Contabilidad Avicola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad de san Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Sololá

Facultad de Ciencias Económicas

Licenciatura En Contaduría Pública Y Auditoria

Curso: Contabilidad VIII

Lic. Samuel Roman Tuy

Noveno Ciclo – Primer Semestre 2019

CONTABILIDAD AVICOLA NOMENCLATURA E EJMPLO

Jesús Antonio Cumes Ajcalón

Carne: 201543571

Sololá 01 de Mayo de 2019

1
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................4

1. CONTABILIDAD AVICOLA .................................................................................5

1.1. Definición .......................................................................................................5

1.2. Clasificación ...................................................................................................5

2. La Avicultura en Guatemala...............................................................................5

2.1. Avicultura Tradicional ........................................................................................6

2.2. Historia de las empresas avícolas guatemaltecas .............................................6

Figura 1 Organigrama de la empresa ..........................................................................8

2.4. Fases de la explotación avícola.........................................................................9

2.4.1. Genética .....................................................................................................9

2.4.2. Multinacionales ...........................................................................................9

2.4.3. Reproducción..............................................................................................9

2.4.4. Crianza .....................................................................................................10

2.4.5. Granjas de postura ...................................................................................10

2.4.6. Granjas de engorde ..................................................................................10

2.5. Sistemas de explotación avícola .....................................................................11

2.5.1. Explotaciones en slats ..............................................................................11

2.5.2. Explotaciones en jaula ...........................................................................12

2.5.3. Explotaciones en piso ............................................................................12

3. ¿Qué se entiende por Contabilidad Avícola? .................................................13

3.1. ¿Cuáles son las características de la Contabilidad Avícola? ...........................13

3.2. ¿Cuáles son los conceptos más comunes en esta contabilidad? ....................13

3.3. ¿Este tipo de contabilidad varía dentro de las avícolas y/o incubadoras? .......14

3.4. ¿Cómo se manejan los inventarios en este tipo de contabilidad?....................14


2
3.5. ¿Hay productos exentos de IVA e impuestos? ................................................14

AGOTAMIENTO .......................................................................................................15

Diferencia entre agotamiento y depreciación: ........................................................15

Recursos Naturales: ..............................................................................................15

4. Manual contable ............................................................................................16

4.1. Nomenclatura Contable ...................................................................................16

EJERCICIO PRÁCTICO ...........................................................................................22

CONCLUSION..........................................................................................................29

Bibliografía ...............................................................................................................30

3
INTRODUCCION

La función del departamento de contabilidad es de suma importancia en cualquier


empresa, apoyando eficientemente los procesos de la administración, y la
información que entrega a la dirección sirve para la toma de decisiones con respecto
al futuro de la organización. Debido a que es en éste departamento donde se
centraliza todas las operaciones realizadas en los diferentes centros de una entidad,
es necesario de un instrumento que en forma ordenada y sistemática, señale los
pasos a seguir para el adecuado registro de las operaciones contables

El presente trabajo realizado sobre el tema Contabilidad avícola” Debido al desarrollo


tecnológico generalizado, las empresas avícolas deben actualizarse constantemente,
esto con el fin de mantener un lugar en el exigente mercado avícola guatemalteco.
Por lo tanto, estas deben de contar con un adecuado sistema de costos que les
permita la determinación correcta de los costos, con el fin de proporcionar a la
administración información veráz y oportuna para la toma de decisiones acertadas.

Dentro de los objetivos en esta investigación es poder conocer la contabilidad avícola


para poder tener una mejor comprensión al comento de un caso, que de primero se
conoce la teoría para luego poder hacer la practica respectiva también que sirva
como herramienta de estudio para los estudiantes, profesionales y empresas
avícolas,

4
1. CONTABILIDAD AVICOLA

La Industria es catalogada como el conjunto de operaciones materiales ejecutadas


para la obtención y transformación de uno o varios productos, que en este caso sería
la explotación de aves (pollos) y el aprovechamiento de sus productos derivados.

1.1. Definición

La Avicultura, es la técnica de criar y fomentar la reproducción de las aves y al


mismo tiempo beneficiarse de sus productos. Se considera como una de las fuentes
de carne de mayor y más rápido crecimiento a nivel mundial, ya que representa
alrededor de un veintidós por ciento de la producción mundial de carne y se ha
triplicado en los últimos veinte años.

1.2. Clasificación
Las aves de oren zoológico tiene dos clases principales de explotación.

• Las gallináceas: aves que no tienen las patas en con tres extremidades y que
generalmente, no pueden volar.
• Las Palmípedas: nombradas así por la peculiaridad

Para dicho ordenamiento se debe tener conocimiento en aves de corral y separarlas


por razas y cualidades. Existen aves ponedoras y de carne, y entre ellas existen
diversas calidades. Y será precisamente lo que deben poner de manifiesto los
registros contables.

Respecto al catálogo de cuentas, conviene en primer término abrir una de carácter


general, Titulada AVES DE CORRAL, debiendo complementar con las sub cuentas
del caso, tales como: (ElecodelcontadorContadoresAsociados, junio, 2010)

• Gallinas.
• Pavos.
• Gansos.
• Patos.
• Palomas.

2. La Avicultura en Guatemala
La historia de la avicultura guatemalteca como en todos los países de Latinoamérica,
está plasmada en dos grandes grupos: la avicultura tradicional o de campo, y la
5
avicultura tecnificada. La primera sustentada en aves traídas de Europa en tiempos
de la colonia, con un manejo inadecuado y resultados no satisfactorios y la segunda,
basada en una alta tecnificación con resultados óptimos. Ambas tienen importancia
por el impacto económico que generan en el país aun cuando la tecnificada ha
superado con creces a la tradicional.

