Campamento Minero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

I.INTRODUCCIÓN
Como casi todos los elementos que forman parte de la industria minera, los campamentos
mineros han experimentado un cambio radical en la última década. Hace tan solo 12 años, los
que existían eran no solo pequeños e incómodos, sino también inseguros. Por el contrario, hoy,
gracias al acelerado desarrollo que ha experimentado la minería, la innovación tecnológica y la
valoración creciente del rol que cumplen los trabajadores por parte de las empresas del sector,
se han transformado en espacios amplios, cómodos y seguros.

A diferencia de antaño, los campamentos mineros son hoy no solo más cómodos y seguros, sino
que destacan por su funcionalidad y adaptabilidad al entorno en el que se ejecutan las tareas
mineras. Y por si eso no fuera suficiente, para su construcción se toma en cuenta hoy tanto
variables arquitectónicas como condiciones climatológicas y habitacionales. Entre ellas se
cuentan, por ejemplo, la utilización de sistemas que permiten la óptima utilización de elementos
como la energía, luz, agua y ventilación. El objetivo es uno solo: que las bajas temperaturas y las
condiciones inhóspitas de las zonas de la sierra, donde básicamente se desarrolla la actividad
minera, no sean más un problema para los trabajadores mineros.

La modernización de tales elementos ha sido impulsada por el intenso desarrollo de la industria


minera que, en el proceso, ha generado en el país un creciente y cada vez más diversificada
oferta de estos insumos.

Así, hoy se ofrece una amplia gama de productos que van desde carpas hasta módulos
prefabricados, los cuales sirven para la construcción de cocinas, baños, dormitorios, oficinas,
salas de reuniones y hasta espacios de esparcimiento. Y hechos, además, con materiales que
resisten climas adversos, mantienen las temperaturas internas y pueden tener tamaños según
la necesidad y diseños al gusto del cliente. Como complemento, se ha generado un nicho de
mercado dedicado a la provisión de servicios de alimentación, los son manejadas con altos
estándares de calidad.

A través de todas estas nuevas condiciones, que incorporan conceptos modernos de


construcción y arquitectura sostenibles, se busca mejorar la calidad de vida de las personas que
las habitan, brindándoles privacidad y seguridad a quienes se desempeñan en la actividad
minera y, así, contribuir al objetivo de elevar su productividad y reducir los costos de producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

II. OBJETIVO GENERAL

 El presente informe tiene como propósito determinar las características físicas y


mecánicas del terreno de fundación, con el fin de proponer el tipo de cimentación más
adecuada, que permite desarrollar la ejecución para el diseño de campamentos
mineros.

III. DEFINICIÓN

3.1. CAMPAMENTOS MINEROS

Sitio que se acondiciona eventualmente cerca de una mina para que vivan los trabajadores
mientras se labora en ella. Allí se encuentra la mina propiamente dicha, con sus diferentes
servicios: Planta, Contabilidad, Almacén, Servicio Social, Hospital y Colegio.

3.2. VENTAJAS

 TÉRMICOS

Resisten altas temperaturas, así como fríos extremos, gracias a las propiedades aislantes de
nuestros paneles, sometidos a pruebas y estudios de termo-resistencia.

 TRANSPORTABLES

Gracias a la versatilidad de nuestra oferta, contamos con módulos móviles en tamaños


estándares que pueden ser transportados con facilidad en camiones plataforma, teniendo la
capacidad de hasta 4 módulos plegables por unidad.

 RÁPIDOS DE INSTALAR

El sistema modular Nexcom permite un ahorro considerable en el tiempo de fabricación,


instalación y transporte, ya que si el cliente lo prefiere pueden conducir los módulos hasta el
lugar de la obra listos para su uso inmediato o en planchas para su armado en obra (módulos
fijos).

