Contexto Operacional
Contexto Operacional
Contexto Operacional
Maquinaria Pesada
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
PRIMERA PRÁCTICA
“CONTEXTO OPERACIONAL DE CARGUÍO Y ACARREO DEL
COBRE EN MINA DE TAJO ABIERTO TINTAYA-ANTAPACCAY”
INTEGRANTES:
Gutierrez Sotomayor, Jhoel Luis
PROFESOR:
Ing. Deyvi Anthony Lopez Rios
CICLO / GRUPO:
V – C2 AB
2018 - II
CONTEXTO OPERACIONAL DE CARGUÍO Y ACARREO DEL COBRE EN
MINA DE TAJO ABIERTO TINTAYA-ANTAPACCAYA
I) PERFIL DE OPERACIÓN:
Equipos auxiliares
V) CONDICIONES LABORALES:
❏ Los turnos por días son de 2 (12 hrs/turno), la cual comienza a las 6 a.m.
y culmina a la 6 p.m., al final de este comienza el segundo turno.
❏ El cambio de turno tiene una duración de 1 hora y a la mitad del turno
reciben un refrigerio de 30 minutos.
❏ El sistema de trabajo de los técnicos se desarrolla de 15 x 7, quince días
de trabajo y siete días de descanso, cuando el personal de ambos
turnos descansa, estos deben ser reemplazados.
❏ El sistema de trabajo de los operadores se desarrolla de 21 x 7, veintiún
días de trabajo y siete de descanso, cuando el personal de ambos
turnos descansa, estos deben ser reemplazados.
OPERADOR:
❏ Estar presente en las charlas de seguridad diaria.
❏ Revisión rápida del estado del equipo al iniciar la jornada (ATS).
❏ Operadores deberán cumplir con las recomendaciones establecidas en
el Estándar DC 220, encargada del control de fatiga y somnolencia.
❏ Portar el permiso y plan de viaje autorizado
❏ Licencia mínima de AIII-B
❏ Respetar siempre las normas de tránsito
❏ Seguro Contra Todo Riesgo
❏ La velocidad máxima para los equipos de acarreo es de 30 km/horas.
❏ Evaluación médica cada 6 meses
❏ No se permite el uso de celulares
❏ Deberán pasar por dosaje etílico antes de la operación.
❏ Usar siempre un chaleco incandescente.
- De ser necesario se debe pedir una limpieza del área para una óptima
jornada, en caso de presencia de grietas deben ser rellenados con
prestito.
- A medida que se avance con el desarrollo del banco, el operador del
equipo debe dejar un parapeto hacia la cresta, cuya altura debe ser el
radio del equipo mayor que esté operando en el área.
- Nadie puede ingresar al área de extracción sin la autorización del
operador del equipo de carguío.
CAMIONES:
❏ La autorización de ingreso y operación de los camiones, serán
realizados por el área de Mantenimiento Antapaccay.
❏ Contar con seguro
❏ Plan de mantenimiento preventivo vigente
❏ Equipados con GPS y monitoreo las 24 horas.
❏ Equipado con extintor, circulina, pértiga, faros neblineros y alarma de
retroceso.
❏ Las llantas deben tener una altura mínima de 5 cm en el perfil de la
banda de rodamiento.
❏ Alarma de retroceso vigente
❏ Bocina vigente
❏ Espejos en buen estado
❏ Escaleras del equipo vigentes
❏ Luces vigentes
❏ Pasamanos vigentes
❏ Antes de bajar de la máquina bajar todos los implementos al suelo.
❏ Antes de bajar de la máquina aplicar el freno de estacionamiento y el
control de traba de la trasmisión.
PALAS:
CARGADORES FRONTALES:
Valor Valor
Nro. Variable Observaciones
Cualitativo Cuantitativo
Para 4
1 Efecto sobre el servicio que proporciona Reduce 2
No Para 0
Valor Técnico - Económico: Considerar el Alto 3
2 costo de adquisición, operación y Medio 2
mantenimiento. Bajo 1
Si 1 Deteriora otros ítems
3.a ¿La falla afecta a otros ítems?
No 0
Si 1 Retrasa la operación o producción
3.b ¿La falla afecta al servicio?
No 0
Si 1 Posibilidad de accidentes y daños materiales
3.c ¿La falla afecta a la seguridad?