2.1. Avicultura Tradicional


Hoy como antes la avicultura tradicional con las gallinas de patio, pavos, patos o
palomas, se sigue observando en el interior de la República en fincas y viviendas.
Para el pequeño agricultor las aves son parte de su subsistencia y patrimonio, ya que
es el medio inmediato de obtener fondos o el recurso alimenticio. 4 Antes de las
décadas 40 y 50, la gallina dorada o el caldo de gallina era el plato obligado de los
acontecimientos familiares o sociales en cualquier punto del país, en la ciudad o el
campo. La gallina como el huevo marrón siguen teniendo la preferencia con una
valoración más alta en los mercados del país, quizá tan solo por esa costumbre
ancestral de consumo o por el mito aparente de que son productos frescos y de
mejor sabor. (ElecodelcontadorContadoresAsociados, junio, 2010)

2.2. Historia de las empresas avícolas guatemaltecas


La avicultura guatemalteca tiene sus inicios en la década de los 50. En esta época no
se contaba con los técnicos avícolas, la literatura era escasa, no existían fábricas de
concentrado, los elementos esenciales para formular alimento y las aves no sexadas
de un día se importaban de los Estados Unidos. En el mercado local no se contaba
con el equipo adecuado para la producción avícola y generalmente había que
improvisarlo.

En esa época los avicultores iniciaron la producción con la crianza de pollitos de


raza New Hampshire, para mantener un ambiente adecuado, el proceso de
calentamiento de la pollita se realizaba con candiles (mecheros de lata a base de
kerosén) debajo de una lámina que cargaba arena como camas. Mediante un tonel
con eje en el centro y una cigüeña para darle vuelta se mezclaban los ingredientes
para hacer el concentrado a base de afrecho molido, harina de alfalfa, vitaminas de
uso humano, melaza, y la premezclas minerales que venían de los Estados Unidos.
En algunos casos los avicultores compraban el concentrado como producto
terminado el cual era importado de los Estados Unidos.

Los huevos para la venta se conducían en canastos o cajas de madera con pino
fresco y las ventas eran al menudeo o por docena. Los avicultores no contaban con
líneas de crédito, quizá por el desconocimiento de la efectividad productiva de ésta
actividad avícola o por considerarla riesgosa para efectos del retorno del capital.
(FIGUEROA CHINCHILLA, Noviembre de 2007)
6
2.3. Estructura organizacional

La avicultura guatemalteca es tecnificada, pujante y cosmopolita, está integrada por


diversos grupos empresariales en donde coexisten armoniosamente más de 600
propietarios organizados como pequeños, medianos y grandes empresarios, de los
cuales un 45% se encuentra dedicado a producción de carne de pollo y el 55%
restante, a la producción de huevo de mesa.

Aunque existen incontables productores de pollo, constituidos por microempresas o


empresas de tipo familiar y doméstico, la mayor producción y comercialización 8 de
este producto está concentrado en manos de un grupo reducido de empresarios.

Esta actividad permite que las empresas generen grandes cantidades de empleo,
sobre todo en el área rural, que es donde se encuentra la mayor parte de granjas. En
la actualidad la producción avícola está en condiciones de satisfacer la demanda
total de carne de pollo y huevos al mercado local y además abastecer a otros
mercados del área. Para el logro actual cuenta con infraestructura de primer orden,
tecnología, mano de obra especializada, alta genética y la producción de
concentrados con alto grado nutricional.

Los avicultores guatemaltecos, cuentan con una asociación denomina “Asociación


Nacional de Avicultores (ANAVI)”, la cual fue fundada el 24 de abril de 1973, gracias
a las inquietudes de algunos avicultores, esta asociación es una entidad de tipo civil,
de nacionalidad guatemalteca, apolítica y ajena a todo fin lucrativo, fue constituida
primordialmente para promover, intensificar, mejorar y proteger los intereses
generales de la producción avícola. La ANAVI tiene su domicilio en la ciudad de
Guatemala, pero su campo de acción se encuentra en todo el territorio nacional,
actualmente acoge a la mayoría de avicultores que con verdadero sentido gremial
unen esfuerzos para el mejoramiento e incremento de la producción avícola, la
comercialización y consumo de sus productos, sin olvidar la superación técnica y
profesional del recurso humano que presta sus servicios a esta actividad económica
del país. Siendo sus principales objetivos:

• Mantener la unidad del sector avícola.

• Luchar contra la imposición de los precios topes para la venta de productos


avícolas.

• Buscar los mecanismos y medios que permitan esfuerzos conjuntos en la


importación de materias primas. (GARCÍA ARRIAZA, septiembre 2014)

7
Figura 1 Organigrama de la empresa

Fuente: Planta avícola Guatemalteca.

8
2.4. Fases de la explotación avícola

En la actualidad la industria avícola se encuentra muy especializada, y las unidades


avícolas en su mayoría únicamente se dedican a una o varias fases de todo el
proceso; que va desde la incubación-nacimiento del ave (cría de bisabuelos-abuelos)
hasta el destace de los pollos de engorde, cuando a producción de carne se refiere,
o a la obtención de huevos comerciales para el consumo humano. Para una mejor
comprensión, la avicultura se divide en tres fases importantes:

1. selección o genética,
2. multiplicación o reproducción y
3. crianza.

2.4.1. Genética

La genética como es bien sabido es la ciencia que se encarga del estudio de las
características de los seres vivos, que son heredadas de generaciones anteriores,
para el caso de la avicultura, es el estudio de las características de tamaño, peso y
calidad de carne de pollo o huevos para el consumo humano. En Guatemala
actualmente no se cuentan con planteles que practiquen la genética de las aves, esta
práctica se realiza en países muy desarrollados como Estados Unidos de América y
Europa. Estos planteles corresponden a compañías

2.4.2. Multinacionales

Que desarrollan permanentemente nuevas líneas genéticas de producción, tanto


para obtener huevos como carne. Esta actividad practica la mejora constante de
razas, con el fin de obtener ejemplares selectos (generación de bisabuelos)
destinados exclusivamente a la reproducción, para este tipo de actividad se necesita
de altos niveles de tecnificación.
La genética avícola se ha desarrollado por medio de investigaciones, dando como
resultado la producción de nuevas estirpes y líneas a partir de las razas ya existentes
para lograr satisfacer la demanda mundial. (ElecodelcontadorContadoresAsociados,
junio, 2010)

2.4.3. Reproducción

Se multiplican las líneas seleccionadas y producidas en la fase anterior, con las


cuales una avícola de otro país puede realizar un convenio de representación de una
línea de una determinada compañía para producir carne o huevos. Normalmente la
verticalidad de las empresas avícolas, especialmente las de carne, comienzan a este
9
nivel; en estas empresas generalmente se trabaja con animales de la generación de
abuelos. En esta fase se adquieren aves de un día de nacidas, que posteriormente
se venderán a escala comercial, después de finalizada su explotación. El producto
final de esta fase es la obtención de huevos fértiles, sí la raza es para la producción
de huevos, se obtendrán gallinas ponedoras; por el contrario, si su fin es la
producción de carne, se obtendrán pollitos para el engorde.

