Biocompuestos y Bioelementos
Biocompuestos y Bioelementos
Biocompuestos y Bioelementos
Elementos Traza (ver Oligoelementos): flúor, zinc, cobre, silicio, vanadio, estaño,
selenio, manganeso, yodo, níquel, molibdeno, cromo, cobalto.
No todos los seres vivos tienen la misma proporción de elementos esenciales, por
ejemplo el wolframio es un elemento químico esencial para algunos seres vivos.
En la siguiente tabla periódica se resaltan los elementos esenciales reconocidos,
así como algunos que podrían ser considerados, como el litio, cadmio, arsénico y
estaño.
CARACTERISTICAS:
Debido a su polaridad, cada molécula de agua puede unirse con otras cuatro
moléculas mediante puentes de hidrógeno. Estas uniones se establecen debido a
la atracción -por diferencia de carga- existente entre los átomos de oxígeno e
hidrógeno de las moléculas de agua. Si bien individualmente los puentes de
hidrógeno son uniones débiles, al ser muchos ejercen mayor fuerza de unión o
cohesión entre las moléculas de agua. Gracias a los puentes de hidrógeno el agua
adquiere una serie de propiedades importantes para los seres vivos.
PROPIEDADES:
Un cristal de sal, formado por iones cloro (Cl−) y sodio (Na+), al entrar en contacto
con agua sus iones se separan, dado que el extremo con carga negativa de la
molécula de agua es atraído por los iones sodio, y al extremo con carga positiva lo
atraen los iones cloro. Esto impide la interacción entre los iones que forman el
cristal de sal y esta se disuelve.
Las sustancias polares, como la salo el azúcar, que interactúan fácilmente con el
agua, se denominan hidrófilas. En cambio, aquellas sustancias que carecen de
polos, vale decir que son apolares, como grasas y aceites, no se disuelven en
agua y reciben el nombre de hidrófobas.
Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad
de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
propiedades químicas y físicas diferentes.
La bicapa lipídica es una delgada membrana polar formada por dos capas de
moléculas de lípidos, éstas membranas son láminas planas que forman una
barrera continua alrededor de las células y sus estructuras. Las membranas
celulares de casi todos los organismos vivos y los virus están compuestas por una
bicapa lipídica, así como lo son las membranas que rodean el núcleo de la célula y
otras estructuras subcelulares. La bicapa lipídica es la barrera que mantiene a
iones, proteínas y otras moléculas donde se necesitan evitando su dispersión.
Contiene nanómetros de espesor, son impermeables a la mayoría de las
moléculas solubles en agua (moléculas hidrofílicas), son impermeables a los iones
permitiendo que las células regulen las concentraciones de sal y pH mediante el
transporte de iones a través de sus membranas de proteínas llamadas bombas
iónicas o canales iónicos.
- Los triglicéridos son los lípidos más abundantes y constituyen las principales
reservas energéticas en las células vegetales y animales
- Los lípidos o grasas son la principal reserva energética del organismo. Un gramo
de grasa produce 9,4 Kcal, en las reacciones de oxidación, mientras que los
glúcidos producen 4,1. Los lípidos tienen la tendencia de acumularse en diversas
partes del cuerpo cuando los requerimientos de energía son menores, lo que en
definitiva causa la obesidad. Las grasas se queman muy lentamente en
comparación con los hidratos de carbono, por lo que se dificulta su completa
eliminación o que se metabolice adecuadamente. Su alto poder energético viene
de la oxidación de ác. Grasos en la mitocondrias.
- Los lípidos presentes en las células, forman bicapas lipídicas de las membranas.
Cumplen esta función los fosfolípidos, glucolípidos, colesterol, etc. En los órganos,
recubren estructuras y las dan consistencia, como la cera del cabello. Otros tienen
función de protección térmica, como los Acilglicéridos, que se almacenan en
tejidos adiposos del animal. Finalmente otra función estructural, es la protección
mecánica, como los tejidos adiposos que están situados en la planta del pie y en
la palma de la mano.
- Las histonas forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los
genes.
- La queratina de la epidermis.
- La fibrina es una proteína fibrilar que presenta una propiedad coagulante, puede
formar agregados con otras moléculas de fibrina formando un coágulo blando. La
fibrina mantienen el equilibrio osmótico y actúa junto con otros sistemas
amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.
- Los lípidos como el colesterol constituyen la bicapa lipídica celular por la tanto,
se encargan de regular la fluidez de sustancias, controlando los iones y las
moléculas. Cuantos más ácidos grasos saturados existen, mayor será la
viscosidad.
X.QUE LE DA LA ESPECIFICIDAD A LAS PROTEINAS.
Algunas de las vitaminas más importantes y sus funciones principales son las
siguientes:
• Ácido fólico: Necesario para la síntesis de los elementos del código genético y
formación del tejido nervioso en el embrión. Los niveles bajos de ácido fólico y de
vitamina B12 se han relacionado con la aparición de patologías cardiacas.
Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos.
Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una
reacción, aumentan notablemente su velocidad. No hacen factibles las reacciones
imposibles, sino que solamente aceleran las que espontáneamente podrían
producirse. Ello hace posible que en condiciones fisiológicas tengan lugar
reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de presión,
temperatura o pH.