CAPITULO 2 Medicina Legal
CAPITULO 2 Medicina Legal
Armas de fuego.
Según Tafur (2011) “Las armas de fuego son instrumentos que disparan un proyectil por la acción de
una carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico”. (P.87)
son heridas por arma de fuego aquellas lesiones producidas por la acción de un proyectil de arma de
fuego a su paso a través del organismo, dejando signos característicos que permiten identificarlas
(Cabrera,2009, p.188)
Para fines medico legales interesan, en particular las armas portátiles, las cuales comprenden cinco
a) Armas manuales
b) Rifles
c) Escopetas
d) Subametralladoras
e) Ametralladoras
Según Tafur (2011) Al tirar del gatillo, el martillo se libera y golpea el fulminante, dando origen a la
ignición que produce una intensa llama. Esta alcanza la cámara principal del cartucho y deflagra la
pólvora, que así da lugar a una gran cantidad de gas y calor. El gas puede alcanzar altas temperaturas
y ejerce presión sobre los costados del cartucho y la base del proyectil, el cual es propulsado a través
del cañón. En su salida del cañón, la bala se acompaña de llama, gas, granos de pólvora, negro de
humo, residuos de fulminante, partículas metálicas desprendidas del proyectil, y metal vaporizado de
Aspectos traumatológicos
Según Tafur (2011) Las heridas que producen los proyectiles disparados por armas de fuego pueden
diferenciarse en heridas por proyectiles disparados por armas de fuego pueden diferenciarse en
heridas por proyectil simple y heridas por proyectil compuesto (perdigones de escopeta). (P .93 )
Las heridas por proyectil de alta velocidad constituyen una variedad de las heridas por proyectil
simple
(Tafur ,2011. p.94) El proyectil simple produce una herida, que puede constar de
a) Orificio de entrada
b) Trayecto, y
c) Orificio de salida
ORIFICIO DE ENTRADA
Plano de la ropa
En el caso en que la boca de fuego se halla a corta distancia se encontró los signos conocidos
con los nombres Se comprende como deshilacha miento crucial o de rojas, escarapela o de
consecuencia de la ruptura en la tela y que adopta en forma de cruz con aspecto negruzco por
del cañón apoyada sobre la prenda o a muy corta distancia de allí el nombre de disparo a
está colocada inmediatamente sobre la piel. Se lo observa cuando el disparo se efectúa con
la boca del cañón apoyada sobre la ropa y está compuesto por dos zonas concéntricas oscuras
que rodean al orificio de entrada y que se encuentran separadas entre sí por una zona clara.
El signo del calcado de la trama descripto por Bonnet se ve cuando el disparo se efectúa con
el arma apoyada sobre la ropa y cuando este esta y la piel hay otra prenda interior blanca
Plano de la piel
En este plano pueden distinguirse los efectos del caño del arma, el número y los efectos del
proyectil y de la pólvora, con estos elementos se puede distinguir la distancia en que fue
embargo puede ocurrir que proyectiles únicos produzcan más de un orificio cuando
,2008, p.140)
incidencia es oblicuo el orificio tendrá forma ovalada y tendrá forma aspecto regular
contra el plano óseo y antes que se produzca la ruptura ósea , la piel estalla
EFECTOS DE LA POLVORA:
produce porque al efectuarse el disparo, junto con el proyectil salen gases a alta
Mientras que el disparo falso se hace a distancia más alejada y variable (50ª 70 cms)
se deposita el” negro humo “alrededor del orificio de entrada se dice que es
denominado falso por que no desaparece con el lavado (patito ,2008, p.139)
Efectos sobre el hueso
Los efectos que se producen en el hueso tiene un esencial interés en los disparos
efectuados a nivel del cráneo Cuando el disparo se efectúe con el arma apoyada, por
con limite externo difuso y que recibe el nombre de signo de benassi. Se trata de un
CARACTERÍSTICAS GENERALES
inclinación es menor de 15°, el proyectil no penetra el cuerpo, sino que solo origina una
excoriación o una banda de contusión superficial, cuando el proyectil entra por orificios o
a.2 anillo de enjugamiento: circunda el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco. Se debe
al polvo y al lubricante que el proyectil arrastra a su paso por el cañón , y de los cuales se enjuga
en la piel .Puede estar ausente cuando ha atravesado ropas u otro segmento corporal donde se
a.3 anillo de contusión: también conocido como cintilla erosiva. Es una zona rojiza de piel
desprovista de epidermis, situada por fuera del anillo de enjugamiento. Se produce por la fricción