En esta fase es donde se incluye la incubación, que es un proceso que dura veintiún
días, y que para el presente caso consiste en la obtención de huevos fértiles que
darán como resultado pollitos de un día para el engorde.

2.4.4. Crianza

Esta fase la integran todas aquellas granjas que se dedican a criar aves con las
siguientes finalidades:
Granjas de cría y recría estas granjas trabajan con aves de un día, previamente
sexadas, su finalidad es la crianza de pollitas hasta el momento que son destinadas
a la puesta, con una duración de veinte semanas, en estas granjas puede
distinguirse la cría, que va del crecimiento de la pollita de un día hasta ocho o nueve
semanas; y la recría, que es desde la octava o novena semana hasta el inicio de la
puesta.

2.4.5. Granjas de postura

En estas granjas se reciben aves de dieciocho a veinte semanas de vida, poco antes
de que estén listas para la producción de huevos. El período productivo de estas
aves es corto, de unos doce a catorce meses, pudiéndose alargar hasta dos años,
según la estirpe.

La misión de las gallinas es la puesta de huevos para el consumo humano, en la


explotación de ponedoras suele aplicarse el sistema “todo dentro – todo fuera”,
siendo el período normal de explotación para estas aves de doce a dieciocho meses
aproximadamente.

2.4.6. Granjas de engorde

En estas granjas se trabaja con broilers (pollos de engorde) para el consumo de


carne, que dura aproximadamente de seis a siete semanas.” Los Broilers, son las
aves que forman parte de la mayoríadel mercado de la carne de pollo, esta es una
denominación inglesa que significa "pollo asado", y se ha adoptado en todo el mundo
como sinónimo del pollo de carne tradicional o pollo de engorde.

10
Dentro de las características que se buscan en las líneas de carne están: la
velocidad de crecimiento, alta conversión de alimento a carne y buena conformación
física. Una buena raza es aquella que tiene una gran habilidad para convertir el
alimento en carne en poco tiempo, con características físicas tales como cuerpo
ancho y pechuga abundante, movimientos ágiles, posición erguida sobre las patas,
ombligos limpios y bien cicatrizados. (ElecodelcontadorContadoresAsociados, junio,
2010)

El término "broiler" es aplicado a los pollos y gallinas que han sido seleccionados
especialmente para rápido crecimiento, son comúnmente conocidos como pollos BB,
en donde la línea del padre aporta las características de conformación típicas de un
animal de carne: tórax ancho, buen rendimiento y alta velocidad de crecimiento, en la
línea de la madre se concentran las características reproductivas de fertilidad y
producción de huevos. Para la producción de pollos de engorde en Guatemala se
manejan las siguientes razas: Hubbard, Avian, Cobb, Ross, entre otras, pero la más
utilizada es la Arboracres.

Las tres fases de la explotación avícola, están estrechamente relacionadas, ya que


ello permite una correcta verificación de resultados y posibles ajustes a los
programas de crecimiento, es donde surge la verticalidad de las empresas; para el
caso del presente trabajo de investigación se tratará con mayor énfasis la incubación
y el engorde de pollos, en capítulos posteriores.

2.5. Sistemas de explotación avícola


Al referirse a sistemas de explotación avícola se entenderá, que son las técnicas
existentes para el aprovechamiento de las aves y sus productos, entre ellas se
encuentran:

2.5.1. Explotaciones en slats

Se llama slats, a los listones de madera (reglas) en forma de emparrillado, que son
colocados sobre el nivel del piso; arriba de estas parrillas se colocan los comederos,
bebederos y nidales para obligar a las aves a que pasen ahí la mayor parte del
tiempo, los slats deben ocupar 2/3 de la superficie total de la nave (galera) y deberán
ser colocados paralelos a las fachadas, a manera que quede libre el centro para
lograr una cama profunda.

Con este sistema se aprovecha mejor el espacio físico, se mantiene la cama seca, se
mejora la salubridad de las aves, para el caso de pollos de engorde se evita en un
setenta y cinco por ciento el cambio de cama; la inversión es alta al momento de
adquirir los slats, pero su duración es bastante extensa, es importante destacar que
al finalizar cada parvada deberán desinfectarse y lavarse las parrillas, para conseguir
óptimos resultados.
11
2.5.2. Explotaciones en jaula

Este tipo de explotación es muy antigua; con el uso de la jaula, se permite una
intensificación de las explotaciones, ya que aquí se explota el espacio aéreo
más que el horizontal. El éxito de este sistema está en la selección que se
haga de los materiales, tales como la galvanización de la malla y el alambre
de las jaulas, para garantizar su durabilidad. Generalmente los espacios de
cada jaula son de 380 a 400 centímetros cuadrados, se deben colocar no
menos de dos aves, para evitar un ambiente hostil y no más de cinco, para
prevenir la competencia entre las mismas, este tipo de explotación se utiliza
generalmente para aves ponedoras (producción del huevo comercial).

2.5.3. Explotaciones en piso

Este sistema es el más conocido y antiguo, puede ser utilizado tanto para la
postura como para el engorde; en Guatemala la mayoría de avicultores se han
iniciado con aves de piso y han adoptado paulatinamente otros sistemas a
medida de su experiencia y recursos, pero sin embargo sigue prevaleciendo
este prototipo de explotación en la industria avícola. (3:94) El éxito en la
explotación de piso depende mucho del manejo de la cama, la que consiste en
colocar una capa de cascarilla de arroz o viruta de aserrín en el piso para
albergar a las aves, la que funciona como un suelo cálido dentro de las
galeras.

