Muestrario de Telas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

MUESTRARIO

TEXTIL
Introducción al Patronaje y
Confección
Eimmy Guadalupe Villalba Chaparro
248115
ÍNDICE
Acetato Encaje Muselina Satén
Antelina Franela Organza Tafetán
Batista Gabardina Oxford Tartán
Brocado Gasa Pana Terciopelo
Cashmere Georgette Pique Tul
Chiffon Guipur Plumetti Tweed
Crepe Habutai Polar Vichy
Damasco Lame Popelin
Denim Lino Punto
Dupión Madrás Rayón
ACETATO

La tela de acetato es una fibra sintética hecha a partir de celulosa natural,


específicamente derivada de la pulpa de madera. Se utiliza mucho en la
moda debido a su apariencia similar a la seda, su suavidad y su capacidad de
teñirse en colores brillantes y profundos. Es una tela ligera y tiene una caída
suave, lo que la hace ideal para ropa elegante como vestidos, blusas y forros
de prendas.

Sin embargo, el acetato tiene ciertas limitaciones. No es tan resistente al


desgaste y puede ser sensible a la humedad y al calor, por lo que requiere un
cuidado especial al lavarse y plancharse.

Confección y Corte
Respetar el sentido del hilo para la realización del corte
Fijar las piezas del patrón mediante alfileres y/o pesos para evitar el
movimiento de la tela durante el corte
Utilizar aguja del número 11 para la confección
Coser con hilo de poliéster mediante costuras sencillas

Observaciones y Consejos
Mojar antes de la confección por si encoje
Se lava con facilidad
Planchar con planchado suave. Muy sensible al calor

Se usa principalmente para


Forrar prendas

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
ANTELINA

La tela antelina, también conocida como "suede sintético" o "ante sintético,"


es un tejido que imita el aspecto y la textura del ante, que es la piel de
animal tratada. La diferencia es que la antelina está hecha de materiales
sintéticos, como poliéster o microfibras, lo que la hace una alternativa más
accesible y ética al ante natural.

Es suave al tacto, resistente y ofrece una apariencia lujosa, por lo que se


utiliza en moda para fabricar chaquetas, faldas, bolsos, y zapatos. Además, la
antelina es más fácil de mantener que el ante natural, ya que se puede lavar
sin dañar el material.

Confección y Corte
Fácil de coser y cortar pues no se deshilacha
Antes del corte colocar todas las piezas en la misma dirección del pelo.
Importante
Cortar por el revés con tijeras puntiagudas
Utilizar aguja microtex para la confección
Coser con hilo de poliéster

Observaciones y Consejos
No arruga
Preferiblemente para diseños simples, con el mínimo de costuras
Planchar con planchado suave (lana) por la cara no vista con trapo de
protección

Se usa principalmente para


Abrigos, chaquetas, faldas, pantalones, bolsos, cinturones, sombreros y
Instrucciones de Cuidado zapatos
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Sombra O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar. O Secadora O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
BATISTA

La batista es una tela ligera, fina y suave, generalmente hecha de algodón o


lino, aunque también puede encontrarse en mezclas de fibras sintéticas. Su
estructura es de tejido liso, lo que le da una apariencia limpia y delicada,
ideal para prendas que requieren un acabado ligero y transpirable.

Es popular en la confección de camisas, blusas, vestidos, ropa de bebé y ropa


de cama por su suavidad y frescura. También se usa en bordados y
aplicaciones decorativas gracias a su estructura que permite detalles finos.
Además, es fácil de teñir y de mantener, aunque puede ser algo frágil, por lo
que suele requerir cuidado en su lavado y uso.

Confección y Corte
Colocar antes de cortar en una superficie dura y suave y fijar con
alfileres
Coser con agujas del número 11 y con hilo de algodón

Observaciones y Consejos
Parece delicada pero es bastante resistente
Planchado a temperatura media (algodón)

Se usa principalmente para


Camisas y pañuelos

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
BROCADO

El brocado es una tela rica y texturizada, caracterizada por tener patrones


decorativos en relieve que suelen parecer bordados. Este tejido
tradicionalmente se fabrica en seda, pero también puede encontrarse en
otras fibras como algodón, poliéster o mezclas sintéticas. Los patrones en el
brocado suelen incluir motivos florales, geométricos o de inspiración
oriental, y generalmente se elaboran en hilos metálicos o de colores
contrastantes para resaltar el diseño.

El brocado es conocido por su elegancia y opulencia, por lo que es común en


la moda para prendas formales como vestidos de gala, chaquetas, trajes, y
también en decoración para cortinas y tapicería. Aunque es una tela
duradera y de apariencia lujosa, el brocado puede ser rígido y pesado, lo que
le da una caída estructurada y lo hace ideal para prendas que requieren
volumen y forma.

Confección y Corte
Fácil de coser y cortar, tiene cierta resistencia al corte
Tener en cuenta el dibujo de la tela antes de proceder a su corte,
fijándote que el dibujo siga la misma dirección
Intentar hacer coincidir los dibujos de la tela en las líneas en donde se
realicen las costuras
Instrucciones de Cuidado
Coser con costura plana
Jabón
Dependiendo de la consistencia de la tela se deberá utilizar una aguja del
O Jabón número 11 al 14
O Blanqueador
O Detergente Observaciones y Consejos
Muy resistente
Lavado Planchar a temperatura media (algodón) y con pño de protección
O a Mano
O Lavadora Se usa principalmente para
O en Seco Tapicería y cortinas, detalles en vestidos
Planchado Secado Temp. de Agua
O Tibio O Exprimir O Sombra O Fría
O Caliente O Colgar. O Secadora O Tibia
O Vapor O Sol O Caliente
CASHEMERE

El cashmere (o cachemira) es una tela de lujo hecha a partir de la lana de las


cabras de cachemira, que se encuentran en regiones montañosas como el
Himalaya, Mongolia y el Tíbet. Esta fibra es extremadamente suave, ligera,
cálida y tiene una textura muy fina, lo que la hace muy valorada en la
industria textil.

