Pictogram As

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PICTOGRAMAS

 Cromato de potasio (K2CrO4)


RIESGOS: altamente toxico, produce irritación del sistema respiratorio, dolor
de pecho, dificultad respiratoria, irritación en la boca, daños internos.

PRECAUCIONES: No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas, no


transporte con sustancias explosivas, reacciona con materiales combustibles

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de inhalación, trasladar a aire fresco. Por


ingestión, lavar la boca con abundante agua y no inducir al vomito.

APLICACIONES INDUSTRIALES: Se emplea para curtir el cuero, teñir prendas


de vestir, como agente oxidante, en la síntesis organica.

 Hidróxido de sodio (NaOH)


RIESGOS: Corrosivo, causa quemaduras a la piel y ojos, puede ocasionar
irritación severa al tracto respiratorio y digestivo con posibles quemaduras.

PRECAUCIONES: Al contacto con ácidos y compuestos halogenados


orgánicos, puede ocasionar reacciones violentas.

PRIMEROS AUXILIOS: retire a la víctima del lugar de exposición, enjuague los


ojos con abundante agua por lo menos 15 minutos

APLICACIONES INDUSTRIALES: neutraliza ácidos, refrigeración de petróleo,


producción de papel, celulosa, textiles, platicos.

 Ácido acético (CH3COOH)


RIESGOS: inflamable. Provoca dolor de garganta, tos, sensación de
quemazón, dolor de cabeza, vértigo y dificultades respiratorias.

PRECAUCIONES: evitar las llamas, no producir chispas y no fumar. Evitar


todo contacto de sustancias explosivas. Usar guantes de protección.

PRIMEROS AUXILIOS: por inhalación llevar al aire libre, en contacto con la


piel, lavar con abundante agua durante 15 minutos

APLICACIONES INDUSTRIALES: se utiliza en la producción de acetatos, como


agentes neutralizantes, como ingredientes de compuestos adhesivos.

 nitrato de amonio (NH4NO3)


RIESGOS: causa irritación a la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento,
picazón y dolor severo

PRECAUCIONES: el amoniaco en estado gaseoso o liquido es muy corrosivo


para las superficies corporales, reaccionando al contacto con la humedad.

PRIMEROS AUXILIOS: salir al aire libre en caso de inhalación, si la respiración


es dificultosa proporcionar respiración asistida.

APLICACIONES INDUSTRIALES: el nitrato de amonio en combinación con un


derivado del petróleo da lugar a un explosivos llamado ANFO
 Ácido clorhídrico (HCl)
RIESGOS: se produce gas inflamable cuando se encuentra en contacto con
metales. Se generan vapores tóxicos cuando se calienta.

PRECAUCIONES: nunca aspirar con la boca. Utilizar un equipo de respiración


autónoma sin partes de aluminio.

PRIMEROS AUXILIOS: En contacto con la piel lavar inmediatamente la zona


dañada con abundante agua. No provocar el vómito.

APLICACIONES INDUSTRIALES: se utiliza principalmente para la producción


de cloruros, pinturas, fertilizantes y en industrias fotográficas.

 Peróxido de hidrogeno (SnCl2)


RIESGOS: causa irritación y corrosivo en el contacto gastrointestinal,
disturbios estomacales, náuseas, vómitos

PRECAUCIONES: incompatible con sodio. Potasio, carburos, calco, oxido de


etilo, nitratos, nitratos, oxidantes fuertes

PRIMEROS AUXILIOS: en caso de inhalación trasladar al afectado en un lugar


ventilado, en caso de ingesta inducir al vomito.

APLICACIONES INDUSTRIALES: compuesto intermedio en la preparación de


sales estañosas.

 Yoduro de amonio (NH4I)


RIESGOS: Causa irritación, trastornos gastrointestinales, vomito, diarrea.

PRECAUCIONES: evitar la producción de polvo, utilizar anteojos de


seguridad, guantes y respirador para polvos.

PRIMEROS AUXILIOS: en caso de contacto con la piel, lavar con abundante


agua, por caos de inhalación proporcionar aire fresco inmediatamente.

APLICACIONES INDUSTRIALES: es utilizado preferentemente como explosivo


de iniciación, pues es muy inestable y la liberación de energía térmica.