Muy conocido y aceptado por la mayoría de los avicultores, no requiere una inversión
muy alta pero cuando el material utilizado en la cama es escaso se eleva el costo,
dentro de las desventajas que tiene, es que exige mayor trabajo (en el
mantenimiento de la cama) que otros sistemas. Pero sobresale en ventajas ya que
en este sistema las aves se mantienen con menos estrés y con espacios más
amplios en comparación con los otros sistemas; se hace la aclaración que para el
presente estudio se utilizará este tipo de explotación. En algunos países se han
experimentado las jaulas para el pollo de engorde, pero por las lesiones que causa el
alambre en el músculo pectoral y como consecuencia el rechazo en el mercado, las
explotaciones en el piso (cama) siguen teniendo preponderancia.

En Guatemala, casi toda la explotación de pollos de engorde se realiza por medio de


este sistema como a inicio de la década de los años cincuenta, aunque muchas
granjas ya no usan cama, sino piso de cemento con una ligera capa de arena para
defender al pollito de la losa fría e iniciar la absorción de las excretas.

12
Artículo 5. Requisitos técnicos que deben cumplir las instalaciones.

• Ubicación y descripción general de la unidad de producción y tipo de producción a


la que se dedica.
• Capacidad instalada.
• Contar con diseño y construcción, ventilación, fuentes de agua, conservación y
transporte de alimentos, condiciones y manejo del equipo y utensilios.
• Todos los galpones o galeras deben estar completamente circulados con materiales
que restrinjan el ingreso de aves silvestres y otros animales. Las unidades de
producción especializadas en incubación deberán cumplir con todos los requisitos
anteriores y además deberán contar con las áreas siguientes:
• Sala de recepción y de almacenamiento de huevos.
• Sala de incubación.
• Sala de nacimientos.
• Sala de sexado y vacunación (opcional).
• Contar con registros de recepción y procedencia de huevos y entrega de aves.

Artículo 7. Requisitos sobre distancias entre unidades de producción, se deben


cumplir las siguientes condiciones:

• La ubicación entre cada una de las unidades de incubación, reemplazo, engorde y


postura de aves, deben estar comprendidas en un radio no menor de tres kilómetros.
• Las unidades de reproducción de aves y de huevos libres de patógenos, deben
estar ubicadas en un radio no menor de cinco kilómetros de cualquier unidad de
producción avícola, de reemplazo, engorde o postura.

3. ¿Qué se entiende por Contabilidad Avícola?

No hay una contabilidad que sea avícola sino que al ser la comercial una sola, lo que
se hace es amoldarla a cada sector, y en este caso se lleva al ramo de la avicultura.
Aquí se maneja el mismo PUC para comerciantes, pero difiere en el manejo contable
en activos, inventarios y costo. En conclusión, se toman las cuentas que uno
requiere.

3.1. ¿Cuáles son las características de la Contabilidad Avícola?

Una particularidad del sector es que las aves no se deprecian sino que se amortizan
por unidades de producción; es decir no aplica la línea recta.

3.2. ¿Cuáles son los conceptos más comunes en esta contabilidad?

13
En el sector es importante conocer el costo unitario de los productos tales como
huevo, pollo y pollita; entiéndase pollo, como pollito de engorde, pollita como pollita
blanca y/o roja.

3.3. ¿Este tipo de contabilidad varía dentro de las avícolas y/o incubadoras?

Actualmente es muy homogénea la forma de manejar los conceptos para el sector,


porque cada día se va teniendo mayor formalidad.

3.4. ¿Cómo se manejan los inventarios en este tipo de contabilidad?

Mediante costo promedio de los productos. Los inventarios, como en todas las
empresas, se clasifican en materias primas, producto en proceso, producto
terminado, materiales y repuestos, semovientes para la parte de aves que no son
activos fijos de la empresa.

3.5. ¿Hay productos exentos de IVA e impuestos?

Para el caso de las empresas que son productoras de huevo y pollito (incubadoras),
el ingreso por la venta del huevo y el pollito de un día es exento.

3.6. ¿Qué es el Fonav?

Es el Fondo Nacional Avícola que recibe la cuota de fomento avícola por intermedio
de la Federación Nacional de Avicultores. Actualmente la cuota se encuentra en $10
por pollito y $102 por pollita, esta cuota es facturada por las incubadoras en cada una
de sus ventas y mensualmente se consigna a Fenavi (Federación Nacional de
Avicultores). El papel que juega la incubadora es la de recaudar la cuota y trasladarla
al Fondo.

También se puede asegurar que es el Fondo Parafiscal que se encarga de recaudar


los recursos provenientes de la Cuota Parafiscal Avícola en Colombia para ser
invertidos en proyectos de programas para la protección de la misma. Ver Ley 117/94
Ministerio de Agricultura.

3.7. ¿Existe algún tipo de problemática alrededor de este tipo de


contabilidad?

No es problemática, sino que ha habido que aclarar términos y conceptos con la


Dian, como por ejemplo que las aves ponedoras y las aves reproductoras son activos
fijos que no se deprecian sino que se amortizan.

14
AGOTAMIENTO

Es la desaparición progresiva de un activo fijo tangible de carácter natural a medida


que se va aprovechando, dicha desaparición puede cuantificarse en relación directa
del consumo mismo. Por ejemplo, la extracción de las unidades de riqueza & las
minas, canteras, bosques madereros, yacimientos de petróleo, bancos de peces,
etc...

Diferencia entre agotamiento y depreciación:


El agotamiento difiere de la depreciación en que el primero implica la eliminación de
un recurso natural, es decir, una merma física o reducción de una cantidad disponible
calculada estimativamente mientras que la última implica una reducción en la
capacidad de servicio de un activo a causa del uso, obsolescencia, o por ser ya
inadecuado.

Recursos Naturales:
Los recursos naturales, como bosques madereros, las minas, las canteras y los
pozos petrolíferos, deben registrarse al costo en las cuentas de activo. A medida que
se explota el recurso natural, una parte de su costo se deduce de la cuenta de activo
fijo y se asigna a otras cuentas, disminuyéndose de esta manera el valor en libros
del activo fijo. Tales traspasos del costo se conocen como agotamiento, por cuya
razón esta clase de activo fijo recibe a veces el nombre de activo fijo de consumo.
Con respecto al agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables, el
artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, preceptúa: ‘Para determinar la
cuota anual de amortización, en los casos de explotaciones forestales o similares, se
considerará:

a) El costo unitario determinado en función de la producción estimada total.

Para el efecto, se dividirá el costo total incurrido en la explotación, excepto el valor


del terreno y de los otros bienes del activo fijo depreciable, más en su caso, el valor
abonado por la concesión o cesión; entre la cantidad de unidades que técnicamente
se haya calculado extraer.

b) El costo unitario así determinado, se multiplicará por el total de unidades


obtenidas de la explotación en cada ejercicio anual de imposición gravable y el
monto resultante constituirá la cuota anual de amortización a deducir, a partir
del primer ejercicio en que se inicie la extracción.

Y el artículo 22 de la misma ley, respecto a la amortización aplicable a los gastos de


exploración en las actividades mineras, establece “los gastos de explotación serán
deducibles por una sola vez o en cinco cuotas anuales, sucesivas e iguales a partir
del periodo anual de imposición que se inicie la explotación.

El artículo 125 de la Constitución política de la república de Guatemala preceptúa.


15
4. Manual contable

Es un instrumento práctico del departamento de contabilidad, en el cual se


indican los objetivos, función, finalidad y conceptos básicos de la contabilidad,
las operaciones esenciales y el desarrollo de los registros, en cada uno de los
procesos contables que conducen a la elaboración, análisis e interpretación de
estados financieros. Este manual es el medio por el cual se describen las
actividades propias del departamento de contabilidad, tomando en
consideración, los asientos y registros contables, la operatoria de las cuentas y
movimientos.
El objetivo primordial del manual contable es servir de guía para que la
información contable y financiera de la empresa, pueda registrarse y analizarse
de una forma eficaz y eficiente, así mismo sirve para determinar cuándo se
carga y abona una cuenta.

4.1. Nomenclatura Contable

Forma parte del manual contable, y es un catálogo que contiene las cuentas
que sirven de base, para registrar, clasificar y aplicar, tanto en los libros como
en los registros correspondientes, las operaciones contables y financieras
derivadas de las diferentes transacciones de la industria; las cuentas que lo
integran, se agrupan de conformidad con su naturaleza: activo, pasivo, capital y
resultados; dentro de cada grupo por su objetivo o función, teniendo así
subgrupos de: propiedad, planta y equipo, activo corriente, estado de
resultados, entre otros.

La importancia de la nomenclatura contable, radica en que constituye un


instrumento lógico que estructura el sistema contable, es decir, con base a ésta,
se lleva un mejor control de las cuentas y registros contables de las
operaciones de la avícola, agrupando las transacciones en un orden racional,
permitiendo unificar criterios en la interpretación de procedimientos y cuentas a
utilizar, así mismo ayuda en la supervisión y ejecución del trabajo, facilitando el
control de las operaciones.

Los objetivos que persigue la nomenclatura contable son:

• Constituir una base para el análisis y registro uniforme de las operaciones y


orientar en la forma de registro de las transacciones.

• Sirve como indicador para la preparación de estados financieros.

16
• Permite la consolidación de la información.

Para el presente estudio se enfoca el código contable para una contabilidad de


costos estándar, siendo las principales cuentas:

• Inventarios productos terminados


• Inventarios de productos en proceso
• Elementos biológicos e insumos
• Costos
• Costo estándar de ventas,
• Costos reales,
• Elementos biológicos e insumos,
• Mano de obra directa,
• Gastos indirectos de producción avícola
• Variaciones
Para el diseño del código contable, el primer paso es asignar número a los grupos
de cuentas, tanto del balance como del estado de resultados:

Código Grupo Código Grupo


1 Activo 2 Pasivo
3 Capital 4 Ingresos
5 Costos 6 Gastos
7 Otros productos y gastos financieros

El segundo paso en el diseño de un plan contable, es definir o especificar el formato


o código contable en dígitos y niveles.

Cuenta Maestra: También son llamadas cuentas acumulativas, éstas no se ven


afectadas directamente por las cuentas de detalle de un nivel jerárquico inferior.
Es decir estas cuentas se actualizarán automáticamente con los movimientos
que se efectúen en las cuentas que dependen de ellas.

Cuentas de detalle: Son las que son afectadas a través de pólizas ya sean éstas
de ingreso, egreso o diario.

Una vez definidos el paso uno y dos, se empieza a desarrollar la nomenclatura


contable:
17
Código Contable
Número Cuenta
100000 ACTIVO
110000 No Corriente
111000 Maquinaria
112000 Edificios y construcciones
113000 Terrenos
114000 Equipo avícola
115000 Vehículos
120000 Corriente

120100 Cuentas por cobrar


120110 Clientes
120120 IVA por cobrar
120130 Impuestos anticipados
120200 Caja y bancos
120210 Banco Avícola S.A.
121000 Centro incubación nacimiento

121300 Inventarios
121310 Inventario de productos terminados
121320 Inventario de pollitos de 1 día
121330 Inventario de productos en proceso
121340 Elementos biológicos e insumos en proceso
121350 Mano de obra directa en proceso
121360 Gastos indirectos de producción avícola en proceso
121370 Inventario de huevos fértiles
121380 Inventario de medicinas y vacunas
121390 Inventario de desinfectantes y limpieza
Número Cuenta
18
122000 Centro Engorde

122300 Inventarios
122310 Inventario de productos terminados
122320 Inventario de pollos de 4 libras
122330 Inventario de productos en proceso
122340 Elementos biológicos e insumos en proceso
122350 Mano de obra directa en proceso
122360 Gastos de producción avícola en proceso
122370 Inventario de medicinas y vacunas

122380 Inventario de desinfectantes y limpieza


122390 Concentrado iniciador
122400 Concentrado finalizador

200000 PASIVO
210000 No Corriente
211000 Préstamo bancario

220000 Corriente

220100 Cuentas por pagar


220110 IVA por pagar
220120 Depreciaciones acumuladas
220130 Prestaciones por pagar
300000 PATRIMONIO

310000 Capital
320000 Reserva legal
330000 Utilidades

Número Cuenta
400000 INGRESOS
410000 Ventas

19
420000 Ingresos misceláneos

500000 COSTOS

510100 Costo estándar de ventas


510200 Costos de producción
511000 Costos incubación-nacimiento

511100 Elementos biológicos e insumos en proceso


511200 Mano de obra directa en proceso
511300 Gastos indirectos de producción avícola en proceso
511400 Variaciones

511410 Variación en cantidad elementos biológicos e insumos


511420 Variación en costo elementos biológicos e insumos
511430 Variación en cantidad mano de obra directa
511440 Variación en costo mano de obra directa
511450 Variación en cantidad gastos indirectos de producción avícola
511460 Variación en costo gastos indirectos de producción avícola

512000 Costos de engorde

512100 Elementos biológicos e insumos en proceso


512200 Mano de obra directa en proceso
512300 Gastos de producción avícola en proceso
512400 Variaciones
512410 Variación en cantidad elementos biológicos e insumos
512420 Variación en costo elementos biológicos e insumos
512430 Variación en cantidad mano de obra directa

Número Cuenta

512440 Variación en costo mano de obra directa


20
512450 Variación en cantidad gastos indirectos de producción avícola
512460 Variación costo gastos de producción avícola

600000 GASTOS

610000 Gastos de venta


620000 Gastos de administración

700000 OTROS PRODUCTOS Y GASTOS FINANCIEROS

710000 Otros productos

720000 Otros gastos (FIGUEROA CHINCHILLA, Noviembre de 2007)

21
Ejercicio Práctico

EJERCICIO No. 01 DE AVICOLA


Avicola "Las Julias, S. A.", que se dedica a la crianza de pollitas ponedoras y a la producción de huevos le pre-
senta la siguiente información para que prepare el Costo Producció por polla ponedora y de Huevos, por el
periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2007

1 Los saldos iniciales fueron los siguientes


Caja y Bancos 800,000.00
Galeras para aves 180,000.00
Equipo avicola 400,000.00
Terrenos 100,000.00
Seguros pagados por anticipado 15,000.00
Inventario de Concentrados 260,000.00
Inventario de Medicinas 104,000.00
Inventario de suministros 62,000.00
Inventario de material de empaque 60,000.00
Capital 1,981,000.00
1,981,000.00 1,981,000.00

2 Se criaron 17,500 pollitas, las cuales se compraron de un dia de nacidas a Q. 3.92

3 Se utilizaron 2,200 quintales de concentrado a Q. 80.00 el quintal


4 El costo de la Mano de Obra lo forman: Salarios Q. 31,000.00, Bonificación incentivo Q. 6,000.00, prestacio-
nes laborales 30%, cuotas patronales 12.67%
5 Los suministros usados suman Q. 10,000.00
6 Medicinas utilizadas Q 26,000.00
7 Se calcula una mortalidad del 3% durante la etapa de crianza y nos regalan el 1% de lo facturado
8 Se trasladan a la fase de postura 10,000 gallinas, el resto se vendió a Q. 28.00 cada una

En la fase de postura se estiman los siguientes costos mensuales


1 Mano de obra Q. 1,000.00 + bonificación incentivo, una persona por cada 2,000 aves + prestaciones de ley
2 El concentrado tiene un costo de Q. 80.00 el quintal, se consumen 105 gramos por ave al dia
3 En vacunas, medicinas y vitaminas se consumieron Q. 2,000.00
4 Se utilizaron desinfectantes e insecticidas (suministros) Q. 500.00
5 Se usaron cepillos, palas, rastrillos y escobas por Q. 840.00 para su uso en el período
6 El equipo avicola tiene una capacidad de 30,000 aves, la vida util es de 5 años
7 El seguro para las aves e instalaciones es de Q. 1,680.00 mensuales
8 El veterinario cobra honorarios por Q. 1,120.00 mensuales
9 La energía eléctrica consumida fue de Q. 1,344.00
10 Para el costo de reemplazo de las aves se tomará como base una Vida util de las mismas de 60 semanas
11 Se extraen 180 quintales de gallinaza al mes, se pagan Q. 2.00 por servicio de encostalado por quintal y se
usan sacos para empacar por Q. 315.00
12 Se producen 850 cajas de huevos, de los cuales se rompen el 2% en el gallinero y el 1.5% en clasificado
13 Los huevos se empacan en cartones de 30 unidades, lo que tienen un valor de Q. 0.40 cada uno
14 Se usan cajas para empacar cada 12 cartones, las mismas tienen un costo de Q. 6.00 cada una
15 Los gastos administrativos y de ventas son de Q. 10.00 y Q. 15.00 por caja, respectivamente
16 Se vendió toda la producción de huevos a Q. 145.60 la caja y Q. 7.84 el quintal de gallinaza

SE LE PIDE:
Partidas de diário
Costo de producción por fase de Crianza de pollas ponedoras, caja de huevos y Subproductos
Estado de Resultados
SOLUCION AL EJERCICIO No. 01 AVICOLA LAS JULIAS, S.A.
FASE DE CRECIMIENTO: DE ENERO A JUNIO DE 2007

PDA No. 01
Inventario de Pollitas en crecimiento Q 61,250.00
Compra de 17,500 Pollitas de 1 dia a Q. 3.50 c/u Q 54,687.50
IVA Crédito fiscal Q 7,350.00
Caja Y Bancos Q 68,600.00
Compra de 17,500 pollitas de un dia para la crianza Q 68,600.00 Q 68,600.00

PDA No. 02
Inventario de Pollitas en crecimiento Q 176,000.00
Consumo de 2,200 quintales concentrado a Q.80.00 c/u Q 176,000.00
Inventario de Concentrados Q 176,000.00
V/ consumo de concentrado durante el semestre Q 176,000.00 Q 176,000.00

PDA No. 03
Inventario de Pollitas en crecimiento Q 50,227.70
Salarios Q 31,000.00
Bonificaciones Q 6,000.00
Prestaciones Laborales Q 9,300.00
Cuotas Patronales Q 3,927.70
Caja y Bancos Q 35,502.70
Prestaciones Laborales por pagar Q 9,300.00
Cuotas Patronales por pagar Q 3,927.70
Cuotas laborales por pagar Q 1,497.30
Costo de la mano de obra, prestaciones lab. Y cuotas Q 50,227.70 Q 50,227.70