Se utiliza principalmente para confeccionar prendas de invierno, como


suéteres, bufandas, abrigos y chales, ya que proporciona excelente
aislamiento sin ser pesada. El cashmere es más costoso que otras lanas
debido a la dificultad de obtener la fibra y el proceso de elaboración.
Además, requiere cuidados especiales, como lavado a mano o limpieza en
seco, para mantener su suavidad y evitar que se deforme.

Confección y Corte
Cortar siguiendo la trama de la tela y usando pesos o alfileres para fijar la
tela y evitar su movimiento durante su corte
Usar aguja stretch para la confección con hilo de poliéster o seda de alta
calidad
Coser con costura plana u overlock

Observaciones y Consejos
Solo limpieza en seco
Planchado suave (lana) utilizando un paño como protección

Se usa principalmente para


Abrigos, chaquetas, faldas, bufandas, suéteres, cardigans y vestidos
Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
CHIFFON

El chiffon es una tela ligera, transparente y suave, conocida por su fluidez y


delicadeza. Se fabrica generalmente con hilos de seda, pero también se
puede encontrar en versiones sintéticas como el poliéster o el nylon. Es
comúnmente utilizada en la moda para la creación de prendas como blusas,
vestidos y faldas, especialmente en diseños de alta costura y ropa de noche
debido a su caída elegante y etérea. El chiffon tiene un aspecto ligeramente
arrugado y una textura suave al tacto, lo que lo hace ideal para prendas que
buscan un aire romántico o sofisticado.

Si estás considerando usar chiffon en tus diseños de moda, es importante


tener en cuenta que puede ser algo difícil de trabajar debido a su ligereza y
tendencia a deslizarse durante la costura. Sin embargo, cuando se usa
correctamente, puede crear efectos muy bonitos y sofisticados.

Confección y Corte
Difícil corte y confección debido a su ligereza y fácil deslizamiento.
Cortar con tijeras muy bien afiladas
Colocar tela de algodón sobre la mesa de corte para evitar
deslizamientos. Reforzar la colocación del patrón con alfileres o pesos.
Ajustar laterales con cuidado antes de comenzar el corte
Instrucciones de Cuidado
Coser con aguja del número 9 al 11. Usar hilo de poliéster o de algodón de
Jabón
buena calidad. con puntada recta
O Jabón
Acabados en costura francesa o repulgo
O Blanqueador
O Detergente Observaciones y Consejos
Utilizar en diseños con pocas costuras
Lavado Planchado en posición lana y en seco
O a Mano
O Lavadora Se usa principalmente para
O en Seco Vestidos, blusas y faldas

Planchado Secado Temp. de Agua


O Tibio O Exprimir O Sombra O Fría
O Caliente O Colgar. O Secadora O Tibia
O Vapor O Sol O Caliente
CREPE

El crepé es una tela caracterizada por su textura granulada o arrugada, lo


que le da un acabado distintivo y elegante. Se fabrica a partir de fibras como
lana, seda, algodón, rayón o poliéster. Existen varios tipos de crepé, como el
crepé de China, crepé georgette, crepé marroquí y crepé satén, cada uno
con variaciones en peso, caída y textura.
El crepé es muy versátil y se utiliza en una amplia variedad de prendas,
desde vestidos y blusas hasta trajes y pantalones. Su textura única le permite
ser utilizado en ropa formal y de noche, ya que proporciona una caída
sofisticada y un aspecto estructurado sin ser rígido. Además, el crepé tiene
una gran resistencia a las arrugas, lo que lo hace ideal para prendas que
requieren un acabado impecable, es importante tener en cuenta que algunas
variedades pueden ser algo difíciles de cortar debido a su textura y
elasticidad.

Confección y Corte
De corte sencillo sin necesidad de seguir la dirección de la tela,
dependiendo exclusivamente de la caída que queramos conseguir
Coser con costuras sencillas y rematar con sobrehilado (el zigzag curva
el borde de la costura)
Usar máquina número 12

Observaciones y Consejos
Encoje al humedecerse. Mojar o realizar planchado con vapor previo al
corte
Planchado a temperatura media (algodón)

Se usa principalmente para


En todo tipo de prendas
Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
DAMASCO

El damasco es una tela de lujo que se distingue por sus intrincados diseños y
motivos, generalmente de tipo floral o geométrico, que se crean mediante
un proceso de tejido especial. Originalmente, el damasco se fabricaba en
seda y se utilizaba principalmente en la decoración de interiores, como en
tapicerías, cortinas y manteles, así como en prendas de alta costura y trajes
formales. Hoy en día, el damasco también se puede encontrar en fibras
sintéticas o mezclas de algodón y poliéster.
El patrón en el damasco se forma a través de un contraste entre el fondo
mate y los hilos de satén, lo que crea una textura rica y detallada. Los
diseños del damasco son reversibles, ya que el patrón es visible en ambos
lados de la tela, aunque en colores opuestos. Este tejido es fuerte, duradero
y se presta tanto para la moda como para aplicaciones decorativas,
aportando un aspecto clásico y refinado.

