Catesismo Yake UNO VIEJO PDF
Catesismo Yake UNO VIEJO PDF
Catesismo Yake UNO VIEJO PDF
S A B A T IN O -M A R IA N O ,
BELSABiDOCONSAGRADOALAVIG«ENXABIA.
O rigen , razon es y prácticas,
POB
MEXICO.
Sm&SEHQ HIE1 EEQ j COMP.
1 d de Kan ,To»6 el Itatf nfim. 3.
C o n c e s ió n d e I n d u l g e n c i a s .
M. f.
E l Obispo.
Mateo Alcaraz,
o . M.
ó
!i §l
I Razones de escribir.— Significación de la voz Sá
bado.— Precepto de sa?itificarlo.— Los nom-
. bres de ios otros dias.— E l dia Domingo.
t.
C|p2 ¿QUÉ y por qué vais á escribir aho-
-Ü® ra, que llamais sabatino mañano?
11. Voy á escribir acerca del dia del Sá
bado, y de allí la calificación de sabatino,
cosa perteneciente al sábado; y voy á ha
blar de él, como de un dia consagrado á
María Madre de Dios, en la Iglesia católi
ca, y por eso añado: mariano, cosa perte
neciente á la Virgen María. Voy á escri
bir de ella, porque es nuestra Madre, por-
que es muy dulce hablar de ella, porque
es el encanto del mundo y el descanso de
Dios, como veremos. Y escribo del sábado
consagrado á su honor, porque es una be
llísima práctica, provechosísima para los
cristianos, y queridísima para las almas
devotas de Nuestra Señora. Creo que el
instruir al pueblo acerca de esto es una
excelente obra, y por todo esto la empren
do gustoso,y la comienzo, escribiendo fren
te á una imagen de María inmaculada, en
el primer sábado de Septiembre. (1898).
P. Decis más de lo que se os pregunta.
Explicad ahora el nombre sábado.
R Siempre empiezo por los nombres.
La voz sábado es palabra de la lengua he
brea, que significa descanso ó reposo, y se
dio ese nombre á tal dia, porque en él, (di
ce la Santa Escritura,) descansó el Señor
de todas las obras que habia hecho en la
creación,trabajando seis dias,y reposando,
es decir cesando de operar en el sábado.
Y para honrar ese reposo del Señor, que
dó establecido el sábado como dia de
descanso para el hombre y aun para las
bestias de que se vale en el trabajo, con
precepto terminante de santificarlo. Por
lo demás, el sábado significa, según Santo
•
Tomás, la quietud del alma en Dios, en es
ta vida por la gracia y después para la glo
ria. (1 2. q. 100. a. 5. 2mn)
P. ¿Pudierais dar á conocer el precepto
del Señor perteneciente á la guarda del
wábado?
R. Con mucho gusto: en el Capítulo vein
te del Exodo se lee: '-Acuérdate de santi
ficar el dia del sábado. En seis dias tra
bajarás y harás tus obras; mas el dia sép
timo es el sábado del Señor tu Dios; nó
harás obra ninguna en él, tú, ni tu hijo é
hija, ni tu esclavo ó esclava, ni tu jumento,
ni el advenedizo que sé aloja en tu casa.
Porque en seis dias hizo el Señor el cielo
y la tierra, y el mar y cuanto en ellos hay,
y descansó en el dia séptimo; por eso ben
dijo el Señor al dia del sábado y le santi
ficó. ii Es decir le declaró dia santo y sa
grado, á distinción de los otros dias de la
semana.
P. ¿Y los nombres deLúnes,Mártes, etc.
qué significan?
R Desgraciadamente son nombres pa
ganos que la Iglesia abolió en su liturgia,
llamándolos feria segunda, tercera, hasta
la sexta que es el viernes, y luego kigue el
sábado, y luego el Domingo, que viene de
Dominus, Señor, porque se le consagró en
vez del sábado, en honor de la resurrec
ción. El lunes consagraban los paganos á
la Luna, á Marte el martes, á Mercurio el
miercoles, el jueves á Jove ó Júpiter, y el
viernes á Venus. El lenguaje vulgar con
servó esos nombres gentílicos;pero el nom
bre del sábado se conserva desde la crea
ción.
P. ¿Pues por qué se cambió el dia santo
del sábado al Domingo?
R. Porque en el sábado se honraba el
descanso de la obra de la creación, y con
venía en la nueva ley celebrar el descanso
del Señor en la grande obra de la reden
ción, cuyo descanso füé la salida triunfan
te de Jesucristo del sepulcro en su gloriosa
resurrección. Como á la ley vieja sucedió
la nueva, así ál sábado festivo sucedió el
domingo.
P. ¿Y el sábado para qué quedó con su
nombre misterioso?
R Cuando el R ey labra ún nuevo pa
lacio al que dispone ir á habitar: ¿sabéis á
quién suele dejar en posesión del antiguo?
A la Reina madre: ¿Me comprendéis?
Losprincipios. — E l Papa Urbano I I .— Gre
gorio V II.— San Juan Damaseeno, San I l
defonso.— Los tiempos apostólicos.
£-sK'
Motivos de dedicar el sábado á la Virgen M a
ría..— Razones literales.— La inspiración di
vina..— La constancia en la fe de Nuestra Se
ñora,— La compasión después de la pasión.—
E l interesarla á nuestro favor.— Sustituir
su culto al de Saturno.— Preparar conve?iien-
temente el Domingo.— Honrar el dia quefu é
festivo por tan largos años.
i
on mi sono por nueve meses.■■ (B e Laúd.
Virg. lib. X .)
. § v.
*
Oirás írés razones simbólicas.— E l sábado, últi
mo dia de la septana.— Intermedio entre el
viernes y el Domingo.— Víspera del Domin
go.— Consecuencias prácticas.
i
on mi sono por nueve meses.■■ (B e Laúd.
Virg. lib. X .)
. § v.
*
Oirás trés razones simbólicas.— E l sábado, últi
mo dia de la septana.— Intermedio entre el
viernes y el Domingo.— Víspera del Domin
go.— Consecuencias prácticas.
§ VI .
§ VII.
§ VII.