Tesis Final
Tesis Final
Tesis Final
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ASIGNATURA:
SEMINARIO DE TESIS
TITULO DE INVESTIGACIÓN:
PROPUESTA ARQUITECTONICA DE UN AEROPUERTO INTERNACIONAL EN NUEVO CHIMBOTE, CON
IMPLEMENTACION SUSTENTABLE Y AISLADORES ANTISISMICO.
DOCENTE:
LIC. OSCAR ROBLES VILLANUEVA
ALUMNO:
DOMINGUEZ ESPINOLA ANTHONY
CICLO:
X
CHIMBOTE PERÚ
2018
DEDICATORIA:
A Dios.
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos,
además de su infinita bondad y amor.
A mis padres, por su paciencia, tiempo, inmenso apoyo, amor, su entrega, la lucha y
sacrificios para realizar este sueño de fin de carrera.
INDICE
PAG.
TITULO DEL TRABAJO PALABRAS 02
CLAVE RESUMEN 03
ABSTRACT 04
I. INTRODUCCION 05
III. RESULTADOS 16
V. CONCLUSIONES 28
VI. RECOMENDACIONES 29
VIII. ANEXOS 32
TITULO DEL PROYECTO
PROPUESTA ARQUITECTONICA
DE UN AEROPUERTO INTERNACIONAL EN NUEVO CHIMBOTE
CON IMPLEMENTACIÓN SUSTENTABLE Y AISLADORES ANTISISMICO.
31
PALABRAS CLAVES
32
KEYWORDS
33
RESUMEN
Debido a la gran demanda que tiene el turismo en Chimbote, Nuevo Chimbote y sus alrededores y a la
falta de una gran infraestructura de este tipo, este proyecto tiene como objetivo repotenciar la ciudad y
aumentar el turismo y economía en Chimbote, además de apoyar a la ciudad con el uso de arquitectura
sustentable, usa materiales como vidrios antitérmico, reutilización de las aguas y además de
contar con aisladores antisísmico.
Además el uso de suelo de la zona será modificada para poder contar con cafetería, restaurantes, tiendas,
hoteles, supermercados externos y/o colindantes al terreno del aeropuerto para poder brindar un mejor
servicio al usuario y a la vez aumentar y generar empleo a la ciudad, pues el punto más importante es
repotenciar la economía y turismo de Nuevo Chimbote, Chimbote y alrededores.
El tipo y diseño de investigación empleado para este trabajo es descriptivo, no experimental que se
emplearon varias técnicas de investigación como encueta y análisis documentales. Todos los datos fueron
procesados mediante los programas de Microsoft office, tablas y gráficos para el ordenamiento y tratado
de la información recolectada, mediante los instrumentos ya planteados, además se emplearán programas
de dibujo, como el AutoCAD, para dibujar sobre los planos de los edificios a analizar, con la finalidad de
que el análisis sea esquemático y fácilmente comprensible.
34
ABSTRAC
Due to the great demand that has tourism in Chimbote and its surroundings and the lack of a large
infrastructure of this type, this project aims to repower the city and increase tourism and economy in
Chimbote, in addition to supporting the city With the use of sustainable architecture, it uses materials
such as antipyretic glass, reuse of water and also has anti-seismic insulators.
In addition, the use of land in the area was modified to provide a cafeteria, restaurants, shops, hotels, and
external supermarkets adjacent to the airport ground to help provide the best service to the user and at the
same time increase and generate employment to the city, because the most important point is the economy
and tourism sector of New Chimbote and surroundings.
The type and design of research used for this work is descriptive, not experimental, which will be used in
several research techniques such as research and documentary analysis. All the data was processed by the
Microsoft Office programs, tables and graphs for the treatment and treatment of the information collected,
through the instruments and plans, as well as drawing programs, such as AutoCAD, to draw the plans of
the buildings an analysis, for schematic and easily understandable sea analysis purposes.
35
I. INTRODUCCION
El Tema tomado para el desarrollo de la presente tesis de grado es el nuevo Aeropuerto Internacional de
Chimbote, para cuyo proyecto se ha determinado como mejor locación el área ya predeterminada para el
aeropuerto en el distrito de Nuevo Chimbote. Este único proyecto sería el aporte más significativo para
el desarrollo del turismo en la ciudad y el país de las últimas décadas y pieza fundamental para lograr el
objetivo fijado por el actual gobierno de llegar a los 3 000 000 de turistas para el año 2019.
El efecto multiplicador del aeropuerto sobre la economía nacional es el equivalente al de una industria de
gran tamaño. En efecto, el aeropuerto va a permitir el ingreso de por lo menos 900 000 turistas para los 5
a 7 años después de su construcción. Debido al efecto de permeabilización del turismo dentro de la
economía de los países, esta cifra de turistas tendrá un efecto multiplicador en los ingresos de divisas
extranjeras, generando empleo y la implementación de nuevos servicios en la ciudad de Chimbote y
Nuevo Chimbote.
