0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas87 páginas

CPM Pert Ok PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas87 páginas

CPM Pert Ok PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE

PROYECTOS
Podemos definir un proyecto como una serie de tareas relacionadas,
parcialmente ordenadas y generalmente dirigidas a la obtención de
un resultado importante, por lo que requiere un largo período de
tiempo para su finalización.

Planificación y control de
proyectos

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Planificación

Fases Programación

Control
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Determinación de Definición del Determinar los recursos Organización del


objetivos proyecto necesarios proyecto

Fases de un proyecto

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

Secuencia de Programación de Asignación de


actividades recursos recursos

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DEL PROYECTO

COSTES CALIDAD TIEMPO


Planificación del Proyecto

Planificación del proyecto

1.- Determinación de objetivos

Resultad
o
Coste
Tiempo

2.- Definición del proyecto

Proyecto, hitos, sub-hitos y


actividades
3.- Determinación de los recursos necesarios

4.- Organización del proyecto

Equipos de
proyecto
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EQUIPO AUTÓNOMO

DF DF DF DF DF DF
DF = Director funcional
DP = Director de proyecto
I+D FAB MAR I+D FAB MAR E = Enlace funcional
I+D = Dpto. I+D
FAB = Dpto. Fabricación
MAR = Dpto. Marketing

DP
E E E

ORGANIZACIÓN MATRICIAL ORGANIZACIÓN MATRICIAL ORGANIZACIÓN MATRICIAL


EQUIPO INFLUYENTE EQUIPO POCO INFLUYENTE EQUILIBRADA

DF DF DF DF DF DF DF DF DF

I+D FAB MAR I+D FAB MAR I+D FAB MAR

DP E E E DP E E E DP E E E
Programación y control del
proyecto Programación y control del proyecto

PROGRAMACIÓN DEL
PROYECTO
Asignar los distintos recursos (personas, dinero, materiales, etc.) a las
distintas actividades que componen el proyecto, identificando la relación
existente entre las distintas actividades para lograr una asignación de
recursos óptima
Gráficos Gantt y los métodos CPM y PERT

CONTROL DEL
PROYECTO

Coste
Calidad
Tiempo
Planificación,
programación y control
del proyecto
Planificación del proyecto:
Estimaciones de tiempo y coste.
1. Establecer los objetivos.
Presupuestos.
2. Definir el proyecto.
Planos de ingeniería.
3. Establecer necesidades a las
Diagramas de los flujos de caja.
actividades del proyecto previstas.
Detalles de la disponibilidad de material.
4. Organizar el equipo.
Programación del proyecto:
1. Asignar recursos a las CPM/PERT.
actividades específicas. Diagramas Gantt.
2. Relacionar actividades entre sí. Diagramas Milestone.
3. Poner al día y revisar sobre una base regular. Programas de flujo de caja.

Control del proyecto:


Informes:
1. Vigilar los recursos, costes, calidad y
• Presupuestos.
presupuestos.
• Actividades retrasadas.
2. Revisar y cambiar los planes.
• Actividades con margen.
3. Variar los recursos para responder a demandas.

Antes del proyecto Durante el proyecto


Técnicas de planificación y
control de proyectos
Gráficas Gantt A.- GRÁFICAS GANTT

Fecha actual
(15 de Julio)
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DESARROLLO DEL CONCEPTO

TESTS DE VIABILIDAD

DISEÑO PRELIMINAR

DISEÑO DEL PROCESO

FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS

PRUEBAS DE MERCADO

DISEÑO FINAL

LANZAMIENTO

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Tiempo (meses)
Técnicas de planificación y
control de proyectos
B.- MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO (CPM) Método del camino crítico (CPM)

ETAPAS

1.- Dibujar el grafo que muestre la secuencia de las distintas actividades.


2.- Calcular los tiempos de cada actividad.
3.- Calcular la holgura de cada actividad.
4.- Determinar el camino o caminos críticos.
Técnicas de planificación y
control de proyectos
Método PERT

c.- MÉTODO pert

Duraciones aleatorias

Tiempo pesimista
Tiempo normal o más probable
Tiempo optimista
Técnicas de planificación y
control de proyectos
Método PERT

c.- MÉTODO pert

Duraciones aleatorias

Tiempo pesimista
Tiempo normal o más probable
Tiempo optimista
PERT y CPM
■ Técnicas de red.
■ Ambas elaboradas en los años cincuenta:
■ CPM por DuPont para plantas químicas.

