Plesiosaurio N.° 11, Vol. 3
Plesiosaurio N.° 11, Vol. 3
Plesiosaurio N.° 11, Vol. 3
P
2 Plesiosaurio
PLESIOSAURIO
Primera revista de ficción breve peruana
Plesiosaurio 3
4 Plesiosaurio
PLESIOSAURIO
Primera revista de ficción breve peruana
Lima - Perú
Plesiosaurio 5
PLESIOSAURIO
Primera revista de ficción breve peruana
Año XII, n.º 11, vol. 3. Lima, abril de 2019.
© Plesiosaurio
Av. Santa Elvira, Urb. San Elías, Mz. «A», Lote 3, Lima 39
Celular: 997254851 / 996308452
Web: http://revistaplesiosaurio.wordpress.com
E-mail: plesiosaurio.peru@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/RevistaPlesiosaurio
Incluye vols. 1 y 2.
6 Plesiosaurio
ANTOLOGÍA DE MINIFICCIÓN
ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
EN REDES
Plesiosaurio 7
8 Plesiosaurio
ÍNDICE
Presentación 11
Introducción 13
Ángel Fabregat 17
Antonio Álvarez 23
Beatriz Alonso Aranzábal 29
Carmen de la Rosa 33
Eduardo Cruz 39
Eduardo Martos 45
Héctor Daniel Olivares Campos 53
Javier Ximens 59
Lluís Talavera 67
Lorena Escudero 73
Luisa Hurtado 83
Paola Tena 89
Rosita Fraguel 97
Plesiosaurio 9
MINIFICCIÓN HISPANOAMERICANA EN REDES
10 Plesiosaurio
Presentación
Plesiosaurio 11
12 Plesiosaurio
Introducción
Plesiosaurio 13
en las próximas páginas nos permitirán acercarnos a sus uni-
versos micronarrativos.
Durante la selección y publicación de esta antología, hemos
recibido la noticia del sensible fallecimiento de Javier Ximens,
quien participó de nuestra convocatoria, y a quien dedicamos
este breve, pero necesario rescate de la minificción en inter-
net.
14 Plesiosaurio
Minificción española en redes
Plesiosaurio 15
16 Plesiosaurio
ÁNGEL FÁBREGAT
Plesiosaurio 17
Ángel Fabregat Morera (Belianes - España, 1965). Estudió en
la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Abierta de
Cataluña. Ha obtenido premios en poesía y en narrativa. Sus textos
han sido publicados en Antologia d'un Onatge (1990), El cielo en
ruinas (2015), y Libro de microrrelatos finalista del Premio Caligrama
2017, de la Editorial Random House Penguin. Es creador y coordina-
dor, con Juan Aponte, de Microrelats-Microrrelatos
(http://literaturabreve.com), página sobre el género.
18 Plesiosaurio
Plesiosaurio 19
Ínfimo detalle
20 Plesiosaurio
Una tarde en el circo
Plesiosaurio 21
El descubrimiento
22 Plesiosaurio
ANTONIO JAVIER ÁLVAREZ LINARES
Plesiosaurio 23
Antonio Javier Álvarez Linares (1976). Ha trabajado en Estados
Unidos y España como profesor de Lengua y Literatura. Se inicia en la
participación en concursos en 2015, y figura actualmente en diferen-
tes antologías. Ha obtenido premios y menciones honrosas y ha sido
finalista en la VII edición del concurso «La microbiblioteca», organi-
zado por la Biblioteca Esteban Paluzie (Barcelona) en 2018. Actual-
mente reside en Sevilla, ciudad en la cual se ha celebrado reciente-
mente la VIII Quedada Microrrelatista y de cuyo comité organizador
ha formado parte. Sus textos pueden leerse en
https://losotrosprincipios.blogspot.com/
24 Plesiosaurio
Plesiosaurio 25
Inercias
26 Plesiosaurio
Los peligros de la frontera
Plesiosaurio 27
Profundidad de campo
28 Plesiosaurio
BEATRIZ ALONSO ARANZÁBAL
Plesiosaurio 29
Beatriz Alonso Aranzábal (Madrid, 1963). Escritora, cineasta y psicó-
loga. En 2014 publica su primer libro de microrrelatos, La vida es una
palabra muy corta. Ha participado en varias antologías del género,
tales como Mar de Pirañas, Relatos en Cadena, De Antología, 201,
Algo que me urge contarte, etc. Sus microrrelatos tienen amplia pre-
sencia en internet. Ha rodado varios cortometrajes y el documental
De un tiempo libre a esta parte (2015). Dirige dos servicios de aten-
ción a personas con enfermedad mental grave e imparte talleres de
microrrelato. En preparación, La vida son dos palabras, segunda anto-
logía. Sus textos pueden ser leídos en https://cartas-sin-
sellos.blogspot.com/
30 Plesiosaurio
Papel aguado
Plesiosaurio 31
Amistad siglo XXI
Ella puede conocer lugares que nunca pisará gracias a las fo-
tos, con sus correspondientes pies, que él publica en internet.