La elección del terreno como nuevo emplazamiento para el aeropuerto internacional de Chimbote se basa
en los estudios realizados antes del año 1984, cuando en el gobierno del arquitecto Belaunde se pensó
llevar a cabo este proyecto convocándose incluso a concurso público.
La programación del aeropuerto consta de dos partes básicas, la primera consiste en el diseño del campo
aéreo, basándose en los resultados de estudios meteorológicos y geográficos del lugar, la segunda parte
comprende todas aquellas obras complementarias y necesarias para el debido funcionamiento de un
aeropuerto internacional, es decir, edificios de embarque y desembarque de pasajeros y carga, torre de
control, ayudas a la navegación, estación de bomberos y rescate, entre otros.
En resumen, se debe destacar que el aeropuerto internacional planteado para la ciudad de Chimbote es
una necesidad urgente para implementar el desarrollo del sector turismo en el Perú; es decir que esta
ciudad bien podría albergar unas buenas cantidades de turistas por ser una ciudad y región con muchos
sitios turísticos.
36
1.1 ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
37
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Arquitectura Sustentable
La arquitectura y el diseño sustentable se preocupan por los modos de producción de los materiales que
utiliza, de donde donde provienen, su reciclado, si implica un costo ecológico, su transporte, etc.
La arquitectura sustentable trata de reducir el consumo energético, o sea reducir al máximo la huella
ecológica de la edificación. Cuando se diseñan sistemas pasivos de energía se reduce el consumo de
energía eléctrica. Esta es una de las claves de la sustentabilidad. Los aparatos que generan problemas o
daños al medio ambiente se suprimen o se reducen al máximo.
Aisladores Antisísmico:
La reutilización de las aguas residuales es una estrategia esencial para las plantas de tratamiento en estas
regiones y la desinfección UV es un elemento clave en el esquema de tratamiento.
38
Para reutilizar el agua, pueden ser necesarias dosis elevadas de cloro, lo que incrementa la posibilidad de
formación de subproductos de la desinfección.
La luz solar es, tal vez, uno de los materiales más nobles de la arquitectura, por ser natural, gratis y no
contaminante. Sin embargo, en las ciudades vemos que muchas veces se la desprecia con una elección
incorrecta de materiales y orientaciones, o con la densificación descontrolada de la manzana (que produce
grandes conos de sombra).
La luz solar está siendo aprovechada con un único fin: poder reemplazar a futuro todas aquellas energías
que no son renovables, es decir, aquellas que se agotan. Pero con el correr de los años, las investigaciones
que incluían a la luz solar otorgaron mayores beneficios, en algunos casos impensados tales como la
reducción de costos, posibilidad de plantar diferentes semillas sin la necesidad de ser dueños de grandes
parcelas de campo, la no contaminación ambiental, etc.
La luz es la primera de las condiciones variables que influyen en la arquitectura. La luz es una de las
condiciones que rodean a la arquitectura, pero también puede ser utilizada como elemento. La luz solar
es el medio dominante a través del cual la gente experimenta la arquitectura; pero la luz, tanto natural
como artificial, puede ser manipulada por el diseño para identificar lugares concretos y darles un carácter
específico.
El vidrio es un material que combina las propiedades de los cristales sólidos y los líquidos amorfos, pero
no presenta ni la rigidez mecánica de los sólidos, ni la organización molecular completamente al azar de
39
los líquidos. El vidrio es un sólido inorgánico amorfo, de gran dureza, pero resulta muy frágil. Está
compuesto esencialmente, de minerales naturales y abundantes (arena, caliza y sosa). Es inorgánico,
carece de estructura cristalina y, normalmente, permite el paso de la luz.
En cuanto a sus propiedades térmicas, diremos que si se calienta a la temperatura de fusión pasa a estado
líquido. La resistencia a los reactivos químicos que los vidrios presentan es muy elevada, solo les ataca
el ácido fluorhídrico. Es un material ecológico que permite su reciclado, y puede usarse para reducir el
consumo de materias primas como la energía, por ello se le puede llegar a concebir como material
sostenible.
Al poseer tecnología sostenible ayudara en gran parte al desarrollo de Chimbote y a la limpieza de esta;
se implementa un sistema para reutilizar las aguas servidas de la infraestructura y vidrios bajo emisivo la
cual permiten el paso de la luz solar aislando a su vez el calor, generando un ambiente fresco y agradable,
todo esto ayudara en gran cantidad, además del uso de aisladores antisísmico las cuales generan al usuario
estar seguro en caso de sismos.
1.3 PROBLEMA
Falta de un Aeropuerto Internacional con una Buena infraestructura, que genere e incentive el turismo en
la ciudad de Chimbote y además en la provincial del Santa y alrededores, en donde contamos con grandes
monumentos arqueológicos, y a su vez generar un fuerte ingreso económico para los ciudadanos.
