Aspectos-Generales Evento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO GESTION EMPRESARIAL


 Código del Programa de Formación: 621201 V 102
 Nombre del proyecto: Estrategias de Gestión y Desarrollo Organizacional para las Micro y
pequeñas empresas del sector comercio y servicio en Ipiales.
 Fase del Proyecto. EJECUCION

Actividad de Proyecto: Proponer eventos empresariales para la promoción de la unidad


productiva

Competencia: Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en


cuenta el objeto social de la empresa.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

1- Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo,


los medios de divulgación y las políticas de la organización
2- Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de
comités, la coordinación de las responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo
con el tipo de evento y las políticas institucionales.

 Duración de la Guía: 50 horas

2. PRESENTACION

Estimado aprendiz, la presente guía de actividades le permitirá alcanzar los resultados de


aprendizaje propuestos mediante la presentación de evidencias en los tiempos programados,
con el fin de demostrar el grado de avance en la comprensión de los temas inherentes a la
Organización de eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el
objeto social de la organización.

Los eventos son acontecimientos sujetos a la gestión gerencial y, en consecuencia, a la


aplicación de metodologías y técnicas específicas, con fines informativos y/o
comunicacionales, que persiguen un propósito determinado en función de la misión y de los
objetivos de la organización.

Por lo general, responden a situaciones de grupo y se realizan en espacios y tiempos


determinados. Tienen prefijados objetivos, cuidadosamente desarrollados y seguidos a
conciencia durante todas las etapas de la planeación.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El instructor es el orientador del proceso de formación mediante herramientas técnicas como


la guía de aprendizaje, Estudio de casos, actividades didácticas, espacios para el desarrollo
del trabajo colaborativo.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

SITUACION PROBLEMICA:

https://www.youtube.com/watch?v=BSH8JFOx8ao en este video usted podrá conocer


aspectos de cómo organizar un evento empresarial, saque un resumen sobre el tema
planteado y conteste el interrogante ¿ha participado de la realización de un evento y que
experiencia le quedo? Tiempo de la actividad 3 horas.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje.

3.2.1. Con base en el material suministrado por el instructor en la plataforma blackboard,


extracte conceptos y participe con su grupo en temas relacionados con:
Que es un evento
Como se clasifican los eventos
Agentes que intervienen en un evento
Etapas de un evento
Estructura general de un evento
Objetivos generales y específicos
Manual de funciones y procedimientos para la organización de un evento
Fases del Proceso Administrativo: planeación, organización, dirección y Control.
Realice un conversatorio con los grupos y el instructor para sentar bases conceptuales.
Grupos de dos personas. Tiempo de la actividad 10 horas

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1. Elabore un documento en Word sobre las funciones del proceso administrativo
(planeación, organización, dirección y control). Grupos de dos personas. Tiempo de
la actividad 2 horas
3.3.2. Realice un mapa conceptual con base en evento, clasificación de eventos, agentes
que intervienen en el evento, etapas del evento, objetivos generales y específicos del
evento. Grupos de dos personas. Tiempo de la actividad 3 horas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.3. Realizar la evaluación de conocimientos correspondiente a todo lo relacionado con


evento (punto 3.2.1) Individual. Tiempo de la actividad 2 horas.
3.3.4. Elaborar un documento con vocabulario técnico en inglés, relacionado con eventos
empresariales y sociales: adjetives and adverbs,- responsibilities, roles, activities,
profiles,- administration,- organization,- planning,- committees,- events, -
companies, entreprises, entities. Grupos de dos personas. Tiempo de la actividad 5
horas

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 Presente un documento donde se observe la estructura general de un evento


empresarial (organigrama) Grupos de dos personas. Tiempo de la actividad 5 horas

3.4.2 Elaborar un documento donde se especifique las funciones de tres comités que
hagan parte del evento empresarial; de igual manera elabore el manual de
procedimiento de cada uno de los comités antes mencionados. Grupos de dos
personas. Tiempo de la actividad 8 horas.

3.4.3 Elabore un bosquejo de las actividades o tareas que hacen parte de las distintas fases
del proceso administrativo, respecto de la realización del evento empresarial.
Grupos de dos personas. Tiempo de la actividad 5 horas.