y el calor del proyectil sobre los bordes del orificio al penetrar la piel. El anillo puede ser
concéntrico o excéntrico, de acuerdo con el Angulo formado por el trayecto del proyectil al llegar
han descrito como características generales el signo del cono truncado de Bonnet, el origen de las
2011, p.91)
el cono truncado se observa en disparos que atraviesan el cráneo de lado a lado. La base menor del
origen de las fracturas provocadas por disparos en el cráneo, se considera que las armas de fuego
La laceración estrellada: es una laceración de líneas divergentes en el polo inferior del bazo. Estos
dos últimos signos corresponden al lado por el cual penetro el proyectil. (Tafur, 2011, p.91)
CARACTERISTICAS ESPECIALES
(Tafur ,2011, p.93): dependen de la distancia que media entre el arma y la víctima, y permiten agrupar
Se produce cuando la boca de fuego del arma se sostiene contra la superficie del cuerpo en el momento
del disparo. En todos los orificios producidos por disparo de contacto, el humo, las partículas de
pólvora, los vapores metálicos del proyectil, del fulminante y del casquillo, así como el monóxido de
carbono, se depositan a lo largo del trayecto. Otros signos de disparo de contacto se han descrito en
las ropas en la piel y en el cráneo. todos ellos son pocos frecuentes. (Tafur , 2011, p.93)
En las ropas pueden encontrarse el signo del calcado, el signo del deshilachamiento crucial y el
signo de la escarapela, El Signo del calcado (Bonnet). Se observa cuando el disparo se efectuó sobre
ropa de trama laxa. en este caso, el humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropa e
incluso sobre la misma piel. Signo del deshilamiento crucial (nerio rojas). Consiste en el desgarro en
forma de cruz que se hace en la ropa y tiene los bordes ennegrecidos. ( Tafur, 2011,P.93)
la reproducción de contorno de la boca de fuego sobre la piel. Parece deberse tanto a la presión del
cañón sobre la piel por la onda explosiva como el recalentamiento del cañón a causa del disparo.
es aquel que se produce cuando entre la piel y la boca de fuego del arma existe una distancia menor
en este caso, entre la boca de fuego del arma y la piel de la víctima media una distancia mayor de un
centímetro que permite la formación del tatuaje de pólvora por fuera de la zona chamuscada. En esta
distancia, el orificio propiamente dicho muestra de adentro hacia afuera la siguiente disposición de
amarillenta, en la que los pelos existentes están quemados. como ya se dijo se produce por la
acción de los gases calientes que emergen de la boca de fuego. (Tafur, 2011, P.95)
2. El tatuaje de pólvora o taraceo: se presenta bajo la forma de lesiones puntiformes, pardo rojizas
3. El ahumamiento se manifiesta por una zona ennegrecida, por fuera del orificio propiamente dicho.
Se debe al depósito de humo que sale junto con las partículas de pólvora y con el proyectil en el
momento del disparo. Puede ser removido inadvertidamente al manipular el cadáver. por esta
solo presenta los signos correspondientes a la acción mecánica del proyectil al perforar la piel. Ellos
TRAYECTO
En el trayecto intracorporal, el proyectil lacera las partes blandas (seroras, músculos , vísceras ,
vasos , nervios ) y fractura las estructuras Oseas .El lugar de entrada del proyectil es una víscera
está formado por una solución de continuidad aproximadamente redondeada con bordes irregulares
la que , en órganos muy irrigados como pulmones está rodeada por un anillo “ contusito
hemorrágico ” , de ancho variable que reciable que recibe el nombre de “ halo hemorrágico visceral
”. este elemento es importante porque es signo de puerta de entrada del proyectil y de la vitalidad
La trayectoria del proyectil está formada por tejido necrótico – hemorrágico que tiene el mismo
y alojarse en un sitio alejado del lugar de entrada denominándose a este tipo de proyectil
EL trayecto del proyectil al interior del cuerpo puede ser rectilíneo o desviarse al chocar con
huesos, por lo que, al realizar el examen clínico, considerando la ubicación de los orificios de
entrada y salida y otros hallazgos del examen físico, sólo puede presumirse la trayectoria. En
puede resultar particularmente difícil correlacionar los orificios de entrada con los de salida y
establecer las trayectorias de cada uno de estos. (Garcia, peichler, torres, 2011)
Una vez que el proyectil ha penetrado en el organismo, la forma que tenga o adquiera, la energía