40
1.4 MARCO REFERENCIAL
AEROPUERTO INTERNACIONAL
Los aeropuertos son las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo
en aeronaves. Las funciones de los aeropuertos son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue de
aeronaves, embarque y desembarque de pasajeros, equipajes y mercancías, reabastecimiento de
combustible y mantenimiento de aeronaves, así como lugar de estacionamiento para aquellas que no están
en servicio. Los aeropuertos sirven para aviación militar, aviación comercial o aviación general.
El «lado aire» (del inglés air-side), que incluye la pista (para despegue y aterrizaje), las pistas de
carreteo, los hangares y las zonas de aparcamiento de los aviones (zonas Apron).
El «lado tierra» del aeródromo (del inglés land-side) está dedicado al pasajero, e incluye la terminal
de pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, estacionamientos de automóviles y demás.
PROPUESTA ARQUITECTONICA
- Diagnostico situacional
- Análisis contextual
Es una forma de expresar todas aquellas cosas externas que afectan el proyecto de Diseño. Aquí se
contemplan elementos como las vías, hitos, nodos, vegetación, norte, ventilación, asoleamiento, entre
otros.
41
- Zonificación y diagramas
Se considera como zonificación a la definición o planteo dentro del terreno, de la ubicación más favorable
y ajustada funcionalmente, a las diferentes zonas identificadas que conformaran la propuesta, tomando
en cuenta las jerarquías o por las relaciones más adecuadas, descritas por las respectivas matrices y flujo
gramas.
- Contexto
Es el entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho arquitectónico. Está constituido
por un conjunto de circunstancias que ayudan a la comprensión de un mensaje, como son:
El lugar, el tiempo, los elementos materiales y simbólicos caracterizan al lugar determinado en el que se
ha de desarrollar una obra.
- Equipamiento urbano
- Análisis Vial
Para el Sistema Vial Urbano se establece la siguiente estructuración y secciones viales, tomando en cuenta
las características funcionales y técnicas tales como: sistemas de transporte existentes, características de
capacidad de las vías, demanda vehicular y la relación con las actividades de la población. El Sistema
Vial Urbano se clasifica funcionalmente de la siguiente manera: Vías Expresas, Vías Arteriales
Principales, Vías Arteriales Secundarias, Vías Colectoras, Vías Locales, Vías Peatonales, Ciclo vías; y
Escalinatas.
- Perfil Urbano
El concepto de perfil urbano se encuentra estrechamente relacionado con la calidad del ambiente urbano,
mismo que se conforma principalmente a través de la mezcla de elementos arquitectónicos, de diseño,
arte y comunicación. Se refiere a la conjugación de los elementos naturales y construidos que forman
parte del marco visual de los habitantes de la ciudad.
42
La presencia y predominio de determinados materiales y sistemas constructivos, el tamaño de los
conjuntos, la densidad de población, la cobertura y calidad de los servicios urbanos básicos, como son el
agua potable, drenaje, energía eléctrica, alumbrado público y, el estado general de la vivienda, en
interrelación con las costumbres y usos de sus habitantes, densidad, acervo cultural, fiestas, costumbres,
así como la estructura familiar y social, así como por el tipo de actividades económicas que se desarrollan
en la ciudad.
- Uso de suelo
El uso del suelo es el uso que los seres humanos hacen de la tierra. El uso del suelo abarca la gestión y
modificación del medio ambiente natural para convertirlo en un ambiente construido tal como campos de
sembradío, pasturas y asentamientos humanos. El término uso del suelo a menudo es utilizado para
referirse a los distintos usos de la tierra en zonificaciones.
- Mapa de peligros
Los mapas de riesgos o también llamados mapa de peligro, son los que te ayudan a entender las amenazas
y peligros en tu comunidad y así motivar a todos en la comunidad a tomar acciones para prevenir o reducir
los efectos de un posible evento.
También te ayuda a prepararte mejor en caso de emergencia; por ejemplo, te dicen dónde están los
edificios más seguros o por cuáles vías debes ir si ordenan evacuar la zona.
- Servicios básicos
Los servicios, en un centro poblado, barrio o ciudad son las obras de infraestructuras necesarias para una
vida saludable. Entre otros son reconocidos como servicios básicos:
- El sistema de vías;
- El servicio de Gas;
43
- Establecimientos educativos.
- Análisis F.O.D.A.
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades,
(factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos
que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo,
producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar
directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener
injerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.
- FORTALEZAS: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una
posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que
se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
- OPORTUNIDADES: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
- DEBILIDADES: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.
- AMENAZAS: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso
contra la permanencia de la organización.