3.4.4. Realizar el diagrama de Gantt del evento empresarial, estimando los tiempos de
realización de la actividad definitiva. Grupos de dos personas. Tiempo de la
actividad 5 horas.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de conocimiento Coordina diligentemente las


posibles actividades que pueden
1-Realizar el cuestionario ser programadas dentro de la TÉCNICA: Cuestionario
sobre eventos, clasifican los agenda de un evento, de acuerdo INSTRUMENTO: Lista de
eventos, Agentes que con la clase y la magnitud; las Chequeo.
intervienen en un evento, actividades a cargo de cada
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

etapas, estructura de un evento; comité, y actividades y


proceso administrativo. responsabilidades de sus
integrantes de acuerdo con el
manual de procesos y
procedimientos.
Evidencias de Producto:

1-Elaborar la estructura
general de un evento
empresarial (organigrama) Recibe y registra mensajes orales
y escritos, relacionados con la
2-Elaborar un documento organización de eventos, cara a
donde se especifique las cara o a través de cualquier TÉCNICA: Valoración de
funciones de tres comités medio tecnológico. Producto.
INSTRUMENTO: Lista de
que hagan parte del evento
Chequeo.
empresarial; de igual manera
elabore el manual de
procedimiento Desarrolla de manera responsable
las actividades inherentes a las
3-Elabore un bosquejo de las funciones correspondientes a la
actividades o tareas que fase de ejecución del evento,
hacen parte de las distintas verificando el cumplimiento del
fases del proceso programa establecido en la
agenda.
administrativo.
4- Realizar el diagrama de
Gantt del evento
empresarial.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5- GLOSARIO DE TERMINOS

Actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas


por los aprendices con la orientación del Instructor a lo largo del proceso formativo. "Son objeto directo de
aprendizaje, esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo
que más tarde se hará en el mundo laboral."

Competencia Laboral: "Es la capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos
variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo

Criterios de Evaluación: Indicadores que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los Aprendices
durante su proceso de aprendizaje y que permiten al Instructor emitir un juicio durante el proceso formativo
o al final del mismo.

Estrategias Metodológicas: Combinación de métodos, medios y mediaciones didácticas, utilizadas por


Instructores y Aprendices, para facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos en el Diseño
Curricular.

Estrategia Didáctica: Conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto
llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Guía de Aprendizaje: Recurso didáctico que facilita el aprendizaje del aprendiz. Está centrada en la
pedagogía activa y participativa en la que se reconoce la autonomía del estudiante. Incluye actividades
planeadas por procesos y se constituye en un elemento mediador diseñado por el instructor para promover
aprendizajes significativos así como la comprensión y construcción de conocimiento. A través de ésta se
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

desarrollan los valores y los procedimientos cognitivos y motrices planteados en las actividades del Proyecto
Formativo.

Instrumentos de Evaluación: Conjunto de herramientas utilizadas por el Instructor para recoger datos
relacionados con los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación y las Evidencias definidas en el
diseño curricular. Con el fin de ser utilizadas con más eficacia, cada herramienta es particularmente apropiada
según las fuentes de información requeridas.

Resultados de Aprendizaje: Indicadores que orientan al instructor y al Aprendiz para la verificación de los
procesos cognitivos, motrices, valorativos, actitudinales y la apropiación de la fundamentación científico-
tecnológica requerida para el logro del aprendizaje propuesto. Considerados también como la capacidad para
realizar actividades y/o manifestar comportamientos en situaciones y ámbitos diferentes.

Evidencias de Aprendizaje: Pruebas manifiestas de aprendizaje, recogidas directamente en el proceso de


formación. Son recolectadas con la orientación del instructor utilizando métodos, técnicas e instrumentos de
evaluación seleccionados, según sean evidencias de conocimiento, de producto o de desempeño, permitiendo
reconocer los logros obtenidos por el Aprendiz, en términos del saber, saber hacer y ser.

6-REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Modelo-para-organizar-eventos-profesionales

Manual sobre la organización de eventos

Actividad de eventos-120615163809-phpapp01 SENA Gestion Empresarial

Aspectos generales- eventos empresariales

7- CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) MARIO OBANDO VALLEJO INSTRUCTOR Coordinación Abril 28 de 2019


Académica

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte