Alexias y Agrafias Resumen Word
Alexias y Agrafias Resumen Word
Alexias y Agrafias Resumen Word
1ra clase
➢ Agrafias: Se puede definir como una pérdida parcial o total en la habilidad para producir
lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral.
o La habilidad para escribir puede alterarse como consecuencia de defectos lingüísticos
(afasias), pero otros elementos, no relacionados con el lenguaje mismo (por ejemplo,
motor y espacial), también participan en la capacidad para escribir.
o Escribir supone al menos un conocimiento de los códigos del lenguaje (fonemas,
palabras), una habilidad para convertir los fonemas en grafemas, un conocimiento
del sistema grafémico (alfabeto). Además, una habilidad para la realización de
movimientos finos, y un manejo adecuado del espacio que permita distribuir, juntar
y separar letras.
Clasificación de Agrafias
Agrafias afásicas:
❖ Agrafia en la Afasia de Broca
❖ Agrafia en la Afasia de Wernicke
❖ Agrafia en la Afasia de Conducción
❖ Otras Agrafias Afásicas
Agrafias no afásicas:
❖ Agrafia Motora:
❖ Agrafia Parética
❖ Agrafia Hipocinética
❖ Agrafia Hipercinética
❖ Agrafia Pura:
❖ Agrafia Apráxica
❖ Agrafia Espacial
Agrafia con Afasia de Broca:
✓ Se observan paragrafias literales debidas a anticipaciones (asimilaciones anterógradas)
(pelo->lelo), perseveraciones (asimilaciones retrógradas) (pelo ->pepo), omisiones de
3ra prueba Lenguaje adulto I
1ra clase
Agrafias no afásicas
o La agrafia apráxica se asocia con otros signos del síndrome parietal; la alexia y
ciertas dificultades en la comprensión del lenguaje son entonces frecuentes. Sin
embargo, la agrafia no depende de la afasia, sino que representan una incapacidad
para programar los movimientos requeridos para formas las letras y las palabras.
Agrafia no afásica espacial:
o La agrafia espacial o visoespacial ha sido considerada como un trastorno no
afásico en la escritura. Resultante de defectos visoespacial que altera la
orientación y secuenciación correcta durante la escritura.
o Se ha definido como un trastorno en la expresión gráfica debido a un defecto en
la percepción espacial y que se asocia con lesiones en el hemisferio no dominante
para el lenguaje
o Según Hécaen y Albert (1978), la agrafia espacial tiene las siguientes
características:
▪ Algunos grafemas se producen con uno, dos y aún más rasgos extras.
▪ Los renglones durante la escritura no son horizontales, sino inclinados
ángulos variados en forma ascendente o descendente.
▪ La escritura ocupa solamente la parte derecha de la página.
▪ Se incluyen espacios en blanco entre los grafemas, desorganizando la
palabra y destruyendo la unidad.
Para la evaluación de escritura debemos tomar en cuenta estas alteraciones, que pueden aumentar
la severidad de la agrafia:
Visuoespacial
Déficits Extralingüísticos
Se evalúa a través de:
Consonantes y vocales
Palabras
Oraciones
Párrafos
Lectura:
• El paciente debe leer palabras presentadas en la línea media de su campo visual.
• El paciente presenta omisiones en el lado izquierdo (negligencia).
Escritura:
Copia de palabras y frases
El paciente omite el lado izquierdo
Figuras:
Copia de figuras
➢ Directa
➢ Memoria
Determinar el número de detalles en el lado izquierdo y derecho.