Confección y Corte
Fácil de cortar
Cortar en una dirección siguiendo la dirección de forma sintética
Coser con aguja del número 14 con hilo de algodón de alta calidad
Costuras sencillas

Observaciones y Consejos
Planchado a temperatura media (algodón) y con paño de protección

Se usa principalmente para


Vestidos, chaquetas, pantalones y faldas

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
DENIM

El denim es una tela de tejido robusto y duradero, conocida principalmente


por ser el material de los jeans. Se fabrica tradicionalmente con algodón,
aunque también se producen versiones mezcladas con fibras sintéticas,
como el elastano, para darle elasticidad. El denim se teje en un patrón de
sarga, lo que crea una textura diagonal distintiva y una gran resistencia al
desgaste.

Trabajar con denim en diseño de moda requiere herramientas adecuadas, ya


que es una tela gruesa que puede desafiar las máquinas de coser comunes.
Sin embargo, su durabilidad y aspecto moderno lo convierten en una opción
ideal para estilos casuales y urbanos. También es ideal para prendas que
requieren estructura y resistencia, además de que permite crear efectos
visuales interesantes mediante lavados, deslavados o desgastes.

Confección y Corte
Fácil de cortar y coser, dependiendo del grosor de la tela. En el caso de
telas gruesas usar tijeras fuertes
Aconsejable lavar o planchar al vapor la tela antes de cortar pues puede
encojer
Coser con aguja del número 14/16 e hilo de poliéster
Habitualemente se cose con costuras de sobrecarga y puntadas
decorativas en hilo en contraste

Observaciones y Consejos
Planchado a temperatura media (algodón)

Se usa principalmente para


Pantalones, vaqueros, chaquetas, camisas, etc
Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
DUPION

El dupion (o dupioni) es una tela de seda característica por su textura


ligeramente rugosa y su acabado brillante. Esta textura se debe a que está
hecha de hilos de seda de doble capullo, que crean una superficie con
irregularidades y pequeñas variaciones, llamadas "nudos" o "slubs". Esta
singularidad le da un aspecto rústico pero elegante, con un brillo sutil que
cambia según el ángulo de la luz.

El dupion es popular en la alta costura y en prendas de gala, como vestidos


de novia, vestidos de noche, blusas y chaquetas formales, debido a su
apariencia lujosa y a que mantiene bien la estructura, ideal para estilos con
volumen. Además, viene en una gran variedad de colores y es capaz de
mostrar tonos iridiscentes cuando se usan hilos de colores diferentes en la
trama y la urdimbre.

Confección y Corte
Fácil de cortar y coser
Cortar en la misma dirección, pues dependiendo de la dirección de la luz
puede provocar un brillo u otro
Tiende a deshilacharse. Remallar después del corte
Coser con aguja del 12 con hilo de poliéster y costuras sencillas

Observaciones y Consejos
Planchado en posición suave (lana) con trapo protección
Se arruga con facilidad

Se usa principalmente para


Vestidos y prendas de fiesta

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
ENCAJE

El encaje es una tela delicada y ornamental que se caracteriza por sus


patrones abiertos y su apariencia fina y detallada. Tradicionalmente, el
encaje se elabora con hilos de algodón, lino, seda o, más recientemente,
fibras sintéticas como el nylon y el poliéster. Existen muchos tipos de
encaje, como el encaje de Chantilly, el encaje guipur, el encaje de bolillos y el
encaje de aguja, cada uno con diferentes técnicas y patrones.

El encaje se utiliza ampliamente en la moda para crear prendas femeninas y


románticas, como vestidos, blusas y lencería, así como en aplicaciones
decorativas en bodas, como velos y detalles en vestidos de novia. También
es común en accesorios y en la decoración de interiores.

Confección y Corte
Antes del corte distinguir claramente el anverso y el reverso de la tela. A
veces es complicado
Si la tela tiene un patrón de dibujo definido cortar las piezas respetando
el dibujo lo máximo posible
Dejar márgenes de costura amplias (1,5-2 cms)
Coser con aguja del 10 en encaje delicado y 12 en encaje pesado con hilo
de algodón o poliéster y costuras francesas

Observaciones y Consejos
Planchado en posición suave (lana) con trapo de protección

Se usa principalmente para


Vestidos de fiesta, vestidos de novia y lencería

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
FRANELA

La franela es una tela suave, cálida y ligeramente peluda al tacto, que se


fabrica generalmente a partir de lana, algodón o mezclas sintéticas. Su
característica principal es el proceso de cepillado en uno o ambos lados de
la tela, lo que le da una textura cálida y cómoda, ideal para climas fríos. La
franela puede tener un acabado liso o con patrones, siendo el diseño de
cuadros (como el estampado escocés) uno de los más populares.

Al trabajar con franela, es importante considerar su propensión a la


formación de pelusa y su elasticidad limitada, lo cual influye en el tipo de
costuras y acabados que se pueden usar.

Confección y Corte
Antes del corte fijarse en la dirección del pelo, cortar todas las piezas en
la misma dirección. Importante
Coser con aguja del número 14
Terminados con costuras sencillas y remates con remalladora y/o
dobladillos dobles
Usar hilo de algodón o de poliéster de buena calidad

Observaciones y Consejos
Planchado en posición suave (lana) con trapo de protección. Planchado
delicado para evitar marcas en la tela

Se usa principalmente para


Abrigos, chaquetas, trajes, camisas, faldas y pantalones

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
GABARDINA

La gabardina es una tela resistente y duradera, caracterizada por su tejido


de sarga diagonal que le da una apariencia compacta y algo rígida.
Tradicionalmente, la gabardina se fabrica con algodón, lana o fibras
sintéticas como el poliéster, y a menudo tiene un acabado repelente al agua,
lo que la hace ideal para prendas de exterior.

Al trabajar con gabardina en diseño de moda, es importante tener en cuenta


que, debido a su grosor y rigidez, puede ser un poco difícil de coser con
máquinas domésticas. Sin embargo, sus propiedades protectoras y su
apariencia clásica la hacen una excelente elección para prendas elegantes y
funcionales. Además, su capacidad para resistir la humedad y el viento hace
que sea ideal para el uso en climas variables.

Confección y Corte
Seguir el sentido del pelo especialmente si la tela tiene brillos
Reforzar la colocación del patrón con alfileres o pesos antes del corte
Coser con aguja del número 14. Usar hilo de poliéster o de algodón de
buena calidad
Acabados con remallado y costuras sencillas, dobladillo simple o doble
según el diseño

Observaciones y Consejos
Planchado en posición suave (lana) con trapo de protección
Va ganando brillo con el uso

Se usa principalmente para


Abrigos, chaquetas, pantalones y faldas

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
GASA

La gasa es una tela extremadamente ligera, transparente y vaporosa,


conocida por su suavidad y caída etérea. Tradicionalmente, se fabricaba a
partir de seda, aunque hoy en día también se produce en versiones
sintéticas, como poliéster o nylon, y en algodón. Su trama suelta le da una
apariencia translúcida, lo que la hace ideal para crear capas delicadas en
prendas de moda, su ligereza permite crear efectos flotantes y femeninos.
Es una tela muy versátil para estilos románticos y sofisticados, pero también
puede usarse en capas o forros para añadir volumen sin añadir peso. Es
importante tener en cuenta su naturaleza delicada y su tendencia a
deshilacharse. También puede ser un poco complicada de manejar debido a
su ligereza, ya que tiende a deslizarse al coser. Sin embargo, el resultado es
una prenda elegante y con mucho movimiento.

Confección y Corte
Difícil corte y confección debido a su ligereza y fácil deslizamiento.
Cortar con tijeras muy bien afiladas y paciencia
Colocar tela de algodón sobre la mesa de corte para evitar
deslizamiento. Reforzar patrón con alfileres o pesos. Ajustar laterales
con cuidado
Coser con aguja del número 9. Usar hilo de poliéster o de algodón de
buena calidad. Puntada recta
Acabados en costura francesa o repulgo

Observaciones y Consejos
Utilizar en diseños con pocas costuras
Planchado en posición lana y en seco

Se usa principalmente para


Vestidos, blusas y faldas

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Sombra O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar. O Secadora O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
GEORGETTE

La georgette es una tela ligera, fluida y ligeramente texturizada, similar a la


gasa pero con más cuerpo y resistencia. Tradicionalmente se elabora con
seda, aunque también existen versiones en poliéster y otras fibras sintéticas.
Su textura característica, ligeramente granulada o arenosa, se obtiene
mediante un tejido apretado que incluye hilos retorcidos, lo que le da a la
tela su resistencia y un aspecto mate.

Su apariencia delicada y elegante la hace ideal para capas, volantes y


drapeados, agregando movimiento y volumen a las prendas sin mucho peso.
Esta tela puede ser una excelente opción para crear prendas elegantes y con
un toque romántico.

Confección y Corte
Difícil corte y confección debido a su ligereza y fácil deslizamiento.
Cortar con tijeras muy bien afiladas
Colocar tela de algodón sobre la mesa de corte para evitar
deslizamiento. Reforzar la colocación del patrón con alfileres y pesos
Coser con aguja del número 11. Usar hilo de poliéster o de algodón de
buena calidad con pintada recta
Cortarla en una sola capa. No doblar
Acabados en costura francesa o recta

Observaciones y Consejos
Utilizar en diseños con pocas costuras

Se usa principalmente para


Vestidos, blusas y faldas

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Sombra O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar. O Secadora O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
GUIPUR

El guipur es un tipo de encaje grueso y ornamental, caracterizado por sus


patrones complejos y detallados, generalmente de tipo floral o geométrico,
que forman una especie de "red" sin un fondo de malla. A diferencia de otros
encajes, el guipur tiene áreas de mayor densidad y relieve, lo que le da un
aspecto tridimensional y un tacto robusto. Tradicionalmente se fabrica con
hilos de algodón, aunque actualmente también se produce en poliéster u
otras fibras sintéticas para mayor resistencia y variedad de colores.

Al trabajar con guipur, es importante tener en cuenta su peso y textura, que


pueden influir en la caída de la prenda. Dado que no es muy elástico y tiene
una estructura abierta, a menudo se combina con forros o telas de soporte
para darle estabilidad y durabilidad en las prendas.

Confección y Corte
Difícil corte y confección
Respetar el patrón del bordado de la tela para la colocación de las piezas
a cortar
Coser a base de tela o forro antes de la confección definitiva
Coser con aguja del número 11. Usar hilo de poliéster o de algodón de
buena calidad con puntada recta
Acabados en costura sencilla

Observaciones y Consejos
Utilizar en diseños con pocas costuras

Se usa principalmente para


Vestidos y faldas

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
HABUTAI

El habutai es una tela de seda japonesa conocida por su suavidad, ligereza y


acabado liso y satinado. Originalmente, el habutai se fabricaba únicamente
con seda, pero hoy en día también se produce en mezclas con fibras
sintéticas, como el poliéster, para hacerla más accesible. Esta tela es fina y
liviana, lo que la hace ideal para prendas con un aspecto delicado y elegante.