- Parámetros urbanos
Es un documento oficial que informa sobre los parámetros de Diseño Urbano que regulan el proceso de
construcción sobre un Predio urbano y sirve como Norma Técnica que brinda seguridad a los proyectistas
para el Diseño de una edificación nueva o ampliación de una ya existente. Es requisito para obtener una
licencia de construcción, de edificación o de habilitación urbana. Lo emiten las municipalidades
distritales y en el caso del Cercado de Lima, la Municipalidad Metropolitana de Lima. La ley N° 29090
o Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, en vigencia desde el 25/09/2007, en
su Artículo 14 numeral 2 lo define así:
44
El Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios es el documento emitido por las
municipalidades distritales y provinciales o por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el ámbito del
Cercado, de sus respectivas jurisdicciones, donde se especifican los parámetros de diseño que regulan el
proceso de edificación sobre un predio urbano, y deberá contener los siguientes aspectos:
- Zonificación.
- Alineamiento de fachada.
- Retiros.
- Fecha de emisión.
- Usuario
- Tipología
La Tipología es el estudio o clasificación en diferentes tipos existentes que se lleva a cabo en cualquier
disciplina.
45
La tipología es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia intuitiva y conceptual de las formas
de modelo o de las formas básicas. La tipología se utiliza mucho en términos de estudios sistemáticos en
diversos campos de estudio para definir diferentes categorías.
- Conceptualización
Es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del mundo, y que por cualquier
razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del mundo, en el cual cada
concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos del
mundo real (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas) y con relaciones jerárquicas (la
categorización, o asignación del objeto a una categoría) múltiples (el objeto pertenece a diversas
jerarquías contemporáneamente, lo que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la
conceptualización).
- Forma
Es la unión de módulos que dan como resultado una forma simétrica, asimétrica, dinámicas dependiendo
de la función que se quiere lograr y a la estética que queremos lograr.
- Diseño
La palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un
soporte material, antes de concretar la producción de algo. El término también se emplea para referirse a
la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.
El concepto de diseño suele utilizarse en el contexto de las artes, la arquitectura, la ingeniería y otras
disciplinas. El momento del diseño implica una representación mental y la posterior plasmación de dicha
idea en algún formato gráfico (visual) para exhibir cómo será la obra que se planea realizar. El diseño,
por lo tanto, puede incluir un dibujo o trazado que anticipe las características de la obra.
46
1.5 OBJETIVOS
Objetivos específicos:
Realizar un análisis sobre vidrio bajo intensivo y reutilización del agua como
elementos tecnológicos sustentables y su uso en la arquitectura.
Integrar la estructura metálica como parte del diseño arquitectónico e impedir que
sea obstáculo en el proceso de planeamiento.
47
Determinar cuáles son los requerimientos funcionales para un Aeropuerto
Internacional.
POBLACION
- Trabajadores
- Casos análogos
MUESTRA
N° de muestra = 24 personas
Calculado con la formula siguiente: la fórmula empleada Para cuando no se conoce el tamaño de la
población
48
Donde:
TECNICAS INSTRUMENTO
Todos los datos serán procesados mediante los programas de Microsoft office, para el ordenamiento y
tratado de la información recolectada, mediante los instrumentos ya planteados, además se emplearán
programas de dibujo, como el AutoCAD, para dibujar sobre los planos de los edificios a analizar, con la
finalidad de que el análisis sea esquemático y fácilmente comprensible.
49
III. RESULTADOS
3.1 CONTEXTO:
El proyecto será planteado entre las vías Av. La Marina y los ejes de las Av. Anchoveta y Av. S/N; en
donde actualmente se encuentra construido una pista de aterrizaje y oficina del aeropuerto, con una Área:
6,259,346.1346 y Perímetro: 10,567.54
50
3.2 VIAS Y AVENIDAS PRINCIPALES
El terreno se encuentra frente a la Carretera de la Panamericana Norte y la Av. La Marina, en las intersecciones
de la Av. Anchoveta y Av. S/N. teniendo un acceso directo hacia la vía principal por eso el terreno para el
Aeropuerto ha sido estratégicamente ubicada.
En el lugar ya existe como una oficina pero su estado es deplorable y no cuenta con los requisitos mínimos
de infraestructura pero cuenta con todos los servicios requeridos para el funcionamiento de cualquier
institución.
Agua y Desagüe:
El lugar cuenta con el servicio y abastecimiento de agua potable y desagüe que brinda la empresa
SEDAPAL, está se dará a través del sistema de redes existentes en la zona, solo se cambiaría la dotación
si el proyecto lo requiere.
Luz:
Al igual que el agua, el lugar cuenta con el servicio de electricidad que está a cargo de la empresa
HIDRANDINA S.A. lo único que se haría es el cambio de voltaje eléctrico si el proyecto lo requiere.
Internet y otros:
Por ser una zona consolidad el lugar tiene a su alcance todos los servicios que requiere una institución
educativa para un funcionamiento adecuado.
52
El terreno está ubicado en un lugar muy favorable, dentro de una zona alejada a los centros
urbanos de la ciudad lo que hace que los ruidos generados por los aviones no afecte a la ciudad.
