Tesis de Ayuda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 188

LA MALNUTRICIÓN INFANTIL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5

AÑOS DE EDAD
DE LOS BARRIOS LA CITA, EL PITE, DON BOSCO Y LAS
BRISAS EN LA
LOCALIDAD DE USAQUEN

OLGA LUCIA LUNA CAICEDO


ANA ISABEL VARGAS TRIANA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
LICENCIAURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
BOGOTÁ, D.C.

2008

1
LA MALNUTRICIÓN INFANTIL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5
AÑOS DE EDAD
DE LOS BARRIOS LA CITA, EL PITE, DON BOSCO Y LAS BRISAS
EN LA LOCALIDAD DE USAQUEN

OLGA LUCIA LUNA CAICEDO


ANA ISABEL VARGAS TRIANA

TESIS DE GRADO

DIRECTOR
Mg. SOLANGEL MATERÓN PALACIOS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
LICENCIAURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
BOGOTÁ, D.C.

2
2008

AGRADECIMIENTOS

A Dios primero que todo por su luz permanente, su infinita misericordia y


sabiduría.

A la vida por darme la oportunidad de descubrir y recorrer este maravilloso


camino de la docencia
A mi maravillosa familia, mis padres, mi esposo y mis tres hijos, quienes con
su interés y amor sincero contribuyeron a la realización de este sueño.

A mí querida y adorada tía Robertina porque por su cariño, apoyo e interés


me inicio en el camino de la docencia pensando siempre en la obra más
maravillosa… “los niños”.

A mi hijo Julio César por su acompañamiento incondicional en muchas horas


de trabajo

A la Universidad de San Buenaventura y a los profesores de la Facultad de


Educación por su sabia enseñanza y su donación constante
A las compañeras de Estudio en especial a Isabelita por recorrer juntas este
camino, Dios te bendiga.
A la niñez colombiana porque ellos son mi mejor proyecto de vida

Olga Lucia Luna Caicedo

Agradezco primeramente a dios, por hacer posible aquello que soñé desde
pequeña…ser docente; a mis padres por su apoyo y colaboración
incondicional, a mi adorado esposo que con desvelos y regaños me
3
acompaño largas madrugadas y a mis hijitos amados por su paciencia y
comprensión.

Pero… no me olvido ti querida compañera Olga y tu hijo Julio César, Dios los
bendiga y los acompañe siempre…

Ana Isabel Vargas Triana


SER MAESTRO

La educación es una obra de amor,

Más que de ciencia.

Enseñar es la manera más bella de dar.

El maestro solo puede ser grande

Haciendo grande a sus


discípulos. El maestro no es el
protagonista; Son sus
alumnos.

Ser maestro no quiere decir ser

El más inteligente; entre sus alumnos

Hay muchos que lo superan;

Es cuestión de tiempo.

La misión del maestro,

No es informar, es formar.

La pedagogía no le podrá obligar a

Querer a nadie, pero sí a ser justo

Y a respetar a todos sus alumnos.


4
La juventud no falla,

Siempre responde;

Los que fallamos somos sus


maestros. Al maestro que le
pierden casi todos sus alumnos,
le sucede lo del médico, se le
mueren todos sus pacientes.

Autoría no identificada.

CONTENIDO

Pág.
1. INTRODUCCION
.............................................................................................................. 9

2. JUSTIFICACION..................................................................................................
............ 11

3. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.................................................................................. 14

4. OBJETIVO GENERAL
...................................................................................................... 15

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS
................................................................................................ 16

5
6. MARCO DE REFERENCIA
................................................................................................ 17

6.1. ESTADO DE CONTEXTUALIZACIÓN


.......................................................................... 17

7. MARCO TEÓRICO
.......................................................................................................... 24

7.1. MALNUTRICIÓN.............................................................................................
........ 24

7.1.1. Definición:
..................................................................................................... 24

7.1.2. Causas de la malnutrición en los niños de 0-5


años:.......................................... 25

7.1.3. Consecuencias de la malnutrición en niños de 0-5 años:


................................... 27

7.1.4. Clasificación de la malnutrición:


...................................................................... 29

7.2. INTERPRETACIÓN DE LA VIDA DEL NIÑO Y LA


NIÑA.................................................. 31

7.2.1. Dimensionar el ser niño – niña.


....................................................................... 31

7.2.2. Dimensión biológica


....................................................................................... 32

7.2.3. Dimensión psicológica:


................................................................................... 32

7.2.4. Dimensión social:


........................................................................................... 33

7.2.5. Dimensión
política:......................................................................................... 33
7.2.6. Dimensión ética:
............................................................................................ 33
6
7.2.7. Dimensión
espiritual:...................................................................................... 34

7.2.8. Dimensión cultural:


........................................................................................ 34

7.2.9. Dimensión
histórica:....................................................................................... 35

7.2.10. Dimensión económica:


................................................................................... 35

7.3. CATEGORÍAS Y SUBCATEGORIAS


............................................................................. 36

7.3.1. Higiene:
......................................................................................................... 36

7.3.2. Hábito:
.......................................................................................................... 39

7.3.3. Salud:
............................................................................................................
47

7.3.4. Educación:
..................................................................................................... 65

7.3.5. Alimentos:
..................................................................................................... 79

7.4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR Y


ESCOLAR . 85

7.4.1. Requerimientos nutricionales


......................................................................... 86

7.5. ESTADÍSTICAS
NACIONALES.................................................................................... 92

7.5.1. Desnutrición Infantil (2000-2005)


.................................................................... 94

7
7.5.3. Nivel educativo de las madres de los infantes (2000-2005)
............................... 98

7.5.4. Relaciones entre la educación de la madre, la nutrición infantil y el


nivel educativo de los infantes en Colombia (2000- 2005).
...................................................... 98

7.6. ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES


......................................................................... 100

7.7. CONTEXTUALIZACIÓN NACIONAL


......................................................................... 101

7.8. CONTEXTUALIZACIÓN INTERNACIONAL


................................................................ 104

8. MARCO LEGAL NACIONAL


........................................................................................... 109

9. RESULTADOS
.............................................................................................................. 113

10. METODOLOGIA
....................................................................................................... 129

11. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UPZ LA URIBE EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN


............... 130
12. CONCLUSIONES
....................................................................................................... 133

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 135

ANEXOS ............................................................................................................................. 138

8
LISTA DE ANEXOS

Pág. 5
Anexo A: Cuadro de Estado de arte. 159

9
Anexo B: Causas de la malnutrición 171

Anexo C: Estadísticas internacionales 173

Anexo D: Encuestas realizadas 176

Anexo E: Recomendaciones nutricionales 184

Anexo F. Tamizaje en niños y niñas de 0 a 5 años 185

1. INTRODUCCION

10
El propósito de este proyecto de investigación es el de identificar si
existe o no malnutrición infantil en niños y niñas de cero a cinco años
de edad, de los barrios La Cita, El Pite, Las Brisas y Don Bosco en la
localidad de Usaquén. Además de concientizar a la comunidad sobre
la necesidad de contar con un comedor infantil donde se desarrollen
programas o talleres de cocina saludable para el servicio de la misma.
Escogimos el barrio La Cita el cual está conformado a su vez por los
barrios el pite, las brisas y don Bosco de la U.P.Z La Uribe en la
Localidad de Usaquén, dada la experiencia vivida durante técnicas de
investigación II en quinto semestre, en la cual al realizar observación
directa e indirecta del barrio, se detectaron posibles casos de
malnutrición, mas a un si tenemos en cuenta el contexto geográfico,
social y cultural donde se desarrolla la vida cotidiana del niño,
encontrando un 60% de madres cabeza de familia, gran número de
puestos ambulantes de comida rápida, negocios o tiendas de barrio
donde abunda comida de paquete o galguerías y la falta de
acompañamiento de los niños, cuando llegan del colegio por parte de
la madre o de adultos responsables.
En respuesta a lo anterior para desarrollar nuestra propuesta, las
estrategias de acción se desarrollaron a través del uso de
instrumentos como observación participante y no participante, la
aplicación de encuestas, registro fotográfico, registro cartográfico, la
consulta de material de investigación (Tesis, revistas especializadas,
libros) y tamizaje, lo cual nos evidencio la existencia de malnutrición
infantil y la falta de espacios saludables que fomenten los hábitos
alimenticios por medio de talleres de cocina saludable, cartillas y
folletos de información nutricional.
Este proyecto de intervención tiene como objetivo que los niños y las
niñas, padres de familia, instituciones educativas y la comunidad en
general, conozcan la necesidad de adoptar en su vida cotidiana
hábitos saludables alimenticios, buenas costumbres higiénicas, la
importancia del uso del agua dentro de la ingesta diaria, la
incorporación de actividad física en su quehacer diario y la mejora de
los hábitos en los horarios de alimentación.
Cuando hablamos del cuidado del niño, de la niña, en situación de
malnutrición, se refiere al niño o niña que se encuentra en una
situación ocasionada por la inadecuada ingesta, digestión o
11
asimilación de nutrientes y puede ser consecuencia de: ciertas
deficiencias en la dieta, ingerir una dieta desbalanceada, trastornos
digestivos, trastornos de mala absorción u otros problemas similares.
El niño o niña desnutrida presenta una alteración en salud: alteración
sistemática irreversible causada por una deficiente utilización de
nutrientes por las células del organismo, presentando las siguientes
manifestaciones: Disminución en la velocidad de crecimiento y talla,
Peso disminuido por edad, Retardo en la maduración ósea y defectos
de calcificación, retraso en núcleos de calcificación, Masas
musculares hipotrofias, y atrofia de piel, cabello, pestañas, cejas y
uñas.
El periodo infantil y juvenil se caracteriza por un proceso dinámico y
continuo de crecimiento, desarrollo y maduración del individuo en su
esfera biológica, psicológica y social. La capacidad de aprendizaje es
máxima, no solo desde el punto de vista cognitivo, sino también
respecto a la actitud, destreza y en definitiva, los hábitos y valores
relacionados con la salud en general y con la alimentación en
particular.
Por otro lado los hábitos alimentarios no pueden segregarse del
conjunto de hábitos que conforman el estilo de vida, por lo que es
necesario afrontar la educación para la salud desde un enfoque
integrador, desarrollando acciones conjuntas en el entorno
comunitario que traduzcan uno de los principales objetivos que la
poción más saludable sea la más fácil de adoptar.
Ciertamente, el desarrollo de programas educativos debe contemplar
siempre acciones comunitarias que favorezcan la adopción de hábitos
higiénicos dietéticos saludables desde todos los subsistemas que
conforman el medio ambiente en el que vive inmerso el sujeto, al que
todos contribuimos con nuestra aportación y desde luego, del que nos
nutrimos a lo largo de la vida.
Es importante recordar que este es un proceso educativo y dinámico
de enseñanza-aprendizaje, que pretende ayudar a mantener y
mejorar la salud, la calidad de vida de las personas sanas y enfermas,
en este caso la calidad de vida de los niños (as).

12
2. JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta que la localidad de Usaquén es una de las más


grandes de Bogotá y después de haber realizado un estudio de campo
en los barrios la cita, el pite, las brisas y don Bosco de la UPZ La Uribe
utilizando las diferentes técnicas de recolección de datos (observación
participante y no participante, registro cartográfico, registro
fotográfico, realización de encuestas y tamizaje), se evidenció que si
existe malnutrición infantil en los niños de 0-5 años, además
actualmente no se realizan programas de nutrición y seguridad
alimentaria, no existen comedores infantiles porque algunas personas
de la comunidad se opusieron afirmando que esto traería más
problemas de inseguridad y lo más grave la comunidad en general no
tiene acceso a la información necesaria sobre el tema de malnutrición.

Por lo tanto dando respuesta a lo anterior nuestro proyecto de


investigación si es pertinente y apropiado para mejorar los hábitos
alimenticios de esta comunidad. La propuesta es brindar información
a cerca de la malnutrición por medio de cartillas o folletos que se
entregaran a la comunidad en general, colegios e instituciones
interesadas en programas de gestión social y la puesta en marcha de
un comedor infantil basado en talleres de cocina saludable que
permitan cubrir las necesidades nutricionales de los niños, y promover
estilos de vida saludable, sin que esto afecte la economía familiar.

Los niños o niñas en edad escolar y los padres, deben ser orientados
hacia una alimentación más sana, mostrándoles cuales son los

13
diferentes grupos de alimentos, como deben combinarlos en la dieta
diaria y aplicar la formula: alimentación balanceada mas actividad
física igual estilo de vida saludable. Es importante reconocer que a la
niñez en edad escolar no le importa el horario de las comidas, ni tiene
un control en la manipulación y conservación de las mismas, de ahí la
necesidad de motivar a la niñez, la familia, la institución educativa y la
comunidad para adquirir hábitos saludables alimenticios, hábitos en el
horario para el consumo de los alimentos, controlando factores de
riesgo que incidan sobre el sistema digestivo de la niñez y disminuyan
situaciones de bajo rendimiento escolar.

Así mismo, se debe revisar el tipo de alimentos que consumen, dado


que el proceso de crecimiento continuo y las actividades que
desarrollan exigen una buena nutrición.

La niñez y la adolescencia constituyen momentos educativos


primordiales a la hora de generar creencias, convicciones y valores
relacionados con la salud en general y con la alimentación de una
forma especial.
Es cierto que la alimentación está condicionada por múltiples factores
de tipo individual (preferencias, intereses, posibilidades y limitaciones
físicas y económicas, etc.) y por otros que provienen del entorno
(disponibilidad de alimentos y de tiempo, cultura, costumbres, modas,
etc.); unos y otros son susceptibles de ser educados, es decir, el
comportamiento alimentario de una persona se puede modelar y
modificar convenientemente desde las primeras etapas de la vida.

Si bien es cierto que la población infantil es, por definición, una


población sana, no es menos cierto que, en esta edad cada vez con
más frecuencia observamos parámetros biológicos alejados de lo que
objetivamente asumimos como saludables, tanto en lo que respecta
al índice de masa corporal, al colesterol y los demás lípidos, como a
la presión arterial o al aporte de algunos principios inmediatos y
oligoelementos necesarios para estimular el desarrollo inmunológico,
de células sanguíneas en la medula ósea, del sistema musculo
esquelético. En los países desarrollados es más difícil, encontrar
estados de malnutrición, toda vez que la alimentación constituye
realmente un problema desde el punto de vista de la disponibilidad y
la distribución de los alimentos; antes bien, es desde el punto de vista
14
de la calidad y cantidad de los alimentos ingeridos donde radican las
deficiencias de nuestra alimentación, que la alejan de los patrones
saludables, a pesar de la tan traída y llevada dieta que cada vez esta
mas lejos de los hábitos de la población en general y de nuestros niños
de forma muy particular debido, fundamentalmente, a la incorporación
habitual de la denominada comida basura, chatarra, de paquete o
comidas rápidas, con un gran aporte energético y una gran pobreza
nutricional.

Desde hace décadas son numerosos los estudios de ámbito


internacional que ponen de manifiesto que un niño bien alimentado
puede ser, a la vez, un individuo malnutrido, generalmente por un
exceso calórico y un déficit de determinados nutrientes en su
alimentación. Si además contemplamos hábitos como el sedentarismo
y la disminución de la actividad física, el resultado expresado en forma
de sobrepeso y obesidad en este colectivo empieza a alcanzar cifras
epidémicas. Por todo ello, hemos de asumir que los hábitos
alimentarios y la actividad física son determinantes de la salud que
deben considerase de forma conjunta cuando de salud y estilo de vida
se trata, y que ambos son susceptibles de ser educados y modificados
de forma positiva a través de la educación como intervención
comunitaria. Por otra parte, es importante:

Revisar la venta de comidas en las tiendas escolares. Estas ventas


deben tener un control en el tipo, manipulación y conservación de las
comidas, para que no se conviertan en un factor de riesgo para la
niñez al hacer el consumo de estas.

Participar comunitariamente en la gestión ante las instituciones


correspondientes para que se desarrollen los programas de:
comedores infantiles, restaurantes escolares, tiendas escolares,
brigadas de salud nutricional, asesorías para el buen manejo y
manipulación de los alimentos, talleres nutricionales (cocina
saludable) y la implementación de huertas caseras y escolares.

El proyecto “cocina saludable” es un compromiso social con la niñez,


motivo por el cual se hace indispensable la definición de políticas
claras del estado, de acuerdo con los compromisos internacionales
que Colombia ha adquirido.
15
Niños y niñas deben conocer sus derechos y deberes para que
asuman una conciencia crítica y reflexiva sobre la educación
nutricional. Desde esta perspectiva se trabaja:

Con la niñez, sobre la alegría de ser niños, los requerimientos


nutricionales, hábitos saludables alimenticios, hábitos en los horarios
de alimentación, las buenas costumbres, baño de las manos antes del
consumo de alimentos, comportamiento en la mesa.

Con los padres, generar procesos reflexivos con los integrantes de la


familia para que ellos también generen cambios en la vida cotidiana
especialmente en los hábitos saludables alimenticios a la vez que se
hacen coparticipes del cambio de estilo de vida, priorizando las
situaciones de mayor riesgo.

Con la comunidad, desarrollar trabajo interdisciplinario con los


profesores, niños y padres de familia para coordinar acciones con
nutricionistas y otros profesionales, la implementación de huertas
caseras y escolares, elaboración de proyectos para el mejoramiento
del consumo de alimentos, recibir asesoramiento sobre la
manipulación adecuada de los alimentos, creación de talleres de
cocina saludable.

16
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La malnutrición en la niñez se presenta como un cuadro clínico


caracterizado por la alteración en la composición del cuerpo,
ocasionado por un desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las
necesidades nutricionales básicas, y puede ser consecuencia de:
ciertas deficiencias en la dieta, ingerir una dieta desbalanceada,
trastornos digestivos, trastornos de mala absorción u otros problemas
similares. El niño o niña presenta una alteración de salud, alteración
sistemática irreversible causada por una deficiente utilización de
nutrientes por las células del organismo.
El problema del proyecto de investigación está basado en las
estrategias de acción que se desarrollaron a través del uso de
instrumentos como observación participante y no participante, la
aplicación de diarios de campo, registro fotográfico, registro
cartográfico, la consulta de material de investigación (documentos de
lectura, revistas especializadas, libros), realizadas durante el saber de
Técnicas de la Investigación II en quinto semestre de lo cual se
detectaron posibles casos de malnutrición, teniendo en cuenta el
contexto geográfico, social y cultural donde se desarrolla la vida
cotidiana del niño, encontrando un 60% de madres cabeza de familia,
gran número de puestos ambulantes de comida rápida, negocios o
tiendas de barrio donde abunda comida de paquete o galguerías y la
falta de acompañamiento de los niños, cuando llegan del colegio por
parte de la madre o de adultos responsables.
De lo anterior surge la necesidad de identificar si ¿existe o no
malnutrición infantil en niños y niñas de 0 a 5 años en los barrios La
Cita, El Pite, Don Bosco y las Brisas en la Localidad de Usaquén?
Teniendo presente que el barrio la cita está conformado por los barrios
el pite, don Bosco y las brisas.

17
4. OBJETIVO GENERAL

Identificar si existe o no malnutrición infantil en niños y niñas de cero


a cinco años de edad, de los barrios la Cita, el Pite, las Brisas y Don
Bosco en la localidad de Usaquén, mediante la Investigación Acción
Participativa, con el fin de concientizar a la comunidad sobre la
problemática de la malnutrición.

18
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Identificar los niveles de nutrición en niños y niñas de 0 a 5 años


de edad en los barrios la Cita, el Pite, las Brisas y Don Bosco en
la localidad de Usaquén mediante visitas programadas y el
tamizaje.

b. Proporcionar a la comunidad herramientas didácticas que


permitan concientizar a la comunidad sobre la importancia de
adquirir hábitos saludables alimenticios, buenas costumbres,
uso adecuado del agua y actividad física diaria.

c. Desarrollar programas educativos para la vida y la salud


nutricional de los niños mediante procesos reflexivos para
generar cambios en la vida cotidiana de cada uno de ellos.

d. Gestionar ante las instituciones correspondientes para


desarrollar los programas de: comedores infantiles, restaurantes
escolares, tiendas escolares, brigadas de salud nutricional,
asesorías para el buen manejo y manipulación de los alimentos,
talleres nutricionales (cocina saludable) y la implementación de
huertas caseras y escolares.

19
e. Mejorar el estado nutricional para los niños y las niñas de 0-5
años de edad de los barrios la cita, el pite, las brisas y Don
Bosco en la localidad de Usaquén con todos sus beneficios para
la salud y la vida.

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1. ESTADO DE CONTEXTUALIZACIÓN

Los contenidos de este trabajo permiten adentrarnos en ese


maravilloso sujeto de cuidado llamado niño escolar, que crece, se
desarrolla e interactúa en este contexto de su cotidianidad: la escuela,
la familia y la comunidad así como en el valor y significado que esta
etapa de la vivencia del ser humano tiene para los docentes.
Actualmente las situaciones de recesión económica, conflicto armado,
desempleo e inequidad social en Colombia se ven reflejadas en las
condiciones de vida poco favorables para la protección, bienestar y
desarrollo de los grupos más vulnerables de nuestro país (niños
menores de 0 a 5 años, mujeres gestantes y ancianos), que
repercuten en el debilitamiento y deterioro de la salud, nutrición y
niveles de educación para ésta población. Cabe resaltar que de ésta
realidad emerge la desnutrición y malnutrición infantil como uno de
los principales problemas de salud que afecta a un porcentaje
20
substancial de la población y asociada a otros factores es responsable
de la mayor parte de la mortalidad evitable y de considerables daños
a la salud de la niñez tal como demuestra el informe “situación de la
infancia en Colombia de la UNICEF, 2.002”; donde 2 de cada 5
menores de 5 años están afectados de desnutrición o riesgo de
sufrirla, siendo los más vulnerables puesto que se encuentran en
pleno crecimiento y desarrollo originando secuelas que van desde
disminución del coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje,
retención y memoria, escaso desarrollo muscular y enfermedades
infecciosas hasta un mayor riesgo a enfermedades crónicas.
Finalmente se presentó una alternativa donde se planteó la
organización y educación a las madres comunitarias, como gestoras
de la recuperación nutricional de la población infantil.
El hambre y la malnutrición causan, tal vez, el sufrimiento humano mas
difundido en el mundo hoy. Mientras el hambre no puede medirse
directamente, se conocen bastante bien en términos generales, la
extensión y gravedad de la malnutrición. La producción y
disponibilidad de alimentos, el crecimiento de la población, el
desarrollo económico y de la salud, interactúan para determinar en
forma sustancial la situación actual de la nutrición en el mundo y la
dirección que persigue. Según la última encuesta de Alimentación en
el mundo, de la FAO, concluyo que si bien persistieron la inanición y
la malnutrición hay evidencia de un cambio en la corriente. En realidad
ha aumentado el número de menores de un año y de preescolares
que mueren anualmente en el África. En el corto plazo, el incremento
de la supervivencia infantil contribuye al crecimiento de la población,
pero en última instancia la disminución de las tasas de mortalidad
infantil y de la niñez precede a la reducción de las tasas de natalidad.
El énfasis de este informe es estimar prevalencias y tendencias que
resultan de los indicadores sobre acceso a los alimentos y deficiencias
nutricionales por grupos de países en desarrollo.
Sea cual sea las familias dependen cada vez más de comidas
nutritivas, preparadas en restaurantes o fabricas. Se ha perdido la
costumbre de cenar en familia excepto quizás el domingo. Entre las
obligaciones profesionales y sociales de los padres, las actividades
educativas y deportivas de los hijos. Los innumerables obstáculos
externos como la televisión que presenta las comidas rápidas; el
inadecuado uso o manejo del computador; los video juegos, que crean
21
dependencia en los niños y ni siquiera les da tiempo para comer así
sean comidas chatarra o paquete. La entrada al colegio para nadie es
sorpresa que los almuerzos escolares siguen siendo una vergüenza
en la mayoría de instalaciones donde buscan lo más barato y lo que
les guste más a los niños en conclusión comida rápida o chatarra.
El conocimiento actual sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo carece
de datos experimentales que permitan establecer con certeza la
interrelación entre malnutrición y rendimiento intelectual del niño en la
escuela. Aceptadas estas limitaciones, se resumen principios básicos
sobre crecimiento y desarrollo infantil y algunos estudios recientes
sobre desnutrición y función cognoscitiva en la edad preescolar. Al
intentar la exploración de estas interrelaciones, se puede asumir que
la función cognoscitiva del escolar y su rendimiento intelectual, están
influidos por su historia nutricional y el ambiente psicosocial y familiar
que enmarca su crecimiento y desarrollo.
La desnutrición en los primeros años de vida, podría afectar el
crecimiento del individuo, más se puede lograr una mejora a través de
una buena alimentación. De lo contrario el cerebro no se desarrollara
y por ende será causa de un pobre desempeño, principalmente en el
ámbito educativo. La importancia del conseguir que los niños estén en
un estadio optimo para su desempeño escolar. Con lo anterior,
podemos decir que es importante considerar a la población infantil,
puesto que es la más afectada, debido a la poca atención de los
padres, y sobre todo donde se forman los hábitos que mantendrán el
resto de su vida.
La población infantil colombiana continúa hoy afrontando el grave
problema de la desnutrición a pesar de los esfuerzos que las
entidades estatales vienen realizando para mejorar esta situación.
Uno de los vacios que se han presentado al evaluar el impacto de las
acciones de complementación alimentaria ha sido la carencia de un
diagnóstico del estado nutricional que permita conocer la situación
inicial de la intervención y facilite la determinación de un sistema de
vigilancia nutricional que permita el seguimiento al beneficiario del
programa.
Del análisis de inequidades se encontró que la desnutrición y
malnutrición crónica muestran una relación positiva, bastante
marcada con el nivel socioeconómico, especialmente en las zonas
22
urbanas. Encontrando que, la condición económica del hogar, el nivel
educativo de los padres, las condiciones de salud de la madre, el uso
de los servicios de salud en la gestación y el parto, el nivel de paridad
y la frecuencia de alimentación complementaria contribuyen a explicar
las inequidades observadas.
Por consiguiente para confrontar, evaluar, comparar y analizar las
causas y consecuencias de la malnutrición en Colombia se utilizaron
diferentes metodologías en la investigación, como son:

• tipo descriptivo-correlacionar, que se ocupa del análisis del perfil


de desarrollo y sus factores asociados en una muestra de niños
y niños con edades comprendidas entre 3 y 5 años.
Estos resultados muestran la necesidad de fortalecer las
acciones preventivas y de estimulación, ampliar las acciones de
vinculación y educación a la familia con énfasis en educación
nutricional y estimulación de la motricidad gruesa y el lenguaje.
• talleres sobre salud y nutrición del niño en edad preescolar con
un grupo de padres a quienes se les orientó sobre la importancia
de una buena alimentación y las diferentes formas de
preparación de los alimentos

• taller de capacitación a los maestros de preescolar y a los


directores de los jardines seleccionados en la toma y registro de
medidas, así como en aspectos generales de la problemática
educativa-nutricional en los preescolares.

• Encuesta. cuestionario sobre aspectos sociales y educativos del


niño. Una vez realizada la encuesta se realizó un segundo
encuentro con los maestros y directores para entrega de datos y
evaluación de nuestra experiencia.

• metodología cualitativa de tipo descriptiva, la cual permitió


apreciar la realidad social de cada individuo.

• metodología a nivel de investigación de acción participativa


(I.A.P)

23
• la metodología recomendada por la OMS. Se utilizaron las
medidas de Peso-Talla-Edad. Estas tres mediciones se
combinaron para formar 3 indicadores: talla para la edad, peso
para la edad, peso para la talla. Estos indicadores fueron
comparados por los obtenidos en una población de referencia.

Los temas relacionados con el tema de investigación personal fueron


escogidos como soporte para actualizar el diagnostico de la situación
de salud nutricional, los hábitos saludables alimenticios, las buenas
costumbres, y para identificar la incidencia que tiene la malnutrición
infantil en el rendimiento escolar en niños y niñas de 0-5 años de edad,
en los barrios la Cita, el Pite, las Brisas y Don Bosco en la localidad
de Usaquén:

• Aportes para el individuo, para el hogar y para la Nación.

• Método simplificado para calcular las necesidades de energía de


la población.

• Importancia del peso de una población: peso real y peso


deseado.

• Necesidades de mantenimiento y supervivencia.

• Alimentación de emergencia.

• Definición de términos: “nutrición”

• Alimentos: energéticos, constructores, reguladores, golosinas

• Alimentación: dieta, régimen normal, régimen dietético y régimen


nutricional.

• Aspectos importantes en la dieta preescolar de 1 a 3 años:

24
a. Problemas de alimentación en la infancia temprana de ésta
etapa
b. Sugerencias para una buena alimentación del niño de 1 a
3 años
c. Guía de una dieta diaria para niños de 1 a 3 años

• Aspectos importantes en la dieta preescolar de 3 a 5 años:

a. Problemas de alimentación en la infancia temprana de ésta


etapa
b. Sugerencias para una buena alimentación del niño de 3 a
5 años

• Lactancia materna

• Prueba piloto variable nutricional (PVN)

• Tablas:

a. Alimentos que las madres creen que el niño debe comer


diariamente

b. Razones por las cuales las madres escogen los


anteriores alimentos

c. Edad hasta las que las madres creen que el niño debe
tomar pecho

d. Edad elegida por las madres para iniciar el tetero a los


niños

e. Edad elegida por las madres para suspender el tetero a


los niños

f. Clasificación del estado nutricional por el criterio de


peso/edad 3 a 5 años (desnutrición global).