 SERVICIO POST VENTA

Todos nuestros productos cuentan con un servicio post venta de hasta 5 años, sin embargo el
cliente cuenta con seguimiento y asesoramiento hasta que culmine la vida útil del campamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 GARANTÍA

Las garantías están determinadas por el tamaño y el tipo de la obra. Los certificados de garantía
cubren por un período de hasta 20 años en caso de paneles. Nexcom garantiza que los productos
entregados a los clientes y los insumos utilizados en el proceso de fabricación cumplen con los
más altos estándares de calidad.

 ECOLÓGICOS

El proceso de construcción controlada en fábrica genera menos residuos, resulta en menos


invasión al sitio de la obra y permite una construcción más fuerte. Cuando se construye en una

fábrica, los residuos se eliminan gracias al reciclaje, control de inventario y la protección de


materiales de construcción. Asimismo, nos mantenemos bajo una política de No a la
Depredación de los árboles, por ello utilizamos menos de 1% de madera en nuestras
edificaciones.

 CERO MANTENIMIENTO

Debido al uso de acero zincalumnizado en las planchas de panel, el mantenimiento es mínimo,


ya que no necesita aditamentos especiales de limpieza y el recubrimiento los protege en cuanto
a corrosión y otros agentes.

 ALQUILER / VENTA

Muchas empresas requieren módulos de manera temporal y otras de manera permanente, por
ello Nexcom ofrece a sus clientes la opción del alquiler que le permite poder economizar en
inversión de activos y utilizarlos solo en el tiempo determinado o previsto en sus operaciones.

 100% REUTILIZABLES

Las unidades modulares pueden ser reubicadas o renovadas para un nuevo uso, reduciendo la
demanda de materias primas y la cantidad de energía consumida para crear un nuevo proyecto
de construcción.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

I.V. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA EL DISEÑO DE


CAMPAMENTOS.

 Debido a que la geografía del Perú hace que las operaciones mineras tengan una
variedad de climas distintos, es muy importante que las construcciones cuenten con
una serie de características que consigan que sea un lugar cómodo, seguro y habitable.
Es por ello que de acuerdo con el clima en donde se desarrollará la operación, los
departamentos de ingeniería realizan las construcciones con características diferentes,
para de esta manera conseguir mejorar la calidad de vida de aquellas personas que las
habiten.
 Otro aspecto importante de las construcciones es el uso que se les dará, ya que
actualmente debido a que los campamentos mineros se instalan por tiempos muy
largos, estos modelos son fabricados para que se adecuen a la necesidad del cliente,
como pueden ser cocinas, dormitorios, oficinas, postas médicas, entre otros. Además,
el tiempo del montado de los albergues varía de acuerdo con la magnitud del proyecto,
pudiendo ser ubicados en quince días y contar con un tiempo de vida muy largo.

4.1. CONSIDERACIÓN GEOMECANICAS

 Evaluación y calificación geomecanicas de macizos rocosos.


 Estudios para determinación de métodos de explotación minera.
 Evaluación y determinación del diseño de elementos de soporte para sostenimiento de
labores subterráneas
 Caracterización geomecanicas de zonas en el macizo rocoso para la ejecución de
proyectos de operaciones mineras (rampas, galerías, cruceros, chimeneas, by pass, sub
niveles, tajes, inclinados, complejos de bombeo, comedores subterráneos,
campamentos, vestuarios, entre otros).
 Inspección y caracterización geotécnica de todas las obras subterráneas, en función del
tipo de labores permanentes o temporales.
 Zonificación geotécnica de mina: en planta, en secciones longitudinales y transversales
 Elaboración de los planos geotécnicos de mina.
 Caracterización de los índices geomecanicas de los fragmentos rocosos y de los macizos
rocosos del yacimiento.
 Determinación de las propiedades físico mecánica de las rocas intactas y alteradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 Registro de discontinuidades y procesamiento de datos en los softwares geomecanicas.