PDA No. 04
Inventario de Pollitas en crecimiento Q 10,000.00
Suministros Q 10,000.00
Inventario de Suministros Q 10,000.00
Uso de suministros en el período Q 10,000.00 Q 10,000.00

PDA No. 05
Inventario de Pollitas en crecimiento Q 26,000.00
Medicinas usadas Q 26,000.00
Inventario de Medicinas Q 26,000.00
Medicinas usadas en el período Q 26,000.00 Q 26,000.00

PDA No. 06
Inventario de Pollitas en crecimiento Q 43,750.00
depreciacion Q. 400,000* 20%/2 Q 40,000.00
Depreciación Galeras: Q.180,000 X 5%/12 Q 3,750.00
Depreciacion Acumuladad equipo Q 43,750.00
Depreciación del Equipo avícola en 6 meses Q 43,750.00 Q 43,750.00
SOLUCION AL EJERCICIO No. 01 AVICOLA LAS JULIAS, S.A.
FASE DE CRECIMIENTO: DE ENERO A JUNIO DE 2007

PDA No. 07
Inventario de Gallinas Ponedoras Q 212,400.00
10,000 gallinas trasladadas a Q. 21.24 c/u Q 212,400.00
Invnetario de Pollitas en crecimiento Q 212,400.00
Traslado de inventario de pollitas en crecimiento a Gallinas ponedoras Q 212,400.00 Q 212,400.00
PDA No. 08
Caja y Bancos Q 200,200.00
Costo de Ventas Q 151,866.00
Inventario de Pollitas en crecimiento Q 151,866.00
Venta de Gallinas Q 178,750.00
IVA debito fiscal Q 21,450.00
V/venta de 7,150 gallinas y registro del Costo de Ventas Q 352,066.00 Q 352,066.00

PDA No. 09
Costo de Producción de Huevo
Mano de Obra Q 6,250.00
Salarios: 10,000/2,000 = 5 X Q.1,000.00= Q 5,000.00
Bonificación incentivo Q. 250.00 X 5 Q 1,250.00
Costos Indirectos de Producción Q 2,133.50
Prestaciones laborales: Q.5,000.00 X 30% Q 1,500.00
Cuotas patronales Q. 5,000.00 X 12.67% Q 633.50
Caja y Bancos Q 6,008.50
Prestaciones Laborales por pagar Q 1,500.00
Cuotas Patronales por pagar Q 633.50
Cuota Laboral IGSS por pagar Q 241.50
Q 8,383.50 Q 8,383.50
PDA No. 10
Costo de Producción de Huevo
Insumos: Concentrado Q 55,555.55
Inventario de Concentrado Q 55,555.55
V/ consumo de concentrado así: 105 Grs X 10,000 X 30 dias=31,5000,000
Quintal= 45,360 Grs =>31,500,000/45,360= 694.44 qq X Q.80.00 c/u = Q 55,555.55 Q 55,555.55

PDA No. 11
Costo de Producción de Huevo
Costos Indirectos de Producción
Costo de Reemplazo Q 8,585.57
Inventario de Gallinas Ponedoras Q 8,585.57
V/ Costo de reemplazo de Gallinas ponedoras así:
Costo Q. 21.02 (-) Valor de rescate Q.9.00 = Q. 12.02/ 60 semanas vida útil=
0.20033 X 10,000 gallinas X 4.2857 semanas del mes= Q 8,585.57 Q 8,585.57
SOLUCION AL EJERCICIO No. 01 AVICOLA LAS JULIAS, S.A.
FASE DE CRECIMIENTO: DE ENERO A JUNIO DE 2007

PDA No. 12
Costo de Producción de Huevo
Insumos
Medicinas Vacunas y Vitaminas Q 2,000.00
Desinfectantes e insecticidas Q 500.00
Costos Indirectos de Producción
Limpieza de gallineros Q 750.00
IVA credito fiscal Q 90.00
Inventario de medidinas Q 2,000.00
Inventario de suministros Q 500.00
Caja y Bancos Q 840.00
V/ Consumo de Insumos y suministros Q 3,340.00 Q 3,340.00

PDA No. 13
Costo de Producción de Huevo
Costos Indirectos de Producción
Depreciación de equipo Q 2,222.22
Depreciación galeras: Q.180,000 X 5%/12 Q 750.00
Depreciaciones acumuladas Q 2,972.22
V/Depreciacion equipo avícola así: Q. 400,000/30,000 capacidad=
13.3333 X 10,000 aves X 20% Annual/12 meses= Q 2,972.22 Q 2,972.22

PDA No. 14
Costo de Producción de Huevo
Costos Indirectos de Producción
Seguros Q 1,500.00
Honorarios Veterinario Q 1,000.00
Energía Eléctrica Q 1,200.00
IVA crédito fiscal Q 444.00
Caja y Bancos Q 4,144.00
V/pago de seguros,veterinario y Energia Eléctrica del mes Q 4,144.00 Q 4,144.00

PDA No. 15
Costo de Producción de Huevo
Costos Indirectos de Producción Q 8,856.00
Material de empaque Cartones Q 3,936.00
Material de empaque Cajas Q 4,920.00
Inventario de material de empaque Q 8,856.00
Consumo de material de empaque así: 850 cajas producidas Q 8,856.00 Q 8,856.00
Dañadas 3.50% = 30 cajas => 820 X 12 cartones X. Q. 0.40 c/u
820 cajas X Q. 6.00 = Q. 4,920.00+ Q 3,936.00
SOLUCION AL EJERCICIO No. 01 AVICOLA LAS JULIAS, S.A.
FASE DE CRECIMIENTO: DE ENERO A JUNIO DE 2007

PDA No. 16
Costo de Producción de Gallinaza Q 675.00
Servicio de encostalado de gallinaza Q 360.00
Material de empaque Q 315.00
Caja y Bancos Q 360.00
Inventario de Material de empaque Q 675.00 Q 315.00
Costo de produccion de gallinaza Q 675.00 Q 675.00

PDA No. 17
Caja y Bancos Q 120,803.20
Costo de Ventas Q 91,977.84
Inventario de Huevos Q 91,302.84
Inventario de Gallinaza Q 675.00
Venta de Huevos Q 106,600.00
Venta de Gallinaza Q 1,260.00
IVA débito fiscal Q 12,943.20
V/venta 820 cajas de huevos Q.130.c/u y 180 sacos gallinaza Q.7.00 Q 212,781.04 Q 212,781.04

AVICOLA LAS JULIAS, S.A.