25
g. Clasificación del estado nutricional por el criterio de
peso/edad 3 a 5 años (desnutrición crónica).

h. Comparaciones en las puntuaciones de la EAD, según


estado nutricional y sexo (peso y edad)

i. Comparaciones en las puntuaciones de la EAD, según


estado nutricional y sexo (talla y edad)

j. Análisis de varianza para las áreas de la EAD en función


del estado nutricional (peso y edad)

k. Análisis de varianza para las áreas de la EAD en función


del estado nutricional (talla y edad)

l. Contenido del desarrollo del niño a nivel de nutrición,


físico, socioafectivo, lactancia, socioemocional, leche
materna, cognoscitivo.

m. Condiciones de salud y nutrición.

n. Contaminación de los alimentos

• Malos hábitos alimenticios

• Situación actual del estado nutricional de la niñez

• Características familiares asociadas a la desnutrición en los


niños y niñas en edad preescolar

• La economía como característica de la buena nutrición

• Interacción entre la ingesta alimentaria inadecuada y las


enfermedades

• La comunicación y el afecto como características de buena


nutrición

26
• ¿La educación qué papel juega en la nutrición infantil?

• Nutrición, educación y pobreza

• Hambre temporal y ayuno

• Efecto de intervenciones nutricionales en la mejoría del estado


nutricional y el aprendizaje.

• Cuando el hambre y la desnutrición se convierten en armas

• La alimentación y las poblaciones más necesitadas.

• Evaluación nutricional y antropométrica

• Grupos de alimentos

• Anamnesis alimentaria

• Metodología para la atención nutricional

• Formatos de plan de alimentación diaria.

• Micronutrientes

• Los sentimientos hacia la comida

• El significado de las palabras. Términos relacionados con la


nutrición

• Como satisfacer las necesidades nutricionales de la familia.

• Como utiliza los alimentos el organismo

• La comida y el comportamiento

• Como enseñarles a los niños a responsabilizarse de su propia


alimentación.
27
• Nivel educativo de los padres

• Trabajo docentes-estudiante

7. MARCO TEÓRICO

Para realizar la investigación del proyecto: “la malnutrición infantil en


niños y niñas de 0-5 años en los barrios La Cita, El Pite, Don Bosco y

28
las brisas de la localidad de Usaquén”, fue necesario visitar
universidades en donde se imparte la carrera de medicina.
Como resultado de las visitas encontramos tesis referentes al tema
en la Universidad Nacional, Universidad de la Sabana, Universidad
Javeriana, la biblioteca de la Universidad Nacional y la Biblioteca de
la Universidad de la Sabana, así como algunos libros en calidad de
préstamo de las mismas instituciones.

7.1. MALNUTRICIÓN

7.1.1. Definición:

El término "malnutrición" significa alteración de la nutrición, tanto por


defecto (desnutrición) como por exceso (hipernutrición). Es, por tanto,
el resultado de un desequilibrio entre las necesidades corporales y la
ingesta de nutrientes que puede llevar a un síndrome de deficiencia,
dependencia, toxicidad u obesidad. La producción mundial de
alimentos es actualmente suficiente para proporcionar una dieta
adecuada a todos los habitantes del planeta. Pero, frente a la
terrorífica realidad del hambre en el mundo (120 millones de niños
menores de 5 años sufren malnutrición proteica y 2.000 millones de
personas presentan carencias de micronutrientes), en los países
industrializados las tasas de mortalidad por enfermedades
relacionadas con un exceso de alimentos (enfermedades
cardiovasculares, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus,
etc.) van en aumento y representan la causa más frecuente de
mortalidad entre sus habitantes.
La desnutrición se produce por una ingesta inadecuada, mala
absorción digestiva, pérdida anormal de nutrientes por el tubo
digestivo, hemorragia, fallo renal o excesiva sudación, infección o
adicción a drogas. La hipernutrición se origina por una ingesta
excesiva, ejercicio insuficiente, abuso de dietas terapéuticas
incluyendo la nutrición parenteral, excesiva ingesta de vitaminas sobre
todo B6, niacina y vitaminas A y C, e ingesta excesiva de minerales.

29
Ambos tipos de malnutrición se desarrollan en varias etapas que
habitualmente requieren un tiempo considerable. De lo anterior
podemos concluir que la malnutrición es un cuadro clínico
caracterizado por una alteración en la composición de nuestro cuerpo,
ocasionado por un desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las
necesidades nutricionales básicas. Se la observa frecuentemente en
el curso de la mayoría de las enfermedades en las cuales existe cierto
compromiso del estado general.
A pesar de los grandes avances tecnológicos para el diagnóstico y
tratamiento de las distintas enfermedades, algo tan importante como
la alimentación y el cuidado nutricional continúa en muchos casos
cayendo en el olvido. Por lo que resultaría muy difícil lograr que las
personas enfermas se recuperen si su cuerpo no cuenta con el ingreso
de energía suficiente y los nutrientes necesarios para llevar a cabo los
distintos procesos metabólicos, como por ejemplo la producción de
proteínas.
La malnutrición, o las condiciones físicas indeseables o de
enfermedad que se relacionan con la nutrición, se pueden deber a
comer muy poco, demasiado, o por una dieta desequilibrada que no
contiene todos los nutrientes necesarios para un buen estado
nutricional. Un prerrequisito esencial para prevenir la malnutrición en
una comunidad es la disponibilidad adecuada de alimentos que
permita satisfacer las necesidades nutricionales de todas las
personas. Para que haya suficiente disponibilidad, debe haber una
buena producción de alimentos o suficientes fondos a nivel nacional,
local o familiar para comprar aquéllos que sean necesarios.
La malnutrición se puede manifestar como un problema de salud y los
profesionales de la salud ofrecen algunas respuestas, pero ellos solos
no pueden solucionar el problema de la malnutrición. Se requiere de
los técnicos agrícolas y con frecuencia de los profesionales de la
agricultura, para que se produzca suficiente cantidad de alimentos y
para que se haga una selección correcta de alimentos. Los
educadores, formales y no formales, son necesarios para ayudar a la
gente, especialmente a las mujeres, a lograr y mantener una buena
nutrición. A fin de atacar la malnutrición, con frecuencia se requiere la
contribución de profesionales en economía, desarrollo social, política,
gobierno, de la fuerza laboral y otras muchas esferas.

30
7.1.2. Causas de la malnutrición en los niños de 0-5 años:

Muchas son las causas que pueden llevar a la malnutrición, podemos


agruparlas de la siguiente manera para su mejor comprensión (Ver
anexo B)

• Insuficiente ingesta de nutrientes

Generalmente se produce secundariamente a una enfermedad, salvo


condiciones de extrema pobreza. Entre las causas encontramos la
dificultad para deglutir, mala dentición, poca producción de saliva por
alteración de las glándulas salivales o enfermedades del aparato
digestivo que provocan dolor abdominal y vómitos con disminución de
la ingesta en forma voluntaria. Cuando las personas están
hospitalizadas, es frecuente mantenerlas en ayuno como tratamiento
y aportarles únicamente sueros o alimentarlos con dietas poco
apetitosas. También puede presentarse en aquellos con pérdida del
apetito, característico las personas con cáncer.

• Pérdida de nutrientes

En muchos casos puede producirse una mala digestión o mala


absorción de los alimentos o por una mala metabolización de los
mismos. Pueden deberse a una disminución en la producción de
enzimas salivales o pancreáticas o de bilis en el hígado,
enfermedades inflamatorias intestinales y cirrosis hepática. Todos
éstos provocan una pérdida de nutrientes por mala absorción
intestinal.

• Aumento de las necesidades metabólicas

Muchas enfermedades desencadenan un aumento en el metabolismo


con un mayor consumo de energía y de las necesidades metabólicas.
Como por ejemplo cirrosis, hemodiálisis, enfermedades pulmonares o

31
insuficiencia cardíaca. Si no son diagnosticadas precozmente
desencadenan o agravan cuadros de malnutrición.

• Las seis «p»

Si se amplía la perspectiva sectorial y se adopta un enfoque


multidisciplinario y multisectorial, se pueden apreciar las causas de la
malnutrición de un modo distinto y enfocar el desarrollo de las
soluciones en forma menos estrecha que en el pasado. Por supuesto,
cada caso será diferente y la amplitud de cada factor o área de pericia
predominante, variará con las circunstancias. Sin embargo, existen
seis determinantes de la malnutrición que son especialmente
importantes, aunque ninguno es por lo general la única causa de la
malnutrición o la única disciplina que necesita comprometerse en las
estrategias nutricionales.
Estos seis determinantes - las seis «P» - son:
a. producción, principalmente agrícola y de alimentos;
b. preservación de los alimentos para evitar desperdicios y
pérdidas, incluyendo el agregado económico al valor de los
alimentos mediante el procesamiento;
c. población, referida al espaciamiento de los niños en una
familia y también a la densidad de población en un área
local o de un país;
d. pobreza, que sugiere las causas económicas de la
malnutrición;
e. política, como ideología política, decisiones políticas y
acciones políticas que influyen en la nutrición;
f. patología que es el término médico para las enfermedades,
pues la enfermedad y sobre todo la infección, influyen
adversamente el estado nutricional.

• Recursos humanos, estructurales, naturales y económicos.

• Entorno político y de seguridad.


32
• Infraestructura institucional y no institucional.

• Movimientos de población y limitaciones de la libertad de


circulación.

7.1.3. Consecuencias de la malnutrición en niños de 0-5


años:

Van a ser diferentes si se deben a una enfermedad crónica y ayuno


parcial que si se trata de una enfermedad aguda con ayuno total.
También serán diferentes las manifestaciones si predomina el déficit
de calorías o el de proteínas, aunque en la mayoría de los casos se
acepta que se trata de un trastorno mixto, sobre todo en la
malnutrición asociada a enfermedad.
Efectos provocados en distintos órganos y sistemas:
A. Músculo esquelético. Atrofia de fibras musculares que provoca
pérdida de fuerza y disminución de resistencia al esfuerzo.

B. Piel y faneras. Adelgazamiento y pérdida de la elasticidad de la


piel, y en fases más avanzadas zonas eritematosas, atróficas e
hiperpigmentadas. Mayor facilidad de úlceras de decúbito.
Retraso en la cicatrización de las heridas. Cabello ralo y seco,
con mayor tendencia a la caída. Uñas quebradizas y con surcos
por trastornos en su crecimiento.

C. Cardiovascular. Disminución de la masa cardíaca. Disminución


del índice cardíaco. Trastornos de la conducción. Volumen
intravascular disminuido. Consumo de O2 disminuido en ayuno
y aumentado en síndrome de agresión.
33
D. Hígado. Esteatosis hepática.

E. Funciones endocrinas. Alteración en los niveles de insulina


(disminuida en ayuno, aumentada en síndrome de agresión).
Disminución de hormonas tiroideas en el ayuno, y aumentadas
en el síndrome de agresión. Disfunción gonadal primaria
(amenorrea).

F. Riñón. Disminución de la densidad de la orina y poliuria.


Variaciones en el filtrado glomerular por los cambios en el gasto
cardíaco. Pérdida de la capacidad de la acidificación urinaria y
acidosis metabólica.

G. Aparato respiratorio. Cambios estructurales pulmonares,


disminución del surfactante pulmonar, pérdida de masa del
diafragma, alteración de los mecanismos de control de la
ventilación con menor respuesta ventilatoria a la hipoxia.

H. Gastrointestinal. Disminución de la producción de IgA


secretoria, atrofia de las vellosidades y disminución de la función
barrera frente a las infecciones.

I. Consecuencias inmunológicas. No solo grandes variaciones,


sino pequeñas magnitudes de pérdida de peso pueden influir en
la función inmune. La malnutrición es la causa más frecuente de
inmunodepresión, sobre todo la de tipo kwashiorkor (proteica),
provocando gran susceptibilidad a la infección. Mecanismos : 1)
Alteración de la integridad cutáneo-mucosa (piel afectada,
disminución de IgA secretora y alteración intestinal); 2)
Alteración de la inmunidad no específica (alteración de la función
presentadora del Ag. por los macrófagos, disminución de la
34
producción de citocinas por el macrófago, disminución de la
capacidad bactericida de los PMN y alteración del sistema del
complemento); 3) Alteración inmunidad humoral (el sistema
menos afectado, y probablemente las alteraciones en las células
B, son secundarias a las alteraciones en las células T) y 4)
Alteración de la inmunidad celular (involución tímica,
disminución número total de linfocitos T, sobre todo CD4,
disminución de la respuesta de hipersensibilidad retardada, y
disminución de producción de linfocinas por los linfocitos T).
J. En ausencia de enfermedad, la inanición conduce a la muerte
cuando se pierde un 40-66% del peso ideal.

K. Consecuencias en cuanto a la educación: bajo rendimiento


escolar, aislamiento, somnolencia, cansancio muscular,
comportamientos de (hiperactividad, hipo actividad, rebeldía,)
ansiedad.

7.1.4. Clasificación de la malnutrición:

Desde un punto de vista etiológico se puede dividir la malnutrición en


dos grandes categorías: primaria y secundaria.

• La malnutrición primaria se debe a un aporte insuficiente de


calorías y nutrientes y su origen radica habitualmente en la
pobreza siendo la prevalente en los países en vías de desarrollo.

• La malnutrición secundaria es el resultado de enfermedades


que alteran la capacidad de ingerir, absorber o metabolizar
adecuadamente los alimentos o de una insuficiente ingesta que
no cubre las mayores pérdidas o requerimientos de la
enfermedad de base. Es la malnutrición que puede observarse
35
en los países desarrollados. Su prevención y detección precoz
es importante pues esa situación deficitaria puede alterar la
respuesta al tratamiento y el curso de la enfermedad.

Desde el punto de vista clínico, la malnutrición puede presentarse de


tres formas: marasmo, kwashiorkor y formas combinadas entre los dos
extremos. Las formas puras son poco frecuentes y la mayoría de los
sujetos presenta signos y síntomas de ambas. Su mayor o menor
preponderancia depende del balance de proteínas y no-proteínas
como fuentes energéticas. Cada una de ellas puede ser dividida en
función de su intensidad como ligera, moderada o grave según el
porcentaje de peso esperado para la altura utilizando estándares
internacionales: normal, 90% a 110%; malnutrición ligera, 85% a 90%;
moderada, 75% a 85%; grave, < 75%.

• El marasmo se produce un deficiente aporte de nutrientes


proteicos y noproteicos. El niño con marasmo consume muy
pocos alimentos -a menudo, la madre es incapaz incluso de
amamantarlo- y es muy delgado por pérdida tanto de músculo
como de grasa corporal.

• El kwashiorkor es una palabra africana que significa "primer


niño-segundo niño" y que viene por el hecho de que el primer
hijo desarrolla esta malnutrición cuando nace el segundo hijo y
le sustituye en la toma de leche materna. El niño que sufre el
destete es alimentado con productos de muy escasa calidad
nutricional (comparados con la leche materna) y deja de ganar
peso. La deficiencia proteica es normalmente más marcada que
la energética con la consiguiente aparición de edemas. Los
niños con kwashiorkor tienden a ser mayores (edades
superiores al año) que los que desarrollan marasmo ya que
suelen desarrollar el proceso a partir del destete.
• La desnutrición mixta es la más frecuente en los hospitales.
Son pacientes con cierto grado de desnutrición calórica previa

36
que, ante un proceso agudo, presentan un incremento de los
requerimientos proteicos que desencadenan el proceso.

• Desnutrición relacionada con el estrés, sobre todo en


pacientes hospitalizados con una infección grave o una
intervención quirúrgica mayor, de instauración rápida, con clínica
y analítica similar al kwashiorkor (kwashiorkor-like, pérdida de
calorías y de proteínas), pero de etiopatogenia diferente y
trascendencia clínica más dramática, ya que empeora el
pronóstico, aunque suele ser transitoria, resolviéndose con la
mejoría del cuadro clínico que la ha precipitado, siempre que no
se prolongue demasiado.

7.2. INTERPRETACIÓN DE LA VIDA DEL NIÑO Y LA NIÑA

7.2.1. Dimensionar el ser niño – niña.

Los niños y las niñas del mundo son seres inocentes, vulnerables y
dependientes. También son curiosos, activos y están llenos de
esperanza. La infancia debe ser una época de alegría y paz, juegos,
aprendizaje y crecimiento.
El futuro deberá forjarse con espíritu de armonía y cooperación. A
medida que maduran se van ampliando las perspectivas y adquieren
nuevas experiencias. Todos pertenecen a la misma humanidad y a un
único universo.
Son seres humanos irrepetibles y como tales poseedores de
capacidades biológicas, psicológicas, éticas, políticas, espirituales,
sociales, históricas y económicas. Como ser humano el niño, la niña
indican una realidad, puede observarse pensarse, están en
permanente cambio, tienen capacidad de pensar, percibir, sentir,

37
tener conciencia, capacidad de experimentar, de relacionarse consigo
mismo con otros y otras, con el ecosistema y ocupan un espacio.
Los niños y niñas forman parte de una familia, él-ella está integrado
a esta. Toman parte del núcleo familiar, esto exige del niño-niña
desarrollo de funciones de acuerdo con su edad. Hacen parte de una
comunidad porque hay compromisos a partir de su pertenencia y de
concertaciones al interior de la misma, así mismo pertenecen también
a la sociedad.
En estos escenarios crecen y se desarrollan dentro de una cultura,
hacen historia. Las leyes de la nación les confieren una ciudadanía,
unos derechos y unos deberes como garantías que salvaguardan su
existencia.
Para entender, comprender e interpretar la vida de los niños y las
niñas integralmente lo vamos a dimensionar:

7.2.2. Dimensión biológica

Se refiere al organismo vivo, a lo físico, que puede ser interpretado


para identificar situaciones, vivencias y de acuerdo con ellas generar
intervenciones para fomentar estilos de vida armoniosa y saludable.
• Cuerpo
• Conceptos
• Partes del cuerpo
• Conciencia del cuerpo
• Cuidado del cuerpo

7.2.3. Dimensión psicológica:

En esta edad se analiza el complejo de la vida psíquica del niño, de la


niña: inteligencia, vida afectiva.
38
• Características del niño y la niña en edad escolar
• Desarrollo intelectual
• Desarrollo emocional

7.2.4. Dimensión social:

El ser humano es un ser social por naturaleza, necesita interactuar


física, emocional y socialmente para conservar la vida; estas
relaciones facilitan el desarrollo cognitivo, enriquecen el pensamiento,
enriquecen el lenguaje, el aprendizaje se hace más dinámico y se
incentiva la búsqueda investigativa.
Interacción:
• Con la familia
• Con amigos Con adultos
• Con la comunidad

7.2.5. Dimensión política:

Aristóteles concibe al hombre como ser político en cuanto ser social


ya que se realiza dentro de la Polis en el estado-ciudad, conviviendo
con ciudadanos. El niño y la niña como ciudadanos con recursos y
con capacidad pueden llegar a incidir en estructuras de poder.

• Derechos de los niños y las niñas Deberes de los niños y las


niñas.

7.2.6. Dimensión ética:


39
El ser ético es ante todo perspectiva personal, es estar de acuerdo
consigo mismo y tener la inteligencia de actuar en consecuencia. La
moral se forma en la vida cotidiana dentro de los contextos culturales
de los diferentes grupos sociales. Los niños y las niñas viven en
permanente interacción, en primera instancia con la familia como el
primer grupo socializador, luego en los jardines infantiles u hogares
de bienestar, allí se transmiten valores de los adultos a la niñez; en
estos espacios la niñez vive el catamiento, la obediencia.
Posteriormente en edad escolar tienen la posibilidad de formular sus
propios juicios, se preocupan por la conformidad y la lealtad, valoran
la defensa de la familia o del grupo al que pertenezca.
El comportamiento correcto es el acatamiento de las normas, respeto
a la autoridad, cumplir con el deber y mantener el orden social. La
reafirmación de valores ocurre a partir de las relaciones de
cooperación, colaboración entre ellos en situaciones de juego que
tienen reglas, el trabajo académico que exija una interacción de
equipo; esto equivale a la formación de la propia conciencia moral
representa el ejercicio de la autonomía.

7.2.7. Dimensión espiritual:

La espiritualidad se refiere a la potencialidad del niño que debe ser


desarrollada para tener conciencia de SER esto le facilita entender la
realidad y dar sentido a la vida, exige tener capacidad para pensar,
ver y descubrir a partir de la interacción con el otro.
El niño y la niña deben vivir cotidianamente los procesos de
conocimiento de sí mismo, ser conscientes, estar atento, observar
procesos intra personales, procesos del entorno, ser auténtico, vivir el
presente, estar atento a los acontecimientos; esto le facilita tener
seguridad para que la vida transcurra en armonía y goce.

40
7.2.8. Dimensión cultural:

El niño y la niña viven en un mundo social conformado por la familia,


la institución educativa y la comunidad, con ellos comparte e
interactúa permanentemente, de ellos aprende comportamientos que
son transmitidos explícita e implícitamente mediante actuaciones que
también son aprendidas de generación en generación, son hechos
históricos como:
• Costumbres
• Creencias
• Estilos-tradiciones
• Moral

7.2.9. Dimensión histórica:

La vida del ser humano es un proceso de construcción histórica. El


hombre y la mujer que se unen para formar una familia están
construyendo su propia historia, tiene un proyecto de vida para ellos y
para los hijos. Así los niños y las niñas se deben formar para construir
su historia que empieza desde el momento que la pareja decide
gestarlo y continúa el proceso a través de la vida. Proyecto de vida

7.2.10. Dimensión económica:

El niño y la niña son sujetos económicos, significa que para que ellos
tengan un crecimiento y desarrollo los cuidadores, que en principio
son el padre y la madre, deben tener y disponer de los recursos
económicos básicos e indispensables para que sus derechos sean
una realidad y tengan una vida digna.

41
Inversión en el niño y la niña.

7.3. CATEGORÍAS Y SUBCATEGORIAS

7.3.1. Higiene:

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben


aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o
pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es
el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.1
Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las
enfermedades. Se entiende como higiene:
1. Limpieza, aseo de lugares o personas.
2. Hábitos que favorecen la salud.

1 Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y
salud en el trabajo, BOE n.º 97 de 23-4-1997, España 20-1-2008.
42
3. Parte de la medicina, orientada a favorecer hábitos saludables,
en prevención de enfermedades.
4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y
tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que
pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud,
quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los
trabajadores y los ciudadanos.
5. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los
medios en que el hombre debe vivir y de la forma de modificarlos
en el sentido más favorable para su desarrollo.
Los lugares de trabajo deben disponer de agua potable en cantidad
suficiente y fácilmente accesible. También deben disponer de
vestuarios, duchas, lavabos y retretes; así como de locales y zonas
de descanso.
Los retretes, y vestuarios separados para hombres y mujeres, dotados
de lavabos, situados en las proximidades de los puestos de trabajo,
de los locales de descanso, de los vestuarios y de los locales de aseo,
cuando no estén integrados en éstos últimos.
Las zonas designadas para descanso de los trabajadores pueden
variar en tamaño y sofisticación. Como norma general incluyen
asientos o sillas y mesas. Hay zonas de descanso situadas en el
interior del edificio del lugar de trabajo, pero también hay zonas que,
aunque están cubiertas, tienen un acceso amplio al exterior. En
añadidura, hay compañías que proveen lugares al aire libre

Costumbre:
Una costumbre es una práctica social poco arraigada. Generalmente
se distingue entre costumbres que son las que cuentan con
aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente
comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han
sido promulgadas para tratar de modificar la conducta.

Tradiciones:

43
Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere,
"entregar". Es tradición todo aquello que una generación hereda de
las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y
formas de expresión artística característicos de una comunidad, en
especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Lo tradicional
coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría
popular".
La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y
acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición
depende de su capacidad para renovarse, cambiando en forma y
fondo (a veces profundamente) para seguir siendo útil.
Creencias:
Una creencia es un modelo creado por la mente como adaptación al
medio, natural o social, y/o para satisfacer una necesidad. Se refiere
generalmente a la interpretación de un contenido cognoscitivo o de un
hecho (real o imaginario) de los cuales se desconocen o no se exige
una justificación o fundamento racional. La creencia entonces se
convierte en fundamento de un conocimiento como verdad o como
pauta de acción, como moral.
Una creencia, o conjunto de creencias, agrupa de alguna manera a
todos aquellos individuos que compartan el mismo modelo y darán por
buena una proposición y actuarán como si fuese verdadera (aunque
no lo sea), recopilando y acumulando en su saber lo que se ajusta al
mismo, constituyendo un entramado cultural y social que constituye
una cierta identidad de grupo.
Cuando dicha identidad cultural y social se formula como un conjunto
de verdades esenciales que se imponen al individuo, dichas creencias
se constituyen en lo que se denomina dogma, definiendo una moral
necesaria para poder sostener al grupo. Tal ocurre con las creencias
religiosas, o las ideologías.

Puericultura:
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus
enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) y iatrea
44
(curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las
enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño
normal como al enfermo.
Cronológicamente la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la
adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién
nacido (primer mes de vida), lactante (1-12 meses de vida), párvulo
(1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescencia (12-18 años).
La puericultura es una de las especialidades de la medicina que quiere
decir cuidado de los niños y viene del latín puerilis: niño y cultura:
cultivo, es decir, el arte de la crianza. Por eso hoy en día se habla de
la puericultura científica que busca como objetivo final la resiliencia o
sea la capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la
adversidad. La pediatría social estudia al niño sano o enfermo en su
interrelación con su comunidad o sociedad. La odontopediatría es la
rama de la odontología que estudia las afecciones de la boca en los
niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un
único término, pediatría.

Hogar:
El hogar es la unidad de convivencia, es el lugar donde se vive en la
intimidad, con la familia, y donde se desarrolla la vida privada. Hace
referencia tanto al lugar donde se vive como a las personas que lo
habitan formando una familia. Se identifica frecuentemente con
vivienda, familia, forma de convivencia y lugar de residencia.
No conviene identificar hogares con familias de manera automática
como se hace frecuentemente en el lenguaje vulgar. Las personas que
integran un hogar, como unidad económica de convivencia,
configuran una unidad familiar, pero muchas personas que
pertenecen a una misma familia no comparten el mismo hogar. El
término familia hace referencia a un concepto más amplio de
relaciones de parentesco que no necesariamente tienen su traducción
en una convivencia común. Este concepto amplio de familia deja paso
a una realidad más concreta, cuando hablamos de forma de vida y de
convivencia

45
7.3.2. Hábito:

En psicología, el hábito es cualquier comportamiento repetido


regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es
aprendido, más que innato.
Algunos hábitos (por ejemplo, el emparejar una agujeta
constantemente) pueden desperdiciar importantes procesos mentales
que bien podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros
fomentan inflexibilidad conductual o son perjudiciales.
Cinco métodos son los comúnmente usados para romper con las
costumbres indeseables:
1. Sustituir la acción habitual por una nueva;
2. Repetir el comportamiento hasta que se vuelva desagradable;
3. Separar al individuo del estímulo que lo induce a determinada
conducta;
4. Habituación y
5. Castigo.

Adaptación metabólica:
En condiciones normales el organismo humano cuenta con reservas
orgánicas que ha ido acumulando a lo largo del tiempo a expensas
de la ingesta alimentaria. La masa muscular esquelética, y las
proteínas viscerales y plasmáticas representan la reserva proteica, el
tejido graso subcutáneo y visceral la reserva grasa, el glucógeno
hepático la reserva glucídica, los huesos y dientes la reserva cálcica,
la ferritina y hemosiderina hepáticas la reserva férrica, entre otras.

