Tarea Geografia de Transporte

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1- ¿que permite examinar la geografia de transporte?

=. La geografía de transporte permite examinar las estructuras y los problemas de las diferencias en el
desarrollo territorial, formulando hipótesis que permiten trabajar hacia la eliminación de las éstas.

2-¿cuales son los sistemas que permiten desarrollar y evolucionar la geografia del transporte?

=El desarrollo y la evolución de la geografía de transporte resulta como consecuencia de las


interacciones de tres sistemas: económico, infraestructuras y centros de transbordo, y los servicios que
se prestan en los mismos

3-¿cual es el proposito unico de transporte?

=. El propósito único del transporte es de superar el territorio, el que está conformado por una serie de
limitaciones artificiales y físicas como la distancia, el tiempo, las divisiones administrativas y la
topografía, además, éstas limiataciones confieren una fricción a cualquier movimiento, conocido
comúnmente como la fricción de la distancia (o fricción de espacio), sin embargo, estas limitaciones y
la fricción que generan sólo pueden ser parcialmente circunscritas

4-¿cuales limitaciones tiene el territorio? Explique

=. En el mundo real, la geografía puede ser una limitación importante para el transporte, ya que ella
"mercantiliza" el territorio por el tiempo y/o dinero

5-¿que investiga la geografia de transporte?

=La geografía de transporte es una sub-disciplina de la geografía que investiga la movilidad de las
personas, bienes e información. Ésta trata de comprender la organización espacial de la movilidad,
teniendo en cuenta sus atributos y limitaciones en relación con el origen, el destino, el alcance, la
naturaleza y el propósito de los movimiento

6-¿que trata de comprender la geografia de transporte?

= Ésta trata de comprender la organización espacial de la movilidad, teniendo en cuenta sus atributos y
limitaciones en relación con el origen, el destino, el alcance, la naturaleza y el propósito de los
movimientos.

7-¿apartir de que principios basicos se puede entender la geografia de transporte?

=La geografía de transporte se puede entender a partir de una serie de principios básicos: • El transporte
es la vinculación espacial de una demanda derivada. • La distancia es un concepto relativo que implica
el espacio, el tiempo, el esfuerzo (ej. costo, tiempo) y la percepción. • El espacio al mismo tiempo
promueve, apoya y restringe la movilidad. • La relación entre el espacio y el tiempo puede converger o
diverger. • Una ubicación puede ser una central, donde se genera y atrae tráfico, o intermedio de
transito de tráfico. • Para superar la geografía, el transporte debe consumir espacio. • La movilidad y el
transporte buscan masificación pero están limitados por la atomización de los flujos. • La velocidad que
emerge por los esfuerzos modal, intermodal y de gestión de servicios e infraestructuras
8¿cual es el objetivo del transporte y a que se refiere?

= El objetivo del transporte es, por lo tanto, transformar los atributos geográficos de mercancías,
personas o información, a partir de un origen a un destino que confiere un valor añadido en el proceso.

9- defina movilidad

=La movilidad, en referencia al movimiento de personas, mercancías e información, ha sido un


facilitador clave para la integración de las regiones y localidades en la economía mundial. Ésta se
realiza por diversos medios y elementos constitutivos y, por lo tanto, se pueden diferenciar por el
propósito, significado y competencias.

10-¿como se mide la movilidad?

=La movilidad se mide en términos de distancia recorrida y volumen transportado; en el caso del
transporte humano hablamos de pasajeros/km; en el de mercancía, de tonelada/km; de información
(datos), hablamos de bit/segundo

11-¿cual es la diferencia entre movilidad potencial y la que se realiza en concreto?