No 0
Si 1 Impacto ambiental, contaminación, emisión de gases, etc.
3.d ¿La falla afecta al ambiente?
No 0
Alta 2
4 Probabilidad de falla. Media 1
Baja 0
Único 2 No existe otro igual o similar
5 Flexibilidad del ítem en el proceso By Pass 1 El sistema puede seguir funcionando
Stand by 0 Existe otro igual o similar no instalado
Extranjero 2 Los repuestos se tienen que importar
6 Dependencia logística Región 1 Algunos repuestos se comprar regionalmente
Local 0 Lo repuestos se consiguen localmente
Terceros 2 Se requiere contratar mano de obra de terceros
7 Dependencia de la mano de obra
Propia 0 Se requiere personal propio
Baja 1 Mantenimiento difícil
8 Facilidad de reparación (Mantenibilidad)
Alta 0 Mantenimiento fácil
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPO MÁS CRITICO EN MINA TINTAYA-ANTAPACCAYA
Ponderación
Nro. Nombre del ITEM Escala de referencia
1 2 3a 3b 3c 3d 4 5 6 7 8
1 PALAS ELECTRICAS 2 3 1 1 1 1 2 2 2 2 1 18
2 CARGADORES FRONTALES 2 2 1 1 1 1 2 2 0 2 1 15
3 CAMIONES 2 3 1 1 1 2 1 2 2 1 16
4 TRACTOR ORUGA 0 2 1 1 1 1 2 1 1 2 1 13
5 MOTONIVELDORA 0 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 12
6 ROMPEROCAS 2 2 1 1 1 1 2 1 1 2 0 14
7 CISTERNA 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 8
8 CAMABAJA 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 7
9 TRACTOR RUEDAS 2 2 1 1 1 1 2 1 1 0 0 12
10 TRACTOR MANIPULADOR DE CABLES 0 1 1 1 1 1 0 1 1 2 0 9
11 EXCAVADORA 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 14
CRITICIDAD
Ponderación
Nro. Nombre del ITEM Valor
1 2 3a 3b 3c 3d 4 5 6 7 8
1 Sistema Eléctrico 4 3 0 1 1 1 2 2 1 2 0 17
2 Chasis y Tolva 4 3 0 1 1 0 1 2 2 2 1 17
3 Cabina y Tabla de Operación 4 3 1 1 1 0 1 2 1 2 0 16
4 Frenos 4 3 1 1 1 1 1 2 1 2 0 17
5 Tren de Potencia 4 3 1 1 1 1 2 2 0 2 1 18
6 Motor 4 3 1 1 1 1 1 2 0 2 1 17
7 Sistema Hidráulico 4 3 1 1 1 1 1 2 0 2 1 17
Ponderación
Nro. Nombre del ITEM Valor
1 2 3a 3b 3c 3d 4 5 6 7 8
1 CONVERTIDOR DE PAR 4 3 1 1 0 1 2 2 0 2 1 17
2 LÍNEA DE CARDÁN 4 2 1 1 0 0 0 2 0 2 0 12
3 TRASMISIÓN 4 3 1 1 0 1 1 2 0 2 1 16
4 CAJA DE TRANSFERENCIA 4 2 1 1 0 1 1 2 0 2 0 14
5 DIFERENCIAL 4 3 1 1 0 1 2 2 0 2 0 16
6 MANDOS FINALES 4 3 1 1 0 1 1 2 0 2 1 16
CRITICIDAD DE ITEM
20
18
16 Como resultado final se identificó al
14
12 convertidor de par como el componente más
10
8 crítico del subsistema, teniendo este
6 resultado, se realizará un estudio más
4
2 detallado para identificar los eventos que
0
pueda causar la falla, para lo cual se empleará
el AMEF, Análisis de Modo y Efecto de Fallas.
