Barba Azul
Barba Azul
Barba Azul
CRIMEN EJEMPLAR
Hacía un frío de mil demonios. Me había citado a las siete y cuarto en la esquina de Venustiano
Carranza y San Juan de Letrán. No soy de esos hombres absurdos que adoran el reloj
reverenciándolo como una deidad inalterable. Comprendo que el tiempo es elástico y que cuando
redicen a uno a las siete y cuarto, lo mismo da que sean las siete y media. Tengo un criterio
amplio para todas las cosas. Siempre he sido un hombre muy tolerante: un liberal de la buena
escuela. Pero hay cosas que no se pueden aguantar por muy liberal que uno sea. Que yo sea
puntual a las citas no obliga a los demás sino hasta cierto punto; pero ustedes reconocerán
conmigo que ese punto existe. Ya dije que hacía un frío espantoso. Y aquella condenada esquina
abierta a todos los vientos. Las siete y media, las ocho menos veinte, las ocho menos diez. Las
ocho. Es natural que ustedes se pregunten que por qué no lo dejé plantado. La cosa es muy
sencilla: yo soy un hombre respetuoso de mi palabra, un poco chapado a la antigua, si ustedes
quieren, pero cuando digo una cosa, la cumplo. Héctor me había citado a las siete y cuarto y no
me cabe en la cabeza el faltar a una cita. Las ocho y cuarto, las ocho y veinte, las ocho y
veinticinco, las ocho y media, y Héctor sin venir. Yo estaba positivamente helado: me dolían los
pies, me dolían las manos, me dolía el pecho, me dolía el pelo. La verdad es que si hubiese
llevado mi abrigo café, lo más probable es que no hubiera sucedido nada. Pero ésas son cosas
del destino y les aseguro que a las tres de la tarde, hora en que salí de casa, nadie podía suponer
que se levantara aquel viento. Las nueve menos veinticinco, las nueve menos veinte, las nueve
menos cuarto. Transido, amoratado. Llegó a las nueve menos diez: tranquilo, sonriente y
satisfecho. Con su grueso abrigo gris y sus guantes forrados:-¡Hola, mano! Así, sin más. No lo
pude remediar: lo empujé bajo el tren que pasaba. Max Aub (1903-1972)
1.3. Sobre el narrador. ¿En qué persona está narrado el texto? ¿A quién se dirige con sus
palabras el narrador? Subraya todas las referencias que hace a los lectores.
1.4. Sobre el espacio. Describe el espacio en el que sucede la historia. ¿Cómo está el día?
1.5. Sobre el tiempo. Subraya todas las referencias temporales que aparecen en el relato. ¿Es
importante el transcurso del tiempo para la historia? Explícate bien.
- Está claro que el tema principal de la historia es el tiempo ya que en cierto modo es el detonante
y por lo tanto el causante del final de la historia. El paso del tiempo, tan enfatizado por el
protagonista, hace huella en él, creándole ese malestar acumulado, que al final acaba con el
terrible desenlace dela historia.
http://es.scribd.com/doc/51643221/Actividades-de-textos-narrativos-por-Roger-Vera
Solucionario:
1.1- Como solo tenemos datos para describir psicológicamente al protagonista, diremos que el
protagonista es un hombre sociable (que tiene citas con las personas), un hombre flexible
respecto a sus ideales y sobretodo un hombre de palabra pero a pesar de eso como toda
persona también tiene sus límites.- Se presenta como un hombre que tiene un criterio amplio
para todas las cosas, por lo tanto un hombre tolerante, elástico, en resumen, como un liberal de
la buena escuela, aunque reconoce que tiene sus límites. A más se autodefine como un
hombre respetuoso de su palabra (“chapado a la antigua”). Con el final de la historia, se puede
apreciar como el protagonista, no controla muy bien sus pensamientos y sentimientos de odio
hacia la persona, y se deja llevar por ellos, llevando a “su amigo”, a la muerte.- La verdad es
que no, el protagonista se representa como una persona con paciencia flexibilidad respecto a
las otras personas, esto, junto a otros aspectos hacen ver una persona buena, correcta y
respetuosa, que no tiene que ver con el desenlace del relato, causado por éste.
1.2 - Me lo imagino como un hombre ignorante y despreocupado por las cosas y en especial
por las personas, como su supuesto amigo, el protagonista
1.3 - Está narrado en primera persona del singular.- Se dirige a los lectores.- Las frases que
hacen referencia a los lectores están subrayadas en el texto.