■ PERT por la marina de Estados Unidos para los


misiles Polaris.
■ Consideran las relaciones de precedencia y las
interdependencias.
■ Cada una estimaciones diferentes respecto a la
duración de cada actividad.
PERT y CPM

Estas dos técnicas pueden responder a las siguientes


preguntas:
♦ ¿Está el proyecto dentro de lo programado, por delante de lo
programado o tiene un retraso considerable a lo programado?
♦ ¿Se ha gastado más o menos dinero de la cantidad
presupuestada?
♦ ¿Hay suficientes recursos disponibles para acabar el proyecto a
tiempo?
♦ Si el proyecto tiene que estar acabado antes de lo que se había
programado, ¿cuál es el mejor modo de conseguirlo al mínimo
coste?
PERT y CPM
Estas dos técnicas siguen seis pasos básicos:
● Definir el proyecto y todas sus actividades o tareas
importantes.
● Desarrollar las relaciones entre las actividades: decidir
qué actividades deben preceder y cuáles deben seguir
a las otras.
● Dibujar la red que conecta todas las actividades.

● Asignar las estimaciones de duración y coste a cada


actividad.
● Calcular el camino de mayor duración de la red. Éste
es el denominado camino crítico.
● Utilizar la red para ayudar a planificar, programar,
seguir y controlar el proyecto.
RED

Proyecto: obtener una licenciatura en ciencias


Recibir título
Matricularse
Asistir a clase,
estudiar, etc.
1 4 años
2

Actividad
Suceso (Nodo) Suceso (Nodo)
(Flecha)
Relaciones entre las actividades

2
A
1
B
3
A y B pueden aparecer de
forma conjunta
Relaciones entre las
actividades
A debe haberse
realizado antes de que C
y D puedan comenzar 2 D

A
C
1 4
B
3
Relaciones entre las
actividades

2 D

A
C
1 4
E
B
3 B y C deben haberse
realizado antes de que E
pueda comenzar
Actividades ficticias

■ Las actividades se definen por los


sucesos iniciales y finales.
■ Ejemplo: Actividad 2-3.
■ Cada actividad debe tener un único par
de sucesos iniciales y finales.
■ De otra forma, los programas de computador
tendrían problemas.
■ Las actividades ficticias mantienen una
gran importancia.
■ No consumen tiempo, ni recursos.
Ejemplo de actividad ficticia
Incorrecta 2-3
1-2 3-4
1 2 3 4
2-3
Correcta
1-2 2-4 4-5
1 2 4 5
2-3
3 3-4: Actividad ficticia
Duración de las
actividades de PERT
■ 3 estimaciones de duración:
■ Duración optimista (a).



Duración más probable (m).
Duración pesimista (b).
•••
Siguen la distribución de probabilidad
beta.
■ Duración esperada: t = (a + 4m + b)/6
■ Varianza del tiempo: v = (b - a)2/6
Análisis del camino
crítico
■ Ofrece información sobre la actividad:
■ Fecha más temprana (ES) y más tardía (LS) de inicio.

■ Fecha más temprana (EF) y más tardía (LF) de


finalización.
■ Tiempo de holgura (S): retraso permitido.

■ Identifica el camino crítico.


■ Camino más largo en la red.

■ Se puede finalizar el proyecto en el menor tiempo.

■ Cualquier retraso en las actividades del camino crítico


retrasaría el proyecto.
■ Las actividades del camino crítico tienen un tiempo
de holgura igual a cero.
Pasos para calcular la fecha de comienzo y
finalización más temprana

■ Comenzar por las actividades iniciales hasta las


actividades finales.
■ ES = 0 para las actividades que comienzan.
■ ES es la fecha comienzo más temprana.

■ EF = ES + duración de la actividad.
■ EF es la fecha de finalización más temprana.

■ ES = EF máxima de todas las actividades predecesoras


que no han comenzado.
Pasos para calcular la fecha de comienzo y
finalización más tardía

■ Comenzar por las últimas actividades hacia las iniciales.


■ LF = EF máxima para actividades que finalizan.
■ LF es la fecha de finalización más tardía; EF es el la
fecha de finalización más temprana.
■ LS = LF - Duración de la actividad.
■ LS es la fecha de comienzo más tardía.