El habutai se utiliza con frecuencia para forros en prendas de alta costura,


ya que su suavidad lo hace cómodo al contacto con la piel y aporta una
apariencia lujosa. Gracias a su delicadeza y capacidad de drapeado, es ideal
para estilos fluidos y con movimiento, aunque requiere cuidado en su
manejo.

Confección y Corte
Su fácil deslizamiento dificulta su corte y confección. Cubrir mesa de
corte con tela de algodón y fijar con alfileres y pesos. Cortar en una sola
capa
Coser con costura plana Aguja del número 9-11 y acabados en costura
francesa.
Dobladillos estrechos o enrollados.

Observaciones y Consejos
Usado para la pintura sobre seda.
Transpirable y cómodo.
Planchado en posición lana.

Se usa principalmente para


Vestidos, blusas y para forrar prendas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Sombra O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar. O Secadora O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
LAME

El lamé es una tela llamativa y brillante que se caracteriza por estar tejida
con hilos metálicos, generalmente de aluminio o fibras sintéticas
metalizadas, como el poliéster metalizado. Esta composición le da al lamé un
acabado reluciente y lo convierte en una opción popular para prendas de
noche, ropa de espectáculo y eventos especiales. Se puede encontrar en
diversos colores y estilos, y su apariencia puede variar desde un brillo sutil
hasta un acabado muy llamativo y reflectante.

Existen diferentes tipos de lamé, como el lamé liso, el jacquard lamé (con
patrones decorativos) y el lamé tejido con otros materiales como la seda o el
nylon, el lamé no es muy transpirable, por lo que es más adecuado para
prendas que no requieran un uso prolongado o cercano a la piel.

Confección y Corte
Preferiblemente cortar con cúter rotativo y base pues tiende a desafilar
las tijeras durante el corte.
Necesita sobrehilado después del corte para evitar el deshilachado de la
tela.
Coser con aguja del número 9 nueva para no dañar la tela. Usar hilo de
poliéster o de algodón de buena calidad con puntada recta.
Acabados en costura francesa o sencilla.

Observaciones y Consejos
Se deshilacha con muchísima facilidad.
Planchado en posición suave (lana).

Se usa principalmente para


Vestidos de noche y faldas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Sombra O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar. O Secadora O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
LINO

El lino es una tela natural y transpirable, conocida por su textura fresca y su


capacidad para absorber la humedad, lo que la convierte en una de las
opciones más populares para climas cálidos. Se elabora a partir de las fibras
de la planta de lino, y su proceso de fabricación resulta en una tela
resistente, duradera y ecológica. El lino tiene una textura algo rugosa y un
aspecto ligeramente arrugado, lo cual le da un toque rústico y casual que
también es elegante.

Esta tela permite que el aire fluya, lo cual mantiene el cuerpo fresco, y
además se suaviza con cada lavado, mejorando su comodidad con el tiempo.

Confección y Corte
No es necesario seguir la dirección del pelo. o Preferible realizar el corte
de la tela con cúter rotativo
Coser con aguja entre los números 10 y 14. Usar hilo de poliéster o de
algodón de buena calidad con puntada recta.
Acabados con remallado o con cinta al bies.

Observaciones y Consejos
Se arruga con mucha facilidad.
Planchado en posición lino.

Se usa principalmente para


Vestidos de verano, pantalones, camisas y chaquetas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
MADRAS

El madras es una tela ligera y suave, conocida por sus coloridos patrones a
cuadros o rayas y su asociación con un estilo casual y veraniego.
Originalmente proveniente de la ciudad de Madras (ahora Chennai) en la
India, esta tela se fabrica a partir de algodón y se caracteriza por su
transpirabilidad y frescura, lo que la hace ideal para climas cálidos.

Además, algunos tipos de madras son tejidos con una técnica especial de
teñido, que permite que los colores se desvanezcan ligeramente con el
tiempo, creando un aspecto más suave y desgastado que es muy apreciado
en la moda casual.

Confección y Corte
De fácil corte.
Cortar respetando el dibujo de cuadros de la tela.
Confección con aguja entre los números 12 y 14 e hilo de poliéster.
Costura sencilla.

Observaciones y Consejos
Planchado en posición algodón.

Se usa principalmente para


Blusas, faldas y detalles en prendas y accesorios.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
MUSELINA

La muselina es una tela liviana, suave y translúcida, hecha generalmente de


algodón, aunque también puede fabricarse en seda o mezclas de fibras
sintéticas. Es conocida por su ligereza y su caída fluida, y se caracteriza por
tener un tejido suelto y una textura suave, lo que la hace muy versátil en la
moda y en otros usos textiles.

La muselina es comúnmente utilizada para pruebas de confección o toiles,


ya que permite visualizar el diseño y la caída de una prenda antes de usar la
tela final.

Confección y Corte
Seguir con cuidado la dirección del hilo para el corte.
Facilita su trabajado la pulverización previa con almidón.
Coser con aguja del número II. Usar hilo de poliéster o de algodón de
buena calidad con puntada recta.
Acabados con remallado o costura francesa.

Observaciones y Consejos
Planchado en posición algodón.