Cuando el organismo es sometido a una carencia calóricoproteica,


se agotan las reservas en una manera ordenada, secuencial y
previsible. La adaptación metabólica implica, entonces, el sacrificio de

46
una estructura o función en beneficio de otra más importante para la
subsistencia.2
Entorno favorable:
El entorno favorable infantil debe ser entendido, consecuentemente,
como el espacio de vida que rodea a niños y niñas, en el que se
incluye lo que afecta a cada uno individualmente y lo que afecta a los
diferentes colectivos de pertenencia, como familia, amigos, escuela o
barrio. Así, las niñas y los niños reconocerán en ellos las dimensiones
física, natural, social y cultural que componen el medio en que
vivimos.3

Consumo:
(Del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y
efecto de consumir o gastar, bien sean productos alimenticios y otros
géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por consumir
como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para
satisfacer necesidades o deseos, o gastar energía o un producto
energético.
En términos puramente económicos se entiende por consumo la
etapa final del proceso económico, especialmente del productivo,
definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna
utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios
que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que
con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su
transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.
El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y
servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el sector
privado como las administraciones públicas). Significa satisfacer las
necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso
económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en

2 DR. EDUARDO A. ROGGIERO. http://www.nutrar.com


3 REAL DECRETO DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (7/12/06). ÁREA DE

CONOCIMIENTO DEL
ENTORNO. http://www.psicologoescolar.com/LOE/area_conocimiento_del_entorno_segundo_ciclo_infantil.htm
47
cuanto que el hombre produce para poder consumir y a su vez el
consumo genera producción.
Para el antropólogo García-Canclini el consumo es «el conjunto de
procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los
usos de los productos» Tendencia:
El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque
técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por
el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las
tendencias del precio para establecer y manejar operaciones de
compra-venta dentro de un cierto mercado. El concepto de tendencia
no es privativo de los mercados financieros. En un sentido general, es
un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno
particular durante un periodo de tiempo. En términos del análisis
técnico, la tendencia es simplemente la dirección o rumbo del
mercado. Pero es preciso tener una definición más precisa para poder
trabajar. Es importante entender que los mercados no se mueven en
línea recta en ninguna dirección. Los movimientos en los precios se
caracterizan por un movimiento zigzagueante. Estos impulsos tienen
el aspecto de olas sucesivas con sus respectivas crestas y valles. La
dirección de estas crestas y valles es lo que constituye la tendencia
del mercado, ya sea que estos picos y valles vayan a la alza, a la baja
o tengan un movimiento lateral.4

Lactancia:
La leche materna constituye, por si sola, el mejor alimento y la mejor
bebida que puede darse en forma exclusiva a un niño o una niña hasta
los seis meses y con otros alimentos hasta los dos años.
Los niños alimentados con leche materna son más inteligentes,
contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los que
reciben otros alimentos. La lactancia con biberón, especialmente en
las comunidades de bajos ingresos, representa una grave amenaza
para la salud y la vida de millones de niños y niñas, por las dificultades
para asegurar una higiene adecuada.

4 Murphy, John (1999) Technical analysis of the Financial Markets.

48
El primer requisito para que la lactancia sea exitosa es que la madre
reciba información completa, eficaz y amable de parte del personal de
salud para que pueda tomar una opción libre. Esto le dará confianza
en que puede amamantar a su hijo. En seguida necesita recibir
estímulo y apoyo familiar y social, en especial del esposo o compañero
y de la familia, pero también de la gente amiga, de los grupos
organizados de mujeres que dan apoyo madre a madre para la
lactancia y la crianza, de los medios de comunicación y de las
organizaciones patronales en los sitios de trabajo. De este modo se
favorecen las condiciones sociales que hacen posible la práctica de la
lactancia materna: nutrición, salud, apoyo en las tareas del hogar,
mensajes sociales a través de los medios y cumplimiento a la
legislación laboral. 5

Ignorancia alimenticia:
Este concepto toma importancia dado que el desarrollo del país
depende en gran medida de las capacidades de sus ciudadanos para
enfrentar los retos impuestos por la globalización, entre los que se
encuentran la producción y el manejo del conocimiento y de la
información, que a su vez implican un buen desarrollo educativo de
las personas. Este desarrollo educativo se encuentra sustentado de
forma importante en un buen estado nutricional y de salud de los niños
que enfrentarán tales retos en el futuro. La desnutrición temprana
afecta el desarrollo cerebral y por ende las funciones cognoscitivas, a
esto se le suma la escasez de recursos económicos de las familias,
que no les permite acceder a los nutrientes más costosos como leche,
carnes, pescado, etc.; los bajos índices de lactancia, la ignorancia
nutricional, las malas condiciones de salud de la población (aquejada
de falta de agua potable y adecuados servicios públicos), que
finalmente vulneran la salud física y el desempeño intelectual de los
niños. 6

5 LACTANCIA MATERNA. Una práctica ambiental. UNICEF 2004.


6 Ángela Elisa Londoño López. Asociación entre complemento nutricional y capacidades cognitivas. Impacto de
una Política Pública Antioquia (Colombia) 2006 y 2007. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de
Psicología, sede Medellín.
49
Recesión económica:
Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción,
del producto interno bruto de un país. Cuando la economía, no solo
deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una
disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión
económica, que si es muy prolongada, se considera una depresión.
Antes que se presente una recesión económica, por lo general
presenciamos una disminución en el nivel de crecimiento de la
economía, o desaceleración de la economía, que luego si esta es muy
pronunciada se convierte en recesión económica.
Cuando se presenta una recesión, el consumidor preso del temor por
futuro económico, deja de gastar, la sociedad ya no consume, y al
disminuirse el consumo, las empresas se quedan con un inventario
que nadie quiere comprar, provocando el colapso del sector
empresarial, llevando el despido de miles de trabajadores e inclusive
al cierre de muchas empresas. El cierre de empresas, el despido de
trabajadores acrecientan más la crisis. Nadie querrá invertir ni gastar
más de lo necesario. Muchas personas no podrán pagar sus créditos,
nadie querrá tomar nuevos créditos por lo que el sector financiero que
es uno de los elementos que mueve la economía, puede colapsar
también. Cuando la desconfianza es generalizada, cuando la gente no
creé en le economía, la situación pasa de gris a oscura de la cual es
muy difícil salir.
Quienes disponen de recursos para invertir, se marcharán con esos
recursos a otro lugar donde sus inversiones sean más seguras, más
rentables dejando al país sin los preciados recursos que le ayudarían
a salir de la crisis. La recesión, por lo general puede estar
acompañada de la deflación, puesto que al disminuir la demanda, se
presenta una sobreoferta de bienes y servicios que pocos quieren
comprar por temor, lo que hará que los precios disminuyan. Las
empresas, para poder salir de sus inventarios tendrán que ofrecerlos
a bajos precios, trabajando a pérdida, lo que afecta indudablemente
su capacidad de producción, y como la capacidad de producción de
un país, es la sumatoria de todos los factores y elementos productivos,
terminará el país entero en problemas.

Hambre:
50
El hambre es la sensación que indica la necesidad de alimento. En
condiciones de normal alimentación, suele aparecer unas 4 horas
después de la última comida, aunque este tiempo puede variar mucho.
La sensación de hambre es algo natural, pero privarse de alimento
durante mucho tiempo perjudica la salud mental y física. La privación
de alimento induce a la somnolencia, atenúa las emociones e impide
pensar con normalidad. El deseo de comer se hace prioritario y se
diluyen los valores morales. El hambre extrema puede tener un efecto
deshumanizador que lleve al robo, al asesinato e incluso al
canibalismo. A menudo el hambre va acompañada de enfermedad y
epidemias, que tienen su origen en el estado de debilitamiento de los
afectados.
Fisiológicamente el hambre está producida por los grandes estímulos
que ejercen ciertas sustancias sobre nuestro cerebro. Así por ejemplo
la hipoglucemia, estimula al hipotálamo lateral y produce estímulos
vagales que nos obliga a comer, mientras que los ácidos grasos, la
colecistoquinina y la serotonina estimulan al hipotálamo ventromedial
y nos producen la sensación contraria del hambre: la saciedad. En
esta situación, se activan los procesos necesarios para la consecución
de alimento: Actividad del sistema dopaminérgico, dota al sistema
nervioso central de una claridad en el pensamiento y en la percepción
del medio (similar a la que la estimulación por drogas pueda causar),
aumentando la neuroactividad (en algunos casos rozando la
precognición: El depredador se adelanta a los movimientos de su
presa). Cuando la fuente de alimento está localizada, entran en
funcionamiento las catecolaminas (en concreto la adrenalina), que
dotará al organismo de energías de reserva para poder conseguir la
fuente de energía necesaria.

Ayuno:
Se llama ayuno al acto de abstenerse voluntariamente de toda o algún
tipo de comida y en algunos casos de ingesta de líquidos, por un
periodo de tiempo. Puede realizarse por diversos motivos, pero los
principales son religiosos, como técnica curativa básica en la medicina

51
naturista o como manifestación pacífica. En este último caso suele
llamárselo huelga de hambre.7
Algunas personas que siguen la dieta han reportado una agradable
sensación de vitalidad. "Durante un ayuno, la insulina cae, la
adrenalina sube y usted siente que su energía está bombeando,"
explica el Dr. Blackburn. Y la preparación de alimentos es mínima.
Quienes ayunan muchas veces se sienten alentados por su éxito a
corto plazo en controlar los alimentos. "Las señales de hambre lo
hacen sentir delgado," dice Wadden. La fuerza de voluntad puede
incluso desarrollar hábitos alimenticios más controlados.
El ayuno durante 12, 24 horas o más pueden ocasionar mareos y
fatiga. Y cuando su cuerpo reacciona a esta privación extrema, quema
la menor cantidad posible de calorías, reduciendo la velocidad de su
metabolismo. Algunos expertos dicen titubeantes que es correcto
realizar un ayuno de 24 horas al mes, siempre y cuando usted no sufra
de problemas médicos serios, tales como diabetes o hipertensión.
Ayune un día en el que no planee realizar ningún ejercicio ni se
encuentre bajo tensión mental, ya que su sistema no estará operando
a toda velocidad. Evite la cafeína y el alcohol, los cuales pueden
deshidratarlo. Rompa el ayuno con un alimento ligero, tal vez un pan
tostado o panqué inglés con queso fresco o yogur, además de una
pieza de fruta.

Dieta:
Etimológicamente la palabra dieta significa "régimen de vida". Se
acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al "conjunto
y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se
consumen habitualmente, aunque también puede hacer referencia al
régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas
sanas, enfermas o convalecientes en el comer y beber".
Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia
erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para
obtener sólo los nutrientes y la energía necesaria, y así conseguir o
mantener cierto peso corporal.

7 Dr. Medina Fuentes: Vegetarismo. Medicina Natural. España: Libsa, 1993. ISBN 84-7630-237-1.

52
La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y
energía en cantidades tales que permiten mantener las funciones del
organismo en un contexto de salud física y mental. Esta dieta
equilibrada es particular de cada individuo y se adapta a su sexo, edad
y situación de salud. No obstante, existen diversos factores
(geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc.) que influyen en
el equilibrio de la dieta.8
Desde el punto de vista cultural, y en función del origen biológico de
los alimentos, las dietas humanas contemporáneas pueden ser:
1. dieta vegetariana: cuando se consumen exclusivamente
alimentos de procedencia vegetal. Los motivos por los que se
sigue una dieta vegetariana pueden ser económicos, religiosos,
ideológicos, éticos, ecológicos y de salud.
2. dieta omnívora: cuando se se consumen alimentos de origen
animal y vegetal. Es el tipo de dieta más frecuente en la especie
humana.
3. dieta carnívora: si los alimentos de procedencia animal son los
predominantes. No es común en la especie humana.
Otros tipos de dietas desde el punto de vista cultural son la dieta
occidental, la dieta mediterránea, la dieta asiática, etc.
Desde el punto de vista nutricional, las actuales dietas humanas
pueden ser:9
1. dietas basales o dietas básicas: son las dietas en las que no
se realizan modificaciones en cuanto a su composición en
nutrientes o en energía. Estas son las dietas que siguen las
personas sanas.
2. dietas terapéuticas: son las dietas en las que se altera la
composición en nutrientes o en energía cuando existe una
enfermedad o situación patológica. Estas dietas se subdividen a
su vez en:

8 Pinto JA y Carbajal A, 2006. La dieta equilibrada, prudente o saludable. Nutrición y Salud 1. Dirección General de

Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad y Consumo de Madrid.


9 Salas-Salvadó J. 2008. Nutrición y dietética clínica. Editorial Masson. Barcelona.

53
1. dietas modificadas en energía: normalmente se realiza una
restricción en la cantidad de energía aportada en la dieta (dietas
hipocalóricas). Son las dietas que se aplican en situaciones de
sobrepeso y obesidad.
2. dietas modificadas en proteínas: pueden aportar mayor cantidad
de proteínas que las recomendadas para las personas sanas
(dietas hiperprotéicas), estando indicadas en situaciones de
malnutrición (bajo peso, anorexia, etc.), o aportar menos
cantidad (dietas hipoprotéicas), destinadas a ciertas
enfermedades renales. Un tipo especial de estas dietas es la
dieta sin gluten, específica para la enfermedad celíaca.
3. dietas modificadas en carbohidratos: cuando se restringe la
cantidad de carbohidratos, se genera una situación de cetosis,
como en las dietas cetogénicas. Están señaladas en ciertos
casos de epilepsia o de obesidad mórbida. En otros casos se
incluyen alimentos atendiendo al tipo de carbohidrato, de
manera que se obtengan dietas de bajo índice glucémico.
4. dietas modificadas en fibra alimentaria: pueden ser con altos
contenidos en fibra (dieta alta en fibra), indicadas en aquellos
casos en los que hay reducción de la motilidad intestinal, o
pueden ser con bajos contenidos de fibra (dietas sin residuos),
señaladas para situaciones previas a una intervención quirúrgica
o a una prueba de exploración.
5. dietas modificadas en elementos minerales: en el caso de que
se reduzca de forma importante la cantidad aportada de sodio
(bien eliminando la sal común o bien aportando alimentos
pobres en sodio) se tiene la dieta hiposódica. Se prescribe en
algunas enfermedades renales y en ciertas cardiopatías
(hipertensión arterial).
Un aspecto que hay que señalar respecto a la dieta es que ésta es
individual, es decir, adaptada a las necesidades y a las características
de cada persona. Pero en cada cultura se sigue un patrón regular que
es común a casi todos los individuos, de tal manera que se configura
una dieta típica de una sociedad o cultura. Un ejemplo es la que se
conoce popularmente como dieta mediterránea, atribuida al estilo de
vida seguido en algunos países de la cuenca mediterránea. No
obstante, para que cualquier dieta se considere saludable y
54
equilibrada, se debe basar en el consumo regular de una amplia
variedad de alimentos. La razón es que no existe un único alimento
que contenga todos los nutrientes necesarios o, si los contiene, no
están en las cantidades imprescindibles para cada situación.
Para que la población tenga una referencia sobre las pautas dietéticas
más apropiadas con el fin de alcanzar y mantener un adecuado estado
de salud, ciertos organismos o instituciones públicas proponen unas
guías y objetivos dietéticos. En tales guías se suele recoger unos
recursos gráficos, basados en la clasificación de los alimentos según
sus características nutricionales predominantes, que facilitan la
elaboración de una dieta equilibrada. Ejemplos de estos recursos
gráficos son la pirámide alimentaria o la rueda alimentaria. 10

Metabolismo:
Se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que
generan y usan energía, tal como:
• Digestión de alimentos y nutrientes
• Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces
Respiración

• Circulación sanguínea
• Regulación de temperatura

7.3.3. Salud:

En la constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud, la


salud es definida como el estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o
metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el
macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la

10 Dapcich V, Salvador G, Ribas L, Pérez C, Aranceta J y Serra-Majem Ll.. 2004. Guía de la alimentación saludable.
Ed. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Madrid.
55
OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el
concepto. Benet Hernández de Gispert cambiaría una palabra de la
definición de la OMS: cambiaría la palabra "bienestar" por "equilibrio".
Benet propone la redefinición del término "salud".11
En la forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar
cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza,
agilidad, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, el cual se caracteriza por el buen
estado psíquico de una persona y su autoaceptación; en palabras
clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.

Prevención:
Proceso para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios
para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma,
mediante la intervención de los determinantes de la salud y la
reducción de la inequidad. Esto se desarrolla fundamentalmente a
través de los siguientes campos: formulación de política pública,
creación de ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la
acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales
saludables y la reorientación de los servicios de salud; por sus
características la promoción de la salud supone una acción
intersectorial sólida que hace posible la movilización social requerida
para la transformación de las condiciones de salud.12
Enfermedad:
La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de
un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico
de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado
por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo
enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos:
«enfermedad», «afección de la salud»).

11 OMS (2006), Éste concepto se amplía a: "Salud es el Estado de adptación diferencial de un individuo al medio en
donde se encuentra." Constitución de la Organización mundial de la salud, Génova, 1946. URL con acceso el 6 de
junio de 2007.

12 República de Colombia. Ministerio de Protección Social. Promoción y Prevención 2006.

56
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso
biológico y de las interacciones medioambientales y sociales.
Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad
opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una
alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel
(molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado
fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados
o armónicos (cf. homeostasis).
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e
identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud,
ha llevado a la discriminación de un universo de entidades distintas
(entidades nosológicas), muchas de ellas son entendidas
estrictamente como enfermedades, pero otras no (cf. síndrome,
entidad clínica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y
procesos sucedáneos y análogos, son entendidas como categorías
determinadas por la mente humana.
Las enfermedades que afectan a las plantas y demás géneros
botánicos conciernen a la Fitopatología, las patologías que afectan a
los animales son dominio de la Ciencia Veterinaria. La enfermedad
humana es el núcleo organizador de la Ciencia Médica, pues gran
parte del conocimiento médico está orientado hacia la enfermedad y
a su solución.
Estrictamente (dentro del campo médico), las enfermedades son
objeto de estudio de la Patología (del griego παθος: «afección»,
«sufrimiento») que investiga las características propias de cada
entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relación
con la evidencia morfofisiológica que se imprime en la biología del
organismo enfermo. Sin embargo, es la Nosología la disciplina
encargada de gobernar la definición y clasificación de las diversas
enfermedades según una normativa basada en la caracterización e
identificación de los componentes y funciones que definen cada
entidad nosológica como algo único y discernible del resto. Así, son
estudiadas en un contexto más amplio, comparativo, y sistemático,
dentro de un esquema global de la patología.13

13 Chuaqui B, Duarte I, González S, Rosenberg H: Manual de Patología general, conceptos básicos, Un.Cat.Chile.

57
Morbilidad:
Se refiere a los efectos de una enfermedad en una población en el
sentido de la proporción de personas que la padecen en un sitio y
tiempo determinado. En el sentido de la epidemiología se puede
ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de una
enfermedad en una población.
Morbilidad se describe como el número total de
enfermedades/problemas de salud o condición incapacitante que
acontece durante un período de tiempo para una población o lugar
determinado. Pueden ser remediadas, curadas o controladas.
Algunas de ellas pueden ser prevenidas.
Tasa de morbilidad
La frecuencia de la enfermedad en proporción a una población. El
cómputo de la tasa de mortalidad requiere que se especifíque: 1. el
período de tiempo, y
2. el lugar.
Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las
siguientes:
Prevalencia: Es la frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos)
de una enfermedad patológica en un momento dado del tiempo
(prevalencia de punto) o durante un período definido de tiempo
(prevalencia de período).
Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad. También,
la frecuencia con que se agregan (desarrollan o descubren) nuevos
casos de una enfermedad/afección durante un período específico de
tiempo y en un área determinada.

Mortalidad:
La mortalidad es un término demográfico que designa un número
proporcional de muertes en una población y tiempo determinado.
Así, se define la tasa bruta de mortalidad como el indicador
demográfico que señala el número de defunciones de una población

58
por cada mil habitantes, durante un periodo de tiempo determinado
generalmente un año.14

Donde:
• m: tasa de mortalidad
• F: cantidad de fallecimientos en un lapso
• P: población total

Tasa bruta de mortalidad por


país Se considera:

• Alta tasa de mortalidad si supera el 30 ‰.


• Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30 ‰.
• Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 ‰.
Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de
mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más
desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja.
La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza
de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida
tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene
la población.
Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de
mortalidad, que son las tasas específicas para cada edad.
Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1
año por cada 1.000 nacidos vivos.

Desarrollo fetal:
El embarazo suele durar 280 días ó 40 semanas, contando desde el
primer día de tu último periodo. Generalmente se divide en tres partes

14 INE, Instituto Nacional de Estadística. Indicadores demográficos básicos.

59
llamadas trimestres. El primer trimestre dura desde la primera semana
hasta la semana 13; el segundo trimestre de la 14 a la 27; y el tercero
de la 20 hasta la 40 o hasta la fecha del nacimiento. Dicho proceso
evolutivo es a lo que llamamos desarrollo fetal.

Embarazo:
Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al
período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el
espermatozoide y el momento del parto. Comprende todos los
procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior
del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos,
metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer
encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como
la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de
las mamas para preparar la lactancia.
En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque
pueden producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de
reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de
embarazos múltiples en los países desarrollados. 15
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de
la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente
unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de
aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto
de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir
extraútero sin soporte médico).

Inapetencia infantil:
La inapetencia infantil es uno de los motivos que más preocupan a
padres y madres. En la mayoría de los casos no es sinónimo de
enfermedad y la situación revierte fácilmente.
La inapetencia definida como falta de apetito. Aproximadamente el 10-
25 % de los niños en edad preescolar, entre dos y cinco años acuden
a la consulta de pediatría con la queja de que el niño no come nada,

15 Luis E. Tsng, Juan F. Mere. Ginecología y Obstetricia. Vol. 42 Nº3 Diciembre 1996

60
y cuando lo hace lo es con desgana y protestas, y además parece que
no crece lo suficiente. Una historia clínica y dietética detallada y una
exploración física completa permiten descartar enfermedades agudas
o crónicas. En ese caso, la familia debe ser tranquilizada e informada
respecto al normal crecimiento y desarrollo del niño a esta edad.
Además, a veces la inapetencia es fisiológica, es decir, que el
organismo disminuye sus necesidades. En este punto es importante
aclarar que no se trata de que el niño pierda el apetito a medida que
crece, sino que el ritmo de crecimiento es menor. La mayor parte de
los niños que rechazan comer tienen un apetito apropiado para su
edad y su ritmo de crecimiento. A pesar de que la ingesta de alimentos
varía de un día a otro y puede parecer que ellos no comen durante
largos periodos de tiempo, su crecimiento y desarrollo es normal.

Diarrea:
Diarrea indica la evacuación de heces acuosas, blandas, más de tres
veces al día. También puede haber cólicos, distensión abdominal,
náusea y una necesidad urgente de evacuar el intestino.
Entre las causas de diarrea se incluyen bacterias, virus o parásitos,
algunas medicinas, intolerancia a alimentos y enfermedades que
afectan el estómago, el intestino delgado y el colon. En muchos casos,
no se encuentra una causa.
Aunque no suele ser peligrosa, la diarrea puede llegar a serlo o indicar
un problema más serio. Debe hablar con el médico si tiene un dolor
fuerte en el abdomen o el recto, fiebre, sangre en las heces, diarrea
severa por más de tres días o síntomas de deshidratación. Si su hijo
tiene diarrea, no dude en llamar al médico para solicitar su consejo.
La diarrea puede ser peligrosa en los niños.16

Tamizaje:

16 Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón

61
A todos los bebés, cuando nacen, se les realiza el tamizaje para
hipotiroidismo congénito. Conozca en qué consiste esta prueba a la
que deberá someterse su pequeño, cuando llegue al mundo.
En los primeros minutos de vida, los médicos tomarán una muestra de
sangre del cordón umbilical del recién nacido. Pero también pueden
hacerlo cinco días después, en la primera consulta, esta vez,
extrayéndola del talón.
Esta prueba se denomina tamizaje para hipotiroidismo congénito, y
aunque suene extraño, está incluido en el Plan Obligatorio de Salud
desde 1998 y debe practicársele a todos los recién nacidos, sin
excepción. ¿La razón? Esta enfermedad es la primera causa de
retardo mental, que se puede prevenir.
A través de este examen, se realiza una medición de la presencia de
la hormona (TSH), estimulante de la glándula tiroides, en el pequeño.
La prueba que se hace con la sangre del cordón umbilical puede
registrar niveles altos, pero que descienden con el paso de los días;
por eso, la muestra que se toma del talón puede ser más fidedigna.
Pero, para confirmar los resultados, si la medición no está dentro de
los parámetros, los médicos harán una segunda toma.

Enfermedades gastrointestinales:
El sistema digestivo puede verse afectado de diferentes formas.
Algunas de las enfermedades que lo afectan son infecciosas,
ocasionadas por virus, bacterias o parásitos que entran al organismo
a través de alimentos sucios o descompuestos, agua contaminada o
cuándo alguien se chupa los dedos o las uñas sucias, sobre todo si
no se lavó las manos después de ir al baño o de tocar algún animal o
el suelo.
Pero también el sistema digestivo puede afectarse con otro tipo de
enfermedades llamadas crónicas, como el cáncer en cualquiera de
sus partes, la cirrosis que ataca al hígado, la diabetes que impide el
adecuado funcionamiento del páncreas, los divertículos que se forman
en el intestino delgado, la gastritis o colitis que son provocadas por
62
ingerir alimentos irritantes o por estrés o las hernias hiatales que se
forman entre el esófago y estómago entre otras.

Planificación familiar:
Actividad consciente de las parejas encaminadas a regular el número
y el espaciamiento de los nacimientos. De ordinario la planificación
familiar connota la práctica del control de la natalidad para evitar un
embarazo, aunque también incluye los intentos de las parejas para
inducirlo.
En el contexto del nuevo concepto de salud sexual y reproductiva, la
planificación familiar se convierte en uno de los elementos más
importantes en esta área, ya que permite a la pareja y a la mujer en
particular, hacer uso de sus derechos sexuales y reproductivos para
escoger libre y responsablemente el número y espaciamiento de sus
hijos; la planificación familiar bajo este enfoque favorece la libre
decisión sobre el comportamiento sexual y reproductivo, incidiendo
favorablemente sobre el bienestar y salud de las personas y de la
familia.
Por otra parte, la planificación familiar ofrece una forma médicamente
satisfactoria de reducir el número de embarazos no deseados que, en
otras condiciones, podrían desembocar en la muerte de la madre o en
lesiones ocasionadas por procedimientos abortivos peligrosos.
Específicamente a través de la planificación familiar, se puede reducir
la mortalidad materna por los siguientes medios:
• Reduciendo el número total de embarazos de cada mujer.
• Reduciendo el número de nacimientos de alta paridad.
• Reduciendo el número de partos de las mujeres jóvenes y las de
edad mayor.
• Reduciendo el uso del aborto, para la terminación de embarazos
no deseados en dónde no se dispone de medios abortivos
seguros.
• Reduciendo el número de embarazos de mujeres con problemas
importantes de salud.

63
Por otra parte, la mortalidad de infantes y niños puede reducirse a
través de la planificación familiar, en las siguientes formas:
• Reduciendo el número de nacimientos que se producen en
periodos cortos entre parto y parto.
• Reduciendo el número de hijos de las mujeres demasiado
jóvenes.
• Reduciendo el número de hijos de las mujeres con mala salud.
• Reduciendo el número de nacimientos de alta paridad.

Grupos vulnerables:
Al hablar de grupos vulnerables se hace referencia a aquellas
personas que encuentran dificultades para insertarse en el mercado
de trabajo, que sufren algún tipo de discriminación, y que están más
expuestas a los vaivenes del mercado de trabajo. La condición de ser
mujer, joven, tener alguna discapacidad, o pertenecer a determinados
grupos étnicos, son limitantes para la participación en el mercado de
trabajo.
Esto se observa con total claridad cuando se analizan los indicadores
del mundo laboral. Si se presta atención a las tasas de empleo,
desempleo, subempleo, y más específicamente, a las categorías que
atañen al empleo informal (trabajador por cuenta propia excluyendo a
profesionales, microempresarios, trabajadores de microempresas,
trabajadores domésticos, etc.), se visualiza que existen grupos de
personas que deben enfrentar más dificultades y limitantes a la hora
de insertarse en el mercado laboral, en puestos de trabajo de calidad,
con remuneración justa, con seguridad social, etc.

Salud pública:
La Salud Pública es el conjunto de políticas que buscan garantizar la
salud de la población por medio de acciones dirigidas a la colectividad
y al individuo, siendo uno de los componentes e indicador de las
mejores condiciones de vida y bienestar del desarrollo del país bajo la
rectoría del Estado y la participación responsable de todos los
sectores y la comunidad.
64
Para lograr la garantía efectiva de este derecho universal, la sociedad
con la rectoría del estado y la participación organizada de todos los
sectores debe desarrollar el conjunto tanto de conocimientos como de
políticas requeridas para:
• La comprensión de los problemas que alteran el bienestar;

• La detección, prevención y control de las


enfermedades;

• El acceso a los servicios de atención, tratamiento y rehabilitación


de la enfermedad y problemas de la salud;

• El control de vectores y factores de riesgo ambientales para la


salud.

Anemia:
La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando
la cantidad de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la
concentración de hemoglobina en sangre es baja.
• Hemoglobina - elemento de la sangre cuya función es distribuir
el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo.
• Hematocrito - medición del porcentaje de glóbulos rojos que se
encuentran en un volumen específico de sangre.
Con frecuencia, la anemia es un síntoma de una enfermedad más que
una enfermedad en sí misma y, en general, se desarrolla debido a la
presencia de uno de estos factores:
• Pérdida excesiva de sangre o hemorragia
• Producción insuficiente de glóbulos rojos
• Destrucción excesiva de glóbulos rojos
• Disminución de la producción y excesiva destrucción de glóbulos
rojos

65
La mayoría de los síntomas de la anemia se presentan como
consecuencia de la disminución de oxígeno en las células o "hipoxia".
Dado que los glóbulos rojos, a través de la hemoglobina, transportan
oxígeno, la disminución en la producción o cantidad de estas células
produce "hipoxia". Muchos de los síntomas no se presentan si la
anemia es leve, debido a que generalmente el cuerpo puede
compensar los cambios graduales en la hemoglobina.
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la
anemia. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos en forma
diferente. Los síntomas pueden incluir, entre otros, los siguientes:17
• Palidez anormal o pérdida de color en la piel
• Aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia)
• Dificultad respiratoria (disnea)
• Falta de energía, o cansancio injustificado (fatiga)
• Mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie
• Dolores de cabeza
• Irritabilidad
• Ciclos menstruales irregulares
• Ausencia o retraso de la menstruación (amenorrea)
• Llagas o inflamación en la lengua (glositis)
• Ictericia o color amarillento de la piel, los ojos y la boca
• Aumento del tamaño del bazo o del hígado (esplenomegalia,
hepatomegalia)
• Retraso o retardo del crecimiento y el desarrollo
• Cicatrización lenta de heridas y tejidos
Los síntomas de la anemia pueden parecerse a los de otros trastornos
de la sangre o problemas médicos. Debido a que la anemia es a
menudo un síntoma asociado a otra enfermedad, es importante que
el médico esté informado de los síntomas que se manifiestan en el
niño.