■ LF = LS mínima de todas las actividades sucesoras que


no han finalizado.
Camino crítico en la red
Realizar diseño
Verter cemento e de interiores
instalar la estructura 2
3 sem.
6 sem. Tejado
1 2 sem. 4
3 sem.
Comprar 3 Ajardinamiento
arbustos, etc. 4 sem.

El camino crítico es el camino más largo: 12 semanas.


Diagrama de Gantt: fecha de comienzo y
finalización más temprana

Proyecto de la construcción de una casa


1 1 1
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
1-2 Cimientos y estructura
1-3 Comprar arbustos
2-3 Tejado
2-4 Diseño de interiores
3-4 Ajardinamiento
Diagrama de Gantt:
fecha de comienzo y finalización más
tardía

Proyecto de la construcción de una casa


1 1 1
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
1-2 Cimientos y estructura
1-3 Comprar arbustos
2-3 Tejado
2-4 Diseño de interiores
3-4 Ajardinamiento
Duración del proyecto
Utilizada para obtener la
■ Duración del proyecto probabilidad de la finalización
estimada (T): del proyecto
■ Suma de las actividades
del camino crítico, t
■ Varianza del proyecto
(V):
■ Suma de las varianzas de
las actividades del
camino crítico, v
Ejemplo de probabilidad de finalización
de PERT
Supongamos que es un
diseñador de proyectos de
General Dynamics. El proyecto
de un submarino tiene una © 1995
Corel Corp.
duración de finalización
estimado de 40 semanas, con
una desviación estándar de 5
semanas. ¿Cuál es la
probabilidad de finalizar el
submarino en 50 semanas o
menos?
Conversión a la
variable estándar
X - T 50 - 40
Z = = = 2 ,0
s 5
Distribución normal Distribución estándar normal

s =5 sZ =1

T = 40 50 X mz = 0 2,0 Z
Obtención de la
probabilidad
Tabla de la probabilidad estándar
normal

Z 0,00 0,01 0,02

0,0 0,50000 0,50399 0,50798 sZ =1


: : : :
2,0 0,97725 0,97784 0,97831 0,97725
2,1 0,98214 0,98257 0,98300 mz = 0 2,0 Z
Probabilidades en conjunto
Figura 16.9

Actividad 5-6 (t Actividad 2-4 (t


= 9) = 16)
Coste Coste
600$

3.000$
500$

400$ 2.000$

300$ 1.000$

Duración Duración
(semanas) (semanas)
Ventajas de PERT/CPM

■ Se utilizan en varias etapas de la dirección de proyectos.


■ No son complejos matemáticamente.
■ Utilizan representaciones gráficas.
■ Proporcionan un camino crítico y tiempo de holgura.
■ Proporcionan documentación del proyecto.
■ Sirven para controlar los costes.
■ Las redes creadas proporcionan valiosa documentación
del proyecto y señalan gráficamente quién es el
responsable de las diferentes actividades.
■ Aplicables a una gran variedad de proyectos e industrias.
■ Se utilizan para controlar no sólo programas, sino
también costes.
Limitaciones de PERT/CPM
■ Las actividades deben estar definidas de forma clara,
independientes y estables.
■ Se deben especificar las relaciones de precedencia.
■ Las duración de las actividades (PERT) siguen la
distribución de probabilidad beta.
■ Estimaciones de duración subjetivas.
■ Demasiado énfasis en el camino crítico.
■ No es posible asumir independencia entre las
actividades del proyecto.
■ Su utilización de complica cuando se inician actividades
antes de concluir la actividad precedente.
■ Difícil definición el comienzo y la finalización de un
actividad.
■ Excesiva subjetividad en la estimación de las duraciones
de cada actividad
■ Uso de la distribución beta y las fórmulas simplificadas
utilizadas
Planeación de Proyectos