 Orientar y enmarcar horizontes de proyectos de acuerdo al diseño de explotación de la
mina y en función a la profundización de mineralización del yacimiento.
 Supervisión y control geomecánico de operaciones mineras y de construcción, mediante
prestación de servicios.
 Evaluación geomecanicas del macizo rocoso para la determinación del grado de
estabilidad y aplicación en el diagrama de voladura.

4.2. CONSIDERACIÓN TOPOGRÁFICA

El aspecto topográfico es fundamental ya que nos proporciona toda la información técnica


necesaria de ubicación, perímetro y topografía del terreno. Los trabajos topográficos, nos
permitirán contar con alturas y niveles, basándonos en métodos topográficos convencionales y
utilizando los equipos de medición electrónica, asimismo nos permitirán contar con la posición
real de cada punto tomado en el sistema de coordenadas planas y geodésicas de elementos
existentes, como pistas, buzones, postes de luz, teléfono y media tensión, cajas de agua,
desagüe, veredas etc
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

4.3. CONSIDERACIÓN GEOLÓGICA

La geología del terreno es fundamental para el diseño de campamentos mineros, la estratigrafía


es importante para tener en consideración el tipo de terreno donde se pretende hacer el
proyecto, definiéndose el comportamiento geotécnico de ñas unidades lito- estratigráficas
adyacentes o circundantes al proyecto, considerando como mínimo su grado de meteorización,
características estructurales, petrológicos, y su geomorfología como afloramientos rocosos,
todos estos asociados principalmente a fenómenos de geodinámica interna y externa de la
corteza terrestre.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

V. INSTALACION DEL CAMPAMENTO MINERO

Como vemos, el desarrollo de tecnología y la innovación en la minería no se centra solo al


proceso extractivo. El sector es responsable también del desarrollo de nuevas tecnologías para
la convivencia cotidiana.

1. Debido a la concepción de cuidado del medio ambiente de un proyecto minero según


su Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), estos módulos pueden ser desinstalados con
la misma practicidad que cuando fueron instalados al finalizar el proyecto minero, sin
dañar el lugar.
2. Se entregan listos para ser trasladados a la ubicación deseada y poder ser conectados a
redes externas de agua, desagüe y energía eléctrica.
3. Se fabrican a base de paneles termoacústicos de planchas de aluzinc, que son de acero
galvanizado y aluminizado.
4. Cuentan con instalaciones eléctricas y sanitarias empotradas en muros.
5. La estructura es fabricada a base de tubos y planchas de acero. Las ventanas son
fabricadas de aluminio.
6. Para la habilitación de los módulos prefabricados se utilizan materiales térmicos como
el poliestireno para brindar mayor protección a climas extremos, donde la mayoría de
los proyectos mineros se asientan.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

VI. NORMAS LEGALES

Según DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM, haciendo referencia al ARTÍCULO 2 lo que indica


Actividades conexas a la actividad minera: Construcciones civiles, montajes mecánicos y
eléctricos, instalaciones anexas o complementarias, tanques de almacenamiento, tuberías en
general, generadores eléctricos, sistemas de transporte que no son concesionados, uso de
maquinaria, equipo y accesorios, mantenimiento mecánico, eléctrico, comedores, hoteles,
campamentos, servicios médicos, vigilancia, construcciones y otros tipos de prestación de
servicios.

VII. CONCLUSIONES

 El diseño de construcciones y es especifico los campamentos es fundamental para poder


brindar bienestar y tranquilidad a los trabajadores.
 Si bien es cierto los campamentos mineros son residencias móviles, pero la única
desventaja es el precio de obtención e instalación.
 Entre las ventajas que tiene estas estructuras es brindar comodidad y seguridad a quien
lo habita.
 La construcción e instalación de etas estructuras deben regirse a las normas legales
propuestas por el Ministerio de Energía y Minas cumpliendo los decretos supremos y
este caso el D.S Nª 024-2016-EM.

También podría gustarte