17 University of Virginia. Health System. La Hematología y los trastornos de la sangre.

66
Circunferencia craneana:
Es la medición de la circunferencia de la cabeza de un niño en su parte
más amplia (por encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la
parte posterior de la cabeza). Durante los chequeos de rutina, esta
distancia se mide en centímetros y se compara con las mediciones
anteriores; los rangos normales están basados en el sexo y la edad
(semanas, meses).
La medición de la circunferencia de la cabeza es una parte importante
de la rutina de atención al bebé sano. A través de años de recolección
de mediciones, se han obtenido los valores para las tasas normales
de crecimiento de bebés y niños pequeños. Durante el examen del
bebé sano, cualquier desviación del crecimiento normal de la cabeza
esperado puede alertar al médico sobre un posible problema.
Por ejemplo, una cabeza más grande de lo normal o cuyo tamaño se
incrementa más rápidamente de lo normal puede ser un indicio de
aumento de la presión intracraneal (hay múltiples causas para esta
condición, incluyendo lesión craneana, meningitis, agua en el cerebro
o un sangrado); mientras que un tamaño de la cabeza demasiado
pequeño (llamado microcefalia) o una tasa de crecimiento demasiado
lenta puede indicar que el cerebro no se está desarrollando
apropiadamente.

Infección:
Es el término clínico para la colonización de un organismo huésped
por especies exteriores. En la utilización clínica del término infección,
el organismo colonizador es perjudicial para el funcionamiento normal
y supervivencia del huésped, por lo que se califica al microorganismo
como patógeno.
Aunque todos los organismos pluricelulares son colonizados en algún
grado por especies exteriores, la inmensa mayoría de estas habitan
en una relación simbiótica o sin consecuencias para el huésped. Un
ejemplo de lo anterior, son las especies de bacterias anaerobias que
colonizan el colon de los mamíferos; otro ejemplo son las distintas
especies de estafilococos existentes en la piel humana.
67
Una infección activa es el efecto de una lucha en la cual el organismo
infectante trata de utilizar los recursos del huésped para multiplicarse,
a costa del mismo. El estado de la infección es, de manera frecuente,
simplemente cuestión de las circunstancias. Casi todo organismo, en
las condiciones adecuadas, puede volverse patógeno y casi ningún
organismo, si está presente en pequeñas cantidades y en áreas bien
protegidas por el sistema inmunitario del huésped, puede llevar a cabo
una infección comprometedora.

Examen médico:
La visita al médico es muy importante cuando existen malestares que
nos provocan dolores o nos hacen sentir mal, o simplemente como
consulta periódica para mantener nuestra salud.
El médico necesita de varios factores para poder diagnosticar el
estado de salud del paciente:
1.- Historia clínica: se realiza con el fin de que el médico pueda
establecer una serie de datos importantes en la salud del paciente,
tales como: peso, sexo, edad, estilo de vida, profesión, actividad física,
hábitos alimenticios, antecedentes familiares, hereditarios, desarrollo
físico, psíquico, etc. El paciente debe ser sincero y no cambiar o
modificar los datos.
2.- Inspección: consiste en la observación directa del paciente para
obtener información como: estado de ánimo, habla, actitud, postura,
estado de nutrición, manera de moverse y respirar, color de la piel,
etc.
3.- Palpación: es una exploración manual, donde el médico acude a
su sentido del tacto para identificar cierta inflamación o protuberancias
de órganos como el hígado, bazo, recto, glándula mamaria, para sentir
el pulso, etc.
4.- Percusión: el golpeteo manual sobre ciertas zonas del cuerpo le
permite al médico realizar un diagnóstico. Si se percute la piel que se
encuentra sobre un órgano hueco, lleno de aire (pulmón, estómago,
colon, etc.), el sonido emitido será resonante. El sonido en un órgano
denso, origina sonidos mates.

68
5.- Auscultación: se realiza con un estetoscopio para escuchar el
sonido que genera la sangre al pasar por vasos o válvulas del corazón,
para escuchar el aire en los pulmones, para escuchar los sonidos
fetales, etc.
6.- Exploración del sistema nervioso: es con el fin de verificar el
estado de los reflejos nerviosos (tendinosos, musculares y cutáneos),
las reacciones de la pupila, el equilibrio, etc. El médico puede utilizar
un martillo con extremos de goma, para los reflejos. Para determinar
la sensibilidad al tacto, al dolor o temperatura, se puede utilizar
cualquier objeto que logre su objetivo, como: un algodón, alfiler, hielo,
lija, etc. Para reacciones del ojo, puede utilizar un lamparita.
Trastornos cerebrales:
El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano en términos
de estructura y composición química. Creado por nuestros genes,
nuestras experiencias de vida y nuestro entorno, el cerebro adquiere
coordina y distribuye información para controlar la manera en que
pensamos, nos conducimos, aprendemos y sentimos. Para lograrlo,
los cien mil millones de células de este órgano complejo deben
comunicarse entre ellas eficazmente; si no lo hacen, pueden producir
o provocar disfunción cerebral y enfermedad mental.
Un trastorno genético es una enfermedad causada por una forma
diferente de un gen, llamada "variación" o una alteración de un gen,
llamada “mutación”. Los trastornos cerebrales genéticos afectan
específicamente el desarrollo y la función del cerebro.
Algunos trastornos cerebrales genéticos se deben a las mutaciones
genéticas aleatorias o mutaciones causadas por exposición
ambiental, como lo es el humo del cigarrillo. Otras enfermedades son
hereditarias, lo que significa que un gen mutante o un grupo de genes
mutantes se transmite entre familiares. Otros trastornos se deben a
una combinación de cambios genéticos y otros factores externos.
Algunos ejemplos de los trastornos cerebrales genéticos incluyen
leucodistrofias, fenilcetonuria, enfermedad de Tay-Sachs y la
enfermedad de Wilson.
Muchas personas con trastornos cerebrales genéticos no pueden
producir suficiente cantidad de ciertas proteínas que influyen en el
desarrollo y el funcionamiento del cerebro. Estos trastornos pueden

69
causar problemas serios que afectan el sistema nervioso. Algunos
ponen en peligro la vida.18

Trastornos de crecimiento:
Algunas veces, el crecimiento muy rápido o muy lento puede indicar
una enfermedad o un problema glandular. La glándula pituitaria
produce la hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento del
hueso y otros tejidos. Los niños que tienen una deficiencia de esta
hormona pueden tener muy baja estatura. El tratamiento con la
hormona del crecimiento puede estimular el crecimiento.
Las personas también pueden tener un exceso de esta hormona. Por
lo general, la causa es un tumor en la glándula pituitaria, que no es un
cáncer. El exceso de la hormona de crecimiento puede causar
gigantismo en los niños, en cuyo caso los huesos y el cuerpo crecen
demasiado. En los adultos, puede causar acromegalia, que hace que
las manos, los pies y la cara sean más grandes que lo normal. Los
tratamientos posibles incluyen cirugía para extirpar el tumor,
medicinas y radioterapia.

Natalidad:
La natalidad es el flujo natural (nacimientos) de crecimiento de una
población. La natalidad designa el número proporcional de
nacimientos de una población en un tiempo determinado. La tasa de
natalidad es el número de nacimientos por cada 1000 habitantes en
un año. La explosión demográfica o el envejecimiento demográfico
son fenómenos vinculados a la natalidad. La explosión demográfica
implica un importante aumento de la natalidad en pocos años,
configurando una estructura poblacional muy joven. El envejecimiento
demográfico se relaciona con una reducción sostenida de la natalidad,
configurando una estructura poblacional con pocos efectivos jóvenes.

18 NINDS: Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrame Cerebral. NIH (Instituto Nacional de

Desórdenes Neurológicos y
Derrame Cerebral)
70
Los fenómenos de explosión demográfica se suelen relacionar con los
países pobres o en vías de desarrollo y por el contrario los fenómenos
de envejecimiento demográfico con los países desarrollados. Los
gobiernos tradicionalmente han prestado mucha atención a las
políticas demográficas vinculadas a la natalidad. En el imaginario
colectivo, altas tasas de natalidad pueden originar poblaciones con
dificultades para dar servicios (educacionales, sanitarios etc.…) a
todos sus miembros y también dificultades futuras en el mercado de
trabajo (paro, precariedad). Bajas tasas de natalidad, implica un
envejecimiento de la población, con los problemas que pueden
derivarse de una sociedad con pocos jóvenes en edad de trabajar.
Estas relaciones causa-efecto entre altas o bajas tasas de natalidad y
efectos negativos sobre las sociedades tienen más relación con
concepciones políticas sobre los estados nación y las nacionalidades
que con la realidad de las estructuras poblacionales.19

Calorías:
Los seres vivos, como el ser humano, necesitan energía para poder
sobrevivir. Los organismos se alimentan para obtener combustible y
la energía que les permita desarrollar sus funciones vitales. Es por
esta razón por la que se entiende que la alimentación es la principal
fuente de energía en los seres vivos.
La energía que los seres vivos necesitan se obtiene de los
macronutrientes y se transforman en kilocalorías (miles de calorías).
La notación en química-física de la caloría es cal (con c minúscula) y
de la kilocaloría Kcal. Pero en Biología, Medicina y Nutrición se
emplea la abreviación Cal (con C mayúscula) que viene a indicar la
equivalencia siguiente:
1 Kcal = 1 Cal = 1000 cal = 4,184 kJ = 4.184 J
El empleo de calorías en nutrición empieza a ser sustituido poco a por
el de kilojulios (kJ) del SI y es frecuente ver ambas unidades en el
etiquetado de alimentos si bien para el público general sigue siendo
una unidad casi desconocida y sigue refiriéndose al valor energético
de los alimentos en calorías. La información que aparece en las

19 Montserrat Mora Fernández "Cátedra UNESCO de Sostenibilitat. Universitat Politècnica de Catalunya

71
etiquetas de los alimentos es indicativa del valor energético que
poseen algunos alimentos y suele expresarse en kcal/kg (kilocalorías
por kilogramo de alimento) o en raciones de 100 gramos. Las calorías
o energía que se necesitan a lo largo del día se emplean en
• Metabolismo basal - Se considera el consumo calórico mínimo
que necesita un organismo vivo para completar sus actividades
vitales básicas.
• Actividad física - Es el consumo calórico necesario para realzar
actividades diversas, se gradúa como: actividad mínima,
moderada e intensa.
• Situaciones estresantes, como una enfermedad, o una
intervención quirúrgica.
Las calorías se emplean como un índice que controla la ingesta de
ciertos alimentos y poder así elaborar dietas "bajas en calorías"
(suelen suponer una reducción de un 30%) que permitan la pérdida
de peso corporal en aquellos casos que se haya diagnosticado
sobrepeso. En algunos alimentos se caracterizan las calorías basura
(denominadas también como calorías vacías) ya que es energía que
se obtiene de determinados alimentos sin valor nutritivo como pueden
ser los refrescos azúcarados (tipo coca-cola y bebidas alcohólicas, los
cuales aportan unas 7 kcal/gramo). De la misma forma se define en
algunas dietas popularmente la caloría negativa como la que existe en
ciertos alimentos capaces de hacer consumir más energía en su
digestión que la que aportan, no obstante no existen evidencias
científicas al respecto.20 Proteínas:
Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que
significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que
pueden tomar.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y
son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una
enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan la
estructural (colágeno y queratina), la reguladora (insulina y hormona
del crecimiento), transportadora (hemoglobina), defensiva

20 HEA/MAFF/DoH. Eight guidelines for a healthy diet. A guide for nutrition educators. Abingdon, Oxon: HEA

Customer Services, 1997.


72
(anticuerpos), enzimática o contráctil (actina y miosina). Las proteínas
de todo ser vivo están determinadas mayoritariamente por su genética
(con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no
ribosomal), es decir, la información genética determina en gran
medida qué proteínas podría tener una célula, tejido u organismo.
Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren
regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles
a señales o factores externos. El estudio de las proteínas expresadas
en un momento determinado es denominado proteoma.
Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están
constituidas por gran número de unidades estructurales simples
repetitivas (monómeros).
Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un
disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con
características que las distinguen de las soluciones de moléculas más
pequeñas.
Por hidrólisis, las moléculas proteínicas son escindidas en numerosos
compuestos relativamente simples, de pequeño peso, que son las
unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas
unidades son los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies
diferentes y que se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. Cientos
y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la
gran molécula polimérica de una proteína.
Todas las proteínas contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno y casi todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras
variaciones en diferentes proteínas, el contenido de nitrógeno
representa, término medio, 16% de la masa total de la molécula; es
decir, cada 6,25 g de proteínas contienen 1 g de N. El factor 6,25 se
utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra
a partir de la medición de N de la misma.
La síntesis proteica es un proceso complejo cumplido por las células
según las directrices de la información suministrada por los genes.
Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces
peptídicos entre el grupo carboxyl (-COOH) y los grupos amino (NH2)
de residuos de aminoácido adyacentes. La secuencia de aminoácidos
en una proteína es definida por un gen y codificada en el código
73
genético. Aunque este código genético especifique 21 aminoácidos
"estándar" más selenocisteína y - en ciertos Archaea - pirrolisina, los
residuos en una proteína a veces químicamente son cambiados en la
modificación postraduccional: antes de que la proteína sea funcional
en la célula, o como la parte de mecanismos de control. Las proteínas
también pueden trabajar juntas para cumplir una función particular, a
menudo se asociándose para formar complejos proteicos estables.21

Alergias:
Es una reacción o respuesta inmunitaria exagerada a sustancias que
generalmente no son dañinas.
Causas, incidencia y factores de riesgo:
Las alergias son relativamente comunes y tanto la genética como los
factores ambientales pueden jugar un papel en su desarrollo. La
alergia es causada por un sistema inmunitario altamente sensible que
lleva a una respuesta inmunitaria equivocada. El sistema inmunitario
normalmente protege al cuerpo de sustancias nocivas como las
bacterias y los virus. Este sistema reacciona ante sustancias
(alérgenos) que generalmente son inocuas y que en la mayoría de las
personas no causan ningún problema.
Pero en una persona con alergias, la respuesta inmunitaria es
hipersensible. Cuando el sistema inmunitario reconoce un alérgeno,
libera químicos como las histaminas, lo cual provoca prurito,
hinchazón, producción de moco, espasmos musculares, ronchas,
erupción cutánea y otros síntomas que varían de una persona a otra.
La parte del cuerpo que entre en contacto con el alérgeno juega un
papel en los síntomas que se desarrollan. Por ejemplo, con frecuencia,
los alérgenos que se inhalan producen congestión nasal, prurito en
garganta y nariz, producción de moco, tos o sibilancias. Un alérgeno
de los alimentos puede producir: dolor abdominal, cólicos, diarrea,
náuseas, vómito o reacciones graves potencialmente mortales.
Frecuentemente, las alergias a las plantas producen erupción cutánea
y normalmente las alergias a medicamentos comprometen a todo el
21 Kerstetter, J. E., O'Brien, K. O., Caseria, D.M, Wall, D. E. & Insogna, K. L (2005) "The impact of dietary protein on
calcium absorption and kinetic measures of bone turnover in women". J Clin Endocrinol Metab (2005) Vol 90, p26–
31.
74
cuerpo y pueden llevar a una variedad de síntomas. Algunas
enfermedades, como el eccema y el asma, están ligadas a las
alergias.
Los alérgenos comunes comprenden el polen, el moho, la caspa de
animales y el polvo. Asimismo, son muy comunes las alergias a
alimentos y medicamentos. De igual manera, las reacciones alérgicas
pueden ser causadas por picaduras de insectos, joyas, cosméticos y
otras sustancias. Algunas personas tienen reacciones similares a las
alergias frente a las temperaturas cálidas o frías, la luz del sol y otros
estímulos físicos. Algunas veces, la fricción (el roce o golpes fuertes
en la piel) produce síntomas.22

Indicadores clínicos:
Los indicadores clínicos son datos sobre calidad asistencial que se
obtienen mediante un sistema de información sanitaria que realiza el
seguimiento continuo, y en diferentes áreas, de pacientes
hospitalarios, desde el ingreso hasta el alta y/o reingreso (Sistema
Activo, Tasas de Incidencia y/o Densidad de Incidencia).

Indicadores antropométricos:
Es el componente primordial en la vigilancia de salud y nutrición de los
escolares. Proporciona indicadores que miden una determinada
situación y a su vez son un reflejo de las condiciones socioeconómicas
de una comunidad.
El componente de antropometría contribuye a conocer la magnitud de
los problemas de nutrición, caracterizando la población en riesgo y
ofreciendo elementos para la planeación de intervenciones
nutricionales y acciones en promoción de la salud. El componente de
antropometría comprende: La recolección, proceso y análisis de un
conjunto de medidas corporales como peso, estatura, etc. Se

22 Christodoulopoulos P, Tulic MK, Kontolemos M, Hamid Q. Immunopathology of Allergic Airway Inflammation.In:

Middleton's Allergy:
Principles and Practice. 6th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2003; 501-511.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000812.htm
75
considera que las medidas corporales son afectadas, en dirección y
magnitud, por las variaciones de factores determinantes del bienestar
nutricional como la ingestión de alimentos y las condiciones de salud.
Se asume que las medidas antropométricas siguen una distribución
estadísticamente normal entre la población y que determinan un nivel
de riesgo para cada individuo. Basta con determinar la distancia en
desvío padrón o score z de un individuo, en relación con la población
de referencia, para saber su nivel de riesgo. Este se expresa en
términos de porcentaje de una población sobre determinado punto de
corte (prevalencia). Otras medidas pueden ser cálculos estadísticos:
Media, desvío padrón y distribución de frecuencias.
Los indicadores antropométricos son instrumentos de utilidad para el
diagnóstico de la desnutrición, sobrepeso y obesidad. Estos dos
últimos son considerados factores de riesgo para las enfermedades
crónicas no transmisibles, por lo cual se hace necesaria su vigilancia.

Indicadores dietéticos:
Mediante la aplicación de estos indicadores se pueden identificar
alteraciones de la dieta antes de la aparición de signos clínicos de
déficit o exceso. Antes de elegir el método más adecuado para
realizar la evaluación dietética se deben establecer el tipo de
unidades en las que se manejarán los alimentos, la temporalidad, el
periodo de estudio, la forma de registro, las tablas valor nutrimental
de referencia, las ingestiones nutrimentales de referencia
(requerimiento promedio o REP, ingestión diaria recomendada o IDR,
ingestión diaria sugerida o IDS y el límite superior de consumo
recomendado o LSCR), así como la capacitación que se requerirá
para poder aplicarlos de la manera más
adecuada.

Las técnicas de evaluación dietética más utilizadas son el recordatorio


de 24 horas, el registro directo de consumo o diario de alimentos, el
registro de pesos y medidas, las encuestas de duplicación y la
frecuencia de consumo.
7.3.4. Educación:

76
La Educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar,
instruir") puede definirse como:
• El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La
educación no sólo se produce a través de la palabra: está
presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
• El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y
conductual. Así, a través de la educación, las nuevas
generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de
conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de
generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
• Proceso de socialización formal de los individuos de una
sociedad. La Educación se comparte entre las personas por
medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc.
respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da en el
aula. Existen dos tipos de Educación: la formal y la no formal o
informal.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los
más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en
dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."
También se denomina educación al resultado de este proceso, que se
materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y
valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social,
intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado
de concienciación, será para toda su vida o por un periodo
determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los
casos.
La educación obligatoria en el mundo. Los colores oscuros
representan más años escolares y los claros, menos años. Si desea
ver el mapa en un tamaño cómodo pulse en la imagen.
El objetivo de la educación es:
• Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la
imaginación creadora, las formas de expresión personal y de
comunicación verbal y gráfica.

77
• Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-
motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva
y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
• Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal,
de solidaridad y cooperación y de conservación del medio
ambiente.
• Desarrollar la creatividad del individuo.
• Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la
familia.
• Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y
sociales originadas en diferencias de orden biológico,
nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales
y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

Comunicación feliz:
Si bien la comunicación no es la felicidad, ni reside en ella,
aparentemente resulta innegable su importancia como un factor
imprescindible para el desarrollo del potencial humano. Así, la dupla
comunicación-felicidad debe lucir más como la fórmula de una
prudente acotación para actualizar nuestras capacidades que como la
acabada receta que devele el secreto para alcanzar la felicidad y el
sentido de la vida humana.
Finalmente, parece pertinente puntualizar que comunicar, en el
sentido humano, es más que únicamente entrar en contacto con los
demás; y que tampoco es solamente intercambiar información.
Comunicar es involucrar nuestro pensamiento en el proceso, es
enriquecer lo recibido y recrear nuestras percepciones, es respetar y
dar valor a la participación del otro, y es entender que el punto óptimo
en este proceso se verifica cuando quienes participan en él
intercambian pensamientos que promueven la generación de ideas.
Comunicarse es estar dispuesto a dar y recibir con honestidad,
alteridad, equidad, y pertinencia.
Si esto no ocurre, sin importar qué cantidad de artefactos carguemos
encima, ni que tan localizables estemos por y para todos en todo
momento, en realidad estaremos solos, pues mientras no haya una

78
persona generosa, dispuesta a comunicarse, hasta entonces, detrás
del número de teléfono, de la clave del localizador o de la dirección
del correo electrónico, no habrá respuestas, no importa cuántas veces
nos contesten. 23

Desarrollo integral:
Esto es, y quiere decir que el desarrollo existe y es válido únicamente
cuando es garante de la vida, tanto individual como colectiva. Este es
el primer punto de referencia para esta "Teoría del Desarrollo Integral".
Dentro del continuo desarrollo de las funciones geofísicas en nuestro
planeta se fueron conformando condiciones excepcionales en
dirección contraria a lo que denominamos como entropía. Se fue
conformando un "sistema" que hoy es denominado como biosfera.
Este sistema de vida en su largo proceso macroscópico, y a partir de
los átomos y moléculas elementales, da un primer salto trascendental,
ese, emergente hacia lo que es y significa la condición de ser vivo, su
diversificación, sus relaciones de mutualidad y su gradual
complejidad, tanto en su trabajo a partir de las unidades celulares,
hasta conformar sus complejas organizaciones celulares; en los
sistemas de información natural conformados para sus fines
evolutivos.
Por lo anteriormente enunciado, se enumeran a continuación los
elementos fundamentales para determinar lo que es desarrollo
integral, dentro de toda premisa cercana a lo natural:
• Desarrollo homeostático: Equilibrio dinámico vital con todos
los niveles biológicos.
• Desarrollo individual/social: Cada individuo es un elemento de
un rompecabezas sistémico natural, lo social es solo un
ordenamiento de oportunidad.

23 Comunicación y Felicidad. Enrique Fortunat Delgado

79
• Desarrollo filogenético: La evolución continua y sí el humano
se estanca, desaparece.
• Desarrollo ontogenético: Toda plenitud funcional es plenitud
ontogenética.
• Desarrollo geohistórico: La historia física del planeta es punto
de referencia)
• Desarrollo biohistórico: La historia del desarrollo biológico es
fundamento.
• Desarrollo cultural histórico: Observación histórico cultural.
Como se ha señalado anteriormente, el estudio del desarrollo abarca
muchos sectores del conocimiento, desde un punto de vista científico,
se hace necesario tomar como recurso de investigación un
conglomerado de teorías e ideas aceptadas por el marco académico
de hoy, sistema de teorías e ideas que conforman un paradigma en
torno al desarrollo, ideas que sin embargo en este caso, sean lo
suficientemente flexibles, para dar pautas hacia un paso o un salto
diferente donde otras sean las reglas de juego que determinen nuestra
realidad.24

Desarrollo físico:
Se refiere a los procesos biológicos y de maduración física
observados, en los cambios que ocurren en el individuo desde su
concepción hasta su edad adulta.
Es un período de crecimiento más lento en relación a la etapa de
lactancia, pero existe una mayor coordinación y desarrollo muscular,
junto a mayor crecimiento óseo. Es este un período saludable
(dependiente de sueño y alimentación que tenga el niño).

Disciplina infantil:
El ayudar al niño a comportarse de una manera aceptable es una parte
esencial de su crianza. La disciplina varía con la edad. No hay una

24 Primera lección sobre Teoría del desarrollo integral. Gotemburgo, noviembre 2006. Julio Alberto Rodríguez

80
manera correcta de criar a los niños, pero los psiquiatras de niños y
adolescentes recomiendan las siguientes reglas:
Generalmente, los niños quieren complacer a sus padres. Los padres,
si son sabios, integran este deseo de complacer a sus actividades
disciplinarias.
Cuando los padres demuestran su alegría y aprobación por el
comportamiento que les agrada, esto refuerza el buen
comportamiento del niño. Cuando los padres demuestran su
desaprobación al comportamiento peligroso o desagradable del niño
pequeño, tienen mayor posibilidad de éxito cuando el niño sea mayor.
La forma en la que el padre corrige el mal comportamiento del niño o
adolescente tiene que hacerle sentido al hijo. El padre no puede ser
tan estricto, que el niño o el adolescente no sienta más adelante el
amor y la buena intención del padre.
Los niños y adolescentes pueden hacer que sus padres se enojen.
Los padres deben tener control de sí mismos cuando están enojados.
Aunque un grito de "no" puede atraer la atención de un niño pequeño
que está por cruzar la calle, puede conseguir intranquilizar al bebé que
está llorando. Los niños mayores deben de saber lo que se espera de
ellos. Los padres deben de ponerse de acuerdo y deben de explicarle
claramente las reglas al niño o al adolescente.
En nuestra sociedad heterogénea, donde existen tantas culturas y
maneras de criar los niños, cada familia espera un comportamiento
diferente de sus hijos.
Se le puede permitir a un niño ir y venir cuando quiera, mientras que
a otro se le pueden imponer horas fijas de regresar a la casa. Cuando
los padres y los niños no están de acuerdo sobre las reglas, ambos
deben de tener un intercambio de ideas que los ayude a conocerse.
Sin embargo, los padres son los responsables de establecer las reglas
y los valores de la familia.
Evitar que el comportamiento indeseable comience es más fácil que
ponerle fin luego. Es mejor colocar los objetos frágiles o valiosos fuera
del alcance de los niños pequeños que el castigarlos por romperlos.
Los padres deben estimular la curiosidad dirigiéndola hacia
actividades tales como hacer rompecabezas, aprender a pintar o leer.