■ Los proyectos modernos abarcan desde la


construcción de un centro comercial hasta
poner un hombre en la luna; son
impresionantemente grandes, complejos y
costosos. Completar dichos proyectos a
tiempo y dentro del presupuesto no es
tarea fácil.
Planeamiento de Proyectos
• Proyecto: Es un conjunto de actividades
o acciones con principio y fin,
relacionadas entre sí para alcanzar un
objetivo común.
• El proyecto se realiza de acuerdo a los
recursos disponibles y un tiempo de
ejecución adecuado a las necesidades
de la empresa.
Características Comunes

a) Una combinación de actividades


b) Una relación secuencial y de
interdependencia entre algunas
actividades
c) Una preocupación por el tiempo
d) Una preocupación por los recursos
Planeamiento de Proyectos
• Etapas del Proyecto
– Planificación
– Programación
– Control
Planeamiento de Proyectos
• Planificación • Programación
(Planear) – Fechas de Inicio
– Actividades cada actividad.
– Estimar Recursos – Fechas de
– Tiempo cada terminación de cada
Actividad actividad.
– Secuencia de las – Holguras.
actividades.
Planeamiento de Proyectos
• Control:
– Información Estado Actual
– Comparación lo programado vrs lo
ejecutado.
• Medidas correctivas
– Revisar tiempo actividades
– Revisar costo de actividades
• Técnicas de Planeamiento de Proyectos
– Diagrama de Gantt: Es una representación
en forma de barras de la programación del
proyecto, facilitando su visualización en el
tiempo.
• DIAGRAMA DE RED
– Modelo Gráfico del proyecto, constituido
por un conjunto de actividades e hitos
precedidos unos de otros. Facilita la
visualización de las interrelaciones entre las
actividades. No es un diagrama realizado
en escala de tiempo.
Diagrama de la red Pert

■ Utilizaremos el método del diagrama de


nodos, en donde cada nodo representa
una de las tareas que se deben de realizar
a cabo, unidas por una flecha que indica la
precedencia de las mismas.
La actividad B, colocar
las
A B puertas depende de la
actividad A, colocar los
marcos de las puertas
Red Pert

■ Actividades predecesoras. Son aquellas


actividades que deben ejecutarse con
anterioridad al inicio de la actividad en
cuestión
■ Regla básica. Se tiene que las actividades
solo pueden aparecer una vez en el
diagrama
Red Pert
■ PI = La fecha de inicio más próxima para una
actividad dada, será el momento más próximo
en que se puede emprender esa actividad
■ PT = La fecha más próxima de terminación de
dicha actividad
■ LI = Es la fecha de inicio más tardía para una
actividad dada
■ LT = Es la fecha de terminación más tardía para
una actividad dada
■ T = Es la duración esperada de una actividad
dada
Nodo
Nombre

PI PT

LI LT
Red Pert
■ PT = PI + T
■ La fecha PI para cualquier actividad que parta
de un nodo concreto, será la mayor entre las
fechas PT, de todas las actividades que terminan
en ese nodo
■ LI = LT – T
■ La fecha LT de cualquier actividad que entre a
un nodo, es la menor de las fechas LI de todas
las actividades que salgan del mismo nodo
Holgura

■ La cantidad de holgura es el tiempo libre


asociado a cada actividad. Se define
como la cantidad de tiempo que puede
demorar una actividad sin afectar la fecha
de conclusión total del proyecto
■ Holgura = LI – PI, o LT – PT
Ruta Crítica y Actividad Crítica
■ Para obtener una predicción del tiempo mínimo
requerido como duración del proyecto en su
totalidad, debemos encontrar la ruta crítica de la
red. Queremos determinar la ruta más larga
que vaya del principio al final del proyecto. Esta
es la ruta crítica, determina la duración total del
proyecto, puesto que ninguna otra ruta es más
larga. Las actividades que componen la ruta
crítica se llaman actividades críticas, ya que si
estas se demoran, el proyecto íntegro se
retrasará
Nodos
■ Nodo Inicial Actividad ficticia cuyo nodo
correspondiente se le da la etiqueta de inicio.
Indica el comienzo del diagrama y no tiene
ningún valor monetario o de tiempo
■ Nodo de Finalización Actividad ficticia cuyo nodo
correspondiente se le da la etiqueta de
conclusión. Indica el final del diagrama y no
tiene ningún valor monetario o de tiempo
Ejercicio
Diagrama de Pert
Pert con Incertidumbre

■ Redes probabilísticas se dan cuando los


tiempos de las actividades no se conocen
por adelantado con certeza. Por lo tanto
en el sistema Pert, para estimar el tiempo
de una actividad se requiere de alguien
que conozca bien la actividad en cuestión,
para poder realizar tres estimaciones de la
misma
Cálculo de los estimadores estadísticos