Se usa principalmente para


Ropa de hogar.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
ORGANZA

La organza es una tela ligera, transparente y rígida, que tiene un brillo sutil y
una textura delicada. Tradicionalmente, se fabrica con seda, aunque hoy en
día también se produce en fibras sintéticas como el nylon y el poliéster. La
característica principal de la organza es su estructura firme, que le permite
mantener su forma, lo que la convierte en una opción popular para prendas
con volumen y detalles estructurados.

A menudo se combina con otras telas para agregar volumen y mantener una
apariencia etérea, sin perder la estructura necesaria en las prendas.

Confección y Corte
No es necesario seguir la dirección del pelo.
Coser con aguja del número II. Usar hilo de poliéster o de algodón de
buena calidad con puntada recta o para telas delicadas.
Acabados en costura francesa.

Observaciones y Consejos
Planchado en posición lana y con vapor.
Tela ideal para dar cuerpo a faldas con vuelo.
Si tu diseño necesita entretela utilizar la propia organza.

Se usa principalmente para


Vestidos de fiesta, blusas transparentes.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
OXFORD

La oxford es una tela de algodón resistente, con un patrón de tejido tipo


"canasta" o "sarga", lo que le da una textura suave pero duradera. Su nombre
proviene de la ciudad de Oxford, en Inglaterra, donde inicialmente se
utilizaba para camisas de calidad. La tela oxford se caracteriza por tener una
sensación de suavidad y firmeza al mismo tiempo, y puede tener acabados
lisos o texturizados.

Además, el oxford se puede encontrar en una amplia gama de colores y


patrones, incluidos los de rayas o cuadros. Aunque la tela oxford es
relativamente fácil de manejar, su grosor y su resistencia la hacen una
excelente opción para quienes buscan prendas duraderas y de buena
calidad.

Confección y Corte
No es necesario seguir la dirección del pelo.
Coser con aguja del número 12. Usar hilo de poliéster y puntada sencilla.
También costuras sobrecargadas.

Observaciones y Consejos
Planchado con vapor constante.

Se usa principalmente para


Camisas de hombre, chquetas o ropa infantil.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
PANA

La pana es una tela gruesa y suave, caracterizada por su distintivo patrón de


canales o cordones en relieve, que se forma mediante un tejido de algodón o
fibras mixtas que incluye lana o sintéticos. También conocida como
corduroy en inglés, la pana tiene una textura cálida y un aspecto clásico que
la hace ideal para prendas de otoño e invierno.

Existen diferentes tipos de pana según el ancho de los canales, desde la pana
fina (con cordones estrechos) hasta la pana gruesa (con cordones más
anchos). Suele ser una tela que mantiene bien su estructura y aporta calidez
a las prendas.

Confección y Corte
Es imprescindible seguir la dirección del pelo para mantener la tonalidad
en el diseño. Importante.
Coser con aguja del número 12 al 16. Usar hilo de poliéster o de algodón
de buena calidad con puntada sencilla.

Observaciones y Consejos
Tela resistente y duradera.
Preferiblemente coser las piezas con la dirección de pelo hacia arriba
Planchado en posición algodón y usar trapo de protección para planchar
las costuras.

Se usa principalmente para


Pantalones y faldas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
PIQUE

El piqué es una tela de algodón o mezcla de algodón con una textura única
en relieve, que suele formar patrones geométricos, como cuadros o
diamantes. Su superficie tiene una apariencia ligeramente acolchada, creada
mediante una técnica de tejido especial que le da volumen y textura. Esta
tela es suave, transpirable y resistente, lo que la hace ideal para una variedad
de aplicaciones en moda y textiles para el hogar.

Además, es una tela fácil de coser y adecuada tanto para estilos casuales
como semiformales.

Confección y Corte
Respetar la dirección del dibujo geométrico de la tela para realizar el
corte.
Fácil de manipular y cortar.
Coser con agujas del número 11 o 14.

Observaciones y Consejos
Tela resistente.
Planchado en posición algodón.

Se usa principalmente para


Prendas infantiles.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
POLAR

La tela polar es un tejido sintético suave, cálido y de textura afelpada,


diseñado para brindar aislamiento y confort en climas fríos. Generalmente
se fabrica a partir de poliéster, y su estructura está diseñada para retener el
calor, siendo ligera pero muy efectiva para mantener el calor corporal. La
tela polar es conocida por su capacidad para absorber poca humedad, lo que
la hace ideal para actividades al aire libre, ya que se seca rápidamente. Al
trabajar con tela polar, es importante tener en cuenta que puede ser algo
elástica y tiende a generar pelusa durante el corte. Además, al ser una tela
sintética, debe manejarse con cuidado al plancharla, usando bajas
temperaturas para evitar que se derrita.

Confección y Corte
Es imprescindible seguir la dirección del pelo para mantener la tonalidad
en el diseño y comprobar el inverso y el reverso antes del corte.
Utilizar prensatelas de doble arrastre.
Costura con puntada recta o zigzag ancho.
Coser con aguja del número 14. Usar hilo de poliéster o de algodón de
buena calidad.

Observaciones y Consejos
Tela resistente y duradera.
Estas telas no suelen requerir planchado.

Se usa principalmente para


Forro para prendas de invierno. Gorros y bufandas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
PLUMETI

La tela plumeti es un tipo de tejido ligero y delicado, generalmente de


algodón, caracterizado por tener pequeños puntos o motas en relieve que se
distribuyen de manera uniforme sobre la tela. Este tipo de tejido es
comúnmente utilizado en moda para prendas de verano o ropa infantil,
debido a su suavidad y ligereza. Es perfecta para blusas, vestidos y detalles
de ropa femenina, ya que aporta un toque romántico y elegante.