1.5- Está claro que el tema principal de la historia es el tiempo ya que en cierto modo es el
detonante y por lo tanto el causante del final de la historia. El paso del tiempo, tan enfatizado
por el protagonista, hace huella en él, creándole ese malestar acumulado, que al final acaba
con el terrible desenlace dela historia
1.6 -Planteamiento-Nudo-Desenlace
TEXTO INFORMATIVO
Identifica las partes de una noticia.
Todo pasó esta mañana, fue muy rápido. Todo comenzó en el desayuno,
por alguna razón no escuché o no sonó el despertador, así que cuando
desperté ya se me había hecho tarde.
Llegué tarde a mi junta, 8:15 y finalmente con las prisas olvidé guardar la
presentación que tenía guardada en un disco que había colocado en el
desayunador, “para que no se me olvidara”. Tuve que utilizar la copia
incompleta que estaba en la computadora del trabajo.
Al final todo salió bien, pero esos minutos de más pudieron costarme
quedar mal en mi empleo; la próxima vez pondré dos despertadores,
para evitarme este tipo de contrariedades.
Hay que trazar un margen de gobierno que dicte los procesos mínimos
como prioritarios y en los que los representantes respondan por sus
actos, donde el fuero sea sólo para poder exponer ideas y no para poder
delinquir y escapar.
TEXTO ARGUMENTATIVO
La corrupción
La corrupción es un tema de gran importancia por que esta involucrado el país y ya esta
cansado de tanta basura política, pero esta mas cansado de todos los políticos que se llenan
las bolsas con dinero que no se han ganado limpiamente y justamente.
La mayoría de los políticos han llegado al poder mediante personas que les ayudan a llegar al
poder con dinero o como común mente se les conoce "sobornos", mordidas, mentiras,robos,
etcétera. ¿Cuando llegara el día donde un presidente ocupe el lugar que real mente se
merece? y no sea un farsante que se preocupe por cosas secundarias. Pero todo esto ocurrió
por que se preocupan por si mismos y no por cosas que realmente valgan la pena como: la
inseguridad, la delincuencia, el crimen organizado, la corrupción, entre otros.
En el texto la corrupción el autor señala que no se necesita tener un puesto de tanto poder
para adquirir este mal habito, lo podemos encontrar en cualquier parte de nuestra sociedad,
también menciona que hasta la persona mas sencilla que no tenga una posición de poder
puede tratar de sacar beneficios de otras personas u organizaciones. Un ejemplo de la
corrupción puede ser en la escuela en la venta de calificaciones, etc.
Para finalizar me gustaría mencionar que México o cualquier país podría mejorar si todos
trataran de actuar justamente, donde no haya violencia, robos, narcotrafico, corrupción, etc.
Lo único que necesitamos es un sistema político organizado, que realmente administre el
dinero y lo ocupe para mejorar en vez de robárselo día a día. también necesitamos un
presidente que vea por todos y no solamente por sus políticos o sus seguidores que cada vez
son más. La tiranía tiene que acabar ya no soportaremos mas injusticia, Otra cosa que también
tiene que acabar es nuestra forma de actuar, ya no saltarnos las leyes por que tu también eres
parte de esta corrupción así que tu eliges.
TEXTO EXPOSITIVO
Asaltos y delincuentes que actúan más violentamente han detectado Carabineros y la Policía
de Investigaciones tras analizar los últimos atracos que han afectado a casas del sector oriente
de Santiago.En todos ellos han actuado bandas compuestas por jóvenes y menores de edad
quienes, con armas de fuego y cuchillos, han asaltado a familias completas llegando incluso a
amenazar con ahogar en la tina de la casa a alguna de sus víctimas, tal como ocurrió en uno de
los últimos asaltos.El OS-9 de Carabineros ya tiene un perfil de al menos tres bandas que han
atacado domicilios en el sector oriente: “Siempre son cinco o seis personas: uno está en la
cobertura exterior (de la casa), otro dentro de un auto listo para la huida y otros tres o cuatro
son los que copan el inmueble.Si bien las cifras globales indican una baja en los delitos en el
periodo enero-mayo 2009, la violencia registrada en los últimos casos habla de que los
delincuentes están actuando muy rápido y sin pensar en consecuencias.“Los delincuentes
saben que deben actuar antes de tres minutos en promedio. Luego de eso comienzan a
ponerse nerviosos y a perder el control de la situación, y es ahí donde agreden a los
propietarios y comienzan a amenazar de manera violenta a los integrantes de la familia
Después de nuestro texto podemos concluir que la delincuencia afecta día a día y con más
frecuencia es por esto que debemos ser más precavidos e informar a las autoridades sobre
hechos irregulares que acontecen en nuestro diario vivir para que tomen las medidas
necesarias.