Teo Pert CPM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN OPERATIVA II

PROF. Puelles Bulnes, Maria E.

PERT/CPM

La Planeación, programación y control de proyectos es una actividad inherente a cualquier


área de la ingeniería. Estos proyectos nacen como una idea de solución a algún tipo de
problema o para aprovechar las oportunidades que se presenta teniendo en cuenta las
capacidades o fortalezas que tiene la empresa.

La característica fundamental de los proyectos, deben tener un inicio y fin, además, se le


provee de recursos necesarios a fin de que se cumpla con lo planificado.

Un proyecto está compuesto por un conjunto de actividades, teniendo en cuenta las


actividades de inicio y fin de proyecto además de las precedencias y actividades
simultáneas o paralelas. Todas esas actividades son colocadas formando un Diagrama de
Redes.

La duración del proyecto se calcula haciendo la suma de las duraciones de cada actividad,
considerando el tiempo máximo en los nodos en común. Al final la duración total del
proyecto estará compuesta por un conjunto de actividades que no tienen holgura, formando
la ruta crítica del proyecto.

La ruta crítica es la ruta más larga a través de la red, determina la longitud del proyecto y
toda red tiene al menos una ruta crítica, es posible que haya proyectos con más de una ruta
crítica

Por otro lado, se controla las actividades teniendo en cuenta el tiempo y los recursos
asignados buscando la probabilidad de que el proyecto se pueda cumplir en el tiempo
previsto.
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE REDES Y RUTA CRÍTICA

Un proyecto define un conjunto de actividades interrelacionadas en una secuencia lógica


en el sentido que algunas de ellas no pueden comenzar hasta que otras se hayan
terminado.

Una actividad en un proyecto, usualmente se ve como un trabajo que requiere tiempo y


recursos para su terminación.

El diagrama Gantt, el cual especifica los tiempos de inicio y terminación de cada


actividad en una celda de tiempo horizontal. Es una herramienta gráfica cuyo objetivo es
exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un
tiempo total determinado.

Ventajas de un diagrama de Gantt

Usar un diagrama de Gantt en el proceso de gestión de proyectos te proporciona las


siguientes ventajas:

1. Claridad
2. Una vista general simplificada
3. Datos sobre el rendimiento
4. Una mejor gestión del tiempo
5. Flexibilidad

Programación de Proyectos con PERT – CPM Pág. 2


Desventajas de un diagrama de Gantt

Los proyectos que consisten en un gran número de tareas y recursos pueden resultar en
diagramas de Gantt muy complejos, especialmente si estás trabajando en un proyecto grande
o tienes un equipo muy grande. Representar docenas o, incluso, cientos de tareas en un
diagrama de Gantt puede causar confusión o ser difícil de leer.

Las complejidades crecientes de los proyectos han demandado técnicas de planeación


más sistemáticas y más efectivas con el objetivo de minimizar la duración total del
proyecto en función de tiempos y costos.

La administración de proyectos ha evolucionado creando las herramientas de Técnica de


Evaluación y Revisión de Proyectos (PERT) y el Método de Ruta Crítica (CPM).

Los métodos PERT y CPM fueron desarrollados casi independientemente y se


complementan a la perfección. PERT, los tiempos son actividades probables y en el CPM
los tiempos son determinísticos pero se analiza la ruta crítica del proyecto.

La programación de proyectos por PERT-CPM consiste en tres fases básicas:


Planeación, Programación y Control.

La fase de planeación se inicia descomponiendo el proyecto en actividades. Las


estimaciones de tiempo para estas actividades se determinan luego y se construye un
diagrama de red (o de flechas) donde cada uno de sus arcos (flechas) representa una
actividad.
En la fase de programación es construir un diagrama de tiempo que muestre los tiempos
de inicio y fin de cada actividad. Se debe determinar y señalar las actividades críticas, que
requieren atención especial si el proyecto se debe terminar oportunamente. Para las
actividades no críticas, se debe determinar los tiempos de holgura que pueden utilizarse y
tener un mejor control de los mismos.