(El miedo es su vecino de pared, su compañero de cama, su
vigilante diurno).
Él busca afanosamente, en cada ciudad que visita, un local
donde una mujer oriental le haga la pedicura. (Nadie le acari-
ciará nunca sus dedos deformes con tanto esmero y silencio).
Ella nunca saldrá de casa y él nunca se acercará a buscarla.
Pero seguirán queriéndose por las redes.
32 Plesiosaurio
CARMEN DE LA ROSA
Plesiosaurio 33
Carmen de la Rosa (Santa Cruz de Tenerife, 1964). Escritora y médi-
ca rehabilitadora. Sus relatos y microrrelatos están editados en el
libro de relatos y microrrelatos, ilustrados por Irene León, Acordeón
(2015); las revistas Fahrenheit XXI, Plesiosaurio y Minificción y los
blogs Antología Mundial de Minificción, Brevilla, Piedra y Nido y Lec-
tures d´ailleurs, entre otras publicaciones. Asimismo, ha ganado y
sido finalistas en diferentes concursos literarios. Ha participado en el
I y II Simposio Canario de Minificción (ULL, noviembre de 2015 y no-
viembre de 2017).
34 Plesiosaurio
Plesiosaurio 35
Cae la noche en los páramos
36 Plesiosaurio
Niño crisálida
Plesiosaurio 37
Viudo con caniche
Pasea por las tardes con la caniche blanca recostada como una
esfinge canina en su brazo flexionado. Ella gruñe y enseña los
dientes a cualquiera que se aproxime a conversar con su amo.
Cuando llega a casa, el viudo la deposita en el sofá y cepilla
sus rizos con suavidad y paciencia, como a ella le gusta. Si las
cerdas se enganchan en un nudo, la perra le clava los colmillos
en la mano hasta hacerla sangrar. Duermen el uno al lado del
otro en la cama de matrimonio: sus cabezas descansando en
las almohadas. Él cocina para ella jugosas pechugas de pavo y
arroz al vapor, cada mañana se duchan juntos: el champú ca-
nino junto al champú anticaspa. Ella escandaliza con sus la-
dridos si él se atreve a salir de casa y dejarla atrás, él sólo lo
hace cuando tiene que acudir al médico. Siempre que regresa
le trae una galleta, barritas limpiadoras dentales con sabor a
menta o una pelota de goma y le pide perdón; ella lo ignora un
buen rato pero acaba lamiendo su mano: solo un lengüetazo o,
a lo sumo, dos. La eligió porque era la única del refugio que se
mantenía altiva en una esquina de la jaula, a pesar de las pul-
gas y los parásitos intestinales. Cada vez que el viudo la mira
a los ojos piensa: «Por favor, Dios, que ella también muera
antes que yo».
38 Plesiosaurio
EDUARDO CRUZ ACILLONA
Plesiosaurio 39
Eduardo Cruz Acillona (Miranda de Ebro, 1967). Publicó el libro de
microrrelatos El final está cerca (2013). A cuatro manos con Miguel
Baquero, ha firmado las novelas Cuñados anónimos (2012) y Morir es
relativo (2015). Asimismo, en 2016 publicó un nuevo libro de micro-
rrelatos, Felicidades por tanto. Algunos de sus relatos también han
sido publicados en antologías varias y traducidos al francés. Ha sido
colaborador de las revistas Literaturas y La Tormenta en un Vaso. En
la actualidad, publica sus reseñas literarias en la revista Estado Críti-
co. Es autor de las letras del Romancero de Kiko Quiñones, que
anualmente se presenta puntual al Concurso de Agrupaciones del
Carnaval de Cádiz. Cada viernes publica un microrrelato en su blog
Más claro, agua (http://masclaroagua.blogspot.com
40 Plesiosaurio
Plesiosaurio 41
Matrimonio
42 Plesiosaurio
Recuerdo
Plesiosaurio 43
Caso abierto
44 Plesiosaurio
Eduardo Martos
Plesiosaurio 45
Eduardo Martos. Padre, emprendedor, fotógrafo y escritor que ama la
vida y desconoce el Universo. Ha publicado varios libros y colaborado
en diversas antologías. Durante siete años, formó parte del equipo de
redacción de una revista literaria sevillana llamada Buhaira. Ha coor-
dinado ciclos y tertulias, y participado en numerosos eventos litera-
rios. Fue coorganizador y presentador del ciclo literario La Mirada de
Hoy. También ha ganado algunos premios literarios. Sus textos pue-
den leerse en el blog: http://emartos.es
46 Plesiosaurio
Plesiosaurio 47
La memoria de las cañerías
48 Plesiosaurio
seguí atendiendo, en espera de que aquello acabara más o me-
nos como había empezado.
