0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas2 páginas

TAFETA

La tafeta es una tela fina hecha de seda caracterizada por su escaso grosor. Se usa comúnmente para vestidos de novia, cortinas y faldas. Aunque su versión original es de seda, existen versiones más económicas hechas de poliéster que imitan sus propiedades. La tafeta se origina en Persia y se usa principalmente en Asia para vestidos elegantes debido a que no se arruga fácilmente.

Cargado por

PF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas2 páginas

TAFETA

La tafeta es una tela fina hecha de seda caracterizada por su escaso grosor. Se usa comúnmente para vestidos de novia, cortinas y faldas. Aunque su versión original es de seda, existen versiones más económicas hechas de poliéster que imitan sus propiedades. La tafeta se origina en Persia y se usa principalmente en Asia para vestidos elegantes debido a que no se arruga fácilmente.

Cargado por

PF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TAFETA

El término tafeta no forma parte del diccionario que desarrolla la Real Academia
Española (RAE). El concepto, sin embargo, suele usarse como sinónimo de
tafetán, una palabra que procede del italiano o el catalán taffeta.

El tafetán o tafeta es una tela que se confecciona


con seda y que se caracteriza por su escaso
grosor. Para la confección de tafeta, se cruzan los
hilos impares de la urdimbre por un hilo de la trama
y los hilos pares por otro hilo diferente de la trama.

De acuerdo a los cabos de la trama, la urdimbre, la


cantidad de hilos y otras características, es posible
diferenciar entre la tafeta de lustre, la tafeta doble,
la tafeta sencilla y la tafeta de tacto, entre otras
clases de tejido.

La tafeta suele emplearse para la creación de vestidos de novia, cortinas, faldas


(polleras) y banderas. La actriz española Penélope Cruz, por ejemplo, asistió a
una ceremonia de los Premios Oscar luciendo un vestido de tafeta diseñado por el
fallecido Óscar de la Renta.

Cabe destacar que la tafeta está considerada como una tela exclusiva. Por eso,
cuando se desea emplear un tejido similar pero más económico, hay quienes
acuden a la denominada tafeta de poliéster, que imita las características de la
tradicional tafeta de seda.

Gracias a que no retiene la humedad, la tafeta de poliéster se caracteriza por su


rápido secado. Además presenta una buena resistencia a los rayos solares,
bloqueando en gran parte su paso. La tafeta de poliéster se emplea para el
desarrollo de vestidos, paraguas y otros artículos.

Otros datos de gran interés respecto a la tafeta son los siguientes:


-Sus estudiosos consideran que tiene su origen en lo que es Persia.
-Actualmente donde más se suele emplear es en Asia.
-Uno de los mayores usos que se le da a este tipo de tejido es para acometer la
creación de vestidos de noche. Y es que el mismo consigue que estos no sólo
destilen una notable elegancia sino también que presenten un aspecto suave y
con volumen. Todo eso sin olvidar que gracias a ese, del mismo modo, se logra
que las prendas en cuestión no se arruguen.
-La forma más suave de este material es la que se conoce como tafetán de pieza
teñida.
-La forma más rígida de lo que es el tafetán es el llamado tafetán de hilo teñido.
A todo lo expuesto podemos añadir además la existencia de lo que se conoce
como ligamento tafetán. Con este término se hace referencia a lo que es el
proceso de confección de un tejido de calado, que se emplea tanto para llevar a
cabo la creación de tapicería como de distintos tipos de vestimentas.

Además de lo expuesto, podemos subrayar que existen tres tipos de ligamentos


como ese:
-El esterilla, también conocido como tafetán cruzado, donde dos o más hilos se
proceden a tejer como si fueran uno solo.
-El seersucker, donde se le consigue dar forma a lo que es un efecto caracterizado
por ser abullonado.
-El tafetán acanalado, que se identifica, entre otras muchas cosas, porque los hilos
que se emplean son gruesos.

También podría gustarte