 Yoduro de potasio (KI)


RIESGOS: puede causar irritación en el tracto respiratorio. Los síntomas
pueden incluir tos y dificultad para respirar.

PRECAUCIONES: mantener alejado de la luz, en envase resistente y cerrado


herméticamente, almacenado en un lugar fresco, seco y ventilado.

PRIMEROS AUXILIOS: en caso de inhalación, trasladar a la víctima a la


víctima al aire fresco, si no respira dar respiración artificial.

APLICACIONES INDUSTRIALES: se usa para la precipitación de plomo, plata,


cobre, aluminio, cadmio, arsénico, antimonio y bismuto
Marcha analítica para la separación de los cationes del segundo grupo- subgrupo del cobre

a) Observaciones:
 Al echar alrededor de 15 gotas de NH3 15M la solución adquiere coloración azul.
 Después el precipitado con NH3 el precipitado [Bi(OH)3] es de color blanco.
 Al agregar al precipitado Na2SnO2 el precipitado presenta puntos negros, se oscurece,
pero cuando se aumenta la temperatura el precipitado se vuelve color negro intenso.
 Después de dividir en dos porciones, la primera porción se agrega CH3COOH 6M se
aclara un poco, esto es para que se vuelva más acido la solución. Al agregar 2 gotas de
K4Fe(CN)6 0.2M la solución se torna color marrón-rojo.
 Para la segunda porción se adiciona KCN (ac) la solución se pone incolora, luego se
traslada a la campana extractora para echar 8 gotas de tioacetamida 1M, al calentar se
libera gases tóxicos.
b) Diagrama de flujo

3.Centrifugamos,
1. Agregamos 2.Calentamos la
luego decantamos
alrededor de 15 muestra
gotas de NH3 hasta
la alcalinidad

4.Dividimos la
solución en dos
porciones
Primera porción:

Agregamos
CH3COOH 6M Agregar 2 gotas La aparición de color
hasta acidez. de K4Fe(CN)6 marrón-rojo confirma
la presencia de cobre
Segunda porción:

Hasta que se
Prepare el baño maría Adicionar unas
vuelva incoloro
en la campana gotas de KCN(ac)

En precipitado Calentamos la
amarillo confirma la solución en la Adicionar 8 gotas
presencia de cadmio campana extractora de tioacetamida 1M

Ecuaciones químicas

CuSO4(ac) + 4NH3(ac) [Cu(NH3)4]SO4(ac)


Azul
Fe (CN)6+ + 2Cu2+ Cu2Fe(CN)6

Marrón

2Bi(OH)3(ac) + 3Na2SnO2(ac) 2Bi(s) +3Na2SnO3(ac) + 3H2O(l)

Negro

K2[Cd(CN4)] + H2S CdS + 2KCN + 2HCN

Amarillo

CH3CSNH2 + H2O CH3CONH2 + H2S


Conclusiones:

 En el precipitado de [Bi(OH)3] luego de agregar Na2SnO2 el color negro indica la


presencia de bismuto
 El color marrón-rojo del complejo Cu2Fe(CN)6 confirma la presencia de cobre.
 El color amarillo de la segunda porción confirma la presencia de cadmio

Indique en que minerales y/o alimentos que se consumen están presentes los cationes o
aniones que se identificaron.

Catión Bi2+ Catión Co2+ Catión Cd2+

Carnes, hígado, pescado,


levadura de cerveza, Pate, champiñones,
Raíz de maca y algas con
germen de trigo, cereales mariscos, mejillones, cacao
fuente de bismuto
integrales, cascara de arroz, y algunas setas
avellanas, nueces.
Pictogramas

 Ácido nítrico (NHO3)


RIESGOS: Es principalmente irritante y causa quemaduras y ulceración ellos
tejidos con los que está en contacto

PRECAUCIONES: Almacene en lugares fríos, secos y bien ventilados.


Manténgase alejado de álcalis, metales, productos orgánicos.

PRIMEROS AUXILIOS: por precaución debe ser trasportadas a un área bien


ventilada y debe eliminarse la ropa contaminada.

APLICACIONES INDUSTRIALES: usado como un reactivo de laboratorio. Sirve


para fabricar explosivos como la nitroglicerina y (TNT)

 Nitrato de plomo (Pb(NO3)2)

RIESGOS: nocivo por ingestión o inhalación

PRECAUCIONES: evitar el contacto con la sustancia. Asegure una ventilación


apropiada en el campo de experiencia, no tirar los residuos al desagüe.

PRIMEROS AUXILIOS: retire a la víctima del lugar de exposición, enjuague los


ojos con abundante agua por lo menos 15 minutos

APLICACIONES INDUSTRIALES: el nitrato de plomo es utilizado como


estabilizador térmico para el nylon, estabilizador térmico para polieseres.

 Cloruro de amonio (NH4Cl)


RIESGOS: en caso de incendio puede formarse vapores tóxicos de NH3, HCl,
Cl2 toxico para las vías respiratorias.

PRECAUCIONES: no inhalar el polvo. No permitir el paso al desagüe, es muy


toxico para seres acuáticos, recoger en seco y depositar en contenedores.

PRIMEROS AUXILIOS: en caso de inhalación trasladar a la persona a l un aire


libre, en contacto con la piel lavar la zona afectada con abundante agua

APLICACIONES INDUSTRIALES: sirve para la fabricación de diversos


compuestos de amonio, bacterias secas, fundente para soldar.
 Amoniaco (NH3)
RIESGOS: Inflamable, gas corrosivo, el material se auto refrigerará ante un
derrame accidental presentando una nube fría, densa.

PRECAUCIONES: el amoniaco en estado gaseoso o liquido es muy corrosivo


para las superficies corporales, reaccionando al contacto con la humedad.

PRIMEROS AUXILIOS: salir al aire libre en caso de inhalación, si la respiración


es dificultosa proporcionar respiración asistida.

APLICACIONES INDUSTRIALES: se utiliza principalmente como fuente de


oxígeno en la generación de fertilizantes, como refrigerante.

 Sulfato de amonio (NH4)2SO4


RIESGOS: se produce gas inflamable cuando se encuentra en contacto con
metales. Se generan vapores tóxicos cuando se calienta.

PRECAUCIONES: nunca aspirar con la boca. Utilizar un equipo de respiración


autónoma sin partes de aluminio.

PRIMEROS AUXILIOS: En contacto con la piel lavar inmediatamente la zona


dañada con abundante agua. No provocar el vómito.

APLICACIONES INDUSTRIALES: es un componente relevante en la producción


de fórmulas balanceadas de fertilización.

 acetato de amonio (NH4CH3COO)


RIESGOS: la contacto con otro material puede ocasionar fuego. Puede ser
dañoso si es ingerido, afectando al sistema nervioso central.

PRECAUCIONES: Respirador con filtro para vapores inorgánicos, guantes


largos, botas y ropa de protección impermeable para este producto

PRIMEROS AUXILIOS: en caso de inhalación trasladar al afectado en un lugar


ventilado, en caso de ingesta inducir al vomito.

APLICACIONES INDUSTRIALES: se utiliza en fabricación de papel, en la


producción de químicos, plásticos.

 Ácido acético (CH3COOH)

RIESGOS: Inflamable. Provoca dolor de cabeza, toz, sensación de quemazón


vértigo y dificultades respiratorias

PRECAUCIONES: Respirador con filtro para vapores inorgánicos, guantes


largos, botas y ropa de protección impermeable para este producto

PRIMEROS AUXILIOS: en caso de inhalación trasladar al afectado en un lugar


ventilado, en caso de ingesta inducir al vomito.

APLICACIONES INDUSTRIALES: se utiliza en la producción de acetatos, como


agente neutralizante, como ingrediente de compuestos adhesivos.

Marcha analítica de cationes de tercer grupo

a. Observaciones experimentales
 A la muestra, después de añadirla agua de bromo, se observó una solución color
verde oscuro.
 Después de saturar la solución con cristales NH4Cl, calentar hasta la ebullición,
agregar gota a gota NH3 15M y después calentar, se formo un precipitado
coagulado de color marrón y una solución incolora.
 Después de hacer todos los pasos indicados al precipitado de el primer paso, se
observo un precipitado oscuro y una solución incolora que después se utilizara
posteriormente.
 Agregando 3 gotas de HNO3 15M y dos gotas de H2O2 3% y calentarlo hasta el
total desprendimiento de oxígeno, se formó una solución oscura.
 Después de colocar una gota de solución, en una oquedad de la placa de toques,
y una gota de KSCN 1M, se observo un cambio de color rojo profundo.
 Colocando otra gota a una de las oquedades y añadiendo 1 gota de K4Fe(CN)6
0.1M, se observó coloración azul y formación de precipitado.
 Agregando granos de NaBiO3 a 1 gota de solución con 1 gota de HNO3 15M en
una oquedad, se observó coloración purpura.
 La solución incolora, previamente obtenida, se notó la emisión de vapores.
 Al agregar Pb(NO3)2 apareció un precipitado amarillo pulverulento.
 Al agregar aluminio se notó la presencia de un precipitado rojo.
 Al agregar (NH4)2SO4 1M se formó un precipitado blanco.
Diagrama de procesos

Saturar la solución Agregar gota a gota Calentar, centrifugar


con cristales NH4Cl NH3 15M hasta la y decantar.
alcalinidad

Calentar, centrifugar Y con 2 gotas de H2O2 Al precipitado, lavar


y decantar 3% calentar a baño con 3 gotas de NH3 3M
maría
Colocar 1 gota de
Agregar 3 gotas de Calentar hasta que no se solución en un hoyo
HNO3 15M y 2 gotas note desprendimiento de de un plato de
de H2O2 3% oxigeno porcelana

Colocar 1 gota de HNO3 Colocar 1 gota de Agregar 1 gota de KSCN


15M y pocos granos de K4Fe(CN)6 0.1M un color 1M la aparición de rojo
NaBiO3 la aparición de azul profundo indica la profundo confirma la
color purpura indica la presencia de Fe presencia de Fe
presencia de manganeso

Ecuaciones químicas:
FeCl3(ac) + 3 K4Fe(CN)6(ac) Fe4(Fe(CN)6)3(ac) + 12KCl(s)
Azul profundo
FeCl3(ac) + 6KSCN(ac) Fe(Fe(SCN6 ))(ac) 6KCl(s)
Rojo profundo
5NaBiO3(ac) +2MnSO4(ac) +16HNO3(ac) 2HMnO4(s) +5Bi(NO3)3(ac) +NaNO3(ac) +2Na2SO4(ac)
+7H2O(l)
Color purpura
Na2CrO4(ac) + Pb(NO3)2(ac) PbCrO4(s) + NaNO3(ac)
Amarillo
Pb(ac)2+ + (NH4)2SO4(ac) PbSO4(s) + NH4(ac)+
Blanco

Conclusiones:
 El H2O2 interfiere en el Desarrollo de la reacción, por eso buscamos eliminarlo
 Agregamos Pb(NO3)2(ac) para precipitarlos iones cromato (CrO42-) como PbCrO4 que
identificamos el color amarillo.
 El Pb(NO3)2(ac) funciona como reactivo especial para la identificación de Cr3+
 Agregamos (NH4)2SO4 para precipitar los iones Pb2+ que permanecían aun en la
solución, como PbSO4 de color blanco.
 Para el caso del magnesio, se requiere una reacción de HNO3 y cristales de NaBiO3 lo
cual forma un precipitado color purpura.
 De identificación de hierro requiere de formación de sales, esto ocurre tanto con KSCN
y el K4Fe(CN)6 los cuales forman precipitados cuya coloración es rojo y azul profundo,
respectivamente.
 Al tener hidróxido de hierro y el manganeso insoluble en medio básico, esto nos
permite separarlos del resto de cationes del tercer grupo para a correcta identificación.
Indique en que minerales y/o alimentos que se consumen están presentes los cationes o aniones
que se identificaron.

Catión Fe Catión Mn2+ Catión Pb

Los minerales que mas La frambuesa, la palta o La principal mineral que se


contienen hierro son la aguacate, la yema del presenta el plomo es
hematita, magnetita, la huevo, bananas, avenas, galena que contiene 86.4%
limonita y el hidróxido de legumbres, ajo, zanahoria, de plomo y la cerusita que
hierro batatas contiene 77.5% de plomo

También podría gustarte