Campamento Minero
Campamento Minero
Campamento Minero
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
I.INTRODUCCIÓN
Como casi todos los elementos que forman parte de la industria minera, los campamentos
mineros han experimentado un cambio radical en la última década. Hace tan solo 12 años, los
que existían eran no solo pequeños e incómodos, sino también inseguros. Por el contrario, hoy,
gracias al acelerado desarrollo que ha experimentado la minería, la innovación tecnológica y la
valoración creciente del rol que cumplen los trabajadores por parte de las empresas del sector,
se han transformado en espacios amplios, cómodos y seguros.
A diferencia de antaño, los campamentos mineros son hoy no solo más cómodos y seguros, sino
que destacan por su funcionalidad y adaptabilidad al entorno en el que se ejecutan las tareas
mineras. Y por si eso no fuera suficiente, para su construcción se toma en cuenta hoy tanto
variables arquitectónicas como condiciones climatológicas y habitacionales. Entre ellas se
cuentan, por ejemplo, la utilización de sistemas que permiten la óptima utilización de elementos
como la energía, luz, agua y ventilación. El objetivo es uno solo: que las bajas temperaturas y las
condiciones inhóspitas de las zonas de la sierra, donde básicamente se desarrolla la actividad
minera, no sean más un problema para los trabajadores mineros.
Así, hoy se ofrece una amplia gama de productos que van desde carpas hasta módulos
prefabricados, los cuales sirven para la construcción de cocinas, baños, dormitorios, oficinas,
salas de reuniones y hasta espacios de esparcimiento. Y hechos, además, con materiales que
resisten climas adversos, mantienen las temperaturas internas y pueden tener tamaños según
la necesidad y diseños al gusto del cliente. Como complemento, se ha generado un nicho de
mercado dedicado a la provisión de servicios de alimentación, los son manejadas con altos
estándares de calidad.
III. DEFINICIÓN
Sitio que se acondiciona eventualmente cerca de una mina para que vivan los trabajadores
mientras se labora en ella. Allí se encuentra la mina propiamente dicha, con sus diferentes
servicios: Planta, Contabilidad, Almacén, Servicio Social, Hospital y Colegio.
3.2. VENTAJAS
TÉRMICOS
Resisten altas temperaturas, así como fríos extremos, gracias a las propiedades aislantes de
nuestros paneles, sometidos a pruebas y estudios de termo-resistencia.
TRANSPORTABLES
RÁPIDOS DE INSTALAR
Todos nuestros productos cuentan con un servicio post venta de hasta 5 años, sin embargo el
cliente cuenta con seguimiento y asesoramiento hasta que culmine la vida útil del campamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
GARANTÍA
Las garantías están determinadas por el tamaño y el tipo de la obra. Los certificados de garantía
cubren por un período de hasta 20 años en caso de paneles. Nexcom garantiza que los productos
entregados a los clientes y los insumos utilizados en el proceso de fabricación cumplen con los
más altos estándares de calidad.
ECOLÓGICOS
CERO MANTENIMIENTO
ALQUILER / VENTA
Muchas empresas requieren módulos de manera temporal y otras de manera permanente, por
ello Nexcom ofrece a sus clientes la opción del alquiler que le permite poder economizar en
inversión de activos y utilizarlos solo en el tiempo determinado o previsto en sus operaciones.
100% REUTILIZABLES
Las unidades modulares pueden ser reubicadas o renovadas para un nuevo uso, reduciendo la
demanda de materias primas y la cantidad de energía consumida para crear un nuevo proyecto
de construcción.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
Debido a que la geografía del Perú hace que las operaciones mineras tengan una
variedad de climas distintos, es muy importante que las construcciones cuenten con
una serie de características que consigan que sea un lugar cómodo, seguro y habitable.
Es por ello que de acuerdo con el clima en donde se desarrollará la operación, los
departamentos de ingeniería realizan las construcciones con características diferentes,
para de esta manera conseguir mejorar la calidad de vida de aquellas personas que las
habiten.
Otro aspecto importante de las construcciones es el uso que se les dará, ya que
actualmente debido a que los campamentos mineros se instalan por tiempos muy
largos, estos modelos son fabricados para que se adecuen a la necesidad del cliente,
como pueden ser cocinas, dormitorios, oficinas, postas médicas, entre otros. Además,
el tiempo del montado de los albergues varía de acuerdo con la magnitud del proyecto,
pudiendo ser ubicados en quince días y contar con un tiempo de vida muy largo.
VII. CONCLUSIONES