=En la búsqueda de entender y, tal vez, finalmente desacoplar la movilidad y el crecimiento económico
hay que diferenciar entre la movilidad potencial y la que se realiza en concreto. la primera describe el
conjunto de posibles movimientos, ya sea de un punto a otro o dentro de un determinado radio de
acción, ésta se ve influenciada por la densidad y la variedad de los movimientos posibles que a su vez
se incrementan por los diferentes modos de transporte. La movilidad realizada, por su parte, describe el
movimiento real entre un punto y el otro o dentro de un radio dado de la acción, y responde a la
influencia de los mismos factores que la movilidad potencial pero tomando en cuenta el ritmo de los
transportes (Agencia Federal del Medio Ambiente, German Federal Environment Agency, 2011). Esta
diferencia es importante en el análisis de la evolución de la geografía de transporte que se detalla en las
siguientes secciones.

12-¿cual es el aporte de las variables topograficas?

=. Las variables topográficas forman límites externos que dan un nivel de previsibilidad de los flujos de
mercancías; las infraestructuras aumentan velocidades de flujos y facilitan la movilidad; las
características y estructuras económicas e institucionales definen la materialidad y la estructura de la
movilidad, mientras que las variables antropocéntricas influyen en ella por la percepción y la
cognición. Entonces, la movilidad de las mercancías en el espacio geográfico subyace una complejidad
interna del sistema

13-¿por que el transporte se constituye como un sistema ciclico y autoreferencial?

=El transporte se constituye como un sistema cíclico y auto-referencial no trivial, siendo


principalmente multi-dimensional y vinculado con otros sistemas, entre ellos, el entorno físico, que
incluye las características físicas, el espacio y los recursos naturales. El sistema de transporte se
constituye a partir de las características físicas, económicas y sociales, esto porque los flujos de
transporte siempre se reflejan en el entorno físico, al momento en que los servicios de transporte
requieren infraestructura física para su funcionamiento, estos mismos están inducidos desde el sistema
económico que incluye todos los factores monetarios (consumidores, industrias, etc.), mientras la
decisión de la dirección de los flujos de transporte se realiza en el sistema social, referido a las
dimensiones no monetarias y culturales

14-en el sistema de movilidad de carga cuales son los determinantes cualitativos y cuantitativos que
caracterizan la complejidad del sistema ?

=se puede identificar una cierta cantidad de determinantes cualitativos y cuantitativos que caracterizan
la complejidad del sistema: el costo del transporte, la distancia, la conectividad, el número de nodos, el
balance de flujos, la percepción del éxito de nuevos modelos de gestión y gobernanza (ej. la
privatización de los puertos), el PIB per cápita, las características de las redes de los diferentes modos
de transporte, y las medidas de eficiencia y productividad de la infraestructura material

15-el proceso de contenerizacion que ha generado el trasnporte

= El proceso de contenerización de la carga ha nutrido la importancia relativa de los diferentes modos


de transporte, el grado de elección intermodal y la dependencia de los sistemas de transporte modernos
en el concepto de intermodalidad, por lo que los modos de transporte deben ser analizados y percibidos
como complementarios y no competitivos

16-¿a que refiere la localidad?

= la localidad se refiere a las características geográficas de un lugar específico,Por ejemplo, la


localización de un puerto se refiere a la capacidad de éste

17-¿a que se refiere la ubicacion?

= ubicación se refiere a las relaciones con respecto a otros lugares, (mismo ejemplo pregunta #16),
mientras que la ubicación del puerto se refiere a la conectividad con su foreland (otros puertos) y su
hinterland

18-¿que refleja el desarrollo de una region?

= El desarrollo de una región refleja las relaciones acumuladas entre las infraestructuras de transporte,
las actividades económicas y el entorno construido, y en tanto a la evolución de su localidad

19-¿que factores son importantes en la formacion de la estructura especial?