Edad
Para determinar opiniones acerca de este proyecto se estableció una lista de ciertas edades para quienes
este puede beneficiar, que se encontraran entre los 20 y 35 años. Por lo tanto, se puede decir que de los
96 encuestados, el 15% fueron de 20 años, el 35 % tenían entre 25 y 35 años, el 40 % entre 36 y 45 años
y el 10 % entre 46 y 60 años.
46 - 60 10%
36 - 45 40%
26 - 35 35%
20- 25 15%
0 5 10 15 20 25 30 35 40
De las personas encuestadas a las cuales se les pregunto sobre la ubicación del proyecto de esta
Aeropuerto Internacional el 80% aprobaron el lugar, mientras un 15% propusieron otros lugares y un 5%
desaprobaron el lugar.
OTROS 15%
DESAPROBARON 5%
APROBARON 80%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
53
Requerimiento de los usuarios resultados de las encuestas y/o entrevistas
Vestíbulo, atención aerolíneas, oficinas aerolíneas, anden manejo de equipaje, sala de espera, tiendas /
cafeterías, teléfonos públicos, sshh públicos, control seguridad, vigilancia, primeros auxilios, control de
migraciones, venta libre de impuestos, pasadizo de salida-llegada de pasajeros, escalera de escape.
Atención en mostradores, oficinas de las aerolíneas, andén de manejo de equipaje, espera de público,
comercio, cafeterías, sshh públicos.
Zona pública
Sala de espera, comercio, teléfonos públicos, banco, cafetería, primeros auxilios, sshh públicos, informes,
sala de prensa, salón de conferencias, sala vip
Zona administrativa:
Of. De meteorología y pronóstico del tiempo, sshh empleados, of. Operacionales, of. Contabilidad, sala
de comunicaciones y perifoneo, jefatura del aeropuerto, secretaría, sala de reuniones, oficinas auxiliares,
of. De comunicación, of. Gerencial, of. Auxiliares
Garaje, of. Jefatura, of. Asistente – espera, estar, sala de entrenamiento – operaciones.
Base de comunicaciones
Sala de comunicaciones, sala de equipo electrónico, sala de reparaciones, of. Jefatura, of. Supervisión,
subestación generador de emergencia.
54
Torre de control
Área de vigilancia de los bomberos, cabina de control, planta parada de emergencia, pasarela exterior de
la torre de control
Terminal de carga
Andén zona de aire nacional, andén zona de tierra nacional, almacén internacional de salida, registro de
ingreso y aduana, pre-salida internacional, andén zona de aire internacional, andén zona de tierra
internacional, almacén general internacional, almacén de abandono tácito legal
Estacionamientos
Morfología:
- N° de frentes: El terreno presenta 1 frente que conecta directo la Carretera Panamericana y la Av. La
Marina.
Influencias Ambientales:
- Condiciones Climáticas: Las condiciones climáticas se mantienen en una zona de un clima desértico.
Mínima inversión
- Uso actual: Actualmente el terreno se encuentra en uso, existen construcciones del actual Aeropuerto
de la ciudad de Chimbote.
- Calidad de Suelo: Aunque no se hizo estudios en edificios cercanos, se puede observar que hay
construcciones existentes, la cual nos da entender que el suelo es acto para la construcción.
- Ocupación del terreno: La ocupación del terreno esta a un 10% , porque está cercado.
Viabilidad:
- Vías: Tiene una relación directa con una vía principal (Av. La Marina – Carretera Panamericana Norte)
55
- Cercanía al Centro: Se encuentra a media cercanía, aproximadamente a 10 min del Centro de Nuevo
Chimbote y 30min. del Centro de Chimbote
Accesibilidad
- Transporte publico cercano: La ruta principal donde pasa transporte público está directo al ingreso del
Aeropuerto.
•Características
En el caso del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, está destinada para alvergar todo tipos de vuelos
tanto ancionales como internacionales.
Aspecto Constructivo
En el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, se desarrolla con una estructura de concreto armado para
soportar el edificio ademas su fachada consta de muro cortina.
Aspecto Formal
Tiene un área construida de 2’500,000 m2., con una pista de aterrizaje de 3,507.50 metros de largo por
45 de ancho, siendo de 5,597 metros las pistas de carreteo de los aviones. El área de pavimento concreto
es de 570,000 m2. y el área de pavimento asfáltico de 110,000 m2. El edificio principal tiene un volumen
de 290.40 metros de largo, 56.40 metros de ancho y 9 metros de alto, teniendo a ambos lados dos
espigones que avanzan hacia el campo de aterrizaje de 145 metros de largo por 18 de ancho, ubicados a
4.50 metros sobre el nivel de la pista de estacionamiento de los aviones.
En en el cuerpo principal del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez hay un edificio de 8 pisos coronado
por una Torre de Control, de forma octogonal, cuyo techo está a 57 metros de altura, comparable a un
edificio convencional de 22 pisos.