Poco después vinieron las primeras palabras, más bien un
hilito de voz tembloroso y repugnante que sonaba a cosas
sueltas y colgantes. Creí entender pala y ella. Lo dijo (lo dije)
sin cesar durante varios días, hasta que una tarde en la que
estaba tomando un baño relajante, no vi entrar a mi mujer con
una pala y machacarme la cabeza, mi sangre y su memoria
yéndose gota a gota por las cañerías pacientes.
Plesiosaurio 49
pre me cayó bien aunque apenas la traté. Era un año mayor o
menor que mi hermano, y quizá por eso la miraba con esa
especie de proteccionismo que se tiene por los hermanos pe-
queños de tus amigos. En ese momento me atraviesa el pecho
un recuerdo más reciente. No es ella. No puede ser. Ella murió.
Lo supe hace poco y nunca he conseguido darle el pésame a su
hermano. Todos esos recuerdos tan lindos quedan ahora en-
vueltos por un sucio humo gris que me llena de tristeza y an-
siedad. ¿Cómo puede una persona tan joven, con tanto por
delante…? Y más aún, ¿cómo me atrevo yo, que no sé nada de
su vida, a aventurar siquiera una razón? ¿Acaso hay razones
para algo así? De pronto, ella me mira y me sonríe. La mujer
que andaba con el libro de bolsillo se ha pasado al móvil. El
tipo de atrás duerme. Le devuelvo la sonrisa. En el instante en
que nuestras miradas se han cruzado, me ha parecido que me
reconocía, que recordaba que yo era el amigo de su hermano
mayor. ¡Pero no! No es ella. No puede ser ella. Lee en una ta-
bleta. Me gustaría saber el qué. Y me gustaría haber podido
hablar con mi viejo amigo, decirle cuánto lo siento, preguntar-
le cómo se sentía y escuchar lo obvio. No respondió a mis
mensajes y no me atreví a llamarlo. Cuando me enteré, había
pasado mucho tiempo. No quería reabrir heridas, si es que ese
tipo de heridas cicatriza alguna vez. El viaje no es largo pero
estoy cansado. Cierro los ojos y me abandono. Sueño que es-
toy viajando en tren. El paisaje no es de ariscos pedregales ni
calvas sierras, sino una espesa jungla. El tren, desvencijado,
parece temblar con los ruidos indefinibles que emanan de la
profundidad arbórea. De pronto, otro tren aparece por la iz-
quierda y se empotra contra el mío, aplastándome. Ya despier-
to, compruebo que hemos llegado. La chica de la camiseta de
mariposas se ha ido dejando la tableta en la mesa. Miro alre-
dedor. Los pasajeros algo menos rezagados que yo están ter-
minando de salir del vagón. No hay nadie en el baño. Enciendo
la tableta para ver si aparece algún nombre a quien avisar. La
suelto de golpe, sin querer, cuando, en la foto de fondo, reco-
nozco a mi amigo, hace años, abrazado a su hermana peque-
ña, tan sonrientes y despreocupados.
50 Plesiosaurio
Éxito
Plesiosaurio 51
que ya tenía identificada para cuando nos invadieran los alie-
nígenas. Ahí abajo, entre cucarachas y pestilencia, los oigo
pasar como una estampida, gritando mi nombre, llorando por
no poder tocarme. Saco el móvil. Tengo varias llamadas de
Braulio. Antes de responder, leo la prensa. Mi cara es portada
en todas partes. El escritor definitivo, El renacido, La literatu-
ra, son algunos de los titulares. No hay artículo de opinión
que no hable de mí. Ha habido disturbios en Oslo a causa de la
negativa de la Academia Sueca a otorgarme un Nobel de ur-
gencia. La policía ha tenido que escoltar a mis padres a una
comisaría para protegerlos de la turba, que exigía conocer mi
paradero. Llamo a Braulio, él sabrá qué hacer. Mientras lo es-
cucho contarme cómo ha sucedido todo en menos de dos ho-
ras, empiezo a advertir que ya nunca más podré pasear por
mis rincones favoritos, dormirme leyendo junto a la ventana,
opinar con libertad en las redes sociales. Y entiendo que la
ficción puede solidificarse y llegar a ser tan persistente como
la realidad misma. Al parecer, alguien encontró un relato que
publiqué hace más de diez años en mi recóndito blog y lo con-
virtió en viral. Un relato que describe, parte a parte, la situa-
ción que me está terminando de ahogar en mierda ahora mis-
mo.
52 Plesiosaurio
HÉCTOR DANIEL OLIVERA CAMPOS
Plesiosaurio 53
Héctor Daniel Olivera Campos (Barcelona 1965). Es empleado en la
adminstración local en Barberà del Vallès. Ha publicado Mis letras te
seguirán hasta los infiernos (2014), Podemos y otros relatos indigna-
dos (2015) y Los cuatro jinetes de la epocalípsis (2017). Ha obtenido el
primer premio en un gran número de certámenes. Sus textos pueden
leerse en el blog: https://hectoroliveracampos. blogspot.com.es.