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLA Y SUS EFECTOS (AMFE)
Costo Costo
Falla Funcional (Perdida de Modos de falla (Causas Falla Potencial Costo No
Componente Función Efecto de Falla Operacional Seguridad y Costo Total
función) de la Falla) (Manifestación Física) Operacional
(Soles) Ambiente
Generación de burbuja,
Reducción de Producción, No
hay accidentes registrados,
obstrucción de vías,
El convertidor de
La presión del aceite del Contaminación del medio
par se encarga de Mayor consumo de
convertidor es menor a ambiente, reemplazo de $216.000,00 $552,00 $12.537.764,40 $12.754.316,40
multiplicar el par del combustible
la presión atmosférica componentes del convertidor
motor, donde se
de par, Incremento de Costos
reduce la velocidad
de Operación, Medición de
angular para
presiones del convertidor, Un
incrementar el
técnico, Tiempo muerto (12h)
torque, con una
Incremento de Costos de
eficiencia de 85%
Operación, Desgaste Prematuro
para transmitir la
de los componentes del
potencia; además se
convertidor de par, reemplazo
tiene una traba para No transmite la
del filtro del aceite hidráulico,
CONVERTIDOR desactivar el potencia
Revisión de los componentes
DE PAR DE convertidor de par. Fallas requerida en un Contaminación en el Señal de filtro obstruido y
del convertidor, Reducción de
EMBRAGUE DE Especificaciones: Parciales momento fluido hidráulico del mayor consumo de $270.000,00 $3.172,21 $0,00 $273.172,21
producción, No contaminación,
TRABA Velocidad de específico de convertidor combustible
No accidentes registrados,
entrada:1800 rpm, trabajo
Almacenamiento del aceite
Velocidad de
contaminado, Análisis de aceite,
salida:1530 rpm y la
Reemplazo del aceite hidráulico,
relación de
Dos técnicos y Tiempos muertos
velocidad: 1.18 a 1.
(15h)
Presión de entrada
Perdida de potencia, sobre
es de 135 psi y de
esfuerzo del motor, Incremento
salida es de 80 psi
en costo operación,
Activación:
Sobrecalentamiento del Disminución de la
Corriente de la Mayor nivel de aceite
convertidor de torque y productividad, Contaminación
traba: 5A Presión de en el convertidor de $180.000,00 $1.359,52 $12.537.764,40 $12.719.123,92
mayor consumo de ambiental, Medición de las
la traba: 60 psi torque
combustible presiones del convertidor de
par, No accidentes registrados,
fugas de aceites, Llenado del
tanque de aceite, dos técnicos y
tiempos muertos (10h)
Costo Operacional,
mantenimientos correctivos,
contaminación ambiental,
Fugas de aceite por el desgaste prematuro de los
Deterioro del retén del pistón de embrague de componentes de la traba
pistón de la traba traba, incapacidad de hidráulica, desmontaje y $180.000,00 $1.027,19 $12.537.764,40 $12.718.791,59
hidráulica controlar la traba montaje de la traba hidráulica,
hidráulica aumento de aceite hidráulico,
reemplazo del retén, dos
técnicos y tiempos muertos
(10h).
Disminución de la producción,
Incremento de los costos de
Operación, Incapacidad de
llegar a altas velocidades, No
Baja corriente en el No se puede desactivar el
accidentes registrados, No $72.000,00 $513,60 $0,00 $72.513,60
solenoide de la traba convertidor de torque
contaminación, revisión del
sistema eléctrico de la traba,
dos técnicos y tiempos
muertos(4h)
La traba del convertidor se
acciona sin señal, cambio de la
válvula de la traba hidráulica,
Resorte del solenoide
No se puede controlar la No accidentes registrados, No
de la válvula de traba $90.000,00 $604,23 $0,00 $90.604,23
traba hidráulica contaminación, Incapacidad de
averiado
subir pendientes, Disminución
de producción, dos técnicos y
tiempos muertos. (5h)
Se interrumpe el flujo de aceite,
No se trasmite potencia,
Obstrucción de vías, No
accidentes registrados,
Incapaz de Ruidos extraños contaminación, reemplazar
Falla Total trasmitir la Ruptura del estator provenientes del estator, reemplazo de aceite $1.296.000,00 $10.392,75 $12.537.764,40 $13.844.157,15
potencia convertidor de torque hidráulico, Gasto de transporte
de camión, Gasto de repuestos,
revisión de los componentes del
convertidor de par, análisis de
aceite, revisión de aceites,
traslado del camión al taller
