Marco Teórico
Marco Teórico
Marco Teórico
El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo
da nacimiento a conocimiento nuevo. La palabra “conocimiento” en este caso tiene una
connotación muy general. Este término incluye todo aquello con lo que el individuo ha
estado en contacto y se ha asimilado dentro de él, no solo conocimiento formal o
académico. “De esta manera, creencias, prejuicios, lógicas torcidas y piezas de información
meramente atadas a la memoria por asociación y repetición, son tan importantes en el juego
del aprendizaje como el conocimiento más puro y más estructurado que pudiéramos
pensar” (Cerezo, 2007).
Por otra parte, se puede ampliar más el contexto y como se desarrolla el tema
central de la investigación con trabajos y estudios previos, tales como:
Duitama.
Descripción Geográfica.
se ubica en el altiplano Boyacense, entre los cauces del río Chiticuy y el río Surba. Duitama
Boyacá.
La ciudad está rodeada y atravesada de sur a norte por los cerros de la Milagrosa o
el Calvario, San José Alto, Alacranera o Tavor, la Tolosa, el Cargua, Tocogua, Pan de
Azúcar, el Cerro del Nevado, el Alto del tigre y el Monte Rusio (más conocido como el
páramo de la Rusia).
Posición Geográfica
Límites
Charalá y Encino; por el sur con los municipios de Tibasosa y Paipa; por el oriente con los
municipios de Santa Rosa de Viterbo y Belén; y por el occidente con el municipio de Paipa.
Altitud
La altitud aproximada es de 2535 m.s.n.m. en la plaza de los Libertadores.
Extensión
Duitama tiene una extensión total de 267.042 Km2, de los cuales el 3,29%
Topografía
centro del país. En el área urbana se identifican los cerros tutelares de la Milagrosa, La
Tolosa y San José, cerro las lajas y cerros perimetrales como el cerro Las Cruces y el cerro
Cargua.
páramos conformados por el de Pan de Azúcar y la Rusia. Este ecosistema de páramo del
alimentando los ríos que bañan regiones correspondientes a los departamentos de Boyacá y
Santander. Duitama cuenta con 12.000 hectáreas de páramo los cuales corresponden al 50%
Hidrografía
Los recursos hídricos de los ríos y quebradas: En una abrupta y quebrada topografía se
representan valles profundos disectados por un gran número de drenajes donde tienen
origen los ríos chontales, la Rusia, Surba, Chiticuy y numerosas quebradas que alimentan la
Clima
Presión barométrica: 1024 hPa
alcanzar desde los 5 a los 24 °C, la precipitación media es de 1.128 mm, los períodos de
un rango que oscila entre 80.63 mm y 99.53 mm; los vientos predominantes proceden del
sudeste y del sur, la velocidad media es de 2,86 y 3,29 m/s, los vientos son más fuertes en
julio y agosto; la insolación o brillo solar corresponde a 5 h promedio por día y de 1.820
Descripción Geopolítica.
pobladores de origen Muisca gobernado por el Cacique Tundama, vocablo que cambio por
ocupación industrial sobre la región, fabricas e industrias como Paz del Río, Coca-Cola,
Boyacá CIDEB Ltda.) calificada como Parque Industrial por el Ministerio de Desarrollo
Económico, y la importancia del gremio de Transporte, que a partir de la década de los 80
por los huertos frutales de manzana, peras, duraznos, curubas, y ciruelas. En sus tierras
desde finas y elaboradas cestas, pasando por los pañolones de macramé hasta mobiliario de
estilo rústico colonial. El empuje de sus industrias ha hecho de esta ciudad una de las más
la cual es un área agrícola bastante rica y conocida por la producción de legumbres, frutas y
La ciudad cuenta desde 1976 con un parque industrial, ubicado en la vía que
conduce a Paipa, allí se ubican más de 50 empresas que generan gran parte del empleo de
esta región, proyecto de desarrollo industrial pionero en el país. También ha sido una de las
ciudades con más empresas carroceras del país, empresas para las cuales Duitama, ha sido
parque automotor de la ciudad, se cataloga como el mejor del departamento y uno de los
electrónica de pedagogía.
Bogotá: UNAD.
de: http://www.duitama-boyaca.gov.co/index.shtml#8.