54 Plesiosaurio
La huelga
Plesiosaurio 55
Canelo
56 Plesiosaurio
Cuarenta años después
Plesiosaurio 57
58 Plesiosaurio
JAVIER XIMENS
Plesiosaurio 59
Javier Ximens (Talavera de la Reina, 1953 – Madrid, 2019). Residen-
te en Madrid. Licenciado en Informática. Jubilado. Ha publicado rela-
tos en diversos libros colectivos de diversas editoriales y en revistas.
También ha publicado en libros digitales, como Grandes microrrela-
tos de 2011 y Destellos en el cristal», edición de Internacional Micro-
cuentista, y en Viejos amigos, edición de Pablo Gonz e Internacional
Microcuentista. Sus textos pueden leerse en el blog: http://ximens-
montesdetoledo.blogspot.com.es/.
60 Plesiosaurio
Plesiosaurio 61
62 Plesiosaurio
Los poros del azogue
A David
Plesiosaurio 63
Baches
64 Plesiosaurio
Viceversa
Plesiosaurio 65
66 Plesiosaurio
Lluís Talavera
Plesiosaurio 67
Lluís Talavera (Barcelona, España). Licenciado en Ciencias de la
Computación y docente en la universidad. Sus microrrelatos han
aparecido en revistas digitales como Cuentos para el Andén, Letralia,
Monolito, Almiar o Solo Novela Negra; así como en recopilatorios de
concursos como Purorrelato de Casa África o Esta Noche Te Cuento.
Ganador y finalista en diversos concursos literarios. Mantiene el blog
de microrrelatos Todo cabe, disponible en:
https://todocabe.wordpress.com/
68 Plesiosaurio
Diferentes
Plesiosaurio 69
Momento de lucidez
70 Plesiosaurio
Almas gemelas
Plesiosaurio 71
72 Plesiosaurio
LORENA ESCUDERO SÁNCHEZ
Plesiosaurio 73
Lorena Escudero (Soria, España, 1985). Doctora en Física de Partícu-
las, trabaja como investigadora en la Universidad de Cambridge. Es-
cribe, sobre todo relato y microrrelato, desde que empuñó el primer
lápiz allá en Salamanca, la ciudad en la que creció. Ha ganado con-
cursos y participado en revistas como Quimera (España), Cita en las
Diagonales (Argentina) y The Next Review (Londres), entre otras.
También ha aparecido en blogs como Las afinidades electivas y La
Nave de los Locos, y a veces ha escrito sus propios blogs con textos
cortos basados en diferentes aventuras vitales. Sus textos han sido
incluidos en antologías como Futuro Imperfecto y en dos de próxima
aparición, editadas en México. En 2015 publicó su primer libro de
microrrelatos, Negativos.
74 Plesiosaurio
Poética, intento de
Plesiosaurio 75
76 Plesiosaurio
Plesiosaurio 77
78 Plesiosaurio
Narración voraz
Plesiosaurio 79
Mareas
80 Plesiosaurio
Implosión
Plesiosaurio 81
82 Plesiosaurio
LUISA HURTADO GONZÁLEZ
Plesiosaurio 83
Luisa Hurtado González. He publicado relatos y microrrelatos en
múltiples antologías, tanto en soporte impreso y en soporte digital.
Igualmente, he escrito «El número de la bestia microrrelatista» (ela-
borada en el seno de Triple C) y el libro digital Menguantes (Lágrimas
de Circe). Del mismo modo, algunos microrrelatos de mi autoría se
han publicado en revistas digitales u otros blogs, como la desapare-
cida Pseudònims, la revista digital miNatura, Periplo, Químicamente
impuro, Breves no tan breves, Micro-Leituras (en portugués) o Lectu-
res d’ailleurs (en francés). Por último, desde 2010, soy responsable
del blog Microrrelatos al por mayor.
84 Plesiosaurio
Huir hacia adelante
Plesiosaurio 85
Náufraga
86 Plesiosaurio
El señor de las moscas
Plesiosaurio 87
88 Plesiosaurio
PAOLA TENA
Plesiosaurio 89
Paola Tena (México, 1980). Pediatra y escritora. Ha sido ponente en
sesiones dedicadas a la animación a la lectura y divulgación del géne-
ro minificcional. Imparte talleres de escritura creativa y elaboración
de fanzines. Ha publicado algunos de sus microcuentos en antologías
del género; recibió nombramiento especial en el concurso de micro-
cuentos de la FILBo (2015) y fue ganadora del primer premio del Cer-
tamen de Relatos Hiperbreves de La Orotava (2017). Ha publicado sus
microcuentos en diversos medios digitales y tradicionales. Actual-
mente, participa de manera activa en las redes sociales y sus micro-
cuentos pueden ser leídos en su página
(www.microficciones.tumblr.com), Instagram (@cromatide) y Face-
book (fb.com/microficciones). Las pequeñas cosas (2017) es su primer
libro.
