Tarea 1 de Español2
Tarea 1 de Español2
Tarea 1 de Español2
1.- Investiga 3 conceptos diferentes y construye una definición propia sobre el párrafo.
El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o que comienza con letra
mayúscula y termina en un punto y aparte.
El párrafo es una unidad del texto y una unidad de información.
El párrafo es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto.
Para mí El párrafo es un conjunto de oraciones con sentido que tratan un tema o un
aspecto de un asunto.
a) Unidad de pensamiento
B) Coherencia
c) Énfasis
2.- La oración temática se caracteriza por:
a) Debe aparecer expresamente formulada
b) Se la puede deducir de las demás oraciones
c) En ciertas situaciones puede estar sujeta a modificaciones
3.-Ubicar la oración temática al principio del párrafo tiene grandes ventajas, porque:
a) Permite a quien escribe concentrarse en el tema desde el inicio
b) El lector puede ver si el tema le interesa o no con rapidez
c) a y b son correctas
4.- La función común a todas las oraciones secundarias es:
a) Extender y explicar la oración principal
b) Objetar y justificar la oración temática
c) Ampliar y sustentar la oración principal
5.- La oración secundaria de objeción se identifica fácilmente, porque:
a) Presenta pruebas para validar el contenido de la oración temática
b) Ilustra el contenido de la oración principal
c) Discute total o parcialmente el contenido de la oración temática
6.- La afinidad oracional supone en el párrafo:
a) Que todas las oraciones están íntimamente relacionadas
b) Que existe orden cronológico en las oraciones
c) Las oraciones están estructuradas en base a la sintaxis regular
IV- En los párrafos siguientes, ubica la oración principal y subráyala. Una vez identificada
la oración principal y subrayada, resáltala con un color diferente.
a) Conscientes de las limitaciones que toda definición ofrece, y sin pretender ser
exhaustivos, vamos a expresar nuestra concepción del método científico. Consideramos el
método científico como el conjunto de operaciones intelectuales mediante las cuales se pretende
alcanzar un determinado fin. Es decir, el método científico es una reflexión lógica sobre camino
que deberá recorrerse para alcanzar una meta. Exige, por tanto, que se tomen en consideración
todos y cada uno de los elementos implicados en ese recorrido.
b) La naturalidad, indudable cualidad del estilo, corre con frecuencia el peligro de convertirse en
vulgaridad. Otras veces, el exceso de naturalidad puede lindar con la simpleza. El gran secreto
reside, acaso, en encontrar un lugar intermedio entre la elegancia literaria y el lugar común o
la escritura torpe.
c) Suele afirmarse que la ciencia nació en Grecia, con Tales de Mileto, Pitágoras, Aristóteles
y otros filósofos de Siglo V a. J. C. Las investigaciones modernas, sin embargo, muestran que
los griegos aprendieron de los egipcios, asirios y babilonios las primeras nociones de geometría,
astronomía, etcétera, campos en los que esos pueblos habían hecho descubrimientos muy
importantes con varios siglos de anterioridad.
V.- Organiza las siguientes oraciones para formar un párrafo coherente y lógico.
a. Partiendo de esta base es fácil dividir las especies humanas en grupos.
b. Cualquier clasificación que hagamos de los hombres partiendo de su color no significa
superioridad o inferioridad de la raza.
c. Algunos de los rasgos físicos transmitidos son el color de ojos y de piel.
d. Los rasgos físicos son transmitidos genéticamente.
e. Una raza es una población que se distingue por diversos rasgos físicos característicos.