Pictogram As
Pictogram As
Pictogram As
a) Observaciones:
Al echar alrededor de 15 gotas de NH3 15M la solución adquiere coloración azul.
Después el precipitado con NH3 el precipitado [Bi(OH)3] es de color blanco.
Al agregar al precipitado Na2SnO2 el precipitado presenta puntos negros, se oscurece,
pero cuando se aumenta la temperatura el precipitado se vuelve color negro intenso.
Después de dividir en dos porciones, la primera porción se agrega CH3COOH 6M se
aclara un poco, esto es para que se vuelva más acido la solución. Al agregar 2 gotas de
K4Fe(CN)6 0.2M la solución se torna color marrón-rojo.
Para la segunda porción se adiciona KCN (ac) la solución se pone incolora, luego se
traslada a la campana extractora para echar 8 gotas de tioacetamida 1M, al calentar se
libera gases tóxicos.
b) Diagrama de flujo
3.Centrifugamos,
1. Agregamos 2.Calentamos la
luego decantamos
alrededor de 15 muestra
gotas de NH3 hasta
la alcalinidad
4.Dividimos la
solución en dos
porciones
Primera porción:
Agregamos
CH3COOH 6M Agregar 2 gotas La aparición de color
hasta acidez. de K4Fe(CN)6 marrón-rojo confirma
la presencia de cobre
Segunda porción:
Hasta que se
Prepare el baño maría Adicionar unas
vuelva incoloro
en la campana gotas de KCN(ac)
En precipitado Calentamos la
amarillo confirma la solución en la Adicionar 8 gotas
presencia de cadmio campana extractora de tioacetamida 1M
Ecuaciones químicas
Marrón
Negro
Amarillo
Indique en que minerales y/o alimentos que se consumen están presentes los cationes o
aniones que se identificaron.
a. Observaciones experimentales
A la muestra, después de añadirla agua de bromo, se observó una solución color
verde oscuro.
Después de saturar la solución con cristales NH4Cl, calentar hasta la ebullición,
agregar gota a gota NH3 15M y después calentar, se formo un precipitado
coagulado de color marrón y una solución incolora.
Después de hacer todos los pasos indicados al precipitado de el primer paso, se
observo un precipitado oscuro y una solución incolora que después se utilizara
posteriormente.
Agregando 3 gotas de HNO3 15M y dos gotas de H2O2 3% y calentarlo hasta el
total desprendimiento de oxígeno, se formó una solución oscura.
Después de colocar una gota de solución, en una oquedad de la placa de toques,
y una gota de KSCN 1M, se observo un cambio de color rojo profundo.
Colocando otra gota a una de las oquedades y añadiendo 1 gota de K4Fe(CN)6
0.1M, se observó coloración azul y formación de precipitado.
Agregando granos de NaBiO3 a 1 gota de solución con 1 gota de HNO3 15M en
una oquedad, se observó coloración purpura.
La solución incolora, previamente obtenida, se notó la emisión de vapores.
Al agregar Pb(NO3)2 apareció un precipitado amarillo pulverulento.
Al agregar aluminio se notó la presencia de un precipitado rojo.
Al agregar (NH4)2SO4 1M se formó un precipitado blanco.
Diagrama de procesos
Ecuaciones químicas:
FeCl3(ac) + 3 K4Fe(CN)6(ac) Fe4(Fe(CN)6)3(ac) + 12KCl(s)
Azul profundo
FeCl3(ac) + 6KSCN(ac) Fe(Fe(SCN6 ))(ac) 6KCl(s)
Rojo profundo
5NaBiO3(ac) +2MnSO4(ac) +16HNO3(ac) 2HMnO4(s) +5Bi(NO3)3(ac) +NaNO3(ac) +2Na2SO4(ac)
+7H2O(l)
Color purpura
Na2CrO4(ac) + Pb(NO3)2(ac) PbCrO4(s) + NaNO3(ac)
Amarillo
Pb(ac)2+ + (NH4)2SO4(ac) PbSO4(s) + NH4(ac)+
Blanco
Conclusiones:
El H2O2 interfiere en el Desarrollo de la reacción, por eso buscamos eliminarlo
Agregamos Pb(NO3)2(ac) para precipitarlos iones cromato (CrO42-) como PbCrO4 que
identificamos el color amarillo.
El Pb(NO3)2(ac) funciona como reactivo especial para la identificación de Cr3+
Agregamos (NH4)2SO4 para precipitar los iones Pb2+ que permanecían aun en la
solución, como PbSO4 de color blanco.
Para el caso del magnesio, se requiere una reacción de HNO3 y cristales de NaBiO3 lo
cual forma un precipitado color purpura.
De identificación de hierro requiere de formación de sales, esto ocurre tanto con KSCN
y el K4Fe(CN)6 los cuales forman precipitados cuya coloración es rojo y azul profundo,
respectivamente.
Al tener hidróxido de hierro y el manganeso insoluble en medio básico, esto nos
permite separarlos del resto de cationes del tercer grupo para a correcta identificación.
Indique en que minerales y/o alimentos que se consumen están presentes los cationes o aniones
que se identificaron.