⊛ AJAW【Cultura, Tradición e Historia Maya】
⊛ AJAW【Cultura, Tradición e Historia Maya】
⊛ AJAW【Cultura, Tradición e Historia Maya】
f
Inicio > Simbolos Mayas > Ajaw
BÚSQUEDAS PATROCINADAS
1 Maya
2º ciclo
A Energia solar
Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Aceptar Más información
BÚSQUEDAS PATROCINADAS
Animal Maya
Barras energéticas
Belleza significado
Índice [ver]
¿Qué es?
El Ajaw es un antiguo símbolo o glifo maya. El mismo pertenece al Calendario
Sagrado Maya o Tzolkin, y es el Vigésimo (20mo) y último signo de dicho sistema.
También conocido como Ahau, este signo representa el color Amarillo, posee la
energía del Sol, y su dirección cardinal es el Sur.
Al igual que los otros glifos mayas, el Ajaw tiene un signi cado profundo dentro de
la cultura maya. Tiene relación con la iluminación espiritual, el destino de las
personas, y las frecuencias de energías que llegan del universo para in uir en la
tierra.
¿Qué simboliza?
El símbolo del Ajaw increíblemente sagrado para la civilización Maya. Esto por su
relación con el Sol, la luz, y la fuente de todas las energías del universo.
Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Aceptar Más información
Ajaw signi ca señor, que según la
cultura maya, representa a los
antepasados y a las encarnaciones de
Dios en la Tierra. Por tanto este símbolo
sería el conducto chamánico entre el
mundo de los hombres y de los
espíritus.
Por otro lado, el nombre Ajaw o Ahau, signi ca or, por lo que era usado
ampliamente por los poetas. Esto último como ofrenda a los dioses de la creación.
Parecido al famoso zodiaco gregoriano, los glifos mayas como el Ajaw, designan las
características
Visualidad, o rangoyde
Política de privacidad frecuencia
Cookies. energética
Si continuas deaceptas
navegando un díasu
enuso.
especi co. Esta
Aceptar Más información
in uencia recae sobre la tierra y los fenómenos naturales. Así como también caen
sobre las personas, sus acciones y pensamientos
Los Tonos son representados del 1 al 13, por el sistema de numeración maya de
puntos y barras horizontales. Por ejemplo, el 2 sería representado por dos puntos,
el 5 sería una barra horizontal, el 10 seria dos barras horizontales una sobre la otra,
y 13 sería tres puntos uno al lado del otro, y sobre dos barras horizontales una
sobre la otra.
Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Aceptar Más información
Cada elemento, Glifos y Tonos, avanzan en sus correspondientes ciclos, a la vez
que se unen. Los Tonos van incrementando uno por uno hasta llegar a 13, y luego
comienzan otra vez. Mientras, los Glifos van avanzando por su cuenta en orden
hasta llegar al 20, y luego comienzan otra vez. Con esta secuencia se consigue que
cada día tenga un Tono y un Glifo distinto al día anterior. Así hasta por supuesto,
completar los 260 Kins o días del calendario Tzolkin.
El sello Ajaw es el último de estos 20 Glifos, que durante el primer Uinal o mes del
Tzolkin, se marca como 7-Ajaw, y aparece en la segunda Trecena o semana
Tzolkin. La siguiente vez que aparecerá será como 01-Ajaw durante el segundo
Uinal y la cuarta Trecena. Tal como aparece en la imagen de arriba.
Cada uno de estos 260 Kins, nos cuentan los rangos de frecuencia en que la
energía viaja desde el universo. También es posible para los pueblos mayas
conocer el grado o nivel de evolución espiritual que cada persona nacida bajo un
signo, deberán alcanzar en su vida.
Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Aceptar Más información
Características de una persona bajo este signo
La mejor frase para representar a esta personas sería: ”Ilumina todo”.
El mundo suele ser imperfecto, y es un hecho para ser aceptado por los nativos
Ajaw. Aunque claro, esto no indica que no se pueda disfrutar de los pequeños
detalles de la vida.
Una vida simple es magní ca para quienes están in uenciados por la energía
Ajaw. Para esto, también se debe pedir sabiduría y continuar honrando la memoria
el de los antepasados.
Galería
Entre los yacimientos arquitectónicos se han encontrado miles de jeroglí cos
mayas, estatuas, textos o códices, utensilios, y mucho más.
Este códice todavía está en proceso de interpretación, pero hasta ahora se han
encontrado varios datos interesantes. Allí se encuentran relatados la Serie Lunar,
los Ciclos Venusianos, la Numerología Maya, las Tablas Astronómicas y
Astrológicas, Horarios y Rituales. Entre ellos, el Calendario Sagrado Maya
Tzolkin.
Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Aceptar Más información
Qué te Parece
Comentar
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Aceptar Más información