cinética que posea y las estructuras que encuentre a su paso determinarán su trayectoria y las
lesiones que cause, así como si saldrá o permanecerá dentro del cuerpo. (Garcia et al., 2011)
Durante su trayecto intracorporal el proyectil libera energía cinética hacia los tejidos circundantes
en forma perpendicular a su trayectoria, generando una onda de choque que, debido a la elasticidad
de estos, produce un espacio denominado “cavidad temporal”. Una vez disipada la energía, las
estructuras retornan a su ubicación, quedando sólo el trayecto del proyectil; pero si la onda
expansiva supera la resistencia de los tejidos se produce una ruptura de estos, generando una
cavidad definitiva mayor que el diámetro del proyectil. Esto es particularmente significativo en las
vísceras macizas, como el hígado o el bazo, pero reviste poca importancia en las de baja densidad,
Las lesiones que puede causar un proyectil incluyen todos los órganos y estructuras. Sin embargo,
salida de parte de éste por el orificio de entrada y de salida. Si la energía cinética de la onda de
choque supera la resistencia de las suturas de los huesos del cráneo, entonces se produce un
• Vísceras macizas: en órganos macizos cuyo tejido presenta escasa elasticidad, como el hígado o
• Dentro del organismo el proyectil o sus fragmentos pueden desplazarse y embolizar, con mayor
frecuencia, en el sistema arterial. En la experiencia de uno de los autores un proyectil calibre 6.25
mm obstruyó la uretra y finalmente fue expulsado a través de ésta. (García et al., 2011)
• En los disparos con apoyo de cañón o a corta distancia, el gas producido por la deflagración de la
pólvora penetra en el orificio de entrada para luego expandirse dentro de los tejidos. Este hecho
donde el daño tisular que produce puede incluso ser de mayor magnitud que el del proyectil; o en el
caso de las escopetas y rifles, cuyos cartuchos generan una gran cantidad de gas. (García et al.,
2011)
ORIFICIO DE SALIDA
Según (Tafur ,2011, p.104) Si se le compara con el orificio de entrada, las características del orificio
de salida, son:
a) Tamaño mayor
b) Forma irregular
c) Bordes evertidos
Si el proyectil luego de hacer un recorrido intracorporal sale al exterior, determina en la piel una herida
enjugamiento. la ausencia de esos signos y de tatuajes constituye la característica del orificio de salida
y su diferencia con el de entrada excepcionalmente y solo cuando se produzca la salida del proyectil
en una zona de la piel que se encuentra apoyada (pared o piso) pudo observarse un anillo de
“contusión” que rodea al orificio de salida que ha recibido el nombre de signo de romanese (Patito,
2008, p.144)
(Tafur ,2011,105) El tipo de traumatismo depende de la velocidad del proyectil (knight). Los
proyectiles relativamente lentos viajan a una velocidad inferior a la del sonido en el aire (340 m/seg.)
De modo mecánico, el proyectil empuja a un lado los tejidos a lo largo del trayecto, el cual es solo
ligeramente mayor que su diámetro. Por efecto primario, los tejidos son contundidos; por efecto
secundario se produce ruptura de vasos sanguíneos y otras estructuras, y por efecto terciario se origina
estas armas tienen por lo general el ánima lisa y cuando se dispara el cartucho, salen
divergencia.
Patito (2008) En los disparos efectuados a corta distancia el cartucho puede penetrar en la
piel actuando como un proyectil único. En este caso los perdigones “hacen bala” o sea que
se mantienen agrupados hasta distancias de entre 0.50 a 1m. aproximadamente. los bordes
desde orificio de entrada son irregulares o festoneados. cuando la distancia es mayor, los
DISPARO.
(Vargas ,2010, p.230) Al ser disparado un proyectil de escopeta, emergen del arma los
En el primer metro de distancia, los perdigones actúan como un proyectil simple. El orificio
disparos de corta distancia con munición moderna calibre 12,16,20, puede quedar marcada
en la piel una cruz de malta, con un orificio circular en el centro. (Vargas ,2010, p.231)
Cabrera, R. (2009). Medicina Lega. Perú, lima: A.F.A. Editores Importadores S.A
Garcia, G., Deichler, F., y Torres, E (2011). Lesiones por armas de fuego desde la
perspectiva médico-criminalística.Rev. Chilena de Cirugía, Vol.63 N 327-330 recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v63n3/art17.pdf
Patito, j (2008). Manual de medicina legal. Buenos aires, argentina: Librería Akadia Editorial
Tafur, p (2011). compendio de medicina legal para médicos y abogados. Lima, Perú. jurista editora