Cic Zambrano Ajustado
Cic Zambrano Ajustado
Cic Zambrano Ajustado
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
Página 1 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
Teniendo en cuenta lo anterior, ellos mismos (Víctimas) expresaron sus ideas de programas
a incluir en el plan de desarrollo, estos son: restitución de tierras; ruta local de protección de
personas, grupos, organizaciones o comunidades con riesgo (todos los hechos
victimizantes); plan integral de prevención y protección; revisión y ajuste de la política pública
de victimas de acuerdo a la ley 1448 de 2011; atención psicosocial, y orientaciones jurídicas;
fortalecimiento de los espacios institucionales y de participación en el marco de la ley de
víctimas; revisión y ajuste de la política pública de victimas de acuerdo a la ley 1448 de 2011;
atención psicosocial, orientaciones jurídicas e iniciativas de reconciliación, convivencia y
garantías de no repetición y sobre todo espacios de esparcimiento y reconciliación ciudadana
como lo son los Centros de Integración Ciudadana.
Es por ello que la comunidad debe tener acceso a infraestructura e instituciones y entes
Página 2 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
del orden local, regional, nacional e internacional, a través de programas e iniciativas que
promuevan y fomenten valores y cultura ciudadana. Asimismo, el desarrollo de los y las
jóvenes, a través de procesos de integración juvenil, institucional y comunitaria;
encaminados a mejorar las relaciones de convivencia social entre ellos, y la resolución
pacífica de conflictos y que favorezcan la participación ciudadana y el desarrollo de la
libre expresión. También, prácticas deportivas y culturales.
JUSTIFICACIÓN
Es deber del Estado generar las condiciones que faciliten la convivencia ciudadana, por lo
cual las instituciones estatales deben crear proyectos y escenarios que se centren en el
fomento y fortalecimiento de la cultura , la sana convivencia e integración social, la
resolución pacífica de conflictos, y el desarrollo de la libre expresión que conlleve a la
participación comunitaria.
Es así como se tienen en cuenta la realización de este tipo de proyectos en zonas que
presentan significativas carencias, dificultades e índices preocupantes de violencia e
inseguridad.
Los altos niveles de conflictividad que presenta el municipio, en los cuales prevalecen
problemas como la violencia intrafamiliar, el abuso sexual de niños y niñas, el abandono de
la juventud, han dado como frutos, un Municipio con altos índices de drogadicción,
pandillas, y delincuencia común. Otro problema que se presenta en el Municipio de
Zambrano es la dificultad y las maneras que se tiene para resolver las diferencias entre
vecinos y la existencia focos o grupos de jóvenes Vulnerables que promueven actividades
delictivas como el hurto y las lesiones personales.
A pesar de esta difícil situación, ha sido la misma comunidad en especial las reconocidas
como víctimas de conflicto que ha acudido a las autoridades a fin de formular proyectos y
generar procesos no solo de represión, sino de mejoramiento de las condiciones de vida y
construcción de espacios de diálogo y de esparcimiento para contribuir a una sana
convivencia y al desarrollo de las libertades individuales sin más límites que los que
imponen la Constitución y la Ley.
Página 3 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
El Municipio de Zambrano, Bolívar, no cuenta con los recursos suficientes para abordar
todo el tema de Convivencia Ciudadana, por lo cual, es imperativo gestionar recursos ante
las diferentes entidades gubernamentales. Y en virtud que el Ministerio del Interior, dentro
de sus objetivos misionales y en el marco de sus competencias, tal como lo establece el
Decreto 2893 de 2011, debe “formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política
pública, planes, programas proyectos en materia… de seguridad y convivencia
ciudadana...la cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el Sector
Administrativo". Igualmente, está encargado de “promover y apoyar la generación de
infraestructura para la seguridad y convivencia ciudadana en las entidades territoriales”.
[...]Suplementario a ello, dentro de las Funciones de la Subdirección para la Seguridad y
Convivencia Ciudadana que define este mismo Decreto, se encuentran
Cada uno de éstos ejes estratégicos sobre los cuales se desarrolla la Política Nacional de
Seguridad y Convivencia, se robustecerán desde el Ministerio del Interior, mediante
estrategias que articulen, consoliden, gestionen y evalúen acciones conducentes a
promover y fortalecer procesos de integración juvenil, institucional y comunitaria;
Página 4 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
encaminados a mejorar las relaciones de convivencia social entre ellos y demás habitantes.
Asimismo, acciones encaminadas a la adopción de prácticas de resolución pacífica de
conflictos, la participación ciudadana en los asuntos públicos, la apropiación y uso
adecuado del espacio público, la protección y conservación de los Recursos Naturales, la
Prevención de Riesgos y Accidentes en función de la protección de la vida propia y de los
demás.
En este orden, una de las herramientas de gestión pública más efectivas para enfrentar lo s
retos que supone la convivencia, es la cultura ciudadana. El fortalecimiento de ella, supone
la adopción de reglas mínimas comunes que hacen posible la convivencia en sociedad y
por esta vía, se convierte en una estrategia viable para la resolución pacífica de los
conflictos.
OBJETIVO:
Fortalecer la convivencia ciudadana promoviendo actividades que mejoren y optimicen el
comportamiento individual y colectivo y contribuir con la construcción de la ciudadanía, la
legitimidad institucional, la seguridad y la participación ciudadana de los habitantes del
Municipio de San Zambrano, para lograr una mejor calidad de vida a través de
actividades pedagógicas, lúdicas, culturales y deportivas.
Página 5 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
Las obras de AMPLIACIÓN hacen parte del tipo de obra denominado como CONSTRUCCIÓN.
AREAS A INTERVENIR
(*) En la celda correspondiente al primer piso, se debe colocar el área total de intervención en este nivel, esto es, el área
construida cubierta del primer piso, más el área construida descubierta.
Página 6 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
Página 7 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
ESQUEMA BÁSICO: Información gráfica en donde se plasman las primeras ideas de diseño de la Entidad que
presenta el proyecto. Esta representación gráfica se debe hacer piso por piso, según se defina en el mismo
PRIMER PISO
Página 8 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
Página 9 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
CRONOGRAMA
M M M M M M M M M M M
DESCRIPCION/ MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
ETAPA DE OBRA
CONTRATACIÓN OBRA E INTERVENTORÌA
PRELIMINARES
EXACAVACION
CIMENTACION
Página 10 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
ESTRUCTURAS
MAMPOSTERIA
CUBIERTA
PISOS
INSTALACIONES HIDRULICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS Y DE COMUNICACIONES
PINTURA
Página 11 de12
Código: AN-FS-G-01-F-02
FORMATO
FONSECON
Versión: 05
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
FÍSICA Vigente desde:
21-01-2015
FIRMA:
FIRMA:
NOMBRE: ALBERTO MURILLO PALMERA NOMBRE: MAYCOL ORTEGA TOVAR
C.C.: 72.144.269 C.C.: 1.103.948.541
CARGO: Alcalde Municipal de Zambrano CARGO: Secretario de Planeación Municipal de
Zambrano
FECHA: 24 de octubre de 2016 FECHA: 24 de octubre de 2016
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
‘’Archivar en’’ BANCO DE PROYECTOS
Página 12 de12