90 Plesiosaurio
❏
❏
❏
❏
❏
❏
❏
Plesiosaurio 91
92 Plesiosaurio
Chamberí
Plesiosaurio 93
Un fantasma encarnado
94 Plesiosaurio
Tierra removida
Plesiosaurio 95
96 Plesiosaurio
ROSA YÁÑEZ GÓMEZ
Plesiosaurio 97
Rosa Yáñez Gómez (Sevilla, 1979). Soy Ingeniera en Informática. He
publicado poesía y microrrelatos, los cuales han aparecido en antolo-
gías, libros y distintos medios electrónicos como Cuentos para el
Andén, La vuelta al libro o el blog La nave de los locos de Fernando
Valls. He ganado el V Concurso Hiperbreves Movistar 2010 organiza-
do en colaboración con la Fundéu BBVA y he sido finalista en otros
concursos. Algunos de mis micros han sido traducidos al francés por
el equipo de Caroline Lepage, catedrática de la Universidad de Poi-
tiers, y forman parte de la antología Lectures d'Espagne. Mis textos
pueden leerse en el siguiente blog: http://rositafraguel.blogspot.com.
98 Plesiosaurio
Plesiosaurio 99
Objet perdu
100 Plesiosaurio
Reformas
Plesiosaurio 101
102 Plesiosaurio
Minificción hispanoamericana en redes
Plesiosaurio 103
104 Plesiosaurio
JOSÉ DE JESÚS FLORES FIGUEROA
Plesiosaurio 105
José de Jesús Flores Figueroa (Ciudad Juárez, México). Ha publicado
los libros Los Guerreros de Aztlán y el Primer Tlacuilo, La Educación
Universitaria: Oportunidades y Desafíos en el Siglo XXI, Redacción
Científica para Nuevos Investigadores, La Crítica del Diseño, Manual
de Redacción Académica para Nuevos Investigadores, Al Sur del Silen-
cio, Diseño Holístico: Creatividad y Holística. Su creación literaria y
microrrelatos pueden leerse en: www.fb.com/jesus.floresfigueroa
106 Plesiosaurio
Génesis 34. Rapto y violación de Dina
Versión feminista
Plesiosaurio 107
Jamor, Siquén y todos los de su comunidad se circuncidan
para poder intercambiar hijas y hermanas con la gente de Ja-
cob.
Tres días después, Dina espada en mano mata a los recién
circuncidados que no se pueden defender por estar adoloridos
por la circuncisión incluidos Jamor y Siquén, luego se retira.
Jacob teme que cananeos y ferzeos se unan contra ellos y
los maten.
Dina funda la «Liga Alto a la Violencia Contra la Mujer a.C.»
108 Plesiosaurio
ALBERTO SÁNCHEZ ARGÜELLO
Plesiosaurio 109
Alberto Sánchez Arguello (Managua – Nicaragua, 1976). Psicólogo,
escritor, tuitero, bloguero e ilustrador. Ha sido ganador en varios
concursos literarios y ha sido incluido en diferentes antologías. Asi-
mismo, ha publicado cuentos y ensayos en revistas y sitios digitales.
Autor invitado por la Secretaría de Cultura de CDMX y por el Semina-
rio de Cultura Mexicana al I Encuentro Iberoamericano de Minificción
Juan José Arreola en Ciudad de México (2016). Publica sus textos en
el blog: http://ofrendando.blogspot.com/
110 Plesiosaurio
―
―
Plesiosaurio 111
112 Plesiosaurio
Plesiosaurio 113
114 Plesiosaurio
Los inconvenientes de la asociación libre
Plesiosaurio 115
Hogar
116 Plesiosaurio
La Virgen
Plesiosaurio 117
118 Plesiosaurio
ANGÉLICA SANTA OLAYA
Plesiosaurio 119
Angélica Santa Olaya (Ciudad de México, 1962). Poeta, escritora,
periodista, dramaturga, historiadora y maestra de la ENAH. Licencia-
da en Periodismo y Comunicación Colectiva egresada de la UNAM,
ENAH y Escuela de Escritores SOGEM-XXXV. Becada por el CONACYT
para la Maestría en Historia y Etnohistoria. Ha ganado en dos concur-
sos de cuento breve e infantil en México (1981 y 2004) y obtenido el
segundo lugar en un concurso internacional de poesía. Además, ha
participado en eventos literarios en México, Argentina, Brasil, Colom-
bia, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Cuba y España. Asimismo, ha
sido publicada en numerosas antologías latino, hispano e iberoameri-
canas de ensayo, minificción, cuento, poesía y teatro así como en
diversos diarios y revistas nacionales e internacionales en América,
Europa y Medio Oriente. Autora de una docena de publicaciones pro-
pias de poesía, cuento, minificción y novela. Su libro 69 Haikus fue el
primer libro de literatura mexicana presentado y difundido en Emira-
tos Árabes Unidos en 2015. También ha sido jurado de importantes
concursos de poesía, narrativa y minificción nacionales e internacio-
nales en México. Ha sido traducida al rumano, portugués, inglés, ita-
liano, catalán y árabe.