81
El cambiar el comportamiento apropiado del niño puede ayudarlo a
obtener el dominio de sí mismo que necesita para que sea
responsable y considerado con otros.
El dominio de sí mismo o auto-control no ocurre automáticamente o
de repente. Los niños pequeños necesitan que sus padres los guíen
y apoyen para que comiencen el proceso de aprender a controlarse.
El auto-control corrientemente comienza a los seis años. Cuando los
padres guían el proceso, el auto-control aumenta durante los años
escolares. Los adolescentes pueden todavía experimentar y
rebelarse, pero la mayor parte de ellos pasa por este período y llega
a ser un adulto responsable, especialmente si desde temprana edad
han experimentado un buen entrenamiento.
Las familias transmiten sus métodos de disciplina y sus expectativas
a los niños de generación en generación. Cuando los intentos de
disciplinar al niño no tienen éxito, puede ser beneficioso consultar con
alguien fuera de la familia para que nos ofrezca sugerencias sobre la
crianza del niño. Los profesionales especializados en el desarrollo y
el comportamiento infantil pueden darle información acerca de la
manera de pensar y de desarrollarse el niño. También pueden sugerir
métodos para modificar el comportamiento; con la paciencia de los
padres y la ayuda de los profesionales cuando sea necesaria, puede
allanarse el camino para que los niños aprendan lo que la sociedad
espera de ellos y lo que ellos pueden esperar de sí mismos.25

Juego infantil:
El juego infantil es una necesidad básica para un buen desarrollo de
la inteligencia y también para el equilibrio físico emocional acorde a su
edad. El juego infantil entra en otras etapas pero siempre será básico
para el desarrollo de la inteligencia.
El tipo de juego para el que están preparados los niños viene
condicionado por su edad y momento evolutivo, y conocerlo es vital si

25 American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP).

82
queremos comprender o compartir sus juegos, ponernos a su altura
o, simplemente, no interferir.
Hasta los 7 años, aproximadamente, el niño no distingue realidad de
ficción y vive en una atmósfera "mágica". Todavía no ha desarrollado
plenamente su capacidad de abstracción, por lo que muchos
pedagogos consideran inapropiado los intentos de "enseñarles" en
clave racional. Ciertas pedagogías han estudiado detenidamente el
proceso de desarrollo del niño, y ajustan el programa escolar a esta
realidad. Es el caso de la pedagogía Waldorf, para la cual el desarrollo
de la inteligencia humana tiene un "calendario" de desarrollo propio, y
cada etapa es fructífera si se asienta sólidamente en la anterior. Así
nos lo explica Elena Martín Artajo, directora de la Escuela Waldorf de
Aravaca, para quien la adquisición de habilidades y conocimiento
debe estar en función de la evolución de los niños, y no al contrario. Y
en estos primeros años, el juego imaginativo y creativo constituye el
fundamento para la aparición posterior del pensamiento abstracto y
de facultades racionales más complejas. Dicho de otro modo, en esos
años jugar parece ser la actividad más seria que se puede realizar.
Bruno Bettelheim también distingue dos fases claras en la evolución
del juego infantil: el juego libre, hasta los 7 años, y el juego
estructurado, por el que se van interesando a partir de esa edad.26

Crianza:
La palabra crianza viene del latín creare, que significa orientar, instruir
y dirigir. Mientras más avanzada en su evolución es una especie,
mayor será su proceso de crianza; los seres humanos son de crianza
prolongada: aproximadamente un tercio de la vida del ser humano
transcurre durante su proceso de crianza. Son muchos los idearios
implícitos en este proceso de acompañamiento inteligente al ser
humano durante su crianza: autonomía, autoestima, solidaridad,
creatividad y dignidad, entre otros. Se analizará la dignidad,
acompañante indispensable de los procesos de crianza y educación,
que buscan como objetivo el crecimiento de los niños y jóvenes en
dignidad, esto es, en el respeto por sí mismos y por los demás. Entre
los elementos que se pueden aportar durante la relación de crianza

26 Isabel F. del Castillo. “La Revolución del Nacimiento” (Editorial Granica)

83
para que la dignidad y el decoro se incorporen definitivamente al diario
vivir de las personas, están:
• Los adultos como modelos, quienes generan una impronta muy
grande en los sujetos de crianza. El ejemplo arrastra, más aun
cuando está fundamentado en el ser y en el hacer más que en
el decir
• El ejercer frente a los niños y jóvenes una suficiente y genuina
capacidad de escucha, reconociendo que como seres humanos
son, de acuerdo con su momento de desarrollo, interlocutores
válidos para los adultos y sujetos de pensamientos y
sentimientos importantes
• El evitar la utilización de la vergüenza y la culpa en las relaciones
con los niños y jóvenes, cuando se tengan que afrontar los
comportamientos indeseables de ellos
• El actuar de los adultos como orientadores del proceso de
crianza con una serena firmeza, que evite las actitudes
indeseables de la permisividad y el autoritarismo, enemigas
ambas de la crianza con dignidad. Recuérdese que la autoridad
es un elemento fundamental en este proceso, ejercida con amor
y fortalecida en la cotidianidad, como un ascendiente que se
logra como producto de la adecuada relación de los padres y los
maestros con los niños y jóvenes
• El evitar en el acompañamiento a los niños y jóvenes las
actitudes sobreprotectoras y sobreexigentes que dificultan el
necesario proceso hacia la autonomía que los niños y jóvenes
deben recorrer como gestores de su propio desarrollo27

Relaciones familiares:
El hecho de pertenecer a una familia por un largo tiempo, además del
grado de intimidad diaria de la que disfrutamos con ella, parecería ser
garantía de relaciones armoniosas y estables entre todos sus
miembros. Pero la realidad es otra.

27 Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Crianza Humanizada.

84
Las relaciones entre sus distintos miembros, llegan en ocasiones a
constituirse en un problema bastante serio y preocupante, cuando no
logramos establecer los vínculos afectivos que desearíamos con los
demás. El convivir en armonía se ha constituido en todo un arte, que
muchos de nosotros no cultivamos, en ocasiones por no considerarlo
importante si al fin de cuentas a la familia hay que soportarla y punto;
y otras veces porque no estamos dispuestos a destinarle el esfuerzo
e interés que demanda una tarea así cuyos resultados quizá no son
apreciables ni cuantificables pero que indudablemente van a
enriquecer profundamente nuestra vida personal y emocional. 28

Maltrato:
Según la definición del Centro Internacional de la Infancia de París,
que considera que maltrato infantil es "cualquier acto por acción u
omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en
su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su
ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos
correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo".

Existen diferentes tipos de maltrato, definidos de múltiples formas,


nosotros hemos seleccionado las siguientes:
• Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que
provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en
grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna
negligencia intencionada.
• Abandono físico: situación en que las necesidades físicas
básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención
médica, vestido, educación, vigilancia...), no son atendidas
adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él.
• Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por
parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No
es necesario que exista un contacto físico (en forma de
penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso
sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación

28 RELACIONES FAMILIARES. Lic. Pilar Pacheco Bowen

85
sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual
(tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o
permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y
el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud
indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para
obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en
presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño,
pornografía...)
• Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o
cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas,
humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento,
atemorización que causen o puedan causar deterioro en el
desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
• Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el
afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada
estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe
una falta de respuesta por parte de los padres/madres o
cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto,
sonrisa,...) o a sus intentos de aproximación o interacción.
• Síndrome de Münchhausen por poderes: Los padres/madres
cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas,
suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando
síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto
(por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño).
• Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos
institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u
omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de
la actuación individual del profesional que comporte abuso,
negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado
emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole
los derechos básicos del niño y/o la infancia. 29

29 Guía de Maltrato Infantil para Maestros: Enrique López Martín; Mercedes Álvarez González. Facultad de

Psicología. Universidad de
Murcia
86
Desarrollo cognoscitivo:
El desarrollo cognitivo o cognoscitivo se centra en los procesos de
pensamiento y en la conducta que refleja estos procesos. Es la base
de una de las cinco perspectivas del desarrollo humano aceptadas
mayormente (las otras 4 son la perspectiva psicoanalítica, la
perspectiva del aprendizaje, la perspectiva evolutiva/sociobiológica y
la perspectiva contextual). El desarrollo cognitivo es el producto de los
esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia
con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una
serie de etapas que representan los patrones universales del
desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva
forma de operar. Este desarrollo gradual sucede por medio de tres
principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el
equilibrio.
Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los
reflejos arcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le
sirven para entrar en relación con el medio. (el primer esquema básico
del hombre, es el acto de chuparse el dedo pulgar dentro del vientre
materno), con esto se da origen al nacimiento del Desarrollo Cognitivo.
El Desarrollo Cognitivo, es el esfuerzo del niño por comprender y
actuar en su mundo. Por otra parte, también se centra en los procesos
del pensamiento y en la conducta que refleja estos procesos. Desde
el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas que se asimilan; los
procesos en sí, se dan uno tras otro, siendo factores importantes en
el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan el
aprendizaje y se produce la acomodación del conocer. El equilibrio
está presente desde la edad fetal, y son reflejos que le permiten su
supervivencia en el medio, en cambio el desequilibrio, se produce
cada vez que el niño vive una situación nueva, que no conoce ni sabe.
Asimismo, la acomodación se realiza cada vez que el niño asimila algo
lo acomoda a los sucesos que vive para acomodar su aprendiz
cognitivo. El desarrollo de las funciones que nos permite conocer, da
a lugar a los Procesos Cognitivos.

Desarrollo psicosocial:
Al igual que Piaget, Erik Erickson (1902-1994) sostuvo que los niños
se desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse en el
87
desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo los
niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad
personal. La teoría de Erickson del desarrollo psicosocial está formada
por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles.
Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una
personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. El
fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a
una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto,
a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos.
Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con éxito en el futuro.

Escuela de padres:
Las Escuelas de Padres (E.P.) son entidades de formación que tienen
como principal tarea ayudar a los padres a superar con serenidad y
éxito los problemas que presenta la convivencia diaria en familia.
Las escuelas de padres son una de las estrategias más interesantes
para crear un ámbito de diálogo educativo acerca de los fines y medios
de la educación: por qué educamos, cómo educamos. Se inserta en
el área de la comunicación o conversación, que no intenta lograr
ninguna decisión operativa a corto plazo, sino solamente la reflexión,
el diálogo, el consenso30
Aprendizaje:
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en
humanos, animales y sistemas artificiales. Se trata de un concepto
fundamental en la Didáctica que consiste, grosso modo, en la
adquisición de conocimiento a partir de determinada información
percibida.
Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza
desde una perspectiva particular el proceso.
Algunas de las más difundidas son:
1. el aprendizaje según la(s) teoría(s) constructivista(s)
2. el aprendizaje en la teoría de Jean Piaget

30 PUENTE, F. DE LA (1999). “Escuela de Padres: urgencia y renovación”. Padres y maestros, nº 246, 1.

88
3. la visión de la psicología conductista
4. el aprendizaje según Vygotsky
5. tipos de aprendizaje descritos por Ausubel

Capacitación:
Se entiende por capacitación el conjunto de procesos organizados,
relativos tanto a la educación no formal como a la informal de acuerdo
con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a
prolongar y a complementar la educación inicial mediante la
generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio
de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y
colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la
mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del
cargo y al desarrollo personal integral. Esta definición comprende los
procesos de formación, entendidos como aquellos que tienen por
objeto específico desarrollar y fortalecer una ética del servicio público
basada en los principios que rigen la función administrativa.31

Orientación:
La orientación educativa es un proceso continuo y sistemático de
ayuda al individuo, con participación de todos los miembros de la
comunidad educativa, que mediante el mejor conocimiento de sí
mismo y la optimización de las condiciones ambientales permita el
máximo desarrollo de sus potencialidades.
El objetivo final de la orientación educativa debe ser colaborar en la
consecución de ambientes educativos integradores que posibiliten
una adaptación ecológica entre personas y ambientes y una
educación de auténtica calidad.

Analfabetismo:

31 República de Colombia. Artículo 4º del decreto ley 1567 de 1998

89
El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe
generalmente a la falta de aprendizaje. En los países que tienen una
escolarización obligatoria, el analfabetismo es minoritario.
Sin embargo, en algunos países la comprensión lectora puede ser
deficiente a pesar de que su tasa de analfabetismo sea pequeña
(iletrismo), ya que leer no es sólo descodificar las letras sino entender
mensajes por escrito.

Inequidad:
El concepto de inequidad se ha considerado sinónimo del concepto de
desigualdad. Es fundamental diferenciar estos dos conceptos.
Mientras desigualdad implica diferencia entre individuos o grupos de
población, inequidad representa la calificación de esta diferencia
como injusta. No todas las desigualdades son injustas, aunque toda
inequidad implica una desigualdad injusta. La definición de justo e
injusto es susceptible de diversas interpretaciones. Una de las
interpretaciones de «justo» más aceptadas en el área de la salud, es
la relacionada a la igualdad de oportunidades de los individuos y
grupos sociales, en términos de acceso y utilización de servicios de
salud, de acuerdo a las necesidades existentes en los diversos grupos
poblacionales, independiente de su capacidad de pago.32

Escuelas saludables:
La propuesta nace como una opción integradora salud–educación
orientada a la prevención y promoción en salud durante el proceso de
formación y el desarrollo humano. La prevención de las enfermedades
busca fortalecer los factores protectores y bloquear los factores de
riesgo para evitar que las enfermedades aparezcan o se compliquen.
La promoción de la salud, entendida como las políticas y acciones
orientadas al desarrollo de las potencialidades personales,

32 Resúmenes Metodológicos en Epidemiología: Medición de Inequidades en Salud. tomado de el Boletín


Epidemiológico, Vol. 20 No. 1, marzo 1999

90
comunitarias y del entorno hacia una mejor calidad de vida durante el
proceso vital humano.
La Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud, el
Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar han presentado la propuesta Escuelas Saludables, que
enriquecida con la propuesta Escuela amiga de los niños y las niñas,
busca el mejoramiento de la calidad de la educación y promueve los
derechos de niños y niñas, planteada por UNICEF y ofrece
herramientas excelentes para el acompañamiento a la comunidad
educativa, muy especialmente a las personas durante su niñez y
juventud, para que su proceso vital humano sea feliz y saludable.
Los puntos claves del trabajo en Escuelas Saludables son:
• Políticas y ambientes saludables
• Educación básica de calidad
• Participación activa de todos los estamentos
• Proyecto educativo institucional en perspectiva de derechos
• Desarrollo del pleno potencial y formación de hábitos saludables
• Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Pobreza:
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto
de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para
satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que
inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas,
tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia
sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar
la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el
desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.
También puede ser el resultado de procesos de segregación social.
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque
también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los
contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos
espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar

91
la renuncia a los bienes materiales. Puede ser descrita o medida por
convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros
para considerarla.
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe
ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido
y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos
agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores
excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en
ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos
generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza
existente.
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para
combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el
tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren
investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear
cualquier intento de terminar con la pobreza.

Rendimiento escolar:
El rendimiento académico hace referencia al nivel de conocimiento,
expresado en una nota numérica, que obtiene un alumno como
resultado de la evaluación de su participación en un proceso de
enseñanza-aprendizaje. Esta definición hace alusión a las
calificaciones escolares. Sin embargo, ha de atenderse sobre todo a
los procesos mediante los que se adquieren los conceptos,
procedimientos y actitudes. Por otra parte, es un concepto relativo
puesto que no hay un criterio único para todos los centros, cursos,
asignaturas y profesores.
El concepto de rendimiento escolar es difícil de delimitar ya que es el
resultado de numerosos factores, entre los que se dan múltiples
interacciones, como son:
• las cualidades individuales, tanto de carácter psicológico
(aptitudes, capacidades, personalidad, motivación...) como
pedagógico (hábitos y técnicas de estudio...)
• el medio familiar, a su vez, determinado por una serie de factores
culturales, sociales y económicos

92
• la realidad escolar (tipo de centro, relaciones con el profesorado
y compañeros/as, métodos docentes, estilo de dirección del
centro...)
• las nuevas tecnologías de la información y comunicación
(finalidad y contexto de uso, las horas de utilización...)
La capacidad intelectual y el rendimiento académico están muy
relacionados, ya que las pruebas de inteligencia más comunes que
miden el coeficiente intelectual o CI dependen fuertemente de la
capacidad verbal y lógico-matemática, al igual que las tareas
escolares. Sin embargo, existen muchas formas en las que se puede
manifestar la capacidad intelectual. Por ejemplo, Howard Gardner,
identifica al menos siete tipos de inteligencia (visual-espacial, verbal-
lingüístico, lógicomatemático, corporal-kinestésico, musical-rítmico,
interpersonal, intrapersonal).33

Desarrollo psicomotor:
Se conoce como desarrollo psicomotor a la madurez psicológica y
muscular que tiene una persona, en este caso un niño. Los aspectos
psicológicos y musculares son las variables que constituyen la
conducta o la actitud. Al contrario del intelectual que está dado por la
maduración de la memoria, el razonamiento y el proceso global del
pensamiento.
El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño, sin embargo, es
claro que él se presenta en el mismo orden en cada niño. Es así, por
ejemplo, que el desarrollo avanza de la cabeza a los pies, por ello
vemos que el desarrollo funcional de la cabeza y las manos es
primero que el desarrollo de las piernas y los pies.
Los factores hereditarios, ambientales y físicos también influyen en el
proceso de crecimiento psicomotor. Por ejemplo, vemos que la
habilidad para hablar más temprano es propia de ciertas familias y que
las enfermedades pueden afectar negativamente el desarrollo motor;
también es claro que la ausencia de estimuladores visuales, táctiles
y/o auditivos afectan la madurez psicológica.

33 Familia y rendimiento académico infantil. Educar y Crecer en Familia. Marzo 2007

93
7.3.5. Alimentos:

Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que contenga uno


o varios de los principios que la química a catalogado como hidratos
de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales orgánicas.
Se define como alimento a cualquier sustancia que introducida en la
sangre, nutre, repara el desgaste y da energía y calor al organismo,
sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional.
Los alimentos son definidos como sustancias, o como una mezcla,
que contiene principios nutritivos, los cuales proveen materia y
energía. Son energéticos, porque dan energía; son reparadores y
reguladores que intervienen en el proceso metabólico.

Anamnesis alimentaria:
La anamnesis alimentaria implica una estimación sobre el tipo y
volumen de leche, alimentación complementaria, uso de suplementos
(vitaminas, minerales, calorías), comportamiento del niño en relación
con la alimentación y presencia de intolerancia, vómito, diarrea,
estreñimiento. Además se debe obtener información acerca de quién
lo cuida y alimenta, estado socioeconómico y actitud de la familia con
respecto a la alimentación.
Dentro de los lactantes con alto riesgo de presentar problemas
nutricionales se incluyen:
• Prematuros.
• Fruto de gestación múltiple.
• Pequeños para la edad gestacional y retardo en el crecimiento
intrauterino.
• Retardo de crecimiento extrauterino.
• Poca ganancia de peso durante la hospitalización.

94
• Neonatos que recibieron nutrición parenteral por más de dos
semanas. Neonatos que reciben fórmulas lácteas especiales.34

Alimentación adecuada:
Hay millones de factores de la vida cotidiana de los padres que
impiden que prestemos la atención necesaria que la alimentación de
nuestros niños, sobre todo cuando se inician en la degustación de las
comidas. Un factor importante también es el bombardeo mediático que
reciben de alimentos no sanos como la comida chatarra. Por esto y
mucho más es necesario que los hábitos saludables de alimentación
comiencen a tomarlos desde pequeños.
Aunque parezca tonto, vale recalcar que los hábitos comunes de una
dieta equilibrada son:
1. Restringir el consumo de comida chatarra y chucherías.
2. Ayudar a los niños y adolescentes a comer frutas, verduras y
pescados, que son los alimentos más negados por su paladar.
3. Establecer horarios de las 5 comidas diarias y si es posible,
compartirlo en familia.
4. Ayudarlos a valorizar la comida casera y los alimentos frescos por
encima de la comida de fuera y los productos precocidos.

Alimentación industrial:
Producidos por las industrias agroalimentarias, los alimentos
industriales se clasifican según su contenido de agua en:
Alimentos húmedos (entre el 70 y el 85% de
agua) Conservas apertizadas.

• Carnes cocidas para conservar en frío

34 Child Development and Rehabilitation Center, Nutrition Services Department of Human Services, Nutrition &
Health Screening – WIC Program Oregon Pediatric Nutrition Practice Group. Nutrition Practice Care Guidelines for
Preterm Infants In the Community. September 2002.
95
Alimentos semihúmedos (entre el 25 y el 60% de agua)
• Alimentos cocidos y estabilizados mediante conservantes
químicos
Alimentos secos (menos del 14% de agua)
• Granulados, galletas, croquetas, copos.
Los diferentes alimentos pueden ser "completos" o
"complementarios", debiendo asociarse estos últimos a otros
alimentos para asegurar la cobertura de los requerimientos
fisiológicos.

Alimentación complementaria:
Hace referencia a los nuevos alimentos que complementan a la leche
materna, no la sustituyen.
Desarrollo: Todos los niños más pronto o más tarde muestran interés
por la comida de los adultos. Probar nuevos sabores y texturas se
convierte en una experiencia sensorial única y en una oportunidad de
aprendizaje. Las necesidades de cada niño, así como las funciones y
capacidades de su cuerpo, pueden servir de referencia, no sólo para
decidir el momento en que se inicia la alimentación complementaria,
sino también para marcar el desarrollo de la misma. De esta manera,
el niño puede participar en su alimentación de forma activa y divertida
para él: Ofreciéndole un plátano maduro podrá experimentar sin que
sea una imposición o una obligación, coger frijoles o trocitos de pollo
con los dedos y llevárselo a la boca es un buen ejercicio de
coordinación.
Nutrición: Llega un momento en la vida del niño, en que la leche
materna no es suficiente para satisfacer todas sus necesidades
nutricionales; ello no significa que la leche haya perdido sus
propiedades sino que no basta. La leche debe ser el alimento
fundamental, cualitativa y cuantitativamente durante el primer año de
vida y sigue siendo una fuente importante de nutrientes durante el
segundo año y después.
Cultura: Diferentes culturas tienen distintas costumbres en cuanto a la
introducción de la alimentación complementaria aunque no todas ellas
resultan biológicamente adecuadas. En algunos países las
96
circunstancias de la madre, como el trabajo fuera del hogar o la
existencia de lugares donde no se pueda o no esté aceptado el llevar
al bebé, hacen que se adelante la edad de introducción de la
alimentación complementaria. Con una buena información es posible
continuar con la lactancia, haciendo compatible el amamantar con el
trabajo materno, y demorar la alimentación complementaria hasta que
biológicamente sea adecuada para el bebé.35

Seguridad alimentaria:
La Seguridad Alimentaria Nacional se refiere a la disponibilidad
suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y
permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte
de todas las personas, bajo
condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para
llevar una vida saludable y activa.

Para dar cuenta de los avances en el ámbito de la Seguridad


Alimentaria y Nutricional, el país cuenta con una serie de instituciones
y programas, que desde diferentes sectores respaldan este proceso.36
• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Entidad adscrita
al Ministerio de la Protección Social, que en materia de
seguridad alimentaria y nutricional tiene entre sus funciones:
definir conjuntamente con el MPS, el problema nutricional y
alimentario de la población, en términos de morbilidad y
mortalidad por enfermedades nutricionales propiamente dichas
y por otras enfermedades asociadas a ellas; ejecutar los
programas de nutrición y alimentación, ajustándolos a las
necesidades, condiciones y recursos de cada región y en
armonía con el Plan Nacional de Desarrollo, al igual que debe
supervisar, controlar y evaluar dichos programas.

35 Alimentación · Bebés · Lactancia · Niños · Enero 31, 2007 por Para

el Bebé 36 República de Colombia. Departamento Nacional de

Planeación.

97
• Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional. Es la entidad responsable de canalizar los
recursos nacionales e internacionales para ejecutar todos los
programas sociales que dependen de la Presidencia de la
República y que atienden a poblaciones vulnerables afectadas
por la pobreza, el narcotráfico y la violencia. En este sentido, la
Agencia ejecuta el Programa Resa – Red de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, cuyo objetivo es impulsar proyectos
productivos de generación de alimentos para el autoconsumo.

Hambruna:
La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona
geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer
alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al
hambre y a la desnutrición.
Según el Proyecto Hambre de las Naciones Unidas, alrededor de
24.000 personas mueren cada día de hambre o de causas
relacionadas con el hambre. Un 75% de los fallecidos son niños
menores de cinco meses. El Instituto de desarrollo y política
alimentaria afirma que la hambruna y las guerras causan sólo un 10%
de las muertes por hambre, aun cuando éstas tienden a ser de las que
trascienden con mayor frecuencia. La mayoría de las muertes por
hambre se deben a desnutrición crónica. Las familias sencillamente
no consiguen suficientes alimentos. Esto, a su vez, se debe a la
extrema pobreza.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) estima que unos 800 millones de personas en el
mundo sufren de hambre y desnutrición, una cantidad cerca de 100
veces mayor que el número de personas que efectivamente mueren
por esas causas al año.

Menú infantil:
Si el niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida,
puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad
para aprender,

98
para comunicarse, pensar analíticamente, socializarse efectivamente
y adaptarse a nuevos ambientes y personas.

La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico,


psíquico y social de los niños. Una buena nutrición es la primera línea
de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden
dejar huellas en los niños de por vida.
Una buena nutrición y una buena salud están directamente
conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es aún más
vital durante la infancia. Es en este periodo que los niños podrán
adquirir buenos hábitos durante la comida en lo que se refiere a la
variedad, al sabor, etc. Los efectos de la desnutrición en la primera
infancia (0 a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos. Pueden
impedir el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y
la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el
trabajo.

Grupos alimenticios:
Conocer los Grupos de Alimentos o Grupos Alimenticios es de gran
importancia para una alimentación sana y equilibrada.
Una Visión tradicional de los Grupos de Alimentos los ordena
horizontalmente, distribuyéndolos de la siguiente manera:
• Grupo 1: Leche y productos lácteos
• Grupo 2: Carne, productos de la pesca y huevos
• Grupo 3: Verduras y frutas
• Grupo 4: Alimentos feculentos (harina, pan, pastas, arroz,
leguminosas, papas) y alimentos azucarados (frutos secos,
azúcar, confituras, chocolates, etc.).
• Grupo 5: Materias grasas
• Grupo 6: Bebidas: agua, zumo de frutas, bebidas alcohólicas
(vino, cerveza, sidra, etc.) y bebidas estimulantes y aromáticas
(café y té).

99
Alimentación de emergencia:
Siempre, en el supuesto de que la gravedad de la situación implique
una amplia duración de la emergencia, será interesante el disponer de
una reserva de alimentos para un mínimo de cinco días para cada
miembro de la familia. Es especialmente interesante el almacenar
alimentos ya preparados que no requieran de conservación en frío y
que puedan ser ingeridos sin preparación alguna. De todas formas si
contamos con una cocina de camping o similar, no será difícil el
calentar algunos alimentos.
Debe prestarse especial atención al agua potable, debiendo de estar
en recipientes estancos para evitar su contaminación.
En zonas en las que se puede quedar aislado a consecuencia del frío,
será interesante también el almacenar algunos alimentos de alto valor
energético, tales como chocolates, barras de cereales, frutos secos,
etc. así como alimentos especiales para ancianos y bebés.36

7.4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA NIÑOS EN


EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR

En los últimos años, se han producido importantes cambios en los


estilos de vida de la población y con ello en la alimentación de niños y
adolescentes. El mayor desarrollo económico, junto con el avance
tecnológico alimentario y culinario, la incorporación de la mujer al
trabajo fuera del hogar, la nueva estructura familiar, la gran influencia
de la publicidad y de la televisión, la incorporación más temprana de
los niños a la escuela, junto con la mayor posibilidad de elegir sus
menús sin una adecuada supervisión familiar, entre otras, condiciona
un consumo de alimentos con elevado aporte calórico y baja calidad
nutricional. Diversos estudios en nuestro país han observado un
mayor consumo de energía, proteínas, grasas animales y productos
manufacturados ricos en grasas, azúcares refinados y sal, junto con
un bajo aporte de hidratos de carbono complejos y determinadas

36 GUÍA BÁSICA FAMILIAR DE ACTUACIÓN Y AUTOPROTECCIÓN ANTE EMERGENCIAS. Miguel Durán Perelló

100
vitaminas y minerales. En la infancia y adolescencia, es esencial un
equilibrado aporte nutricional para obtener un adecuado estado de
salud, un óptimo crecimiento y desarrollo físico y psicosocial y,
además, ayudar al establecimiento de hábitos alimentarios saludables
que permitan prevenir determinados problemas de salud de la edad
adulta. Los hábitos alimentarios y los patrones de ingesta empiezan a
establecerse a partir de los dos años de vida y se consolidan en la
primera década, persistiendo en gran parte en la edad adulta. El
crecimiento es un proceso madurativo influenciado por factores
genéticos, ambientales y nutricionales, lo que condiciona cambios en
los requerimientos. Es un proceso continuo hasta el final de la
adolescencia con diferente ritmo y velocidad. En la curva velocidad
talla y del crecimiento se puede diferenciar un período de crecimiento
lento, desde el final del segundo año hasta el comienzo del estirón
puberal, y dos períodos de crecimiento rápido, que son la primera
infancia y la pubertad; por ello, las necesidades nutricionales en estos
períodos van a ser muy superiores. La etapa de 1-3 años constituye
la transición entre la fase de crecimiento acelerado propia del lactante
y el período de crecimiento estable. La etapa preescolar abarca desde
que el niño ha adquirido la autonomía en la marcha hasta que empieza
a asistir a la escuela, es decir, de los 3 a los 6 años de edad. El período
escolar es su continuación y comprende desde los 6 hasta
aproximadamente los 12 años, con el comienzo de la pubertad.
Durante este período, se produce una desaceleración en la velocidad
de crecimiento en comparación con el período anterior y, por ello, una
disminución de las necesidades de nutrientes y del apetito. La
adolescencia es un período de intensos cambios físicos, psicológicos
y sociales, que comienza con la aparición de los caracteres sexuales
secundarios, y termina alrededor de los veinte, cuando cesan el
crecimiento somático y la maduración psicosocial. Es una etapa de
gran riesgo nutricional; ya que, aumentan mucho las necesidades, se
producen importantes cambios alimentarios y, también, pueden
aparecer muchas situaciones de riesgo. Además del papel
fundamental de la familia y la escuela, los profesionales sanitarios
ocupan una posición estratégica para realizar una adecuada
educación para la salud, fomentado hábitos nutricionales adecuados
para prevenir problemas actuales y futuros.

