIENTO
Estado del IP
RESISTENCIA
IP Peligros Cuestionable Bien Excelente
(MoG Ω) o
[1 – 1.25] [1.4 – 1.6] 1.6
Después 2.2 X
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
𝐷𝑃 = 𝑀 ∗ 𝑁
𝐷𝑃 = 1.55𝑚𝑚 ∗ 83 = 𝟏𝟐𝟖. 𝟔𝟓𝒎𝒎
Hallamos el grado (W) utilizados la sigunite formula:
3
𝑊 = √𝐷𝑃 + 0.65 ∗ 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜
3
𝑊 = √128.6𝑚𝑚 + 0.65 ∗ 1.55𝑚𝑚 = 𝟔. 𝟎𝟓
Vamos a la tabla de juego entre dientes Normalizado según JIS B 1703 para
ver el juego el valor máximo y el mínimo.
Valor minimo:60 𝝁𝒎
Valor máximo: 280𝝁𝒎
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
14𝑚𝑚
𝑀= = 2𝑚𝑚
7
𝐷𝑃 = 𝑀 ∗ 𝑁
𝐷𝑃 = 2𝑚𝑚 ∗ 7 = 14𝑚𝑚
3
𝑊 = √𝐷𝑃 + 0.65 ∗ 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜
3
𝑊 = √14𝑚𝑚 + 0.65 ∗ 2𝑚𝑚 = 𝟑. 𝟕
Valores mínimos y, máximo de juego entre dientes de la tabla.
Valor mínimo:𝟒𝟎 𝝁𝒎
Valor máximo: 𝟐𝟎𝟎𝝁𝒎
El siguiente paso se hizo uso de la galga, haciendo pasar entre los dientes
entre el engranaje y el piñón, para comprobar si estos están en un buen estado,
luego se midió con la ayuda de un vernier , el espesor de la galga dando un
resultado de 0.2 𝝁𝒎, donde este valor en mm es de 200mm.
𝐷𝑒𝑥𝑡
𝑀=
𝑁
125𝑚𝑚
𝑀= = 𝟐. 𝟑𝟓𝒎𝒎
53
𝐷𝑃 = 𝑀 ∗ 𝑁
𝐷𝑃 = 2.35𝑚𝑚 ∗ 53 = 𝟏𝟑𝟒𝒎𝒎
3
𝑊 = √134𝑚𝑚 + 0.65 ∗ 2.35𝑚𝑚 = 𝟔. 𝟔𝟒
Vamos a la tabla de juego entre dientes Normalizado según JIS B 1703 para ver el juego
el valor máximo y el mínimo.
Valor mínimo:𝟕𝟎 𝝁𝒎
22𝑚𝑚
𝑀= = 3𝑚𝑚
8
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
𝐷𝑃 = 𝑀 ∗ 𝑁
𝐷𝑃 = 3𝑚𝑚 ∗ 8 = 24𝑚𝑚
3
𝑊 = √𝐷𝑃 + 0.65 ∗ 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜
3
𝑊 = √24𝑚𝑚 + 0.65 ∗ 3𝑚𝑚 = 𝟔. 𝟓𝟑
El rotor jaula de ardilla posee una extensión del hierro que se prolonga al
final de este, cuando se suministra corriente al motor el efecto de
magnetización se extiende hasta dicha parte el cual se encuentra cerca
de la base del elemento de caucho que convenientemente está hecho de
acero. Al activarse el sistema la magnetización del sistema jala al caucho
y permite la rotación, al desactivarse queda “enclavado”.
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
X. CUESTIONARIO.
Mantenimiento Proactivo.
Mantenimiento Preventivo.
XI. CONCLUSIONES.
XII. RECOMENDACIONES.
XIII. ANEXOS.
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.
TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.