120 Plesiosaurio
― ―
Plesiosaurio 121
122 Plesiosaurio
Origen
Plesiosaurio 123
La domadora de letras
124 Plesiosaurio
Cuchillo
Plesiosaurio 125
126 Plesiosaurio
DANIEL FRINI
Plesiosaurio 127
Daniel Frini (Berrotarán, Córdoba – Argentina, 1963). Ingeniero
Mecánico Electricista de profesión, escritor y artista visual. Ha publi-
cado en varias revistas virtuales y en papel, en blogs y en antologías
de Argentina, España, México, Colombia, Chile, Perú; y, además, tra-
ducido y publicado en Italia, Portugal, Brasil, Francia, Estados Unidos,
Canadá, Uzbekistán y Hungría. Ha obtenido, entre otros reconoci-
mientos, el Premio Internacional de Monólogo Teatral Hiperbreve
«Garzón Céspedes» (2009, Madrid / México D. F.), Premio «El Dino-
saurio» (2010, Colombia), Premio I Certamen Internacional de Relato
Corto Nouvelle (2017, España) y el Místico Literario del Festival Alge-
ciras Fantastika 2017 (España). Sus textos pueden leerse en el si-
guiente blog: danielfrini2.blogspot.com.ar/
128 Plesiosaurio
Lasciate ogni speranza
Plesiosaurio 129
Jugar con palabras
130 Plesiosaurio
Juego de niños
Plesiosaurio 131
132 Plesiosaurio
ERNESTO TANCOVICH
Plesiosaurio 133
Ernesto Tancovich (Buenos Aires, 1945). Escribe regularmente des-
de 2014. Distinciones, entre otras: finalista y mención Provincia de
Córdoba por El niño stalinista (poesía), finalista, mención y publica-
ción Universidad de Cali por Las playas del tiempo (narrativa). Una
treintena de colaboraciones en las revistas Pedes in Terra, Marabun-
ta, Papeles de la Mancuspia, Nocturnario, Monociclo, Cuentos para el
andén, Nagari, Extrañas noches, Boca de Sapo, Carie y Monolito.
134 Plesiosaurio
Plesiosaurio 135
Vidas paralelas
136 Plesiosaurio
Orificio de salida
Plesiosaurio 137
Los dones
138 Plesiosaurio
HOMERO CARVALHO OLIVA
Plesiosaurio 139
Homero Carvalho Oliva (Bolivia, 1957). Escritor y poeta, ha obtenido
varios premios de cuento a nivel nacional e internacional como el
Premio latinoamericano de cuento en México, 1981 y el Latin Ameri-
can Writer’s de New York, 1998; dos veces el Premio Nacional de No-
vela con Memoria de los espejos (1995) y La maquinaria de los secre-
tos (2008). Su obra literaria ha sido publicada en otros países, tradu-
cida a otros idiomas y figura en más de treinta antologías nacionales
e internacionales como Antología del cuento boliviano contemporáneo
y El nuevo cuento latinoamericano. También ha publicado poesía. El
año 2012 obtuvo el Premio Nacional de Poesía con Inventario Noc-
turno y es autor de la Antología de poesía del siglo XX en Bolivia. Pre-
mio Feria Internacional del Libro 2016 de Santa Cruz, Bolivia. Ha
publicado los siguientes libros de microficción: Cuento súbito (2004),
La última cena (2012), Pequeños suicidios (2017).
140 Plesiosaurio
Plesiosaurio 141
142 Plesiosaurio
El enemigo
Plesiosaurio 143
Despertar
144 Plesiosaurio
Lucas 1:34-35
Plesiosaurio 145
146 Plesiosaurio
LUIS HORACIO DANEL MORENO
Plesiosaurio 147
Luis Horacio Danel Moreno. Escritor. Comunicólogo egresado de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, institución don-
de también funge como profesor de la carrera de Ciencias de la Co-
municación. Tiene posgrados en Estudios Humanísticos y en Psicote-
rapia Gestalt. Es microficcionista de Facebook y Twitter
(@HoracioDanel). Ha sido publicado por revistas como Monociclo
Literario y Plesiosaurio y la antología Minificciones homenaje a David
Bowie (2017). Revista Penumbria lo ha reconocido como Tentáculo de
Obsidiana (ganador del #miniRP 141) y ganador del slam de minific-
ciones. El Fondo de Cultura Económica dio lectura a sus microtopías
durante la FIL del Palacio de Minería (México, 2017). Asimismo, es
asiduo a dinámicas de escritura semanal promovidas en redes socia-
les, entre otras, por la Monociclo (@RMonociclo) y Microcuento.es. Ha
sido alumno en talleres literarios impartidos por escritores como
Mónica Brozon, Isaí Moreno y Martín Solares.