101
7.4.1. Requerimientos nutricionales37

Las recomendaciones universalmente más aceptadas (también en


Colombia) son las dadas por el Food and Nutrition Board, Institute of
Medicine National Academy of Sciences. Estas recomendaciones
nutricionales se basan en los DRI (Dietary Referent Intakes), que son
el estándar nutricional, base del valor de las necesidades diarias, y
que constan de varios parámetros. (Ver anexo E)

Energía

Los requerimientos energéticos están determinados por el


metabolismo basal, la actividad física, la termogénesis postprandial y
el crecimiento. Hay otros factores que influyen sobre el gasto
energético como: la temperatura ambiental (> 30° C aumenta un 5%
por la actividad de las glándulas sudoríparas, temperaturas menores
de 14 ° C aumentan el consumo en un 5%), la fiebre (elevación de
13% por cada grado superior a 37° C), el sueño (disminuye un 10%
los requerimientos por la relajación muscular). La obtención de
energía se realiza a través de las proteínas, grasas, hidratos de
carbono y alcohol. Éstos proporcionan, en estado puro, 4, 9, 4 y 7
kcal/g, respectivamente. La energía es el requerimiento básico de la
dieta. Si no se cubren sus necesidades, las proteínas, vitaminas y
minerales no pueden utilizarse de forma efectiva en las funciones
metabólicas (las proteínas se usan para energía y no para síntesis de
tejidos, comprometiéndose el crecimiento). Por otro lado, el exceso de
aporte energético se almacena como grasa, con el consiguiente
perjuicio. La tasa metabólica basal (TMB) es el mayor componente del
gasto calórico. A partir del año de edad, representa aproximadamente
unas 1.000 calorías por metro cuadrado de superficie corporal.
Hay una gran correlación entre la TMB y la masa corporal magra. En
la adolescencia, aumenta de forma importante, sobre todo en los
varones, que tienen mayor TMB. La termogénesis debe tenerse muy
en cuenta, sobre todo, en el niño pequeño, dada su superficie corporal
comparada con la del adulto, y el escaso espesor de su panículo
adiposo. Las pérdidas térmicas disminuyen a medida que aumenta el

37 Nutrición en la edad preescolar, escolar y adolescente. M.I. Hidalgo Vicario, M. Güemes


Hidalgo.
Pediatra. Centro de salud Barrio del Pilar. Servicio Madrileño de la Salud (SERMAS). Madrid.
102
panículo adiposo. Las perdidas ligadas al acto alimentario, dependen
del tipo de alimentación; así, un aporte excesivo de proteínas no
puede ser depositado como tal y son transformadas a glucosa o grasa,
lo que implica una demanda energética. Es lo que se llama el efecto
dinámico específico de los alimentos. Otra parte importante del gasto
energético es la actividad física, que varía según la intensidad de la
misma. Las necesidades energéticas para el crecimiento constituyen
una parte muy pequeña, no más del 3% de los requerimientos, incluso
en el pico máximo de crecimiento. En líneas generales, se ha
recomendado para el preescolar entre 1-3 años cubrir unas
necesidades energéticas de unas 1.300 kcal/día y para los niños de
4- 6 años de 1.800 kcal /día. Los requerimientos estimados de energía
(EER) constituyen el ingreso medio de energía en la dieta, necesario
para mantener el equilibrio energético de un individuo sano de una
determinada edad, sexo, peso, altura y nivel de actividad, adecuada
para mantener una buena salud. En niños y embarazadas, se incluyen
las necesidades asociadas a la formación de tejidos y a la secreción
láctea. No se han dado RDA (Ingesta Dietética Recomendada) para la
energía, ya que un ingreso superior a las EER resultaría en aumento
de peso y efectos secundarios. Estudios realizados recientemente
muestran que el aporte medio de energía en la alimentación de los
niños y adolescentes ha aumentado significativamente debido al
consumo de snacks (dulces y gomas) y tentempiés.

Proteínas

Las proteínas son necesarias para el crecimiento, desarrollo y el


mantenimiento de los tejidos, participando en casi todos los procesos
metabólicos del organismo. Las proteínas se encuentran en el
organismo en continuo proceso de degradación y síntesis; gran parte
de sus productos metabólicos son excretados (creatinina, urea, ácido
úrico) y también se pierden en pelo, piel, uñas y heces, por lo que es
necesario un continuo aporte en la dieta. Para una dieta equilibrada,
es necesario que el 12-15% de las calorías procedan de las proteínas.
Las proteínas de origen animal son más ricas en aminoácidos
esenciales que las vegetales y deben proporcionar aproximadamente
el 65% de las necesidades proteicas en el preescolar y el 50% en el
adolescente. Las necesidades de proteínas aumentan en el ejercicio
físico intenso y en procesos patológicos, como: infección, fiebre
elevada o trauma quirúrgico. En la actualidad, en los países
desarrollados, hay un exceso de proteínas en la dieta, lo cual puede
103
ocasionar trastornos por elevada carga renal de solutos y aumento de
la urea, así como hipercalciuria. Las RDA/AI (g/día) están basadas en
1,5 g/kg/día para lactantes; 1,1 g/kg/día para 1-3 años; 0,95 g/kg/día
para 4-13 años; 0,85 g/kg/día para 14-18 años; 0,8 g/kg/día para
adultos; y 1,1 g/kg/día para embarazadas y en la lactancia. También,
se ha aportado el AMDR: rango de distribución aceptable del
macronutriente (proteínas), que se asocia con un riesgo reducido de
enfermedad crónica al proporcionar un ingreso adecuado de
nutrientes. Se mide en porcentaje del total de energía. Si un individuo
consume por exceso o por defecto del AMDR, hay un potencial riesgo
de enfermedad crónica y/o insuficiente ingreso de nutrientes
esenciales. No se ha identificado el nivel de ingreso de proteínas con
posibilidad de efectos adversos. El límite superior de AMDR se ha
establecido complementando a los carbohidratos y las grasas y el
límite inferior de AMDR se ha establecido en las RDA.

Grasas

Las grasas contribuyen a la digestibilidad y palatibilidad de los


alimentos y son esenciales para que se cubran los requerimientos
energéticos de vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. El
National Cholesterol Education Program, American Heart Assosiation
y otros Comités en 1992, dieron unas recomendaciones para niños
sanos mayores de 2 años, con objeto de prevenir las enfermedades
cardiovasculares (ECV): reducir la grasa a menos del 30% del total de
las calorías, ácidos grasos saturados menor del 10%,
monoinsaturados del 10 15%, ácidos grasos poliinsaturados del 7 al
10% y el aporte de colesterol menor de 300 mg/día. La Academia
Americana de Pediatría ha llamado la atención sobre la seguridad y
eficacia de tales dietas en niños y adolescentes y aconseja un aporte
graso entre el 30-35% de las calorías.

Tan importante como un adecuado aporte de grasas es que haya una


proporción adecuada de ácidos grasos esenciales. El consumo de
pescados y vegetales cubre normalmente las necesidades de éstos.
El 15% de las grasas consumidas en la actualidad tienen isómeros
trans cuyo efecto a largo plazo se desconoce por el momento. No se
han establecido RDA ni AI de grasas para niños y adultos, ya que no
hay suficientes datos para determinar el nivel graso de riesgo o el
necesario para prevenir las enfermedades crónicas. Sí se han
estimado las AMDR, cuyo límite inferior está basado en la
104
preocupación por el aumento de la concentración plasmática de
triacilglicerol y la disminución del HDL que se ha encontrado en dietas
bajas en grasas (y altas en carbohidratos).

Hidratos de carbono

La mitad del aporte energético debe provenir de los hidratos de


carbono (50- 60%). El principal carbohidrato del lactante es la lactosa.
Posteriormente, se recomienda el uso de carbohidratos complejos de
absorción más lenta (vegetales, cereales, pan, pastas, arroz, frutas
frescas) y disminuir el aporte de azúcares simples (monosacáridos y
disacáridos) de absorción rápida al 10% del total.

Las RDA se han basado en su papel como primera fuente de energía


para el cerebro y se han establecido en 130 g/día para niños y adultos.
Las AMDR se han basado en su papel como fuente de kilocalorías
para mantener el peso corporal. No se ha encontrado el nivel superior
de carbohidratos que produce efectos adversos. El límite superior de
las AMDR se basa en la disminución del riesgo de enfermedad crónica
y en proveer un adecuado ingreso de otros nutrientes. Se sugiere que
el máximo ingreso de azucares añadidos se limite a menos del 25%
de la energía. Se debe tener en cuenta, el aporte de carbohidratos en
los niños que consumen refrescos y bebidas edulcoradas. La fibra
está compuesta por carbohidratos complejos no digeribles que
influyen en el control de la saciedad; ya que, retarda el vaciamiento
gástrico, regula el ritmo intestinal y parece que disminuye la incidencia
de enfermedades cardiovasculares y del cáncer de colon. En los
últimos años, se había propuesto que el aporte de fibra (g/día), entre
los 220 años, fuera la edad en años más 5 unidades y, a partir de los
20 años, la dosis sería igual que en el adulto, 25-30 g/día.
Minerales y vitaminas

En la infancia y adolescencia, excepto en determinadas situaciones,


no son necesarios los suplementos de vitaminas y minerales,
solamente realizar una dieta variada y equilibrada. Según el Comité
de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría, se recomiendan
dichos suplementos en: niños y adolescentes de familias con
desorganización social, los que sufren negligencia o abuso de los
padres, aquellos con anorexia, apetito escaso y caprichoso, o los que
consumen dietas de moda o vegetarianas estrictas, niños con
enfermedades crónicas (fibrosis quística, enfermedad inflamatoria
105
intestinal o enfermedad hepática), niños con dietas estrictas para
controlar la obesidad y jóvenes embarazadas. Durante la
adolescencia, debido al rápido crecimiento y desarrollo, sus
necesidades son mucho mayores que en etapas previas. Especial
importancia tienen las necesidades de Fe, Ca y Zn, ya que no suelen
cubrirse por la dieta. El aumento del gasto energético requiere un
mayor aporte de tiamina, riboflavina y niazina, muy importantes en el
metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. La
formación de nuevos tejidos supone una mayor síntesis de DNA y
RNA, por lo que son necesarios B12 y ácido fólico y habrá de tenerse
en cuenta sobre todo en los regímenes vegetarianos. Al aumentar la
síntesis proteica, aumentan las necesidades de vitamina B6. También,
participan en la estructura y función celular las vitaminas A, C y E. El
uso de anticonceptivos orales, tabaco, alcohol y drogas pueden
aumentar mucho los requerimientos de determinadas vitaminas y
minerales. Se han estudiado los aportes de sodio en el estudio STRIP.
La valoración en los niños de 3 y 5 años fue de 1.900 mg ± 504 y de
2.200 mg ± 531, respectivamente. A medida que aumentaba la edad
aumentaba el consumo de sal y se correspondía con el consumo de
productos manufacturados. Actualmente, es controvertido que el
consumo elevado de sodio en la infancia se relacione con el hecho de
que el 20% de la población desarrolle hipertensión arterial en la edad
adulta. En los niños, en general, no es recomendable añadir sal de
mesa a ningún alimento, ya que es suficiente el que contienen los
alimentos.

Características de la etapa preescolar

A partir del primer año el ritmo de crecimiento se ralentiza, con un


crecimiento aproximado de 12 cm el 2º año, 9 cm durante el 3º y 7 cm
a partir de entonces; la ganancia de peso es irregular, unos 2-2,5
kg/año; por ello, disminuye el apetito. Se produce un aumento de las
extremidades inferiores, se pierden agua y grasa y aumenta la masa
muscular y el depósito mineral óseo. A los 3 años, ha erupcionado la
dentición temporal, sabe utilizar la cuchara, beber de un vaso y el
desarrollo de sus órganos y sistemas es equivalente al adulto, lo que
permite que pueda realizar una alimentación variada. En el desarrollo
emocional, entre los 2-7 años (período preoperativo) el comer es
menos importante que en etapas previas y secundario al gran
desarrollo social y al cognitivo. El niño aumenta la motilidad,
autonomía y la curiosidad, disminuye el apetito y se vuelve muy
106
caprichoso con las comidas. Va desarrollando sus preferencias,
influido por el aspecto, sabor y olor de los alimentos, necesita tocarlos,
olerlos y probarlos antes de aceptarlos, y clasifican los alimentos entre
los que le gustan y los que no les gustan. Hay correlación entre la
frecuencia de exposición a los alimentos y las preferencias. Influye
también lo que ve en sus familiares y en el ambiente que le rodea. Los
hábitos que se adquieren en esta época preescolar son de gran
importancia para el futuro. Según van creciendo, se les debe educar
sobre el lugar para comer, horarios organizados, cuatro comidas/día,
normas, manejo y selección de comidas, entre otros. Se deben evitar,
o más bien limitar, los snacks y el pasar bruscamente de una
alimentación controlada durante el primer año de vida a una
alimentación desorganizada durante la etapa preescolar, lo que
constituye un riesgo para el niño. Se tendrá en cuenta la influencia de
los medios de comunicación; algunos estudios han señalado que, de
564 anuncios televisivos correspondientes a alimentos, un 44% se
referían a grasas, aceites y cereales con alto contenido en azúcar y,
además, se realizaba en programas dedicados a la infancia. Es muy
importante un ambiente familiar positivo y estimulante. Durante la
etapa preescolar, para los niños de la misma edad y sexo, hay una
gran variabilidad interindividual en el total de la ingesta de energía y
en el porcentaje de la misma según los nutrientes. También, hay una
gran variabilidad individual en el porcentaje aportado de energía y
nutrientes en las diferentes comidas del día. Un niño puede tomar una
comida con alto contenido energético y en la siguiente éste puede ser
muy bajo. Este mecanismo compensador permite que, aunque exista
un coeficiente de variación para el aporte de energía y nutrientes de
un 33,6%, la variabilidad total de energía al final del día no es mayor
del 10%; por lo que, al final, el niño ajusta bien su ingesta diaria de
energía. Varios estudios han demostrado que los niños tienen
capacidad para regular la ingesta de energía y ajustar la cantidad de
alimentos que consume en respuesta a la densidad calórica de la
dieta. Sugieren que los padres deben proporcionar a los niños
alimentos sanos, permitiendo que sean éstos los que controlen la
calidad y selección, sin obligar al niño a comer, ya que esto podría ser
muy negativo. Existen evidencias de que, cuando los padres controlan
excesivamente la dieta de sus hijos, éstos tienen una peor regulación
de su ingesta calórica y se desencadenan conflictos y respuestas
infantiles (anorexia, dolor abdominal, entre otras). No obstante, hay
que tener presente que los hábitos dietéticos y la ingesta de energía

107
se ven comprometidas si el niño no tiene una adecuada supervisión
familiar.

Consejos nutricionales en la Etapa preescolar y en la Escolar


El aporte calórico debe ser adecuado a la edad, actividad física y al
ritmo de actividades que el niño realiza a lo largo del día. Es necesario
fomentar un desayuno adecuado (25% del ingreso energético diario)
para mantener una buena actividad intelectual y física, no hacer una
comida copiosa para evitar la somnolencia postprandial (30%),
recomendar una merienda equilibrada, evitando los picoteos y
calorías vacías (15-20%), y cena con el 25-30% del ingreso energético
diario. En la comida, es recomendable incluir hidratos de carbono
complejos, teniendo en cuenta el período prolongado de ayuno
durante la noche.
Después de los dos años, se debe mantener una adecuada proporción
entre los principios inmediatos con: 30-35% de calorías en forma de
grasa, 50-60% carbohidratos y 10-15% proteínas. Se debe moderar el
consumo de proteínas, procurando que procedan de animales y
vegetales. Se recomienda que un 50% de las proteínas sean de alto
valor biológico. Se potenciará el consumo de cereales y legumbres
frente a las carnes. Esto se puede lograr aumentando los primeros
platos y guarniciones y disminuyendo el filete o pescado. Se
aconsejan carnes poco grasas (vaca, pollo, ternera), el consumo de
pescado rico en grasa poliinsaturada y se desaconseja el consumo de
la grasa visible de las carnes (saturada). Se debe potenciar el
consumo de aceite de oliva. No está justificado el uso de leche
desnatada en la población infantil general. Se restringirá la bollería
industrial elaborada con grasa saturada. El huevo se puede dar tres o
cuatro veces por semana. Los carbohidratos se deben dar en forma
compleja, así se asegura un adecuado aporte de fibra. Evitar el exceso
de zumos no naturales y de carbohidratos simples (productos
industriales). Debe estimularse el consumo de agua sobre otras
bebidas y refrescos con aditivos, azúcares simples, sal y fósforo. Se
debe aportar una dieta variada (incluyendo todos los grupos de
alimentos) para proporcionar un adecuado aporte de vitaminas y
oligoelementos, aunque no es necesario que sea a diario, sino cada
1-3 días. Las carnes, pescados y frutos secos proporcionan hierro, los
lácteos son la principal fuente de calcio, con 125 mg por cada 100 mL
108
de leche o 145 mg por cada yogur natural, por lo que la ingestión de
500 mL diarios de leche (dos raciones) o equivalentes cubriría las
necesidades entre 1 a 10 años. La Academia Americana de Pediatría
ha puntualizado que las leches descremadas o semidesnatadas no se
recomiendan en los tres primeros años, por su alto contenido en
proteínas y electrolitos.
Además, la baja densidad energética de este tipo de leches haría
necesario aumentar el volumen aportado al lactante para satisfacer
las necesidades calóricas. Los cereales son una buena fuente de
energía, hierro y vitaminas. Las frutas y vegetales proporcionan
vitaminas y su consumo puede hacerse más agradable con
preparaciones sencillas y vistosas. Se tendrán en cuenta las
situaciones socioeconómicas, los gustos y costumbres sociales para
que las dietas sean mejor aceptadas por los niños y sus familias. Se
restringirán las horas de televisión por su influencia en la obesidad,
sedentarismo y el consumo de alimentos basura a una o, como
máximo, dos horas al día. Se vigilarán los menús escolares, el agua
debe ser la bebida de elección y el pan, el acompañamiento.
Igualmente, es necesario realizar programas de educación sanitaria
en los colegios para mejorar las normas dietéticas. La educación de
los buenos modales en la mesa estará de acuerdo al nivel de
desarrollo del niño.
En resumen, se trata de educar en una nutrición equilibrada y prevenir
la aparición de determinadas enfermedades en el futuro, como:
osteoporosis, obesidad, arteriosclerosis, trastornos del
comportamiento alimentario, alteraciones del desarrollo mental o del
sistema inmunitario.

7.5. ESTADÍSTICAS NACIONALES

En este apartado se presentan los resultados estadísticos obtenidos


a partir de los datos arrojados por las Encuestas Nacionales de
Demografía y Salud (ENDS) (versiones 2000 y 2005), en cuanto al
comportamiento nacional y subregional del grado de desnutrición de
infantes (menores de 5 años) medido a partir de los puntajes «Z Peso»
y «Z Talla»); la asistencia a educación preescolar por parte de los
109
infantes (entre 3 y 5 años), y el grado de escolaridad de las madres
de los infantes menores de 5 años. Dichos indicadores se han
calculado a nivel nacional y de subregiones, de acuerdo a la
clasificación dada por la ENDS 2005 (PROFAMILIA 2005), a saber:

• Guajira, Cesar y Magdalena;


• Barranquilla Área Metropolitana,
• Atlántico (sin Barranquilla);
• San Andrés y Providencia, y Bolívar Norte;
• Sur de Bolívar, Córdoba y Sucre;
• Santanderes (Santander y Norte de Santander);
• Boyacá, Cundinamarca y Meta;
• Antioquia (sin Medellín);
• Risaralda, Caldas, Quindío;
• Tolima, Huila y Caquetá;
• Cauca y Nariño (sin el Litoral Pacífico);
• Valle del Cauca (sin Cali y sin el Litoral Pacífico);
• Litoral Pacífico;
• Orinoquía y Amazonía;
• Bogotá;
• Medellín Área Metropolitana, y Cali Área Metropolitana.

Los indicadores utilizados para medir las variables relevantes en el


presente estudio son los siguientes:
• Para medir el nivel de nutrición de los niños se utilizan los
indicadores de Desnutrición Infantil «Z Talla», que evalúa si el
infante tiene la talla apropiada para su edad, y «Z Peso», que
evalúa si el infante tiene el peso adecuado para su edad. Estos
indicadores se construyeron a partir de la metodología utilizada
por Vásquez (2004).
• Para medir el nivel de educación temprana se utiliza la «Tasa de
Inasistencia Preescolar» (TIP). Este indicador muestra el

110
porcentaje de menores entre 3 y 5 años de edad que no están
asistiendo al nivel de educación preescolar.
• Para medir el nivel de escolaridad de las madres de los infantes
en cada una de las diferentes subregiones del país, se utiliza el
indicador «Nivel Educativo de la Madre», que muestra el
porcentaje de madres que ha alcanzado alguno de los siguientes
niveles de educación: i) Sin Educación; ii) Primaria Incompleta;
iii) Primaria Completa; iv) Secundaria Incompleta; v) Secundaria
Completa, y vi) Educación Superior.

7.5.1. Desnutrición Infantil (2000-2005)

El Gráfico 2 muestra que el porcentaje de niños que presentaron algún


tipo de bajo peso15 se incrementó en 2 puntos porcentuales,
representando, en 2005, el 32.4% del total de infantes menores de 5
años. Sin embargo, la tasa de bajo peso severo y moderado en
infantes se mantuvo constante en este período en aproximadamente
7.0%.

111
En cuanto a la desnutrición infantil (medida a través de «Z Talla») se
observa que, aunque el porcentaje de niños con algún tipo de
desnutrición16 disminuyó en 3.7 puntos porcentuales entre los años
2000 y 2005, la situación sigue siendo algo preocupante ya que, en la
actualidad, por cada 10 niños menores de 5 años, existen
aproximadamente 4 que presentan alguna clase de desnutrición, y 1
de ellos de tipo moderado y/o severo (ver Gráfico 3).

112
Las subregiones que presentan el mayor porcentaje de infantes con
bajo peso de tipo severo y/o moderado, para el año 2005, son las
conformadas por los departamentos de Sucre, Córdoba y el sur de
Bolívar (12.2%), y Guajira, Cesar y Magdalena (10.2%). Esto sugiere
que la mayor proporción de niños con algún tipo de bajo peso se sitúa
geográficamente en la Costa Norte del país. En contraste, las
subregiones que presentan menores tasas de bajo peso severo y/o
moderado en la población infantil son: Cali (4.2%) y Santanderes
(4.0%).
El Departamento del Valle (excluyendo Cali y el Litoral Pacífico) y la
Ciudad de Medellín, entre 2000 y 2005 registraron el aumento más
alto en la tasa de infantes con tipo de bajo peso severo y/o moderado,
de aproximadamente 2.3 y 1.3 puntos porcentuales, respectivamente.
Por el contrario, la subregión conformada por Bolívar Sur, Sucre y
Córdoba; el Departamento de Antioquia (excluyendo Medellín), y los
departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, presentaron las
disminuciones más significativas en este sentido (ver Gráfico 4).

113
En el año 2005, los porcentajes más altos de infantes con tipo de
desnutrición severa y/o moderada se concentran en las subregiones
conformadas por los departamentos de Cauca y Nariño (17.8%); Sur
de Bolívar, Sucre y Córdoba (15.7%); y Guajira, Cesar y Magdalena
(16.0%). Así, la mayor concentración de población infantil con
desnutrición está localizada, geográficamente, en la Zona
Suroccidental y en la Costa Norte del país. Por el contrario, tanto la
ciudad de Cali, como la subregión formada por los Santanderes,
presentan las menores tasas de desnutrición infantil, con 6.2% y 7.5%,
respectivamente.

7.5.2. Tasa de Inasistencia a la Educación Preescolar (TIP) (2000-


2005)

114
A nivel nacional, en el período comprendido entre 2000 y 2005, se
observó un aumento de 18 puntos porcentuales en la tasa de
inasistencia de infantes de 3 a 5 años de edad, a la educación
preescolar, situándose, en 2005, en 57%; esto sugiere que cerca de 6
de cada 10 infantes no asiste al preescolar en Colombia. Las mayores
tasas de inasistencia a educación preescolar, por parte de los infantes,
se concentran en Antioquia (sin Medellín) (69.1%), los departamentos
de Tolima, Huila y Caquetá (68.6%); y Valle del Cauca (sin Cali y
Litoral Pacífico) (67.6%). Esto significa que, en estos departamentos,
aproximadamente 7 de cada 10 niños no asisten al preescolar. Por su
parte, las ciudades de Medellín y Bogotá, así como la subregión
formada por Guajira, Cesar y Magdalena, registraron los incrementos
más importantes en la tasa de inasistencia a educación preescolar,
con aproximadamente 26 puntos porcentuales (ver Gráfico 6).

115
7.5.3. Nivel educativo de las madres de los infantes (2000-2005)

A nivel nacional, para el período entre 2000 y 2005, se observa un


aumento del nivel educativo de la madre, específicamente sustentado
en el incremento del porcentaje de madres de infantes que poseen
educación secundaria completa y educación superior. En este
aspecto, para 2005 es posible afirmar que 5 de cada 10 madres ha
aprobado al menos un año de educación secundaria (ver Gráfico 7).

7.5.4. Relaciones entre la educación de la madre, la


nutrición infantil y el nivel educativo de los infantes en
Colombia (2000- 2005).

116
A partir del Gráfico 8 resulta evidente que a medida que el nivel
educativo de la madre aumenta (de la primaria a la secundaria o a la
educación superior), el bajo peso de los infantes disminuye
drásticamente. Lo anterior corrobora los análisis de la literatura sobre
Desarrollo Infantil, donde se afirma que en la medida que las madres
aumentan su nivel de escolaridad, cuentan con más información que
les permite preparar y manipular adecuadamente los alimentos que
componen la dieta alimenticia de los infantes.

En el caso de la tasa de desnutrición, el Gráfico 9 sugiere que a


medida que la madre obtiene un mayor nivel educativo, sus hijos
recibirán una mejor nutrición.38

38 Nutricióninfantil, asistencia al preescolar y nivel educativo de las madres de los infantes


en Colombia: una aproximación a nivel subregional (2000-2005). Luis Fernando Aguado
Quintero, Jaime Rodrigo Ahumada Castro, Beatrice Eugenia López Cabrera y Ana María
Osorio Mejía.
117
7.6. ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES

A continuación presentamos un estudio realizado en el año 2001 por


la UNICEF donde se pretende llegar a la Meta de Reducción en un
50% de los niveles de malnutrición aguda y moderada entre los niños
menores de 5 años (ver anexo C).39
Resultados
La prevalencia del peso inferior al normal se redujo del 32% al 28% en
los países en desarrollo durante el último decenio. Los progresos más
notables se han logrado en Asia oriental y el Pacífico.
Pero los niveles elevados de desnutrición que padecen los niños y las
mujeres de Asia meridional y de África subsahariana constituyen un
reto importante para la supervivencia y el desarrollo infantil. Para
lograr progresos es menester brindar servicios básicos y prestar
apoyo a iniciativas encaminadas a informar y dotar de medios a las
comunidades y a las familias, en especial a las mujeres, con miras a

39 MalnutriciónInfantil. UNICEF 2001.


www.unicef.org/spanish/specialsession/about/sgreportpdf/02_Malnutrition_D7341Inse
rt_Spanish.pdf
118
asegurar que los niños reciban los nutrientes que necesitan en dosis
adecuadas a fin de prevenir las enfermedades infecciosas.
Problema
Casi la mitad de las muertes de niños en todo el mundo se vinculan a
la malnutrición. La resistencia a la infección es menor en los niños
malnutridos que tienen mayor propensión a morir por causa de
enfermedades infantiles comunes como las enfermedades diarreicas
y las infecciones de las vías respiratorias. La frecuencia de las
enfermedades ocasiona que los que sobreviven tiendan a seguir
malnutridos y sujetos al círculo vicioso de la enfermedad recurrente y
la perturbación del crecimiento.

7.7. CONTEXTUALIZACIÓN NACIONAL

La reforma de la seguridad social colombiana, promovida por la Ley


100 de 1993, creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS). Varios trabajos indican que los principales problemas del
sistema de salud antes de implementarse la reforma eran: baja
cobertura, inequidad en la distribución de los subsidios del estado,
ineficiencia en la prestación de los servicios de salud y la mala calidad
de los mismos.

