Manejo de Pluma PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SEGURO EMISIÓN: 2020


PARA MANEJO DE PLUMA
PAGINAS 1 DE 6

OBJETIVO

Definir los estándares mínimos de seguridad para el uso de equipos mecánicos para
levantamiento y movimiento de cargas en trabajos de construcción.

ALCANCE

Todo trabajo de construcción donde sea necesario el uso del equipo mecánicos para el
izaje de cargas, dirigido al personal capacitado de la empresa COMPROCONS SAS.

RESPONSABLES

COORDINADOR DE OBRA /PROYECTO

Es la autoridad máxima de la selección donde se ejecutan los trabajos, sus


responsabilidades son:

Garantizar el cumplimiento del sistema de permisos de trabajo en su área de


responsabilidad.

Revisar los peligros y los aspectos ambientales de la tarea y definir las precauciones a
tomarse encuentra antes, durante, y después de los trabajos.

Evaluar el impacto de las actividades dentro de su área que afecten otras áreas.
Verificar que las precauciones especificadas en un permiso hayan sido tomadas antes
de comenzar a realizar su actividad.

Dar pautas y charla de inicio de trabajo.



Asegurarse que los asilamientos sean removidos y los equipos queden en condiciones
seguras cuando el trabajo haya terminado.
PAGINAS 2 DE 6

RESIDENTE ENCARGADO DE OBRA

Es la persona responsable por el trabajo, con cargo de suspensión o autoridad


técnica. Sus responsabilidades son:

Dar charla de inicio al trabajo.



Asegurar que todo el personal a su cargo cumpla con los requerimientos en cuanto a
permisos de trabajo, inducción de seguridad, salud y medio ambiente a contratistas y
conocimiento de sus responsabilidades dentro del sistemas de permisos de trabajo.

Solicitar los permisos de trabajo y anexar la documentación necesaria para que exista
claridad sobre el trabajo (procedimiento, evaluación de riesgos, listas de chequeo, etc.).

Cerciorarse que el personal asignado a una tarea es competente para realizar en forma
segura, mediante el proceso de orientación del trabajo.

Según la naturaleza del trabajo, su permanencia en el sitio puedes ser permanente o
temporal.

Garantizar que los equipos y herramientas a ser utilizados estén en buenas condiciones
de operación, mediante lista de chequeo y que los trabajadores la sepan utilizar
adecuadamente.

Recolectar los permisos de trabajo y certificados emitidos, así como la evaluación de los
riesgos y listados de verificación.

EJECUTANTE

Líder del grupo que realiza la tarea, con autoridad y responsabilidad para hacer cumplir
las recomendaciones del permiso de trabajo. Permanece en el sitio hasta terminación de
la tarea.

Garantizar que todas las personas involucradas en el trabajo conozcan las precauciones
y que se aplique de manera permanente los controles establecidos en los permisos de
trabajo, evaluaciones de riesgos y análisis de seguridad y salud en el trabajo.
PAGINAS 3 DE 6

Realizar únicamente tareas permitidas en el permiso.

Aplicarlas practicas segura de trabajo.

Suspender el trabajo en el evento en que las condiciones del mismo afecten a las
personas, instalaciones o equipos; ante la activación de alarma de emergencia, ante un
peligro inminente, como la lluvia y fuertes vientos.

Cerrar el permiso al finalizar la tarea.

DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS

Operador:

Persona que opera equipos de levante con el objeto de posicionar cargas o personas.

Eslingador:

Persona responsable de la tarea de arriostrar la carga para su correcto izaje.

Eslinga:

Son cables, cadenas, mallas metálicas y fajas sintéticas que permiten unir la carga a un
dispositivo de izaje.

Torón:

Está formado por un número de alambres de acuerdo a su construcción que son


enrollados helicoidalmente alrededor de un centro en una o varias capas.

Cable:

Es el producto final que está formado por varios torones que son enrollados
helicoidalmente alrededor de un alma.

Cabrestante (GÜINCHE):

Dispositivo mecánico impulsado manualmente o por un motor, destinado a levantar y


desplazar grandes cargas. Consiste en un cilindro o tambor giratorio alrededor del cual se
enrolla un cable o cadena provocando el movimiento en la carga que está sujeta al otro
extremo del mismo.
PAGINAS 4 DE 6

PELIGROS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD.

