Guia Laboratorio 1 Bioquimica A 2019
Guia Laboratorio 1 Bioquimica A 2019
Guia Laboratorio 1 Bioquimica A 2019
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Docente: MANUEL ANDRES GIRALDO JACOBO
INTRODUCCION AL TRABAJO DE LABORATORIO
En el trabajo cotidiano existen riesgos y con mucha más razón si el trabajo se desarrolla en el laboratorio,
debido a que se experimentan una serie de situaciones y que por eso es necesario prevenir riesgos y proteger
así la vida de quienes realizan este tipo de prácticas. En el siguiente documento se presentan una serie de
consideraciones necesarias para el logro de los objetivos propuestos.
ESAS METAS SON RESPONSABILIDAD DE TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE PARTICIPAN EN
LABORATORIO.
Para la presentación de informes escritos de laboratorio que permitan una evaluación objetiva, es necesario
tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. La presentación u aspecto físico y el contenido
2. Normas de redacción y ortografía
3. Contenido
En cuanto al contenido el informe debe ser claro y conciso con respecto a la explicación y el análisis de los
resultados obtenidos.
- RESULTADOS: Son solo los datos cuantitativos y/o cualitativos que se obtienen durante el
desarrollo de la práctica y se debe registrar en el documento guía. (Se presentan en el formato de la
guía y se entrega finalizado el laboratorio)
- Los informes se evalúan individualmente a la clase siguiente por medio de una prueba escrita.
PRECAUCIONES EN EL LABORATORIO
El laboratorio es un lugar de trabajo potencialmente peligroso, en el que es
necesario tomar una serie de medidas para evitar accidentes. Por esta razón es
importante tener las siguientes normas:
• La bata preferiblemente manga larga, es una necesidad para la protección del
uniforme y de su cuerpo.
• Consultar al docente en caso de alguna duda y mantenerlo informado de
cualquier eventualidad.
1
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA BASICA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Docente: MANUEL ANDRES GIRALDO JACOBO
2
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA BASICA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Docente: MANUEL ANDRES GIRALDO JACOBO
PRACTICA DE LABORATORIO N° 1: PROPIEDADES DE LA MATERIA (MASA, VOLUMEN y DENSIDAD)
GENERALIDADES
El trabajo en el laboratorio es un componente importante del curso académico de química. Es por eso que se hace
necesario no solo conocer los diversos equipos y materiales que se utilizan en un laboratorio de química, sino también
las normas de seguridad y prevención de trabajo en el mismo.
OBJETIVOS
1. Conocer el uso de diversos materiales de laboratorio.
2. Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de algunos materiales de masa y volumen.
3. Determinar la masa, volumen y densidad de algunas sustancias conocidas y desconocidas. (liquidas y sólidas).
4. Conocer algunas de las propiedades fisicoquímicas del agua.
MATERIALES Y REACTIVOS
- Cada Grupo: Balanza, 4 probetas de 10 ml, 2 probeta de 50 ml, 2 beacker de 50 ml, 2 beacker de 100 ml y 2
pipetas graduadas,
- ESTOS MATERIALES CORRESPONDEN A LOS ESTUDIANTES: alcohol, aceite, algunos fragmentos
pequeños de metales (plata, aluminio, hierro, oro, estaño, etc), tres goteros de vidrio y muestra de líquidos
corporales (leche materna, leche de mamífero, saliva, orina, semen y sudor).
PROCEDIMIENTO
1. IDENTIFIQUE LOS MATERIALES QUE TIENE EN LA PRÁCTICA Y DEFINA SU USO, SIGUIENDO EL
MODELO DE LA TABLA
Nombre del instrumento Uso (Diligenciar después de finalizar las pruebas)
3
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA BASICA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Docente: MANUEL ANDRES GIRALDO JACOBO
LIQUIDOS: Pese una probeta vacía P1, agregar las siguientes cantidades o volúmenes de los líquidos a
trabajar (3ml, 5ml, 10 ml, y 15 ml) y pésela nuevamente con cada una de las cantidades trabajadas P2,
luego se determina el peso del líquido con la diferencia de los pesos (P2 – P1). Registrar los datos en una
tabla.
3. VOLUMEN:
SÓLIDOS
a. Cuerpos regulares: tome los dados o cubos, mida sus aristas y halle su volumen aplicando la formula V= l
x l x l, registrar los datos en una tabla.
b. Cuerpos Irregulares: Llene una con la cantidad de agua deseado (V1), agregue el cuerpo deseado, haga
lectura del nuevo volumen (V2), halle el volumen del cuerpo sumergido por medio de la diferencia (V2 –
V1). Registrar en la tabla de datos.
LIQUIDOS
El volumen de los líquidos son los medidos directamente en el recipiente para obtener su masa. Llévelos a la
tabla de datos.
4. DENSIDAD:
Es necesario aplicar la formula D=m/v de acuerdo a los resultados obtenidos en los procesos anteriores.
NOTA: Para los puntos 2, 3 y 4 registrar los resultados en las siguientes tablas
.
TABLA PARA LIQUIDOS (Para cada líquido se registran mínimo tres volumenes)
Líquido Volumen Masa Densidad Densidad Densidad teórica
experimental promedio
Agua
Orina
Saliva
Sudor
Leche Materna
4
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA BASICA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Docente: MANUEL ANDRES GIRALDO JACOBO
Semen
Una vez hallados las masas, volúmenes y densidades, que están registrados en la tabla de datos, llévelos a
una gráfica de densidad.
Densidad de sólidos: (gráfico de barras, barra con colores diferentes según solido)
Convenciones:
5
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA BASICA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Docente: MANUEL ANDRES GIRALDO JACOBO
Densidad de liquidos (gráfico de lineas, un color para cada sustancia, las teoricas van punteadas)
Convenciones:
6
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA BASICA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Docente: MANUEL ANDRES GIRALDO JACOBO
6. ANALISIS Y CONCLUSIONES
Analiza tus resultados confrontándolos con los referentes teóricos y redacta cinco (5) conclusiones.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________