Opinion Osce 042-19
Opinion Osce 042-19
Opinion Osce 042-19
Opinión
T.D.: 14387035
OPINIÓN Nº 042-2019/DTN
1. ANTECEDENTES
Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas al
sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal n) del artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada a través de la Ley N° 30225 y modificada por el
Decreto Legislativo N° 1444 así como por el acápite 9 del Anexo N° 2 de su
reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 344-2018-EF.
2. CONSULTA Y ANÁLISIS
"¿La experiencia del personal clave a la que se refiere el literal b) del numeral 49.2
del art. 49 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y las bases
estándar aprobadas para la contratación de bienes y servicios, se computa desde que
estuvieron habilitados para el ejercicio de su profesión?" (Sic.)
2
2.1. En primer lugar, debe indicarse que el artículo 12 de la Ley establece que "La
Entidad califica a los proveedores utilizando los criterios técnicos, económicos,
entre otros, previstos en el reglamento. Para dicho efecto, los documentos del
procedimiento de selección deben prever con claridad los requisitos que deben
cumplir los proveedores a fin de acreditar su calificación”.
2.2. Así, para la contratación de bienes y servicios en general las Bases Estándar han
previsto la experiencia del personal clave como uno de los requisitos de
calificación que las Entidades pueden establecer, conforme al siguiente detalle:
Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
Importante
• El tiempo de experiencia mínimo debe ser razonable y congruente con el periodo en el cual el
personal ejecutará las actividades para las que se le requiere, de forma tal que no constituya una
restricción a la participación de postores.
• Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del personal
clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año de inicio y
culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento y la fecha de
emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.
• Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25) años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
3. CONCLUSIONES
3.1 Tomando en consideración que el personal clave es aquel que resulta esencial para
la ejecución de la prestación, corresponde a cada Entidad definir -en función a las
actividades que deberá realizar durante la ejecución del contrato- si es necesario
que el personal clave cuente con formación académica y, en caso sea así, cuál es
la formación académica del personal clave que necesita exigirse como requisito de
calificación. Para tal fin, dicha Entidad debe observar lo dispuesto por la
normativa especial que regula la materia; así por ejemplo, podría resultar
necesario requerir que el personal clave esté conformado por profesionales que se
encuentren al amparo de la Ley N° 30220, Ley Universitaria; o al amparo de la
Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera
Pública de sus Docentes, según corresponda; o que cumplan requisitos
contemplados en la normativa que regula el ejercicio profesional que corresponda.
3.2 El tiempo de experiencia del personal clave requerido debe acreditarse teniendo
en cuenta las capacidades legales necesarias para ejecutar tales actividades.
Dentro de dicho contexto, la experiencia del personal clave obtenida en el
desarrollo de determinada actividad resultará válida si ha sido adquirida
observando la normativa de la materia que regula dicha actividad.