=factores:
• Costos. La distribución espacial de las actividades está relacionada con factores de distancia, es decir,
su fricción. Las decisiones de localización se toman en un intento de minimizar los costos, a menudo
relacionados con el transporte. • Accesibilidad. Todos los lugares tienen un nivel de accesibilidad,
algunos en mayor medida que otros, por lo tanto, a causa del transporte, algunos lugares se perciben
como más valiosos que otros. • Aglomeración. Hay una tendencia de las actividades a aglomerarse
para aprovechar el valor de lugares específicos, entre más valiosa sea una ubicación, mayor
probabilidades habrá de que exista dicha aglomeración. Como resultado de las relaciones entre
aglomeración y accesibilidad, las actividades son escencialmente jerárquicas en todos los niveles,
locales, regionales y mundiales
20-¿en que terminos las nuevas tecnologias han revolucionado el transporte?

=las nuevas tecnologías han revolucionado el transporte en términos de velocidad, capacidad y


eficiencia, la estructura espacial de muchas redes no ha cambiado mucho

21-¿cuales factores explican la inercia en la estructura espacial de algunas redes de transporte?

=• Atributos físicos. Las condiciones naturales pueden modificarse y adaptarse a los usos humanos,
pero son un obstáculo muy difícil de evitar, sobre todo para el transporte terrestre. Por tanto, no es
sorprendente encontrar que la mayoría de las redes siguen los caminos más fáciles (menos coste), que
generalmente corresponden a valles y llanuras. Además, las consideraciones que afectan a la
construcción de carreteras hace unos cientos de años siguen vigentes hoy en día, a pesar de que a veces
son más fáciles de delimitar, que hace más de cien años atrás.

• Consideraciones históricas. Las nuevas infraestructuras refuerzan los patrones históricos de cambio,
sobre todo en el plano regional, por ejemplo, la red de carreteras actual de Francia ha seguido
mayoritariamente las pautas establecidas por la red nacional de carreteras construida a principios del
siglo 20, la que se creó siguiendo caminos, principalmente, construidos por los romanos. A nivel
urbano, el patrón de calles a menudo se hereda de uno mayor, que a su vez puede haber sido
influenciado por la estructura rural preexistente

22-¿apartir de las nuevas tecnologias que procesos se llevan al mismo tiempo en las redes existentes de
transporte

=• Especialización. A partir de una situación de diversificación, entidades geográficas conectadas son


capaces de especializarse en la producción de bienes para los que tienen una ventaja, y en el comercio
de aquellos que no producen. Como resultado, los sistemas de transporte eficientes están generalmente
vinculados con mayores niveles de especialización regional. La globalización económica subraya
claramente este proceso, ya que la especialización se produce siempre y cuando los ahorros efectuados
en los costos de producción son más altos que los costes de transporte adicionales incurridos .

• Concentración. La continua evolución de la tecnología del transporte no necesariamente ha de


esperar efectos sobre la estructura espacial donde dos fuerzas están en juego, concentración y
dispersión. Las entidades geográficas vinculadas pueden ver el refuerzo de una a expensas de las
demás, especialmente a través de economías de escala. Este resultado a menudo se contradice con las
políticas de desarrollo regional destinadas a proporcionar los niveles de accesibilidad uniformes dentro
de una región

23-¿explique cuales son los desafios para la geografia de transporte en el mundo globalizado?

= Los cambios que afectan al mundo en su conjunto y cada región, país o localidad por separado
transforman la demanda y la oferta de los servicios de transporte no sólo en términos de su volumen,
sino también en la naturaleza y la calidad de las operaciones requeridas. Al mismo tiempo, es cierto que
el sector, en su término, también facilita u obstruye algunas tendencias económicas, sociales o
ambientales
24-resuma¿cual es la situacion de la infraestructura segun lectura?

= el desarrollo de la infraestructura de transporte puede favorecer el desarrollo económico a través de


una mayor integración de los mercados y la reducción de los costos del comercio, el resultado, los
costos serán menos volátiles y deberían converger a niveles comparativos con otras regiones, de tal
forma, se facilitará la redistribución de recursos por cambios en las ventajas comparativas

También podría gustarte