•Aspecto Espacial
56
público. La torre administrativa y la sala de control se posan sutilmente sobre el volumen de base e
introducen el contrapunto vertical.
Analisis Morfologico
Los 10 pisos de este edificio quedaron distribuidos de la siguiente manera: el primer y segundo pisos para
la atención de los pasajeros; en el tercer piso se ubicó el salón de conferencias y proyección de películas
de interés aeronáutico. El cuarto piso fue destinado al alquiler de oficinas para las compañías
transportadoras y entidades a fines.
El quinto piso acogía oficinas de la Inspectoría de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores y
otras del Estado. En tanto en el sexto, séptimo y octavo se encontraban las oficinas administrativas del
novedoso aeropuerto. El penúltimo piso fue destinado a la estación de aparatos electrónicos y otros
equipos. El último piso acogía la torre de control del tráfico aéreo.
A todo esto se sumó numerosas innovaciones como las puertas neumáticas para la entrada y salida, tanto
de pasajeros como de equipajes, y las lunas polarizadas para la comodidad de los pasajeros.
De este modo, la capital peruana quedó convertida en el eje principal de las comunicaciones
sudamericanas, ofreciendo al turista nacional y al internacional un aeropuerto donde su tránsito podía
efectuarse con rapidez y comodidad.
V. CONCLUSIONES
Con el Proyecto Arquitectónico Aeropuerto Internacional para la ciudad de Nuevo Chimbote concluyo
lo siguiente:
Analizando el contexto `se concluye que cuenta con diversos equipamientos permitiendo
que el proyecto se base en una función más concéntrica y a la vez dinámica donde se pueda relacionar
con los diversos equipamientos logrando relación e interacción de acuerdo a la forma y su diseño
planteado.
También se concluye que cumple con las expectativas de los usuarios ya que ellos
requieren de un espacio donde realizan sus diferentes actividades, además cumple con diversos espacios
apropiadas para realizarlos donde estos espacios son de mayor confort para los usuarios.
57
VI. RECOMENDACIONES
Se recomienda estudiar diversos aportes que sirvan de complemento a los paneles de vidrio
acidado para mejorar así una buena acústica y graduación del sonido, también un estudio de
mantenimiento de este mismo sistema.
Se recomienda investigar sobre otro tipo de sistema para mejorar no solo la graduación del sonido
sino también el tema acústico que se desarrolla mayormente al despegar los aviones
Se recomienda estudiar diversos aportes que sirvan de complemento de los aisladores antisismicos
para su correcto uso, asi mismo en el Sistema Diagrid.
58
VII. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
Para poder obtener y recopilar información recurrimos a los textos que nos ayudar a la recolección
las fuentes de información de las cuales recurrimos para elegir nuestra información, la información
sea segura y veraz mediante la norma APA.
Isabel Kristina Barbosa Aguilar (2007). Aeropuerto Internacional Bartolomé Salom, Puerto
Cabello (Tesis de Licenciatura). Universidad Simón Bolívar Puerto Cabello – Venezuela
Paul William Ruiz Castro (2017) Análisis y diseño de edificios con aisladores sísmicos de
péndulo friccional doble y triple (Tesis de Grado). Pontificia Universidad Católica Del Perú, Lima
- Perú
59
VIII. ANEXOS
8.1 ANEXO 01
NORMA A.110
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos específicos que
para determinadas edificaciones han expedido los sectores correspondientes. Las
unidades dministrativas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que emiten
normas específicas son:
Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los
60
siguientes tipos de edificaciones.
Edificaciones de Transporte
- Nacionales
- Internacionales
Pueden ser:
- Interurbanos
- Interprovinciales
- Internacionales
Edificaciones de Comunicaciones
61
Comprende la planta transmisora, el sistema irradiante, los enlaces físicos y
radioeléctricos y estudio (s) destinados a prestar el servicio de radiodifusión.
CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD
Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán cumplir con los siguientes requisitos
de habitabilidad
d) La altura libre de los ambientes de espera será como mínimo de tres metros.
i) Adicionalmente deberán contar con elementos que permitan ser plenamente visibles.
SUB-CAPITULO I
AEROPUERTOS
62
b) La extensión del terreno requerido estará en función de la categoría del Aeropuerto.
