Caso Ejemplo de Análisis de Ratios
Caso Ejemplo de Análisis de Ratios
Caso Ejemplo de Análisis de Ratios
INVERSIONES EN VALORES 33 0% 47 0% 69 0%
INMUEBLES MAQUINARIAS Y EQUIP.
NETO 5,180 31% 4,532 18% 7,745 23%
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5,213 31% 4,579 18% 7,814 23%
BENEFICIOS SOCIALES DE
TRABAJADORES 1,199 7% 1,381 5% 1,746 5%
DEUDA A LARGO PLAZO 2,276 13% 1,707 7% 3,241 9%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 3,475 20% 3,088 12% 4,987 15%
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 3845 23% 6,845 27% 6,845 20%
RESULTADOS ACUMULADOS -2,188 -13% -1,100 -4% -265 -1%
TOTAL PATRIMONIO 1,657 10% 5,745 22% 6,580 19%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 16978 100% 25708 100% 34250 100%
COMERCIALIZADORA DE PAPEL S.A.C.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE
AÑO AÑO AÑO
2009 % 2010 % 2011 %
VENTAS NETAS 27.047 100,00% 34.005 100,00% 53226 100,00%
( - ) COSTO DE VENTAS 18.031 66,67% 19.578 57,57% 31850 59,84%
INV.INICIAL 6.678 6.307 11722
COMPRAS 17.660 24.993 34804
( - ) INV.FINAL -6.307 -11.722 -14676
UTILIDAD BRUTA 9.016 33,33% 14.427 42,43% 21376 40,16%
( - ) GASTOS OPERATIVOS 7.626 28,20% 9.323 27,42% 15296 28,74%
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 4.569 16,89% 6.113 17,98% 10267 19,29%
GASTOS DE VENTAS 3.057 11,30% 3.210 9,44% 5029 9,45%
UTILIDAD OPERATIVA 1.390 5,14% 5.104 15,01% 6080 11,42%
OTROS INGRESOS / EGRESOS
OTROSINGRESOS 0 0 10.331
INTERESES Y GASTOS BANCARIOS
NETOS -3.714 -13,73% -3.558 -10,46% -4.560 -8,57%
OTROS EGRESOS -41 -0,15% -188 -0,55% 0 0,00%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -2.365 -8,74% 1.358 3,99% 11.851 22,27%
( - ) IMPUESTO A LA RENTA 0 0,00% -407 -1,20% -3555 -6.68%
UTILIDAD - ( PERDIDA) NETA -2,365 -8.74% 951 2.80% 8,296 15.59 %
ANALISIS HORIZONTAL O DE TENDENCIAS
BENEFICIOS SOCIALES DE
TRABAJADORES 1.199 1.381 1.746 100,00% 115,18% 145,62%
DEUDA A LARGO PLAZO 2.276 1.707 3.241 100,00% 75,00% 142,40%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 3.475 3.088 4.987 100,00% 88,86% 143,51%
TOTAL PASIVO 15.321 19.963 27.670 100,00% 130,30% 180,60%
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 3.845 6.845 6.845 100,00% 178,02% 178,02%
RESULTADOS ACUMULADOS -2.188 -1.100 -265 100,00% 50,27% 12,11%
TOTAL PATRIMONIO 1.657 5.745 6.580 100,00% 346,71% 397,10%
ANTECEDENTES
Frente a los diferentes análisis de cada margen, nos queda afirmar que el margen
adecuado para lograr una comparación justa de diferentes períodos es el margen
operativo. Este margen no tiene incorporado partidas extraordinarias ni impuestos
por tanto resulta más justo al pretender comparar con los resultados de otros
ejercicios y obtener conclusiones objetivas del verdadero rendimiento.
Se sabe que si el ROA permite medir el eficiente manejo de los activos para el
logro de utilidades a nivel operativo, el ROI mide lo mismo pero a nivel de utilidad
neta. A este nivel el 2010 fue mucho mas exitoso con un 24% frente a un 3.7% del
2009.Como ya se explicó, este éxito es relativo y coyuntural. No olvidemos que la
utilidad en la venta del terreno definió esta ocasional rentabilidad, que
probablemente no se repetirá en los siguientes años. Frente a ello el ROA resulta
una herramienta más eficaz al aplicarlo con fines de evaluación comparativa.
Es por ello que al tener vencimientos a 30 días para el pago de los servicios y
planillas (sueldos, servicios y otros gastos administrativos y de ventas), no se ha
podido contar con el efectivo suficiente y entonces se ha recurrido al
financiamiento bancario vía sobregiros que ha ocasionado altos costos financieros.
De otro lado lo que ha sucedido también, es que con los excedentes de efectivo
que se pudo recaudar se ha orientado en incrementar de manera innecesaria altos
niveles de stocks de existencias, razón por la cual la prueba ácida resulta
extremadamente baja. Debido a ello las existencias tienen niveles altos capaces
de atender ventas de los próximos cinco meses (14,676 / (31,850 / 12) = 5.5). Esto
indudablemente resulta una mala decisión financiera.
2. ESTRUCTURA FINANCIERA A LARGO PLAZO
III CONCLUSIONES
IV RECOMENDACIONES