Los riesgos descritos a continuación son los asociados al uso de equipos de levante: -
Atrapamientos

Daños a la propiedad.

Volcamientos.

Caída de la carga.

Golpes a personas.

Terreno inestable.

El empleador debe analizar los riesgos adicionales generados por la tarea específica a
realizar y en especial con las condiciones del sitio de trabajo.

LINEAMIENTOS GENERALES

Inducción a los trabajadores y contratistas sobre los procedimientos de trabajo seguro,


incluyendo solicitar permisos de trabajo.

El grupo de trabajo identifica el sitio en el cual se va a realizar el trabajo.

Diligenciamiento por parte del coordinador certificado en alturas del permiso de trabajo y
permiso de alturas.

Los trabajadores aseguran haber cumplido con todos los requerimientos para así hacer
una actividad segura en alturas dependiendo de la labor que vayan a ejecutar, así
mismo la verificación del buen estado del equipo, se realizara con acompañamiento del
operador.

En toda actividad el equipo de trabajo señaliza y demarca de acuerdo a los riesgos


específicos de la actividad a ejecutar.

La herramienta mecánica pluma- debe estar previamente verificada por el operador.


PAGINAS 5 DE 6

ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE LA ACTIVIDAD

Realizar una inspección diaria a los equipos de izaje según recomendaciones del
fabricante.

Si el equipo cuenta con freno revise su funcionamiento antes de su uso.

Cerciórese de que las longitudes de la cadena o cables sean suficientes para el trabajo.

Utilice cadenas, ganchos y cables originales. Verifique que las cadenas, gachos y cables
no tengan reparaciones, no estén corroídos, aplastados o fracturados.

Verifique la capacidad de carga del equipo (cadenas, gancho, estructuras, cables,


mecanismo, etc.)

Si el gancho está deformado o modificado no lo use, verifíquelo.

Verifique el estado del cable. Recháselo bajo estos criterios: tres o mas alambres rotos
por torón (ver imagen), deformaciones y / o dobleces, colapso del alma, disminución del
diámetro del cable o si el cable está quemado o soldado.

No utilice el aparejo si no tiene etiquetada la capacidad máxima de carga (alto relieve)

Si el trabajo se realizará en atmosferas con riesgo de incendio use equipos aprobados


para áreas clasificadas y conecte a tierra.

Inspeccione que el área de trabajo no tenga pendiente y esté nivelada.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE LA ACTIVIDAD

Verifique que la carga esté enganchada correctamente.

Verifique que la carga esté nivelada y que se levante por el centro de gravedad.

Verticalidad en el izaje para evitar balanceos, rotaciones y giros descontrolados.

Considere manejar el aparejo con dos personas, una manejando el equipo y la otra
recibiendo la carga.

Verifique que los pasadores de seguridad (pestillos y chavetas de seguridad), estén en


su sitio y perfectamente ajustados.
PAGINAS 6 DE 6

Si cualquier parte del equipo produce ruidos anormales suspenda inmediatamente la


actividad. - Verifique que no se realicen nudos con la cadena, ni con el cable.

Nunca suelde o corte con la carga suspendida.

No permita que la carga se balancee, gire o incline sin control.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Casco se seguridad con barbuquejo. Cumpliendo con la normas ANSI Z89 y NTC
1523.
Guantes contra agresiones mecánicas. Cumpliendo con la norma NTC 2190.
Calzado de seguridad. Cumpliendo con la normas ANSI Z41 y NTC 1741.
Gafas de seguridad. Cumpliendo con la norma ANSI Z87. - Elementos de protección
auditivo. Cumpliendo norma ANSI S3.19 - 1974 - NTC 2272.


COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR

Certificación de competencias como operador de equipo de izaje.

Certificados de conocimiento y experiencia del operador con este tipo de equipos

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

Registro de la identificación y control de los riesgos. - Inspección pre operacional del


equipo.

Certificación y manual del fabricante de los equipos que se utilicen para el izaje de la
carga.

Hoja de vida donde estén consignados los datos de: fecha de fabricación, tiempo de
vida útil, historial de uso, registros de inspección y registros de mantenimiento.

Inspeccionar los dispositivos de paradas de emergencia si es que las especificaciones


del equipo disponen de estos.

También podría gustarte