Confección y Corte
No es necesario seguir la dirección del pelo.
Fácil de manipular y cortar, dependiendo del gramaje de la tela base.
Costura con puntada recta.
Coser con aguja del número 9 u II. Usar hilo de poliéster o de algodón..

Observaciones y Consejos
Tela resistente y duradera.
Planchado en modo posición algodón por el revés..

Se usa principalmente para


Vestidos infantiles, blusas y vestidos de novia.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
POPELIN

El popelín es un tipo de tela de tejido plano, que se caracteriza por ser


duradero y tener una textura suave y lisa. Generalmente está hecho de
algodón, aunque también puede encontrarse en mezclas con poliéster, seda
o lana. Su ligereza y resistencia lo hacen ideal para una variedad de prendas,
especialmente camisas, blusas, vestidos y también ropa de cama. El popelín
tiene un acabado mate y es fácil de planchar, lo cual lo convierte en una
opción popular para ropa formal o de uso diario.

Confección y Corte
No es necesario seguir la dirección del pelo.
Fácil de manipular y cortar, dependiendo del gramaje de la tela base.
Costura con puntada recta.
Coser con aguja del número 9 u II. Usar hilo de poliéster o de algodón..

Observaciones y Consejos
Tela resistente y duradera.
No se arruga.

Se usa principalmente para


Vestidos, chaquetas, pantalones y faldas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
PUNTO

Confección y Corte
Para el corte seguir la dirección del hilo para respetar la caída de la tela.
Coser costuras mediante puntada de zigzag pequeño con aguja del
número 12 y 14 strech.
Usar hilo de poliéster.

Observaciones y Consejos
Tela elástica muy cómoda de llevar.
Planchado suave en posición lana y con trapo de protección en el caso
de que aparezcan brillos (hacer prueba previa).

Se usa principalmente para


Vestidos con drapeados y ropa interior o deportiva.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
RAYÓN

La tela de rayón es un tipo de fibra semisintética fabricada a partir de


celulosa natural, usualmente de madera, algodón, o pulpa de bambú. Aunque
no es una fibra completamente natural ni sintética, el rayón se comporta de
forma similar a las telas naturales como el algodón o la seda, ya que es suave,
ligera y tiene buena caída.
El rayón se usa comúnmente en ropa casual, sin embargo, puede ser algo
delicado, ya que tiende a arrugarse fácilmente y puede encogerse al lavarse
si no se cuida adecuadamente.

Confección y Corte
No es necesario seguir la dirección del pelo.
Respetar el dibujo si la tela es estampada.
Utilizar costuras simples y aguja de los números 12-14
Usar hilo de poliéster.

Observaciones y Consejos
Este tipo de tejido no se deshilacha con facilidad.
No genera electricidad estática. Ligero, fresco, cómodo y absorbente.
Planchado en posición seda a vapor.

Se usa principalmente para


Vestidos y blusas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
SATÉN

La tela de satén es un tejido liso y brillante que se caracteriza por su aspecto


lujoso y suave al tacto. Aunque el satén se asocia con la seda, también puede
estar hecho de otros materiales como poliéster, rayón o acetato. Este tejido
se obtiene mediante una técnica especial de entrelazado que deja la
superficie con un acabado brillante y refleja la luz de manera uniforme. El
satén es muy usado en moda para vestidos de noche, lencería, camisas
elegantes y detalles de alta costura, debido a su apariencia sofisticada.
También es común en ropa de cama y textiles para el hogar, como fundas de
almohadas y cortinas.

Confección y Corte
Al ser resbaladiza es difícil de manejar. Fijar la tela antes del corte con
alfileres o pesos. Cubrir mesa de corte con tela de algodón.
Cortar en una sola capa.
Coser con hilo de poliéster de buena calidad, mediante costura recta
rematando con remallado o costura francesa para mejores acabados.
Aguja del número Il.

Observaciones y Consejos
Planchado en posición lana y con paño pues tienda a marcarse por el
calor y el agua.

Se usa principalmente para


Vestidos, forros de prendas de buenos acabados y blusas.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
TAFETÁN

El tafetán es una tela de tejido apretado y textura rígida, que suele estar
hecha de seda, aunque también se produce en versiones sintéticas como el
poliéster o el nailon. Es conocida por su acabado lustroso, a menudo
ligeramente brillante, y su estructura firme, lo cual le da una apariencia
elegante y voluminosa.
El tafetán se usa frecuentemente en vestidos de gala, ropa de alta costura,
faldas con volumen y forros. También se emplea en la decoración para
cortinas y mantelería, gracias a su apariencia sofisticada y su capacidad para
mantener su forma.

Confección y Corte
Sujetar la tela con alfileres extrafinos o pesos antes del corte.
Cortar las piezas en la misma dirección.
Costuras simples manteniendo la tela estirada para evitar su frunce de la
misma.
Usar hilo de poliéster y aguja de número II.

Observaciones y Consejos
Esta tela tienda a deshilacharse fácilmente. Aconsejable realizar
sobrehilado en los bordes.
Planchado a temperatura suave y sin agua para evitar manchar la tela.

Se usa principalmente para


Vestidos de fiesta.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
TARTAN

El tartán es una tela de origen escocés caracterizada por su patrón de


cuadros o rayas cruzadas en varios colores. Tradicionalmente, se elabora en
lana, aunque hoy en día se encuentra en otros materiales como el algodón y
las fibras sintéticas. El diseño de tartán consiste en líneas de colores que se
cruzan en ángulos rectos, formando un patrón distintivo de cuadros que
varía en cada tipo de tartán, pues en Escocia cada clan tiene su propio
diseño. En la moda actual, también es popular en camisas, pantalones y
accesorios, y su uso se ha extendido más allá de Escocia para convertirse en
un patrón clásico en todo el mundo.

