Este documento presenta el programa de un curso taller sobre planificación institucional y curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial de Bolivia. El objetivo general es complementar las capacidades de directivos y técnicos educativos para que apliquen las políticas y estrategias del subsistema en la formulación de planes institucionales y curriculares. El curso consta de varios módulos sobre lineamientos educativos, planificación anual departamental, proyectos sociocomunitarios productivos e implementación curricular en educación alternativa y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas
Este documento presenta el programa de un curso taller sobre planificación institucional y curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial de Bolivia. El objetivo general es complementar las capacidades de directivos y técnicos educativos para que apliquen las políticas y estrategias del subsistema en la formulación de planes institucionales y curriculares. El curso consta de varios módulos sobre lineamientos educativos, planificación anual departamental, proyectos sociocomunitarios productivos e implementación curricular en educación alternativa y
Este documento presenta el programa de un curso taller sobre planificación institucional y curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial de Bolivia. El objetivo general es complementar las capacidades de directivos y técnicos educativos para que apliquen las políticas y estrategias del subsistema en la formulación de planes institucionales y curriculares. El curso consta de varios módulos sobre lineamientos educativos, planificación anual departamental, proyectos sociocomunitarios productivos e implementación curricular en educación alternativa y
Este documento presenta el programa de un curso taller sobre planificación institucional y curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial de Bolivia. El objetivo general es complementar las capacidades de directivos y técnicos educativos para que apliquen las políticas y estrategias del subsistema en la formulación de planes institucionales y curriculares. El curso consta de varios módulos sobre lineamientos educativos, planificación anual departamental, proyectos sociocomunitarios productivos e implementación curricular en educación alternativa y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Viceminis terio de Educación Alterna tiv a y Especial
II Curso Taller “Planificación Institucional y Curricula r en el SEAy E”
Programa
Julio, 2017 La Paz, Boliv ia | Enero 2 019
Complementar capacidades Objetivo General de las y los
• Directivos y Técnicos de se pongan en
los niveles: práctica las • Departamental políticas, en FORMULACIÓN para • Distrital la estrategias y DE PLANES que • Directoras/es y programas del INSTITUCIONALES Maestras/os de centros SEAyE* Y CURRICULARES educativos en los • Otros Actores vinculados departamentos, al Subsistema distritos y centros
En la perspectiva de la Universalización del
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. *SEAyE: Subsistema de Educación Alternativa y Especial Objetivos Específicos
Consolidar la Complementar y actualizar
implementación de lineamientos teóricos y políticas del SEAyE al metodológicos 2020 para la como fundamento formulación del para la formulación ▪ Plan Anual Departamental del SEAyE. ▪ Proyecto Socio Productivo de EA y formulación de Planes Proyecto Sociocomunitario Productivo Institucionales y Inclusivo de EE. ▪ Plan Curricular de campos y/o áreas Curriculares curriculares. Resultados
Las y los participantes del Curso Taller conocen las
prioridades de políticas del SEAyE y cuentan con conocimientos teóricos y metodológicos
para la formulación
▪ Planes Anuales Departamentales del SEAyE
▪ Proyecto Socio Productivo de EA y Proyecto Sociocomunitario Productivo Inclusivo de EE ▪ Planes Curriculares de campos y/o áreas curriculares Programación HORARIO MÓDULO /ACTIVIDADES RESPONSABLES 14:30 – 14:40 Explicación de objetivos y metodología Noel Aguirre L. 14:40 – 15:00 Módulo 1. Lineamientos para la Universalización del MESCP Noel Aguirre L. 15:00 – 15:40 Módulo 2. Plan Anual Departamental 2019 (PAD) del SEAyE Noel Aguirre L. 15:40 – 16:30 Módulo 3. Proyecto Sociocomunitario Productivo Noel Aguirre L. 16:30 – 17:00 Módulo 3. Ejemplo práctico de PSP en Ed. Alternativa Silvia Chumira. 17:00 – 17:30 Módulo 3. Ejemplo práctico de PSP en Educación Especial Delia Apaza. 17:30 – 18:00 Módulo 4. Orientaciones para la Planificación Curricular en Silvia Chumira. Educación Alternativa 18:00 -18:30 Módulo 5. Orientaciones para la Planificación Curricular en Delia Apaza. Educación Especial 18:30 – 19:00 Conclusiones y clausura Noel Aguirre L.