ESTADO DE RESULTADOS
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE JULIO DE 2002
(CIFRAS EN QUETZALES)

VENTAS Q 308,060.00
GALLINAS PONEDAORAS Q 200,200.00
HUEVOS Q 106,600.00
GALLINAZA Q 1,260.00

(-) COSTO DE VENTAS Q 243,827.87


COSTO DE PRODUCCION DE GALLINAS Q 151,850.03
COSTO DE PRODUCCION DE HUEVOS Q 91,302.84
COSTO DE PROPDUCCION DE GALLINAZA Q 675.00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS Q 64,232.13

GASTOS DE OPERACION
ADMINISTRACION Q 8,200.00
VENTAS Q 12,300.00 Q 20,500.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Q 43,732.13
IMPUESTO SOBRE LA RENTA Q 13,556.96
UTILIDAD DEL PERIODO Q 30,175.17
SOLUCION AL EJERCICIO No. 01 AVICOLA LAS JULIAS, S.A.
FASE DE CRECIMIENTO: DE ENERO A JUNIO DE 2007

AVICOLA LAS JULIAS, S.A.


COSTO DE PRODUCCION POLLITAS EN CRECIMIENTOS
DE ENERO A JUNIO DE 2002
(CIFRAS EN QUETZALES)
INSUMOS Q 273,250.00
VALOR COMPRA DE POLLITAS DE 1 DIA Q 61,250.00
CONCENTRADO Q 176,000.00
MEDICINAS Q 26,000.00
SUMINISTROS Q 10,000.00

MANO DE OBRA Q 47,227.70


MANO DE OBRA USADA Q 47,227.70

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION AVICOLA Q 43,750.00


DEPRECIACIONES Q 43,750.00
COSTO DE PRODUCCION DEL LOTE Q 364,227.70

CANTIDAD DE POLLITAS: 17,500 (-) 3% MORTANDAD:525 (+) 1% BONIF.: 175= Q 17,150.00


COSTO UNITARIO Q 21.24

AVICOLA LAS JULIAS, S.A.


COSTO DE PRODUCCION DE HUEVOS EN EL MES DE JULIO/02
(CIFRAS EN QUETZALES)

INSUMOS Q 58,055.55
CONCENTRADO Q 55,555.55
MEDICINAS, VACUNAS Y VITAMINAS Q 2,000.00
DESINFECTANTES E INSECTICIDAS Q 500.00

MANO DE OBRA Q 8,383.50


MANO DE OBRA USADA Q 8,383.50

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION AVICOLA Q 24,863.79


LIMPIEZA DE GALLINEROS Q 750.00
COSTO DE REEMPLAZO Q 8,585.57
DEPRECIACION EQUIPO Q 2,222.22
DEPRECIACION GALERAS Q 750.00
SEGUROS Q 1,500.00
HONORARIOS VETERINARIO Q 1,000.00
ENERGIA ELECTRICA Q 1,200.00
SOLUCION AL EJERCICIO No. 01 AVICOLA LAS JULIAS, S.A.
FASE DE CRECIMIENTO: DE ENERO A JUNIO DE 2007

MATERIAL DE EMPAQUE Q 8,856.00


COSTO DE PRODUCCION DEL LOTE Q 91,302.84

CAJAS PRODUCIDAS ( - ) HUEVOS ROTOS Q 820.00


COSTO DE PRODUCCION POR CAJA Q 111.34

(+) GASTOS DE ADMINISTRACION Q 10.00


(+) GASTOS DE VENTA Q 15.00
COSTO POR CAJA PARA LA VENTA Q 136.34
CONCLUSION

Las empresas actualmente se desarrollan en un ambiente que cambia


constantemente, con nuevos procesos de producción y avances tecnológicos, lo
cual obliga que las empresas avícolas con el fin de colocarse en una posición de
mayor competitividad deben establecer un adecuado que les permita obtener el
costo de producción y distribución que les sirve de base para determinar el precio
de venta, permitiendo la rentabilidad de la empresa.

El campo de acción del profesional de Contaduría Pública y Auditoria es muy amplio,


lo cual le permite tener un papel muy importante en una empresa. Dentro de las
actividades del CPA es aportar un diseño adecuado de sistema de costos funcional
de acuerdo a las necesidades que requiera cada empresa, así también afrontar los
problemas que se le presentan proponiendo soluciones adecuadas, oportunas y
efectivas.

El método de costos más adaptable en una empresa avícola dedicada a la


producción del pollito de un día son los costos por procesos continuo, el cual permite
determinar el costo unitario por cada centro productivo
Bibliografía

(s.f.). DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS HISTÓRICOS APLICANDO


PROCESO CONTINUO EN LA PRODUCCIÓN DE POLLITO DE UN DÍA
EN UNA EMPRESA AVÍCOLA.

ElecodelcontadorContadoresAsociados. (junio, 2010).


https://es.scribd.com/doc/32553885/CONTABLIDAD-AGRICOLA. Obtenido
de https://es.scribd.com/doc/32553885/CONTABLIDAD-AGRICOLA

FIGUEROA CHINCHILLA, C. (Noviembre de 2007). DISEÑO DE UN SISTEMA DE


COSTOS HISTÓRICOS APLICANDO PROCESO CONTINUO EN LA
PRODUCCIÓN DE POLLITO DE UN DÍA EN UNA EMPRESA AVÍCOLA.
cuidad de Guatemala: TESIS.

García Arrianza , J. (s.f.). Diseño de un Sistema de costos estandar en la industria


avicola dedicada al engorde de pollo .

GARCÍA ARRIAZA, J. (septiembre 2014). DE UN SISTEMA DE COSTOS


ESTÁNDAR EN LA INDUSTRIA VÌCOLA DEDICADA AL ENGORDE DE
POLLO. Guatemala: Tesis.

También podría gustarte