La fase final es la de control, los reportes periódicos del progreso en %. La red puede,
actualizarse si es necesario se determina un nuevo programa para la porción restante del
proyecto.

Programación de Proyectos con PERT – CPM Pág. 3


Una actividad tiene un evento inicial y un evento final

i Aij j
TIPi TITi TTPj TTTj
Ti

Dónde:

( i , j ) : Actividad con nodo de inicio i y de terminación j.

Aij : Duración de la actividad (i , j).

TIPj : Tiempo de inicio más próxima en el nodo i.

TITi : Tiempo de inicio más tarde del nodo i.

TTPj : Tiempo de terminación más próximo en el nodo j.

TTTj : Tiempo de terminación más tarde en el nodo j.

Las reglas para construir el diagrama de flechas:


1. Cada actividad está representada por una y un solo una flecha en la red. Ninguna
actividad puede representarse dos veces en la red.

2. A fin de asegurar la relación de precedencia correcta en el diagrama de flechas, las


siguientes preguntas deben responderse:

¿Qué actividades deben seguir a esta actividad?

¿Qué actividades deben efectuarse simultáneamente?

¿Qué actividad debe terminarse inmediatamente antes de que esta actividad pueda
comenzar?

Programación de Proyectos con PERT – CPM Pág. 4


3. Dos actividades diferentes no pueden identificarse por el mismo evento inicio y de
termino, se debe usar las actividades ficticias o artificiales que tendrían duración 0 y se
traza con líneas punteadas.
A
No es válido:

1 2

A 2
F1
Si válido:
1 3
B

Duración total del proyecto

Calculo Hacia delante: TIPJ = MAX{TIPI + DI J}

Calculo hacia atrás: TTTj = MIN{TTTj - DI J}

Ejemplo 01:

Actividad Precedentes Duración (semanas)

A Ninguno 3

B Ninguno 4

C A 6

D AyB 3

Solución: Red de actividades:

Programación de Proyectos con PERT – CPM Pág. 5


Ejemplo 02:

El proyecto de construcción de una casa consta de las siguientes tareas:

Duración Recursos
Actividad Descripción Precedentes
(semanas) (Personas)

A Preparación - 2 5

B Cimientos A 4 8

C Albañilería B 4 4

D Desagües B 1 2

E Tejado C 5 3

F Piso D 1 5

G Instalación Eléctrica E 3 2

H Instalación E 4 3
Hidráulica

I Carpintería E, F 6 4

J Pintura Interior G, H, I 8 3

K Pintura Exterior I 2 3

L Limpieza J, K 1 2

Programación de Proyectos con PERT – CPM Pág. 6


Solución:

Ejercicio Nº 01.

Dado la siguiente tabla de actividades construya la red de actividades y calcule la ruta


crítica.

Precedentes
Actividad

A(5) Compra de las materias primas Ninguno

B(3) Producción del stock inicial A

C(3) Envasado del stock inicial B,H

D(4) Estudio del mercado Ninguno

E(5) Estudio de la campaña de publicidad G

Realización de la campaña de
F(5) publicidad E

G(6) Estudio y diseño de los envases D

H(7) Preparación de los envases G

I (7) Selección del equipo de vendedores D

J(5) I
Entrenamiento del equipo de

Programación de Proyectos con PERT – CPM Pág. 7


vendedores

Selección de los posibles


K(8) distribuidores D

L(6) Venta a los distribuidores J,K

M(3) Envió de los primeros pedidos C,L

2.- Dado el siguiente diagrama de actividades y sus duraciones (ver tabla) Hallar la ruta
crítica. ¿Cuánto es la duración total del proyecto?.

B
E
Duración A 1 3 4
Tarea
Normal I

A 10 0 D1 D D2

C
B 4
H 7 J 8
2 F 5 G 6
C 12

D 13

E 10

F 6

G 5

H 10

I 10

J 15

Programación de Proyectos con PERT – CPM Pág. 8

También podría gustarte