Confección y Corte
Cortar con tijeras fuertes y en una sola capa.
Colocar las piezas a cortar de tal manera que los cuadres cacen y
respetar el dibujo así como la dirección de la tela. (marcar patrón para
evitar errores).
Costuras simples.
Usar hilo de poliéster y aguja de número 14.

Observaciones y Consejos
Planchado en posición lana y proteger con paño.

Se usa principalmente para


Faldas, vestidos y pantalones

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
TERCIOPELO

El terciopelo es una tela de textura suave y lujosa, reconocida por su


acabado brillante y aterciopelado. Se fabrica mediante un proceso de tejido
en el que se crean pequeños bucles que luego se cortan para formar una
superficie densa de fibras levantadas. Tradicionalmente, el terciopelo se
hacía de seda, pero hoy en día se produce en materiales como algodón,
poliéster, y mezclas sintéticas, lo cual lo hace más accesible.

Confección y Corte
Cortar todas las piezas respetando siempre la dirección del pelo.
Preferiblemente hacia abajo.
Utilizar prensatelas con andador y coser las costuras empezando por la
parte inferior.
Costuras simples.
Usar hilo de poliéster y aguja de número 14.

Observaciones y Consejos
Evitar deshacer costura pues suelen quedarse marcadas.
Planchar solo si es necesario en posición suave y con paño de
protección.

Se usa principalmente para


Vestidos, faldas y decoración

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
TUL

El tul es una tela ligera y translúcida, caracterizada por su estructura de red


fina y abierta. Se fabrica generalmente con fibras sintéticas como el nailon o
poliéster, aunque también puede hacerse de seda o algodón en versiones
más delicadas. El tul es una tela rígida o semirrígida que tiene volumen y es
muy popular en moda y decoración por su apariencia etérea.

Confección y Corte
Dificil de pasar las marcas del patrón. Aconsejable fijar la tela antes del
corte con imperdibles en vez de alfileres.
Corte con tijeras afiladas,
Costuras finas o francesas utilizando aguja del número 10-12.

Observaciones y Consejos
Tejido utilizado para crear volumen en las prendas, especialmente en
faldas.
No se deshilacha.
No requiere planchado.

Se usa principalmente para


Faldas, vestidos de fiesta y novia.

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
TWEED

El tweed es una tela de lana gruesa y tejida en sarga o espina de pescado,


reconocida por su textura rugosa y resistencia. Originaria de Escocia e
Irlanda, el tweed se caracteriza por sus patrones y colores variados, que
suelen incluir tonos terrosos y moteados debido a las fibras teñidas antes de
ser hiladas. Es una tela cálida y duradera, ideal para climas fríos.

Confección y Corte
Cortar en el sentido del pelo y respetar el dibujo si es que dispone de él.
Corte con tijeras fuertes y en una sola capa.
Coser usando una puntada larga, con aguja de número 14. Costuras
sencillas y bien planchadas.
Si es necesario hacer ojales que sean reforzados.

Observaciones y Consejos
Tienda a deshilacharse. Se aconseja sobrehilado
Planchado en posición lana, normalmente no necesita paño protector.

Se usa principalmente para


Chaquetas

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
VICHY

La tela vichy es un tipo de tejido de algodón, conocido por su patrón de


cuadros regulares de dos colores, generalmente blanco combinado con otro
tono (como rojo, azul o negro). Este diseño, de origen francés, es popular
por su estilo fresco y sencillo. La tela vichy es ligera, suave y transpirable, lo
que la hace ideal para climas cálidos.
La tela vichy es común en camisas, vestidos, blusas y ropa infantil. También
se usa en manteles, servilletas y decoración de hogar debido a su estilo
alegre y campestre.

Confección y Corte
Para cortar respetar los cuadros para que cacen en las costuras.
Costura sencillas con aguja del número 11-12.

Observaciones y Consejos
Planchado en posición algodón sin necesidad de paño protector.

Se usa principalmente para


Prendas infantiles o decoración

Instrucciones de Cuidado
Jabón Lavado Planchado Secado Temp. de Agua
O Jabón O a Mano O Tibio O Exprimir O Fría
O Blanqueador O Lavadora O Caliente O Colgar O Tibia
O Detergente O en Seco O Vapor O Sol O Caliente
O Sombra
O Secadora
TIPS GENERALES ANTE TODO
TIPO DE TEJIDOS
Antes de llevarte la tela de tu tienda de cabecera
asegurate de que no tiene ninguna imperfección en toda
su superficie, especialmente en telas de alto coste. Una
vez salga por la puerta olvidate de un cambio.
Para hacer pruebas de planchado o cosido, corta una
pequeña porción y a probar. Y sobre todo sigue las
indicaciones del fabricante de la tela si es que dispones de
ellas, especialmente si es un tejido no común.
Humedece o plancha a vapor los tejidos que encojan
antes de realizar el corte y la confección.
Si tienes dudas sobre si encogerá o no cúbrete las
espaldas y humedécela.
Ten paciencia al realizar el corte de las piezas para tu
diseño, esta fase del proceso es extremadamente
importante para que el acabado sea el deseado.
Antes de cortar una tela de alto coste has prototipo de
confección con tela económica para comprobar ajuste del
patrón.

También podría gustarte