8.2 ANEXO 02
UBICACIÓN Perú, Lima Pekín, China Panamá , Panamá Kuwait City, Kuwait
IMAGEN
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a nueva terminal internacional de Beijing es el La ingeniería y la arquitectura se proyectaron El Aeropuerto Internacional de Kuwait
(AIJCH) concesionado en el año 2001, es edificio aeroportuario más grande y avanzado simultáneamente, resultando una estrategia tiene proyectado un incremento
considerado como el mejor terminal aéreo de significativo de su capacidad con el fin de
del mundo, no solo por su tecnología, sino medioambiental integral que armoniza
Sudamérica por su buen servicio y crear un nuevo eje aéreo regional en el
también en términos de experiencia de los soluciones activas y pasivas. Unas aperturas en Golfo: estos objetivos estratégicos se
modernidad. Ubicado en Lima, cuenta con más
de 60 locales comerciales y 19 restaurantes y pasajeros, eficacia operativa y sostenibilidad. la cubierta permiten que la luz penetre hasta los apoyarán en la construcción de un edificio
cafeterías distribuidos en todo el aeropuerto. Completado a modo de puerta de entrada a lugares más recónditos del edificio, y un amplio terminal de tecnología punta, que
Actualmente es administrado por Lima Airport ofrecerá el máximo nivel de confort a los
la ciudad para los atletas que participaron en vuelo protege las fachadas de vidrio del aporte
Partners (LAP). pasajeros y será una referencia ambiental
los XXIX Juegos Olímpicos, se ha diseñado solar, minimizando así la necesidad de para otros edificios aeroportuarios.
para que resulte acogedor e inspirador. enfriamiento mecánico.
La concepción del edificio surgió del modelo
de detalles del edificio Química Suiza. El Símbolo del lugar donde se ubica, su cubierta Su diseño se basa en un sentido del
volumen administrativo se expresa aerodinámica, de una altura vertiginosa, y su En el centro del aeropuerto hay un lugar en el que se ubica, responde al
mediante franjas horizontales que alternan forma de dragón ensalzan la emoción y la exuberante jardín abierto, proyectado con clima de uno de los lugares
las ventanas corridas y unos sutiles habitados más calurosos de la tierra
poesía del vuelo y evocan colores y símbolos árboles y flora de los bosques de Panamá,
rompesoles en aluminio. y se inspira en formas y materiales
tradicionales chinos. visible a través de un cerramiento de vidrio
locales. La terminal tiene una planta
La composición volumétrica es nítida: se curvo. Dos alas simétricas de muelles se
en forma de trébol, con tres alas
trata de un contrapunto horizontal, vertical Emplazados entre la actual pista de aterrizaje extienden a este y a oeste desde el jardín y el simétricas de puertas de embarque.
y dos ejes transversales plasmados en el este y la futura tercera pista, el edificio de la vestíbulo central y todo el edificio está unido Cada fachada ocupa 1,2 kilómetros y
espacio. El primero formado por una base,
terminal y el Centro de Transporte Terrestre bajo una aerodinámica cubierta de bronce todas parten de un espectacular
un volumen de nueve metros de altura con
un largo de 290 metros y un ancho de 50.4 (CTT) abarcan una superficie de 1,3 millones coloreado. Una variedad de cálidos interiores espacio central de 25 metros de
metros, que contiene las áreas de atención de metros cuadrados y darán servicio a unos de piedra y vigas vistas complementa los altura. La terminal equilibra el
CARACTERISTICAS
al viajero, externamente el segundo eje, se 50 millones de pasajeros al año antes de tonos metalizados de la cubierta, y las cerramiento de esta enorme
inicia en una rampa que conduce a dos 2020. A pesar de haberse proyectado a una superficie con un diseño muy legible
fachadas acristaladas abren el aeropuerto
espigones que originalmente fueron a escala humana; por razones de
escala sin precedentes, el diseño del edificio hacia el aeródromo y el paisaje. Como el foco
planteadas como áreas de despido- sencillez y facilidad de uso, hay
recepción del público. La torre amplía el nuevo paradigma de aeropuerto de atención de los aeropuertos centrales está pocos cambios de nivel. Para facilitar
administrativa y la sala de control se posan establecido por Stansted y Chek Lap Kok. puesto en el tránsito de los pasajeros, el aún más la orientación dentro del
sutilmente sobre el volumen de base e Diseñado para brindar la máxima flexibilidad planteamiento de la terminal minimiza los edificio, este está proyectado bajo
introducen el contrapunto vertical.
y amoldarse a la naturaleza impredecible de tiempos de conexión, con fuertes conexiones una única cubierta, perforada por
la industria de la aviación, al igual que sus visuales a través del aeropuerto para poder aberturas acristaladas que filtran la
Los 10 pisos de este edificio quedaron
distribuidos de la siguiente manera: el predecesores, pretende resolver las encontrar el camino intuitivamente. Vista en luz diurna y desvían la radiación solar
primer y segundo pisos para la atención de complejidades contemporáneas de los viajes directa.
planta, la curva de la fachada del edificio ha
los pasajeros; en el tercer piso se ubicó el en avión, combinando para ello la claridad sido cuidadosamente diseñada para que, a la
salón de conferencias y proyección de La cubierta da sombra a una amplia
espacial con la prestación de un servicio de vez que minimiza las distancias de
películas de interés aeronáutico. El cuarto plaza de acceso y se sustenta en
piso fue destinado al alquiler de oficinas alta calidad. desplazamiento a pie, albergue un gran pilares de hormigón cónicos: sus
para las compañías transportadoras y número de zonas de embarque. formas orgánicas y fluidas se inspiran
entidades a fines.
en el contraste entre la solidez de la
piedra y la forma y el movimiento de
los barcos veleros dhow
tradicionales de Kuwait.