■ Los procedimientos para estimar el valor


esperado y la desviación estándar de los
tiempos de actividad, están motivados por
la suposición de que el tiempo de actividad
es una variable aleatoria que tiene una
distribución de probabilidad uní modal
beta
a m b
■ Tne = a + 4m + b
6
b–
σ a
= 6
La probabilidad de concluir el proyecto a tiempo
consiste en encontrar la desviación estándar de
las actividades que conforman la ruta crítica del
proyecto, la cual será la sumatoría de la varianza
de las actividades críticas
Probabilidad de Concluir el Proyecto
a Tiempo

σ=
2 2 2 2
σB + σ C + σ D + σ E
Ejercicio

¿Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto en 27


semanas?
Diagrama de Pert
CPM
■ El modelo presupone que el costo es una función
lineal del tiempo. El concepto de que hay una
compensación entre el tiempo que se tardará en
completar una actividad y el costo de los recursos
que se le destinan, es la base del análisis CPM
■ La pregunta viene a ser: ¿Qué tiempos de
actividad conviene elegir para que se produzca el
tiempo deseado de terminación del proyecto con
un costo mínimo? ma
x

min

ma
min
x
Intercambio Tiempo vs Costos
• Tipos de Costos
– Costos Directo: Asignación directa a la
actividad
– Costos Indirectos: No tienen relación con la
actividad y son independientes
– Costos Circunstanciales: Tales como
Bonificaciones, Multas.
Ejercicio
■ El gerente de operaciones de una empresa líder
en el campo de las tarjetas de crédito es el
encargado de la organización de toda la
operación del traslado de sus oficinas, de una de
las provincias del país hacia la Capital. A
continuación se muestra la tabla de actividades
necesaria para llevar a cabo el proyecto.
■ La gerencia general de la empresa ha impuesto
un plazo improrrogable de 24 semanas para que
concluya el traslado en su totalidad, de lo
contrario se penalizará con ¢150 por cada
semana de atraso.
■ La junta directiva más interesada en finalizar el
proyecto lo antes posible, bonificará con ¢150
por cada semana que se ahorre en el traslado de
las oficinas según lo presupuestado por la
gerencia general.
■ Determine la red a tiempo óptimo para llevar a
cabo el traslado de las oficinas.
Diagrama de Pert
Planeación de Proyectos

Microsoft Project
Construcción de Redes
SIMBOLOGÍA DE
ACTIVIDADES

Negro actividad con


holgura
Rojo actividad crítica
1- En el menú proyecto, pulse información del proyecto
2- Pulse Fecha de Comienzo
3- Elija la fecha de su preferencia
4- El calendario se cierra y la fecha se muestra en el cuadro
Fecha de comienzo
5- Pulse aceptar
En el menú Archivo, pulse propiedades
y seleccione la ficha resumen, introduzca
la información necesaria como el título, asunto,
autor, responsable y el nombre de la organización.
1. Pulse en el primer campo de la columna Nombre de Tarea
2. Escriba inicio y luego pulse enter
3. Escriba “ (A) Elegir Local de Oficina” y luego pulse enter
4. Introduzca las demás tareas y sus tiempos
5. En la barra de herramientas estándar, pulse el botón guardar
6. Guárdelo en “Crear planificación sin línea de base
1- Coloque el cursor en la división entre la columna
Nombre de tarea y el diagrama de Gantt
2- Seleccione con el mouse y corra el diagrama
hacia la derecha de la pantalla, hasta que aparezca
la columna con el nombre predecesoras
3- Digítelas con el respectivo número que aparece
en la primera columna de la hoja
1- En la barra de Formato,
pulse el botón asistente
para Diagrama de Gantt
2- Pulse siguiente
Seleccione la opción ruta crítica y luego pulse siguiente
Compruebe que tiene seleccionada la opción
Recursos y fechas, y luego pulse siguiente
Compruebe que tiene seleccionada la
opción Si y luego pulse siguiente
Seleccione Diagrama de Pert
Mueva los nodos utilizando
el mouse para que la
gráfica de Pert entre
en una hoja.
Debe quedar dentro de la
línea discontinua
Marque todo el gráfico de pert con el botón izquierdo
del mouse, luego pulse copiar
Pegue la hoja de Pert utilizando
Pegado con vínculo
Resuelva el
ejercicio note
que cada vez
que acelere
una actividad
en pert esta se
acelerará en el
excel

También podría gustarte