El avance de la reforma, hasta ahora, se ha concentrado en tres


aspectos: el aumento de la cobertura, los mayores recursos asignados
al sector y un nuevo esquema institucional (Giedion y Acosta, 1998).
De éstos, el logro más importante ha sido el aumento de cobertura,
pasando de aproximadamente un 20% en 1990 a un 57% de la
población total en 1997. Este avance hacia una cobertura universal
parece estar acompañado de una mayor equidad en el acceso
potencial a los servicios de salud: cerca del 46% de la población pobre
en 1997 estaba cobijada por el sistema, mientras que antes de la
reforma las personas con NBI no estaban afiliadas a ninguna entidad
del sistema (Giedion y Acosta, 1998).
119
Sin embargo, poco se conoce sobre el impacto de las reformas en las
inequidades en el estado de salud. Haber logrado mejoras
significativas en afiliación, no necesariamente implica que las
condiciones de salud de la población en Colombia hayan mejorado,
más aún, teniendo en cuenta que las reformas no llevaron atadas
ninguna políticas específica en factores tales como vacunación y
nutrición.40 Actualmente hay una gran cantidad de bases científicas,
desde la biología, las neurociencias, la psicología, la antropología, la
sociología, las ciencias de la salud, etc., que explican el porqué de la
intervención en la infancia temprana, la relación de los diferentes
factores o variables que intervienen en el desarrollo infantil y la
manera como estos factores pueden ocasionar el éxito o el fracaso en
el proceso de desarrollo. Diversos factores intervienen en el desarrollo
infantil: biológicos, ambientales y psicosociales. Para que el niño logre
un adecuado desarrollo físico, motor y cognitivo, debe brindársele una
buena nutrición, un buen cuidado de su salud; el ambiente debe
proveerle del tipo de estimulación adecuada para que pueda aprender
y desarrolle la inteligencia. De igual manera, la calidad del ambiente
influye en el tipo de experiencias productivas que pudiese tener para
aprender. Al niño debe suministrársele una buena nutrición, un buen
cuidado de su salud; el ambiente debe proveerle del tipo de
estimulación adecuada para que pueda aprender y desarrolle la
inteligencia. De igual manera, la calidad del ambiente influye en el tipo
de experiencias productivas que pudiese tener para aprender. Al niño
debe proporcionársele seguridad, acariciarlo y darle afecto para que
pueda tener un adecuado desarrollo emocional, relaciones cálidas e
interacciones sociales para un adecuado desarrollo psicosocial. Tanto
la biología como el ambiente ejercen una influencia decisiva en el
desarrollo infantil, y más aun, todas esas influencias las recibe el
cerebro, el órgano que rige todos los procesos humanos. Por lo tanto,
para un buen desarrollo cerebral, la intervención temprana juega un
papel primordial.
Existen también razones económicas relacionadas con la
productividad que argumentan fuertemente el porqué de las políticas
a favor de la infancia. Los programas de atención han demostrado que

40 DESNUTRICIÓN INFANTIL EN COLOMBIA: INEQUIDADES Y DETERMINANTES. Carmen


Elisa Flórez, Oskar Andrés Nupia. 2000
120
los niños que participan de éstos logran mejores resultados cognitivos,
conductuales y sociales, están mejor preparados para la educación en
la escuela, tienen menor riesgo de problemas de salud, lo cual le
ahorra a la sociedad el costo de intervenir en programas curativos o
le evita el costo de la repetición escolar por bajo desarrollo cognitivo.
De hecho, las ciencias económicas han dado los fundamentos más
conocidos para justificar por qué la infancia debe ser una política de
Estado. Uno de los discursos más significativos al respecto es el de
Amartya Sen, citada por Myers (1999), quien expresa: «En efecto, la
calidad de la niñez tiene importancia no sólo para lo que pase en la
niñez sino también para la vida futura. Las inversiones para la infancia
„son importantes por su propio derecho debido a que ellas abren el
camino para toda una vida de mejor salud, desempeño mental y físico,
y productividad‟».
Las investigaciones han demostrado que deficiencias nutricionales
severas pueden causar daños irreversibles en el desarrollo del niño.
Las enfermedades derivadas de la desnutrición y otras enfermedades
infecciosas evitables son responsables de tres millones de muertes
anuales de infantes. Una buena salud y una adecuada nutrición son
variables que intervienen en el desarrollo exitoso de la infancia. La
nutrición infantil es crítica y vital para el desarrollo; a medida que el
niño crece y deja de tomar leche materna, los nutrientes siguen
cumpliendo un rol fundamental, y del cuidado que se tenga de
brindarle alimentos de alto contenido nutricional dependerá su óptimo
desarrollo. A cualquier edad, la desnutrición no necesita ser severa
para producir cambios comportamentales que pueden tener
implicaciones importantes para la interacción padres-hijo y en la
habilidad del niño para explorar y manejar su ambiente. Para Landers
(1991), los efectos estructurales y funcionales de la desnutrición sobre
el desarrollo del sistema nervioso son conocidos ampliamente,
además de maximizar los efectos adversos de la deprivación
socioambiental sobre el desarrollo. Mientras que la desnutrición
produce alteraciones comportamentales a cualquier edad, el cerebro
es exclusivamente vulnerable a déficit estructural durante el período
crítico de crecimiento cerebral acelerado que va de la mitad de la
gestación a la infancia temprana. El cerebro en crecimiento utiliza
nutrientes a una escala muy rápida. A pesar de que el cerebro en esta
edad es únicamente el 2 o 3% del peso del niño, éste usa el 60% de
121
la glucosa del cuerpo. Durante este período crítico, comenta Landers
(1991), el cerebro tiene habilidades biosintéticas, que se vuelven
inactivas después del desarrollo temprano, lo cual posibilita la
generación de nuevas neuronas después de este período.
Amar (2003) sostiene que una nutrición pobre durante la vida
intrauterina y en los primeros años de vida lleva a efectos profundos y
variados, incluyendo:
• Crecimiento físico y desarrollo motor retardado (motricidad fina
y gruesa).
• Efectos generales en el desarrollo cognitivo, lo cual puede
producir un bajo coeficiente intelectual (inferior en 15 puntos o
más en los severamente desnutridos).
• Un grado mayor de problemas conductuales y habilidades
sociales deficientes en edad escolar.
En los países en desarrollo, donde pocos niños llegan a experimentar
una mejora en su situación, una vez que los efectos de la desnutrición
se establecen en la infancia temprana, pueden volverse permanentes.
El potencial intelectual de dichos niños al momento de ingreso a la
escuela ya está probablemente dañado.41

7.8. CONTEXTUALIZACIÓN INTERNACIONAL

En la actualidad, el tema de la alimentación es tratado por la escuela


tradicional a través de las ciencias naturales desde un enfoque
higienista y dietista, bajo el estudio académico fisiológico y apoyado
en textos escolares.
Sin embargo, este tema también puede ser visto a través de enfoques
globalizadores, mediante un enfoque funcional, con proyección social

41 Efectosde un programa de atención integral a la infancia en el desarrollo de niños de


sectores pobres en
Colombia* José Juan Amar, Raimundo Abello Llanos, Diana Tirado García
122
para potenciar la calidad de vida de los alumnos, apoyada en
propuestas de investigación.
La dieta alimenticia abarca el total de los alimentos consumidos en un
día y Thoulon-Page (1991) estima que las necesidades reales del niño
en edad escolar se deben repartir en:
• El desayuno proporciona el 25% de las calorías.
• La comida del mediodía el 30%
• La merienda del 15-20%
• La cena del 25-30%
Es importante destacar que si un niño no desayuna de forma
adecuada, no podría rendir en la escuela debido a la hipoglucemia que
se produce en su organismo; necesitará por tanto, alimentos durante
el recreo, de los cuales preferirá productos de elaboración industrial y
dulces, alimentos apetecidos por los niños que no exige una
preparación previa.
Debemos señalar que el consumo de la leche en el desayuno está
generalizado, mientras que la ingesta de alimentos sólidos destacan
en primer lugar panes en un 38%, seguido de los dulces, pastelitos
industriales en un 20% y cereales en un 10% y niños que no toman
nada de sólidos un 19%.
Con respecto a los alimentos que los niños consumen en el recreo son
en primer lugar los productos elaborados industrialmente (dulces,
golosinas….) con un 51% y en segundo lugar, productos caseros
(frutas y bocadillos) con un 36% y 19% de niños que no toman nada.

Comensalismo
En la actualidad, según exponen diferentes estudios, parece que los
patrones culturales de la alimentación están cada vez más
deteriorados debido a una creciente desestructuración de los ritmos y
hábitos alimenticios (Fischer 1979): comidas fuera de casa por causas
laborales, avances notarios por distintas razones de la comida rápida
(Fast Food), jornada continuada…. Todo ello podría traer como
123
consecuencia no sólo la pérdida de la relación social ya expuesta, sino
también la afectiva (algo que repercute de forma especial en los
escolares) que invitaría al comensal a buscar otras fuentes de placer
menos sanas (bebidas gaseosas). La presencia de la televisión es otro
de los elementos que cada vez se expone más como un factor que
deteriora estas relaciones afectivo-sociales que tradicionalmente se
han adjudicado a la mesa, haciendo del comensalismo un mero acto
de individualidades próximas en torno al aparato de TV. De igual
forma, influyen negativamente ciertas presiones como pueden ser las
“prisas”, lo que hace que sentarse a comer con otros no sólo
contribuya un placer y un beneficio, sino que puede llegar a
proporcionar mala sensación.
Preferencias Alimenticias. Los gustos de la población infantil
Un requisito imprescindible para poder formarse en y para una
alimentación sana y equilibrada, es saber cuáles son las preferencias
y hábitos reales de las personas involucradas en el proceso de
aprendizaje, pues de otra forma, al obviarse esta consideración de
partida, se puede caer más en una estrategia transmisiva, que intenta
suplantar conductas habituales, en lugar de una evolución progresiva,
proceso que difícilmente produce los efectos esperados.
Composición de las golosinas. Conocimientos rudimentarios de
ingredientes (Aditamentos)
Los aditivos alimentarios conocidos también como sustancias “E” (con
esta letra y un número seguido aparecen en los embases
comerciales), se emplean en los procesos industriales con distinto
objetivo: para dar sabor, obtener un color determinado, conseguir una
textura específica, etc. Casi todos son productos de origen químicos
que tienen como fin conseguir ciertos efectos artificiales. La golosina
se encuentra muy extendida entre la población infantil, están en
general fuertemente aditamentada con toda clase de sustancias,
llevando a los consumidores sin apenas conciencia de ello.
Conceptos básicos de nutrición
Tras un estudio realizado se afirma que: las repercusiones más
conocidas por los alumnos es la obesidad con un 56%. El 48% creen
que los niños delgados toman sobre todo alimentos del grupo 2(carnes
y pescados) y del grupo 3(pan, dulces, etc.…). Así mismo, el 29% de
124
los niños entrevistados de talla pequeña toman mucha leche, carne,
pescado. Los escolares consideran que los alimentos que mas
engordan son: el pan, los dulces, las carnes; mientras que los
alimentos desfavorecedores del crecimiento son la leche, pescado y
fruta. Es interesante destacar la confusión de las funciones proteicas
de las carnes, que se confunden con los hidratos y la contradicción
existente en el valor nutritivo de la leche, considerada como
favorecedora del crecimiento. Esta antagonismo se puede deber en
que las carencias de un aprendizaje funcional sobre el valor nutritivo
de los alimentos. Ellos saben que la leche les ayuda a crecer, pero
cuando tienen que aplicar este concepto a una situación concreta de
la vida en 29% de los escolares afirma que los alumnos de talla
pequeña consumen, sobre todo, este tipo de alimentos.42
Conforme a lo anterior la Organización Mundial de la Salud presentó
un claro informe sobre la situación en las estrategias en el desarrollo
del niño43:
1. Los niños y adolescentes son los recursos básicos y
fundamentales para el desarrollo humano, social y económico.
Además, figuran entre los grupos más vulnerables que padecen las
consecuencias de las necesidades sanitarias insatisfechas;
sobrellevan aproximadamente el 40% de la carga mundial de
morbilidad. Una evaluación de los indicadores de la salud infantil
realizada en preparación para el periodo extraordinario de sesiones
de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los niños
(mayo de 2002) mostró una escasa mejora de la salud infantil durante
el decenio transcurrido y grandes disparidades entre los diversos
estratos socioeconómicos. La evaluación también suscitó
preocupaciones acerca de la salud de los adolescentes y las nuevas
amenazas que se ciernen sobre la misma, en particular el VIH/SIDA.
2. La reunión consultiva mundial sobre la salud y el desarrollo de los
niños y adolescentes (Estocolmo, marzo de 2002), convocada

42 Alimentación y nutrición en edad escolar. Nuria Burgos Carro. Estudiante oposiciones


magisterio de
educación física, Universidad De Huelva.
43 Estrategia para la salud y el desarrollo del niño y del adolescente. OMS. 56ª ASAMBLEA

MUNDIAL DE LA
SALUD A56/15 Punto 14.7 del orden del día provisional 27 de marzo de 2003
125
conjuntamente por la OMS y el UNICEF, congregó a más de 300
expertos y asociados con objeto de examinar los datos y las
experiencias mundiales existentes y examinar orientaciones futuras
en materia de salud y desarrollo de los niños y adolescentes. En ella
se puso de relieve la importancia de la salud de los niños y
adolescentes para la prosperidad de las familias, sociedades y
naciones. Se confirmaron las conclusiones de la Comisión de la OMS
sobre Macroeconomía y Salud en el sentido de que se necesitan
considerablemente más recursos para llegar a todos los niños y
jóvenes con las intervenciones que pueden dar mayores resultados.
En la reunión consultiva también se confirmó que la inversión en la
salud de los niños y adolescentes es económicamente rentable.1 Los
participantes instaron a que se prestara más atención a la necesidad
de controlar el exceso de morbilidad y mortalidad por enfermedades
comunes y a las intervenciones que promueven el crecimiento y el
desarrollo a fin de velar por que todos los niños puedan desplegar
plenamente su potencial.
3. En mayo de 2002, el Comité Especial Plenario del vigésimo
séptimo periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General
de las Naciones Unidas adoptó siete objetivos sobre la supervivencia,
la nutrición y las condiciones de saneamiento de los niños y entre esos
objetivos se fijaron metas de reducción de la mortalidad materna y
mejora de la salud de los adolescentes.2 Además, el Comité reiteró
los objetivos de reducción de la prevalencia del VIH entre los jóvenes
y promoción de la cobertura de las intervenciones esenciales que
mejoran el acceso de los jóvenes a la información, la capacitación y
los servicios, adoptados en la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) y el periodo extraordinario
de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (2001). La OMS está decidida a cooperar con gobiernos y
asociados en la realización de los objetivos y metas facilitando
orientaciones estratégicas sobre intervenciones basadas en datos
científicos que probablemente den los máximos resultados.
4. En respuesta a la resolución WHA55.19, adoptada por la 55ª
Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2002, se elaboró una
estrategia para la salud y el desarrollo del niño y del adolescente y se
la presentó al Consejo Ejecutivo para que la examinara en su 111ª
reunión, en enero de 2003.1 En esa reunión el Consejo adoptó la
126
resolución EB111.R11, en la que recomendaba a la 56ª Asamblea
Mundial de la Salud la adopción de un proyecto de resolución que
recibía con agrado la formulación de las orientaciones estratégicas y
recomendaba a los Estados Miembros y a la OMS la adopción de
cierto número de medidas. En respuesta a una nota verbal (22 de
febrero de 2003), las partes interesadas formularon comentarios que
se recibieron posteriormente y se tuvieron en cuenta durante el
perfeccionamiento de la estrategia.
Orientaciones estratégicas en pro de la salud y el desarrollo de
los niños y adolescentes:
5. Las orientaciones estratégicas de la OMS para mejorar la salud y
el desarrollo de los niños y adolescentes identifican siete prioridades
en relación con las cuales los esfuerzos coordinados para fortalecer
la capacidad de adoptar medidas apropiadas por parte de las familias,
las comunidades y los sistemas de salud pueden tener efectos
espectaculares en las vidas de los niños y adolescentes.
6. Entre las posibles esferas de acción, los Estados Miembros
identificarán las prioridades nacionales teniendo en cuenta, entre
otros factores, la carga de morbilidad, la situación epidemiológica, la
capacidad de los sistemas de salud y los recursos disponibles. La
OMS orientará a los Estados Miembros y a los asociados para que
identifiquen prioridades y elaboren respuestas operacionales
estratégicas.
7. Los datos sobre cuya base se identifican las esferas prioritarias
para la acción son claros y se conocen muchas intervenciones
eficaces. Un desafío muy importante estriba en transformar esos
conocimientos en actividades a una escala que permita llegar a todos
los niños y adolescentes que lo necesiten y alcanzar niveles de
cobertura que den resultados a nivel de la población. Para responder
a este desafío se necesitarán tres esfuerzos simultáneos, a saber:
• Formular e instrumentalizar políticas mundiales, regionales y
nacionales en pro de la salud de los niños y adolescentes y
conseguir un compromiso político firme y categórico;
• Establecer entornos seguros y propicios comprometiendo a las
familias y comunidades en la promoción de la salud, la

127
prevención de las enfermedades y la prestación de atención a
los niños y adolescentes;
• Mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta del sistema de
salud para la prestación de servicios que satisfagan la necesidad
de la comunidad de tener niveles elevados y sostenidos de
cobertura con servicios de buena calidad.
8. La OMS se ha comprometido a mejorar las intervenciones
preventivas y curativas existentes y desarrollar intervenciones nuevas
para resolver los problemas de sanidad de los niños y adolescentes.
La Organización también procurará enriquecer los conocimientos
sobre las maneras de fortalecer los sistemas de salud y prestar
servicios integrados. Cooperará con los Estados Miembros en la
creación de capacidad para la aplicación eficaz y el seguimiento de
los progresos y en la transformación de las enseñanzas aprendidas
en una mejor gestión de los programas.
9. La aplicación de la estrategia requiere alianzas intersectoriales y
multisectoriales. Éstas son necesarias para intensificar las
intervenciones eficaces y ampliar su alcance mediante la investigación
y el desarrollo. Para ello, la OMS está decidida a fortalecer la
cooperación con gobiernos, organizaciones internacionales y la
sociedad civil. La atención especial que prestará a la labor normativa
y técnica, las alianzas y la prestación de apoyo en esferas de acción
específicas estará determinada por su competencia especializada en
cada área.

8. MARCO LEGAL NACIONAL

Dentro de las políticas y herramientas legales nacionales encontramos


la Planeación Local de la Zona objeto de nuestro estudio:
USAQUEN PRODUCTIVA Y SIN INDIFERENCIA. LA JUNTA
ADMINISTRADORA LOCAL DE USAQUEN.

128
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial
las que le confiere la Constitución Política de Colombia en los Artículos
339 a 344, la Ley 152 de 1994, el Artículo 69 del Decreto Ley 1421 de
1993, el Acuerdo Distrital 12 de 1.994, el Acuerdo Distrital 13 de 2000,
y los Acuerdos Locales 01 y 02 de 2.001.
EJES ESTRUCTURALES DEL PLAN DE DESARROLLO. Políticas,
Estrategias,
Programas y Metas. TITULO II. CAPITULO 1° EJE SOCIAL
ARTICULO 8º. Programas del Eje Social
1. Usaquén sin hambre
Programa de atención integral para suministrar alimentos a la
población más pobre y vulnerable; adelantar acciones de educación
nutricional y alimentaria; apoyar el abastecimiento de alimentos
atendiendo calidad, cantidad y precios, efectuar tamizaje y
seguimiento médico. Ofrecer alimentos y nutrientes a través de los
suplementos, de los comedores infantiles (población escolarizada y
no escolarizada) y de los comedores comunitarios. Se promocionarán
cadenas alimentarías que generen ingresos a las personas vinculadas
a ellas.
2. Educación de calidad para todos y todas
En el ámbito de las competencias locales y sectoriales, se brindará
apoyo a los centros educativos distritales para garantizar acceso,
permanencia, calidad y disponibilidad. Se desarrollarán proyectos y
acciones para la recuperación y el fortalecimiento del lugar del saber
pedagógico en las instituciones educativas, a través de innovaciones
pedagógicas, gestión transparente y democrática de las entidades e
inclusión de los actores de la comunidad educativa.
3. Salud para la vida digna
En el ámbito de las competencias locales y sectoriales se realizarán
intervenciones y acciones intersectoriales que contribuyan a mejorar
las condiciones de vida, las capacidades y las opciones de las
personas y familias para lograr comunidades y hábitats saludables. Se
fortalecerá la salud pública en la localidad.
ARTICULO 9°. Metas del Eje Social

129
Meta
Ofrecer a 10.000 personas, apoyo alimentario y nutricional diario y
disminuir en 30% el índice de desnutrición de los beneficiarios y las
beneficiarias del programa.
Línea Base
2.000 personas Atendidas. 15.317% de niños con desnutrición crónica
y 3% con desnutrición aguda
Indicador
No. de personas atendidas
% de disminución en el índice de desnutrición crónica y aguda
Periodicidad
Anual

La Constitución Nacional de Colombia también reconoce los derechos


fundamentales de los niños en cuanto a la educación, la seguridad
social, la nutrición y, en general, la protección a la infancia, de la
siguiente manera:
«Artículo 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la
integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación
equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener familia y no ser
separados de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la
recreación y la libre expresión de su opinión […] Los derechos de los
niños prevalecen sobre los derechos de los demás».
«Artículo 50: Todo niño menor de un año que no esté cubierto por
algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir
atención gratuita en todas las instituciones de salud que reciban
aportes del Estado [...]».
En síntesis, es posible observar que existe una correspondencia entre
desarrollo humano y desarrollo de la infancia, a través de políticas que
promueven el desarrollo de los niños. Dicho desarrollo depende de la

130
provisión de bienes y activos que los hogares, el Estado y la sociedad
deben suministrarle al niño desde los primeros años de vida.44
Políticas como el programa Bogotá sin hambre en el que la
alimentación escolar garantiza el derecho a la vida y el derecho a la
educación de niñas, niños y jóvenes en condiciones de extrema
pobreza, así mismo es un factor determinante para el acceso y
especialmente para la permanencia en el sistema educativo. La
alimentación escolar coadyuva a la calidad de la educación y es uno
de los factores asociados al éxito escolar y al mejoramiento del clima
escolar en el aula. También es una condición para lograr que niños,
niñas y jóvenes tengan igualdad de oportunidades para estar en el
sistema educativo. El objetivo del programa Bogotá sin hambre en el
sector educativo es brindar una atención integral a los niños y niñas
matriculados en los establecimientos educativos de Bogotá con
prioridad en la población con mayores necesidades. Se busca de esta
forma mejorar su estado nutricional para obtener un desarrollo físico
e intelectual adecuado, elevar su rendimiento académico y aumentar
su resistencia a las enfermedades infecciosas, al igual que generar un
ambiente social más favorable para evitar la deserción de la escuela.
También el programa tiene como objetivo fomentar hábitos
nutricionales sanos en los estudiantes y sus familias. La realización
de este programa demandará la participación solidaria de diversos
sectores sociales, empresariales, organismos internacionales, ONG,
así como la realización de acuerdos interinstitucionales con otras
entidades sociales de la administración distrital y nacional, con el fin
de allegar los recursos económicos necesarios para el cumplimento
de este empeño social de combatir el hambre entre los escolares del
distrito capital.
Los componentes esenciales del programa son: suministro de
refrigerios a escolares, apertura de comedores escolares y educación
para la vida sana.
A) Suministro de refrigerios a escolares

44 Nutricióninfantil, asistencia al preescolar y nivel educativo de las madres de los infantes


en Colombia: una aproximación a nivel subregional (2000-2005). Luis Fernando Aguado
Quintero, Jaime Rodrigo Ahumada Castro, Beatrice Eugenia López Cabrera y Ana María
Osorio Mejía.
131
La meta es pasar de 181.051 mil refrigerios ofrecidos diariamente en
el año 2003 a 477.000 en el año 2008, incluyendo a niñas, niños y
jóvenes de grado 0 a 9 de los colegios oficiales de zona rural y zona
urbana, de estratos 1, 2 y 3, en jornada mañana y tarde, durante el
año escolar.
B) Apertura de comedores escolares
Poner en funcionamiento comedores escolares para brindar a los
estudiantes de las instituciones educativas una alimentación con
comida caliente. El proyecto incluye la creación de empleo y la
generación de ingresos para las familias en las localidades con
mayores necesidades. El desarrollo de este programa será progresivo
y partirá de suministrar 6.000 comidas calientes diarias en el 2004,
hasta alcanzar 83.600 en el año 2008.
C) Educación para la vida sana
El programa ofrecerá diversas actividades de formación, capacitación
y comunicación para los maestros y padres de familia, para que junto
a los niños, las niñas y jóvenes se construya comunidad y solidaridad
en torno a los comedores escolares, se rescaten las tradiciones
culturales alimenticias y se promueva la práctica de hábitos de
alimentación sanos.45

45 PlanSectorial de Educación 2004-2008. Bogotá: una Gran Escuela Para que niños, niñas
y jóvenes aprendan más y mejor
132
9. RESULTADOS

En las siguientes graficas se muestra la tabulación de los datos


según la encuesta realizada a niños:

De 41 encuestas realizadas a niños entre 7 y 10 años encontramos


que:
133
El porcentaje de obesidad presentada en la población encuestada,
muestra los hábitos alimenticios que les brindan en casa, veamos:
En el primer nivel, señalado en color rojo, se ilustra que El 73%
correspondiente a 30 niños encuestados respondieron que sus padres
o hermanos no tenían problemas de sobrepeso, por lo contrario, eran
delgados, lo cual nos daría indicios de una malnutrición al interior de
los hogares.
En el segundo nivel, delimitado en color azul, encontramos que El 10%
correspondiente a 4 niños encuestados declararon que sus padres o
hermanos SI padecen algún problema de sobrepeso, esto también
puede ser un indicador de una mala alimentación.
En el tercer nivel, localizado en color verde, se aprecia que El 17%
correspondiente a 7 niños encuestados manifestaron No saber si sus
padres o hermanos padecen algún problema de sobrepeso

De 41 encuestas realizadas a niños entre 7 y 10 años encontramos


que:
En el nivel señalado en color azul oscuro el 12% correspondiente a 5
niños encuestados manifestaron beber agua simple a la hora de la
comida marcando la opción A.

134
En el nivel demarcado en color rojo el 10% correspondiente a 4 niños
encuestados revelaron beber refresco a la hora de la comida
marcando la opción B, afortunadamente es un bajo porcentaje para la
población infantil ya que no tiene ningún valor nutricional.
Por otro lado en el nivel delimitado en color verde el 34%
correspondiente a 14 niños encuestados indicaron beber agua de
frutas naturales a la hora de la comida marcando la opción C, lo cual
sería un factor importante dentro de la alimentación de los niños, pues
las madres aprovechan las frutas que se encuentran en cosecha ya
que los precios son exequibles.
En el nivel localizado en color morado el 20% correspondiente a 8
niños encuestados mostraron tomar bebidas de sabores artificiales
eligiendo la opción D, pues a pesar de la situación económica se
invierte en gaseosas que son apetecidas por los niños pero con muy
bajo nivel nutricional.
En el nivel circunscrito en color azul claro el 24% correspondiente a
10 niños encuestados exteriorizaron tomar otro tipo de bebida a la
hora de la comida como: agua de panela, tinto o café marcando la
opción E, superando las bebidas de sabores artificiales por su bajo
costo y alto rendimiento.

De 41 encuestas realizadas a niños entre 7 y 10 años encontramos


que:
135
En lo que respecta al consumo de frutas, este se muestra ciertamente
favorable, consumiéndolas un 37% diariamente, correspondiente a 15
niños encuestados marcando la opción C y delimitado en el gráfico en
color verde, lo cual seria el ideal dentro de un buena alimentación, ya
que como se planteo anteriormente consumen las frutas que se
encuentran en cosecha pues de otra forma es imposible adquirirlas,
solo un 17% correspondiente a 7 niños encuestados nunca las
consume, eligiendo la opción D, localizado en el gráfico en color
morado, esto es alarmante puesto que a temprana edad sus hábitos
no son los óptimos para su desarrollo.
De igual forma un 17% correspondiente a 7 niños encuestados las
consume 1 vez a la semana marcando la opción A que se encuentra
en el gráfico de color azul oscuro.
Sin dejar de lado el 22% que las consume aproximadamente una vez
al mes, correspondiente a 9 niños encuestados marcando la opción E
y graficado en color azul claro y el 7% 2 a 4 veces por semana
correspondiente a 3 niños encuestados, delimitado en color rojo,
marcando la opción B.

De 41 encuestas realizadas a niños entre 7 y 10 años encontramos


que:
136
Encontramos que el consumo de verduras es escaso en la población
infantil delimitada en un 29% correspondiente a 12 niños encuestados,
pues estos las ingieren solamente una vez a la semana y debemos
recordar que se deben consumir diariamente para una adecuada
alimentación, así lo ilustra el grafico en color azul oscuro con la opción
A.
Para las opciones B, C, D encontramos que equitativamente un 17%
correspondiente a 7 niños encuestados respetivamente para cada
opción consumen verduras de 2 a 4 veces por semana, diariamente y
nunca, encontrándose en forma muy repartida el consumo de
verduras, graficado con los colores rojo, verde y morado.
Finalmente, el 20% correspondiente a 8 niños encuestados marcaron
la opción E que enuncia una vez al mes, algo gravísimo para la ingesta
infantil.

De 41 encuestas realizadas a niños entre 7 y 10 años encontramos


que:
Otro aspecto que cabe mencionar, es el consumo de dulces. Un 36%
consume cinco dulces al día, correspondiente a 15 niños encuestados
y limitado en color azul claro con opción E, un 22%,correspondiente a
9 niños encuestados consume por lo menos tres dulces, opción D en
color morado, un 15% consume dos dulces en el día ,correspondiente
a 6 niños encuestados e ilustrado en color verde con opción C.
137
En un rango menor encontramos las opciones A y B correspondientes
a los colores azul oscuro y rojo con un 15% y 12% con ninguno según
6 niños encuestados y uno según 6 niños encuestados. Su consumo,
es algo alto dentro de la población infantil y el exceso de estos sin una
alimentación adecuada, pueden originar problemas de azúcar
(diabetes), a demás de las tremendas caries.