N° DE NIVELES 2 2 2 2
63
8.3 ANEXO 03
Como parte del proceso e instrumento metodológico para poder determinar un programa
de necesidades preliminar, se realizó una encuesta, con el objetivo de establecer las
necesidades de los habitantes que harán uso del Aeropuerto Internacional y corroborar el
grado de interés que existe en la ciudad. A continuación se presenta la ficha de la encuesta:
MODELO DE ENCUESTA N° 01
BUENA 1( )
MA LA 2( )
NO SE 3( )
ADECUADO 1( )
INADECUADO 2( )
NO SE 3( )
BIEN 1( )
MAL 2( )
NO OPINA 3( )
64
4) ¿Cómo considera usted la nueva idea de la renovacion para los pobladores?
BUENA 1( )
MA LA 2( )
NO SE 3( )
MODELO DE ENCUESTA N° 02
2) ¿Le gusta a usted tener una major manera de viajar y llegar antes de tiempo a la ciudad
de destino?
5) ¿Considera usted que los espacios al aire libre son adecuados y permite que los
usuarios accedan a un espacio más confortable?
65
8.4 ANEXO 04
I. Antecedentes:
Con Resolución RD. 141 de 05-12-58/ INF 031- 2005 MTC/ 12-5-11-05-2005, el
Aeropuerto Teniente FAP Jaime Montreuil Morales (IATA: CHM, ICAO: SPEO)
Ubicado en la Región Ancash, Provincia de Santa y Distrito de Nuevo Chimbote a 12
Km., de la ciudad. Sus coordenadas geográficas son: 09° 09’ 04.2’’ Lat. S y 078º 31’
25.8’’ Long. W y a una altitud de 69 pies. Inicio sus operaciones el 09 de Diciembre de
1957. El Aeropuerto de Chimbote cuenta con una pista asfaltada de 1,800 metros de largo
por 30 de ancho, el pavimento de la Plataforma es de asfalto de 1280 m², el Terminal de
pasajeros de dos pisos de 14.30 x 58.70 m, el Hall principal de 13.80 x 26 m y cuatro
Counters. El aeropuerto está bajo la administración de CORPAC S.A., y es importante
para la Región Ancash. El aeropuerto de Chimbote podría convertirse en el aeropuerto de
exportación del norte ya que de realizarse las inversiones requeridas en sus instalaciones
como son la consolidación de suelos del área de movimiento para eliminar las dunas, el
refuerzo de la pista y ampliación de la misma para que soporte aviones de carga en una
primera etapa, se tendría como sacar los productos perecibles de gran demanda en EEUU
y Europa. Nuevo Chimbote fue creada el 27 de mayo de 1994 por ley Nº 26318. Limita
al norte con el distrito de Chimbote y al sur con los de Nepeña y Samanco. Al oeste de la
misma se encuentra el Océano Pacífico, en el que se adentra la Península del Ferrol, la
que encierra junto a las islas Blanca y Ferrol, la bahía de Chimbote. Este distrito se
caracteriza por tener la Plaza Mayor más grande del Perú con un monumento diseñado
por Enrique Olivera Arroyo, que representa a una Garza significando al ave migratoria
que se encuentra en el distrito ecológico, cuenta con un moderno cementerio llamado
Lomas de la Paz, similar a los grandes cementerios que existen en la ciudad de Lima.
66
1. INFORMACION AEROPORTUARIA
Horario de Operaciones : 13:00UTC – 21:00UTC
Administración del Aeropuerto : Hector Reynoso Peve Teléfono : 043 – 311062 /
630 – 1000 Anexo 4300 Fax : 043 - 311062
Correo Electrónico : hreynoso@corpac.gob.pe
Temperatura de referencia : 28 °C
Elevación : 69ft
Coordenada geográfica : 09º09'04.2”S-078º31´25.8”W 2.
4. TERMINAL DE PASAJEROS
Niveles de Piso : 02 Pisos
Área total del Terminal : 14.30x58.70m²
Área Hall Principal : 13.80x26m²
Número de Counters : 04 Butacas
(Hall Principal) : 05
Área Zona de Embarques : 13.80x16m²
Butacas : 50
Mostradores : 04
67
5. TORRE DE CONTROL
Niveles de Pisos : 04
Altura : 10.30m²
6. INSTALACIONES EN EL TERMINAL
Sala VIP : Si
Oficinas Administrativas CORPAC: Si
Oficinas de Aerolíneas : Si
Restaurantes : No
Tiendas Comerciales : No
Aduanas : No
Inmigraciones : No
Policía Nacional del Perú : Si
Sanidad Aérea : No
Almacenes de Carga : No
68