148 Plesiosaurio
Plesiosaurio 149
150 Plesiosaurio
Pupilas metálicas
Plesiosaurio 151
Idilio de ensueño
152 Plesiosaurio
Danostumagia
Plesiosaurio 153
154 Plesiosaurio
Kathy Serrano
Plesiosaurio 155
Kathy Serrano (Venezuela, 1968). Actriz y directora de teatro. Mas-
ter of fine Arts, del Instituto Cherkásov de San Petersburg (Rusia).
156 Plesiosaurio
Negación
Plesiosaurio 157
Juicio final
158 Plesiosaurio
Retorno
Plesiosaurio 159
160 Plesiosaurio
Leonardo Dolengiewich
Plesiosaurio 161
Leonardo Dolengiewich (Mendoza – Argentina, 1986). Es escritor y
estudiante de Psicología. Coordina talleres de cuento y microficción
para adultos y adolescentes. Sus minificciones han sido publicadas
en Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México, España e Italia, tanto en
antologías como en revistas literarias y sitios web especializados. En
2015, publicó La buena cocina, su primer libro de microficciones. En
2019, publicará un nuevo libro de microficciones y su primer libro de
cuentos. Su blog: www.mepodesleeraca.blogspot.com.
162 Plesiosaurio
Plesiosaurio 163
164 Plesiosaurio
Consulta telefónica
Plesiosaurio 165
Sobreviviente
166 Plesiosaurio
Psicosis y perversión
Plesiosaurio 167
168 Plesiosaurio
Mónica Brasca
Plesiosaurio 169
Mónica Brasca (Rafaela, Santa Fe - Argentina, 1957). Es cuentista y
traductora de inglés y portugués. Sus cuentos obtuvieron premios e
integran antologías nacionales e internacionales, tanto virtuales como
impresas. Entre estas últimas, las antologías I, II, IV y V de «La Micro-
biblioteca» (Barcelona); el libro Relatos ilustrados de Opticks Plumier
(España), la Antología del II Certamen Internacional de Narrativa Bre-
ve (Fundación FIART), Palabras en el agua (Certamen Latinoameri-
cano de Literatura, Cátedra UNESCO), Resonancias (México). En 2018
publicó el libro de minificción Lugares vedados (Kintsugi Editora), y
tiene inédito el libro de cuentos El camino de regreso.
170 Plesiosaurio
Plesiosaurio 171
172 Plesiosaurio
Bajo el sol del mediodía
Plesiosaurio 173
La tos persistente
Hoy, al igual que todas las mañanas, a las 6:45 nos despertó la
tos. Nos sobresaltó como un reloj inoportuno al que nadie
había dado cuerda, como una alarma indeseable programada
por equivocación. Ronca y masculina, traspasó las paredes, las
celosías y los vidrios de las ventanas para advertirnos que no
estamos —como creíamos— solos en este pueblo. Y que ella,
rebelde, crónica, eterna, sobrevivió a su portador, el último
vecino que sepultamos ayer.
174 Plesiosaurio
La lectora
Plesiosaurio 175
176 Plesiosaurio
Patricia Nasello Giassone
Plesiosaurio 177
Patricia R. Nasello Giassone (Argentina, 1959). Publicó los libros de
microrrelatos Una mujer vuelta al revés (2017), Nosotros somos eter-
nos (2016) y El manuscrito (2001). Maestrante en la Universidad de
Salamanca: Maestría en Escritura Creativa. Participó en antologías,
periódicos y revistas culturales (soporte papel) en Argentina, México,
España, Perú, Rumania, Venezuela y Bolivia. Trabajos suyos han sido
traducidos al francés, italiano, rumano e inglés. Coordina talleres de
creación literaria. Desde 2014, administra Piedra y nido, antología
digital de minificción (más de 200 escritores publicados de 23 paí-
ses). Miembro, junto a Sergio Astorga (México/Portugal), de Brevilla,
revista digital de minificción. Su blog es: https://bit.ly/2IWcfvG.
178 Plesiosaurio
Plesiosaurio 179
180 Plesiosaurio
Luz
Plesiosaurio 181
La melodía del retorno
182 Plesiosaurio
RODOLFO LOBO MOLAS
Plesiosaurio 183
Rodolfo Lobo Molas (Catamarca, Argentina). Es poeta, escritor, pilo-
to comercial de avión, piloto de planeador, locutor, periodista, miem-
bro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Investiga y escribe
sobre la historia, lenguaje y costumbres de Catamarca y el Noroeste
Argentino. Ha publicado el ensayo Catamarca, ensueño y leyenda y el
libro de poesías Los pájaros de la lluvia a través de su propia editorial
Phaway. Ha participado de 14 antologías nacionales y 16 internacio-
nales de microficción, poesía y narrativa y ha obtenido además diver-
sas distinciones y premios literarios tanto en Argentina como en el
exterior. Su obra se ha publicado en Estados Unidos, Venezuela, Chi-
le, Cuba, México, España, Perú y Argentina. Su producción literaria
también puede ser leída en internet, a través de diversas páginas web,
tales como https://bit.ly/2XNnfQd.