En las siguientes graficas se muestra la tabulación de los datos


según la encuesta realizada a los padres de familia:

De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:


En lo que respecta al consumo de pollo, los resultados no son los más
alentadores sobre todo si tomamos en cuenta que las proteínas son
138
un grupo importantísimo dentro de la ingesta humana, ya que un 57%
de la población encuestada manifiesta tener acceso a esta
únicamente una vez a la semana, seguida de un 20% de 2 a 4 veces
por semana, un 3% de manera mínima correspondiente a 3 personas
encuestadas dicen consumirla diariamente. Nunca un 6% de la
población y aproximadamente un 14%.

De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:


El consumo de carnes rojas nos permite suponer que su alimentación
no es la más idónea posible, pues según el grafico limitado en color
azul oscuro nos permite evidenciar la ausencia de esta proteína en un
57% de la población, seguido con un 23% que revelan consumirla 2
veces por semana, ya que su presupuesto no alcanza para su
consumo diario. Para las opciones C, D y E se aprecia un 8%, un3%
y un 9% respectivamente, limitado en el gráfico con los colores verde
morado y azul claro.

139
De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:
En lo que respecta al pescado es mayor el porcentaje correspondiente
a la opción E con un 51% que enuncia: aproximadamente una vez al
mes, en la cual jocosamente manifestaban “y… eso únicamente en
semana santa”… , un 20% lo consume una vez a la semana y…” eso
del más barato”, a veces sin tener en cuenta su calidad a la vez que
se puede producir una intoxicación especialmente en la población
infantil según lo manifiesta la misma población. Un 3% un porcentaje
muy pequeño lo consume 2 veces por semana y un 26% nunca lo
consume argumentando que a los niños no les gusta, otros
simplemente ni lo han probado.

140
De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:
Dentro de los hábitos alimenticios de la población observamos según
el gráfico una fuerte recurrencia a lugares de comida rápida con un
49% seguido de un 23% que asiste una vez a la semana a dichos
lugares, pues lo perros y hamburguesas son apetecidos por los niños
y se encuentran desde $1.000 pesos en adelante. A diario asiste un
11%, nunca un 11% y aproximadamente una vez al mes un 6%.
Recordemos que estas no son comidas ideales para un niño que se
encuentra en crecimiento, se deben comer moderadamente y dentro
de un marco de salubridad, pues muchas veces las carnes empleadas
no son de óptima calidad.

141
De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:
El número de comidas que se realiza al día es sumamente importante,
teniendo en cuenta obviamente la alimentación en el hogar cuando allí
existen niños. Observemos entonces que en el gráfico un 51% ejecuta
dos comidas al día, un alto porcentaje demostrando que allí no se
pone mucha atención a la alimentación, sobre todo si tenemos en
cuenta que el desayuno es la comida más importante del día y a la
cual se le brinda menor importancia, seguido de un 37% que realiza
tres comidas al día, sin embargo existen aquellos casos que realizan
cuatro comidas, correspondientes a un 4% y un 3% una comida; esto
es realmente preocupante ya que sin los requerimientos nutricionales
adecuados el rendimiento y funcionamiento de una persona no serán
los adecuados para el cumplimiento de sus labores.

142
De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:
El desayuno es la comida más ligera del día cuando en realidad
debería ser la más importante ya que es esta la que impulsa nuestro
cuerpo como una maquinaria para empezar el día. Observamos en la
gráfica que el 32% de la población consume agua de panela con pan,
un 32% consume otras bebidas como café, tinto y caldo acompañado
igualmente con pan, le sigue un 18% que consume un vaso de leche,
un 14% que tiene acceso a consumir huevo y un porcentaje mínimo
en cereal con un 4%.

143
De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:
Para la población, la comida en la noche es más importante que el
desayuno en la mañana, cuando debería ser ésta un poco más ligera
con el fin de permitir una buena digestión. Vemos que el arroz, la sopa
y la pasta marcan un porcentaje bastante alto con un 86% seguido de
un 8% que comen alguna comida rápida o el típico calentado que
sobra del almuerzo, solamente un 3% de la población consume
ensalada y la carne no hace parte en la comida de los hogares.

144
De 35 encuestas realizadas a padres de familia encontramos que:
Realizar ejercicio no es el fuerte en la población, pues se puede
observar que un 48% nunca realiza ejercicio, ya que tiene el concepto
errado entre su labor la cual asocia a ejercicio ya sea en el hogar u
otro lugar y aquel que requiere el organismo para un buen
funcionamiento y mantenerse en forma, seguido de un 26%
aproximadamente una vez al mes y un 11% realiza algún ejercicio de
2 a 4 veces por semana en el salón comunal, un 9% que lo practica
una vez a la semana y un 6% diariamente.

En las siguientes graficas se muestra la tabulación de los datos


según la encuesta realizada a la comunidad:
145
De 19 encuestas realizadas a la comunidad encontramos que:
Algunos miembros de la comunidad no piensan en la importancia que
tienen los comedores infantiles para los niños menores, pues muchos
de ellos llegan a la escuela sin desayuno y regresan a su casa en
donde no hay almuerzo por diversas razones, marcando según la
gráfica un fuerte desinterés con un 85% y un 15% manifiesta que si
existen pero no saben en donde se encuentran ubicados denotando
además falta de información por parte de algunos miembros de la
comunidad.

146
De 19 encuestas realizadas a la comunidad encontramos que:
En la comunidad un 84% manifiesta que no se realizan talleres ni nada
relacionado con información nutricional, solamente un16% afirma que
en su EPS brindan una mínima información sobre una sana
alimentación.

147
De 19 encuestas realizadas a la comunidad encontramos que:
La comunidad en general desea un comedor infantil, así lo corroboró
la gráfica con un 95% ya que manifiestan ser un gran beneficio para
la comunidad además de ayudar a nutrir a los niños, a su vez un
mínimo porcentaje del 5% manifiesta no desearlos ya que aseguran
atraería a los indigentes, esto lo afirman aquellas personas que no
tienen niños menores a su cargo y por tanto ignoran la necesidad que
tienen muchos de estos y sus padres de familia.

148
10. METODOLOGIA

Se utilizo la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP),


como un nuevo estilo de política social que genera una dinámica de
cambio en una situación concreta y real de un determinado grupo
social, en este caso la malnutrición infantil en niños y niñas de cero a
cinco años de edad, de los barrios la Cita, el Pite, las Brisas y Don
Bosco en la localidad de Usaquén. Escogimos dicha metodología
porque presenta características de tipo Colectivo, Encuentro entre
teoría y práctica, Ecológico, Flexible, Creativo, Dinámico, Formativo,
Crítico y porque busca un cambio de actitud por parte de los diferentes
actores frente a los espacios saludables a través de alternativas que
fomenten una verdadera educación nutricional.
La observación participante se hace con el propósito de describir las
situaciones cotidianas en cuanto a los hábitos saludables alimenticos,
buscando respuestas al quién, dónde, cuándo, porque, cómo de la
falta de sensibilización de los niños en edad escolar, los padres y
madres y la comunidad en general, que no conocen el valor de los
nutrientes y de acuerdo con estas asumir estilos de vida saludables
en la alimentación, así como hábitos en los horarios de comida.
La intervención se dividió en tres fases:
1. Indagación: recopilación de documentos, revistas, libros, diarios
de campo y visitas a las universidades con el fin de obtener
información del tema por medio de los raes (tesis).
2. Análisis y resultados: describe la situación real de la comunidad
por medio de la observación participante y no participante,
registro cartográfico, registro fotográfico, y la realización de
encuestas cuyo objetivo fue establecer cómo se manejan las
relaciones interpersonales en la familia y la comunidad y la
incidencia de éstas en los hábitos saludables alimenticios.
3. Propuesta: es brindar información necesaria sobre la
malnutrición por medio de cartillas y folletos, que se entregaran
a la comunidad en general, colegios e instituciones interesadas
en los programas de gestión social y la puesta en marcha de un
comedor infantil basado en talleres de cocina saludable que
149
cubran las necesidades nutricionales de los niños como de la
comunidad en general, mejorando su alimentación con recetas
fáciles, nutritivas y económicas, de modo que no se afecte el
presupuesto familiar.

11. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UPZ LA URIBE EN LA


LOCALIDAD DE USAQUÉN

Descripción de los límites de la UPZ La Uribe:

UPZ - LA URIBE - 10
Norte Cll. 183 (futura Av. San Antonio); Canal de Torca,
Diagonal 187
Oriente Perímetro urbano.

150
Sur Cll. 170, Kra /a, Cll. 165, Av. Laureano Gómez (Kra
9a.), Cll. 170
Occidente Autopista Norte ó Av. Paseo de los Libertadores

Conte
xtualización del barrio La Cita:

Ubicación:
La U.P.Z. La Uribe, numero 10, barrio la cita va de la calle 167con
carrera 12 hasta la calle 172 norte y comprende los barrios las brisas,
el Pite y Don Bosco.
Historia:
Fue llamado la cita por ser el punto de encuentro de los areneros,
fundado hacia los años 50, las personas que lo habitan son de estrato
humilde (1-2) y debido a su localización cultural y social no ha tenido
mucho desarrollo, los habitantes se quejan de la falta de interés por
parte de la alcaldía, las personas han recibido ayuda de los ediles,
151
quienes en compañía de la JAC (Junta de acción comunal). Cabe
destacar como punto de aclaración que realmente el barrio La Cita se
encuentra conformado por las brisas, el pite y Don Bosco, barrios
constituidos por no más de dos o tres cuadras de superficie, donde no
encontramos actividad comercial alguna excepto por los moteles de la
zona. No hay que olvidar que en el Barrio La Cita es donde se
encuentra el mayor número de tiendas, minimercados, restaurantes,
farmacias y comidas ambulantes de toda la zona.

Problemáticas:
Violencia intrafamiliar, Desempleo, Abandono de hogar por parte
masculina, Drogadicción, Inseguridad social, Deserción escolar,
Pandillas o grupos de reinserción, Contaminación auditiva y polución
(canteras y fabricas de concreto), Zona de alto riesgo, este problema
ya está solucionado por el muro de contención realizado por los
estudiantes de La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional
de Colombia sede Bogotá. Por último el problema del momento,
violación a menores de edad.
En general no ha cambiado mucho, desde el primer reconocimiento
de la zona llevado a cabo en sexto semestre, siguen los problemas
sociales, según el presidente de la junta el señor Luís Enrique
Martínez, ahora se aumento el robo, los atracos y las violaciones,
debido al desempleo y la problemática económica del país. Pero como
no todo es malo por intermedio del jardín botánico y la Universidad
Nacional, le están enseñando a la comunidad como crear y mantener
las huertas urbanas para beneficio del barrio, ocupar a los jóvenes en
el tiempo libre y crear un medio de entretenimiento y aprendizaje para
el adulto mayor. Además de las huertas urbanas también existe la
posibilidad de crear las huertas caseras cuyo objetivo es traer
beneficio a nivel de nutrición para la población infantil. También existe
el programa Salud a su Hogar fomentado por la Universidad Nacional
de Colombia sede Bogotá a través de sus Facultades de Medicina y
Enfermería.
Instituciones educativas:
• El Colegio Distrital Friedich Naumann
• El Colegio Privado Marroquín Campestre
152
• El Centro Social de la Tercera Edad Salud:

• Servita
• Hospital Simón Bolívar

12. CONCLUSIONES

El proyecto arroja entre las conclusiones la evidente necesidad de


transformar los hábitos alimenticios, integrar la comunidad en
procesos de formación y permanente reflexión en cuanto a la
adecuada ingesta diaria para la promoción de una vida saludable:

• Las encuestas aplicadas y las medidas de tamizaje realizadas


como instrumentos para nuestra investigación con el fin de
identificar la incidencia que tienen la malnutrición en el bajo
rendimiento escolar en los niños y niñas de 0 a 5 años de edad
en los barrios La Cita, El Pite, Las Brisas y Don Bosco en la
localidad de Usaquén, arrojó resultados trascendentes,
demostrando que la población manifiesta un porcentaje bajo en
una dieta balanceada, esto se puede observar claramente en la
falta de proteínas las cuales oscilan alrededor de un 57%
aproximadamente, pues se consume carne o pollo únicamente
una vez a la semana, además vemos que el consumo de frutas
no es el óptimo pero se sitúa alrededor de un 37% ingiriendo
aquellas frutas que se encuentran en cosecha a fin de poderlas
153
comprar demostrando que su malnutrición obedece a factores
principalmente económicos, seguidos de una alta
desinformación de los padres de familia quienes además ven en
las comidas rápidas una opción fácil y descomplicada a la hora
de alimentar a sus hijos, un 49% de la población así lo
manifiesta; a esto se le suma la falta de tiempo por parte de los
padres a la hora de preparar los alimentos, pues el trabajo según
ellos no da tempo para nada.
• La investigación hizo visible como la malnutrición afecta a
nuestros niños convirtiéndose en un factor de riesgo, ya que
dentro de sus manifestaciones encontramos: comportamientos
(hiperactividad, hipoactividad, rebeldía), inapetencia, cansancio
muscular, somnolencia, déficit de atención y problemas
digestivos, causas estas que traen como consecuencia el que el
niño no de el rendimiento esperado en clase, se disperse con
facilidad, no quiera compartir las actividades con sus
compañeros y lo más grave que se presente deserción escolar.
• Se proporciono a la comunidad herramientas didácticas de fácil
entendimiento que los concientizará acerca de la importancia de
adquirir hábitos saludables alimenticios, buenas costumbres,
uso adecuado del agua y actividad física diaria.
• El objetivo de los talleres de cocina saludable además de
promover formación y participación es el de generar espacios
propicios para la realización de programas educativos que
motiven el cuidado de la salud nutricional de los niños mediante
procesos reflexivos para generar cambios en la vida cotidiana de
cada uno de ellos.
• Un ambiente escolar propicio, unido a unas buenas condiciones
de bienestar psicosocial en la familia, que incluya hábitos de
alimentación saludable para los niños, son factores importantes
para el éxito de los niños en su desarrollo escolar.
• Para conseguir un mejor estado nutricional en los niños y las
niñas de 0-5 años de edad de los barrios la cita, el pite, las brisas
y Don Bosco en la localidad de Usaquén, es importante el trabajo
tanto de las entidades educativas como de los padres de familia
para avanzar por medio de los talleres de cocina saludable en el

154
conocimiento sobre las relaciones que existen entre nutrición,
salud y rendimiento escolar.
• En esa misma tarea, el acercamiento a entidades
gubernamentales tiene que ser una constante por parte de la
Universidades y sus Facultades para que por medio de
propuestas como la de nosotras se puedan gestionar proyectos
reales para el servicio y el mejoramiento de la calidad de vida de
los habitantes de la comunidad.

BIBLIOGRAFIA

Acción contra el hambre. Estudio de seguridad alimentaria en los


Departamentos de Julsapa y Jalapa. Madrid 2000.
ACODIN Seccional Antioquia. Técnicas para la toma de medidas
antropométricas. Medellín. 1994.
ALMANZA Tulia y otros, Aspectos nutricionales en el aprendizaje y
socialización en escolares en Bogotá, Instituto para la Investigación
Educativa y el desarrollo pedagógico Alcaldía Mayor de Bogotá,
Primera Edición, Agosto de 1998, página 162.
155
BERCH, David. Educador. 1985
BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
BOTERO Silvio, ediciones Paulenas, Bogotá 1987
Cravioto, J, Malnutrición, desarrollo mental, conducta y aprendizaje,
OPS, 1983.
CUSMINSKY M, MORENO E, SUÁREZ E. Crecimiento y desarrollo,
hechos y tendencias. OPS/OMS. Publicación científica. Washington.
1998
DACHS, Norberto. 2001. Inequidades en salud. Promoción de la
Salud, como construir vida saludable.
Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de alimentación
y nutrición, 1996-2005, República de Colombia, Bogotá, 1996.
Entrevista madre focal, Ayapel, 11 de septiembre, 2001
Entrevista madre focal, Puerto Libertador, 7 de septiembre 2001
Entrevista madre focal, Tierra Alta 9 de septiembre, 2001
Estado mundial de la infancia, 1988 “la desnutrición una emergencia
silenciosa”, pág 4
H. UFLACKER, ABC de la Puericultura, Impreso por PRINTER
Industria Gráfica
S.A, círculo de Lectores S.A, Lepanto, Barcelona, Enero de 1970,
Páginas 384.

IBÍD. Manual alimentación complementaria. Teresa de Serra, 1978


ICBF, Cartilla salud nutrición
IFPRI. Instituto Internacional de Investigación sobre políticas
alimentarias, agricultura, medio ambiente y pobreza rural en América
Latina. Washington, 1999.
INCAP. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. La
iniciativa de seguridad alimentaria nutricional en Centroamérica.
Guatemala, 1998.
Instituto Nacional de salud, Estudio deficiencia de micronutrientes,
1995/1996, pág
156
15
MARLEY Davíd, Guía del crecimiento y cuidado, 1983, pág 45
Ministerio de la Salud. 2000. Guías alimentarias para los niños y niñas
colombianas menores de dos años, Serie de documentos técnicos.
Bogotá.
Ministerio de Salud - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) 2000. Guías alimentarias para la población mayor de 2 años.
Bogotá.
Ministerio de salud, ICBF, guías alimentarias para los niños y niñas
colombianas mayores de 2 años, Bogotá D.C, 2000, pág 26
Ministerio de salud, ICBF, guías alimentarias para los niños y niñas
colombianos mayores de 3 años, Bogotá D.C, 2000, pág 32
Ministerio de salud, ICBF, guías alimentarias para los niños y niñas
colombianos mayores de 4 y 5 años, Bogotá D.C, 2000, pág 48
PLATA RUEDA, Ernesto, El pediatra eficiente, pág 167, cuarta edición
1990, editorial Médico.
PLAZA, Beatriz; BARONA, Ana. 1999. Afiliación de la Población pobre
al Sistema de Salud. Fedesarrollo –Fundación Corona.
POSADA Álvaro, Gómez Juan Fernando, Ramírez Humberto, El niño
sano, Medellín, Universidad de Antioquia, 1996, pág 13
RAMOS R. Alimentación normal en niños y adolescentes. Teoría y
práctica. 1995.
SAGASTIZABAL María Ángeles, PERLO Claudia, La Investigación
como estrategia de cambio en las organizaciones. Ediciones La
Crujía, Septiembre 2002, páginas 268.

SARMIENTO GARCIA Ana Cristina y otros, Estrategia de Escuelas


Saludables, Lineamientos generales, Dirección General de Promoción
de la Salud y de la Enfermedad, Santa Fe de Bogotá, Marzo 1999,
Páginas 175.

SEDANO Rodríguez Alfredo, MORENO P. Ciro, MASOTA A.


Francisco, Pensar la sociedad, Ediciones Universidad de Navarra
Pamplona, Noviembre 2001, Página 184.
157
SILL, Davíd, Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales,
España 1987, edición 4, pág 15.
UNICEF. Alimentación, salud y atención, Nueva York, edición
actualizada, 1996, pág 3
Universidad del Valle. Vigilancia nutricional y Seguridad alimentaria.
Cali. 1994.
VILLAZANTE R. Tomás, MONTAÑEZ Manuel, MARTÍ Joel, La
investigación Social Participativa: construyendo ciudadanía. Editorial
El Viejo Topo. Año 2000. España. Página 277.

WHALER Lucila, I tratado de enfermería pediátrica, pág 289, segunda


edición, Mac Graw Hill, 1988.

ANEXOS

158
Anexo A: Cuadro de Estado de arte.

Categorías Sub-categorías

Higiene Hogar
Costumbres
Tradiciones
Aseo alimentario
Creencias
Puericultura
Contaminación de alimentos

Hábitos Adaptación metabólica


Entorno favorable
Entorno materno
Consumo
Tendencia
Lactancia
Malnutrición
Ignorancia alimenticia
Malos hábitos
Recesión económica

159
Hambre temporal
Ayuno
Dieta
Indicadores dietéticos
Metabolismo
Ansiedad-estrés

160
Salud Prevención
Enfermedad
Morbilidad
Mortalidad
Desarrollo fetal
Embarazo
Lactancia
Nutrición
Desnutrición
Malnutrición

Supervivencia
Inapetencia infantil
Diarrea
Tamizaje
Enfermedades gastrointestinales
Planificación familiar
Recesión económica
Grupos vulnerables
Salud publica

161
Metabolismo
Anemia
Circunferencia craneana
Infección
Examen medico
Trastornos cerebrales
Trastornos de crecimiento
Natalidad
Diagnostico pediátrico
Calorías-proteínas
Alergias
Indicadores clínicos
Indicadores bioquímicos
Indicadores antropométricos
Indicadores dietéticos

162
Educación Comunicación feliz
Aspectos psicológicos
Desarrollo integral
Desarrollo físico
Socioafectividad
Disciplina infantil
Juego infantil

163
Talleres--programas
Crianza
Relaciones familiares
Maltrato
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo psicosocial
Escuela de padres
Aprendizaje
Educación sana
Capacitación
Orientación
Analfabetismo
Niño-adolescente-padres-
familiacomunidad
Recesión económica
Inequidad
Grupos vulnerables
Problemas de aprendizaje-
retenciónmemoria
Madres comunitarias-
cuidadoras
Escuela saludable
Practica social
Pobreza-desplazados
Compromiso
Contexto-entorno-
contornocotidianidad-vivencia
Rendimiento escolar

164
Desarrollo mental

165
166
Desarrollo psicomotor
Desarrollo cerebral

Déficit de crecimiento

167
Contextos socio-- Ignorancia alimenticia

culturales Creencias-raíces
Tradiciones
Costumbres
Ingresos familiares
Patrones culturales
Comunidades
Religión
Estamentos gubernamentales
Desempleo
Trabajo constante
Condiciones socio-económicas
Ingresos económicos
Organización Mundial De La Salud
UNICEF
FAO
ONU
IFPRI
BID
INCAP
Universidad Autónoma De México
Universidad Nacional

168
Universidad De La Sabana
Universidad Javeriana
Universidad Del Valle
Ministerio De La Salud
Ministerio De La Protección Social
Ministerio De Educación
Revista Colombia Medica
Fondo De La Naciones Unidas
Para La
Infancia
Instituto Colombiano Del
Bienestar
Familiar
Hospital De La Misericordia
Pobreza-desplazados-emigración
Desigualdad-escasez-violencia

169
Alimentos Anamnesis alimentaria.

Alimentación adecuada
Alimentación industrial
Alimentación complementaria
Supervivencia
Inapetencia infantil
Alimentación al servicio de la
guerra
Seguridad alimentaria
Hambruna
Menú infantil
Ingesta nutricional

170
Alimentación sana
Grupos alimenticios
Hambre temporal y ayuno
Guía alimentaria
Alimentación de emergencia

Anexo B: Causas de la malnutrición

171
172
Anexo C: Estadísticas internacionales

173
174
175
Anexo D: Encuestas realizadas

Instrumentos para aplicar a los padres:

Apreciados padres de familia, todos y todas estamos comprometidos con la


vida y nutrición de la niñez en edad escolar, ellos son presente y futuro, por
eso te invitamos cordialmente a contestar la siguiente encuesta que compete
a una investigación nutricional realizada por estudiantes de último semestre
de la facultad de educación de la universidad de san buenaventura cuyo tema
objeto de estudio es la malnutrición infantil en niños y niñas de 0-5 años de
edad , de los barrios la Cita, el Pite, las Brisas y Don Bosco en la localidad de
Usaquén.

176
¿Cada cuándo consumes pollo?

a) 1 vez a la semana b) de 2 a 4 veces por semana

c) diario d) nunca e) aprox. 1 vez al mes

¿Cada cuándo consumes Carne (de res, de puerco etc)?

a) 1 vez a la semana b) de 2 a 4 veces por semana c) diario

d) nunca e) aprox. 1 vez al mes

¿Cada cuando consumes pescado?

a) 1 vez a la semana b) de 2 a 4 veces por semana c) diario

d) nunca e) aprox. 1 vez al mes

¿Qué tan seguido comes en lugares de comida rápida?

a) 1 vez a la semana b) de 2 a 4 veces por semana c) diario

d) nunca e) aprox. 1 vez al mes

177
¿Cuántas comidas realizas al día?

a) 4 b) 3 c)2 d) 1 e) ninguna

¿Qué acostumbras
desayunar...?

a) Leche b) pan c) cereal

d) huevo e)
otra:______________________________

¿Qué acostumbras
cenar…?

a) Leche b) pan c) cereal

c) no cenas d)
otra:_____________________________

¿Qué acostumbras
comer…?

a) Sopa / arroz / b) carne / pescado c)


pasta tortilla
c) ensaladas d)
otra:____________________________

178
¿Acostumbras hacer ejercicio?

a) 1 vez a la semana b) de 2 a 4 veces por semana c) diario

d) nunca e) aprox. 1 vez al mes

179
Instrumentos para aplicar a la comunidad:

Querida comunidad, Todos estamos comprometidos con la vida y la nutrición


de la niñez en edad escolar, ellos son presente y futuro, por eso te invitamos
cordialmente a contestar la siguiente encuesta que compete a una
investigación nutricional realizada por estudiantes de último semestre de la
facultad de educación de la universidad de san buenaventura cuyo tema
objeto de estudio es la malnutrición infantil en niños y niñas de
0-5 años de edad, de los barrios la Cita, el Pite, las Brisas y Don Bosco en la
localidad de Usaquén.

180
¿Existen comedores infantiles al servicio de la comunidad?

a) Sí
b) No
c) ¿Por qué?__________________________________

¿Ha recibido ayuda nutricional (talleres, guías, brigadas) por parte de la


alcaldía o alguna otra institución?

a) Sí
b) No
c) ¿Por qué?__________________________________

¿Les gustaría contar con un comedor infantil comunitario (cocina


saludable)?

a) Sí

181
b) No
c) ¿Por qué?__________________________________

Instrumentos para aplicar a los niños:

Porque los niños son curiosos, activos ,están llenos de esperanza y lo más
importante son el presente y futuro de Colombia, te invitamos cordialmente a
contestar la siguiente encuesta que compete a una investigación nutricional
realizada por estudiantes de último semestre de la facultad de educación de
la universidad de san buenaventura cuyo tema objeto de estudio es la
malnutrición infantil en niños y niñas de 0-5 años de edad, de los barrios la
Cita, el Pite, las Brisas y Don Bosco en la localidad de Usaquén.
182
¿Tus padres o hermanos padecen algún problema de sobrepeso
(obesidad)?

a) Si b) No c) No lo se

¿Qué bebida se consume normalmente a la hora de la comida en tu


hogar?

a) Agua Simple b) Refresco c) Agua de frutas naturales

d) Bebidas de sabores artificiales e) Otro __________________________

¿Con qué frecuencia consumes frutas?

a) 1 vez a la semana b) de 2 a 4 veces por semana

183
c) diario d) nunca e) aprox. 1 vez al mes

¿Cada cuándo consumes verduras?

a) 1 vez a la semana b) de 2 a 4 veces por semana

c) diario d) nunca e) aprox. 1 vez al


mes
¿Cuántos dulces consumes al día?

a) Ninguno b) Uno c) Dos d) tres e) más de cinco

Anexo E: Recomendaciones nutricionales

184
Anexo F. Tamizaje en niños y niñas de 0 a 5 años

185
NIÑAS DE 0 A 1 AÑOS
EDAD TALLA (CMS) PESO (KG)
10 MESES 68 8.3
1 AÑO 65.8 9.36

NIÑOS DE 0 A 1 AÑOS
EDAD TALLA (CMS) PESO (KG)
8 MESES 67 8.34
9 MESES 69 9.34
1 AÑO 70 10.14

NIÑAS DE 2 A 5 AÑOS

EDAD TALLA (CMS) PESO (KG)


2 AÑOS 79 9
2 AÑOS 78 9
2 AÑOS 80 9.3
2 AÑOS 79.2 11
3 AÑOS 78.2 10.4
3 AÑOS 80 13
4 AÑOS 75.1 14.2
5 AÑOS 78 16.1

NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS

186
EDAD TALLA (CMS) PESO (KG)
2 AÑOS 77.3 9.2
2 AÑOS 73 9.1
3 AÑOS 81 10.3
3 AÑOS 78 12.3
3 AÑOS 78.4 11.2
3 AÑOS 79.3 10.2
4 AÑOS 83 11.2
5 AÑOS 82 15.5

LECTURA DE LAS TABLAS

Teniendo presente que la talla y el peso varia en niños y niñas así:

Niñas de 0 a 1 año con un peso entre 3.2 Kg. Y 9.6 Kg. Y una talla
entre 81 cm y
108 cm

Niñas de 2 a 5 años con un peso entre 12 Kg y 18 Kg. Y una talla


entre 50 cm y 74 cm

Niños de 0 a 1 año con un peso entre 3.4 Kg. Y 10.2 Kg. Y una talla
entre 51 cm y 76 cm

Niños de 2 a 5 años con un pesos entre 12.5 Kg. Y 19 Kg. Y una talla
entre 86 y 110 cm, según edad.

Con base en lo anterior, pudimos determinar en la lectura de las tablas


de tamizaje que los niños y niñas presentan tallas inferiores a lo que
debería ser su talla ideal, demarcando así un grado de desnutrición a

187
nivel general. En cuanto a sus pesos también podemos observar en
las tablas resultados inferiores a los ideales.

188

También podría gustarte