mecánico, cuatro técnicos y
tiempos muertos. (72h)
Reemplazo del eje de salida,
Gasto de trasporte de camión,
Gasto de repuestos,
Obstrucción de vías, No
accidentes registrados,
Contaminación, Revisión de los
Ruptura del eje de
componentes del convertidor
salida del convertidor $1.296.000,00 $6.767,37 $12.537.764,40 $13.840.531,77
de par, traslado del camión
de torque
minero al taller mecánico,
Reemplazo de componentes del
convertidor, reemplazo de
aceite hidráulico, análisis de
aceite, tiempos muertos, cuatro
técnicos. (72h)
NTP (NUMERO PRIORITARIO DE RIESGO)
Se sabe que, para desarrollar un NTP, primero se plantea los rangos de severidad, frecuencia y detectabilidad. Los cuáles serán
indispensables para desarrollar el NTP, a continuación, se plantean los puntos anteriores mencionados:
FRECUENCIA INTERVALO
Muy baja ocurrencia 1𝐹 1𝐹
< , > 2
8000 7000
Baja frecuencia 1𝐹 1𝐹
< , > 4
7000 6000
Media ocurrencia 1𝐹 1𝐹
< , > 6
6000 5000
Alta ocurrencia 1𝐹 1𝐹
< , > 8
5000 4000
Muy alta ocurrencia 1𝐹 1𝐹
< , > 10
3000 2000
DETECTABILIDAD PUNTAJE
Muy alta detección 80%:66% 1 SEVERIDAD PUNTAJE
Alta detección 65%:51% 2 Muy baja severidad De US$ 0 a US$ 90 000 1
Baja severidad De US$ 90 000 a US$ 1 000 000 2
Media detección 50%:36% 3
Media severidad De US$ 1 000 000 a US$ 6 000 0000 3
Baja detección 35%:21% 4 Alta severidad De US$ 6 000 000 a US$ 13 000 000 4
Muy baja detección 20%:0% 5
Estableciendo los rangos de cada punto a tratar, ahora procedemos a la evaluación de cada modo de falla planteado un análisis
NTP.
Un punto importante a establecer es que para calcular la detectabilidad; este está basado por un criterio de evaluación enfocado
en medir en porcentaje al personal de mantenimiento, en los puntos como: efectividad de inspección, el sistema de monitoreo, si
cuentan o no con experiencia, así como en otros aspectos. En el cuadro siguiente se presenta el criterio de evaluación por cada
modo de falla, en este caso serán 8 cuadros presentados.
3). CRITERIOS DE
EVALUACIÓN PORCENTAJE
inspecciones 60%
1). CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE 2). CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
Sistema de monitoreo
inspecciones 45% inspecciones 60%
continuo 65%
Sistema de monitoreo continuo 60% Sistema de monitoreo continuo 80% Equipos e
Equipos e instrumentos de inspección 60% Equipos e instrumentos de inspección 70% instrumentos de
Experiencia 80% Experiencia 80% inspección 60%
Entrenamiento 80% Entrenamiento 80% Experiencia 80%
TOTAL 65% TOTAL 74% Entrenamiento 80%
TOTAL 69%
4). CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE 5). CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE 6). CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
inspecciones 80% inspecciones 70% inspecciones 70%
Sistema de monitoreo continuo 40% Sistema de monitoreo continuo 60% Sistema de monitoreo continuo 60%
Equipos e instrumentos de inspección 40% Equipos e instrumentos de inspección 80% Equipos e instrumentos de inspección 55%
Experiencia 80% Experiencia 80% Experiencia 80%
Entrenamiento 80% Entrenamiento 80% Entrenamiento 80%
TOTAL 64% TOTAL 74% TOTAL 69%
7). CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE 8). CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
inspecciones 40% inspecciones 60%
Sistema de monitoreo continuo 40% Sistema de monitoreo continuo 40%
Equipos e instrumentos de inspección 40% Equipos e instrumentos de inspección 50%
Experiencia 80% Experiencia 80%
Entrenamiento 80% Entrenamiento 80%
TOTAL 56% TOTAL 62%
Finalmente estableciendo, los criterios mencionados anteriormente se procederán a calcular el NTR, este consiste en
multiplicar los tres criterios: detectabilidad, frecuencia y severidad.
En el diagrama de Ishikawa se observa que el problema que te produce mayores costos, dificultad de
detección, y más frecuente es el deterioro del retén del pistón de embrague por lo cual se describe las
causas de este, donde las causas más críticas son: la mala activación de la traba hidráulica, una sobre
exigencia al convertidor y por lo cual el retén está expuesto a altas temperaturas.
ARBOL DE RAIZ CAUSA