184 Plesiosaurio
Plesiosaurio 185
Venganza
186 Plesiosaurio
Segundo nombre
Plesiosaurio 187
188 Plesiosaurio
Sarko Medina Hinojosa
Plesiosaurio 189
Sarko Medina Hinojosa (Arequipa – Perú, 1978). Escritor,
periodista y articulista. Ha publicado, en papel, Palo con clavo
y santo remedio (2014) y el libro de cuentos de terror, misterio
y horror titulado La Venganza de los Apus (2017); en digital,
33 microcuentos de verdades en pareja (2011), Insólita Reali-
dad (2012), Impactante Fascinación (2014). Cuentos suyos es-
tán en las antologías El Umbral, Antología de Relatos Insólitos
(2015) y El Lado Oscuro de la Luz, Relatos de Misterio (2016).
Relatos suyos han aparecido en revistas y en la antología de
cuento peruano de terror Tenebra. Todos los viernes, artículos
suyos aparecen en el diario Exitosa y, cada lunes, un relato de
la serie «El Comecuentos» aparece en el semanario Vista Pre-
via. Administra el blog https://sarkomedinahinojosa.com/ y
difunde sus micros en Facebook (/SarkoMedinaHinojosa).
190 Plesiosaurio
Plesiosaurio 191
192 Plesiosaurio
Polvo de estrellas
Plesiosaurio 193
Amor filial
194 Plesiosaurio
La suerte del esclavo
Plesiosaurio 195
196 Plesiosaurio
Saturnino Rodríguez Riverón
Plesiosaurio 197
Saturnino Rodríguez Riverón (Placetas, Cuba, 1958). Narrador y
poeta. Ha obtenido premios y menciones en diversos concursos na-
cionales e internacionales. Ha publicado Cuentos de papel (2007),
Muchas veces mucho (2013) y Tres toques mágicos. Antología de la
minificción cubana (2017). Ha sido incluido en diferentes antologías,
como Cuentos cubanos contemporáneos. Palabra de sombra difícil
(2001); Certamen Jara Carrillo, Premios 2003-2005, Vol. 8, Premios
2006-2007, Vol. 9 (2005, 2007); Karma sensual. Antología de relatos
eróticos (2005); Con buenas palabras (2006), Bendito sea tu cuerpo
(2008), Más allá de la medida (2010), Miradas y Letras en el camino de
la lengua castellana (2010, 2011), entre otros. Trabaja como periodis-
ta en la emisora Radio Reloj. Su trabajo puede leerse en internet a
través de diversas páginas web, tales como: https://bit.ly/2ZyWII1 y
https://bit.ly/2GDwE65.
198 Plesiosaurio
Plesiosaurio 199
En el aula
200 Plesiosaurio
Diabólica
Plesiosaurio 201
Muerto en combate
202 Plesiosaurio
Sylvia Camelo
Plesiosaurio 203
Sylvia Camelo (Bogotá – Colombia, 1971). Estudió Letras Hispánicas.
Realizó Estudios Interculturales en Suiza y estudió Francés Lengua
Extranjera. Practica el Poetry Slam, que mezcla con el Cuento y los
TCGD (textos cortos para gente deprisa). Ha participado en festivales
de Cuba, Francia y Suiza con diferentes espectáculos de cuento y
slam. Publica cuentos en español y francés desde 2013 en la Editorial
Short Edition (Francia). Sus poemas y cuentos han sido publicados
igualmente en las revistas Arquitrave (Colombia), Prometeo Digital
(España), Mundo Hipánico, Société Suisse des Américanistes (Suiza) y
Vericuetos (Francia). Ha hecho también parte de las publicaciones
colectivas Slam des origines aux horizons (https://bit.ly/2GCXuuN)
(2015) y Slam ? Slam ! Slam (slameur.ch/boutique) (2018). Su página
web es: www.sylvia-camelo.com.
204 Plesiosaurio
Exceso de equipaje
Plesiosaurio 205
Zoofilia
206 Plesiosaurio
Propuesta
Plesiosaurio 207
208 Plesiosaurio
PLESIOSAURIO
Primera revista de ficción breve peruana
Nº 11
se terminó de editar
el 30 de abril de 2019,
Jr. Pablo Risso 351, Lima 30.
Plesiosaurio 209
210 Plesiosaurio
Es en este contexto que la minificción, como uno de los
últimos géneros literarios que ha aparecido en la escena
artística, debido a su brevedad y parquedad de palabras,
encontró el espacio idóneo para su difusión masiva.
Como consecuencia de este proceso, aparecieron blogs
personales y grupales, revistas virtuales, páginas webs
personales, talleres, y otros, que en forma directa o
indirecta promovieron la creación y lectura de estas
diminutas joyas literarias.