RMI en Java
RMI en Java
RMI en Java
Paso 1. Crear en la raíz del disco duro una ruta: c:\RMI\src\ en ella colocaremos los
archivos en java para ser ejecutados.
Paso 2. Abrir Netbeans y crear un proyecto Polinomio que quede guardado en la carpeta
creada previamente.
Paso 3: En Polinomio creamos una nueva Interface que servirá para comunicar Cliente
con Servidor en ella se colocarán las referencias a los tres métodos que gestionará el
servidor: (Suma, Resta y Multiplicación) y que se extienden remotamente.
Paso 4: Importamos las librerías que permiten trabajar con los accesos a los
métodos remotos y se crean las referencias a los tres métodos remotos.
Paso 5: Creamos la Clase Implementacion la cual tendrá los tres métodos que
gestionará el servidor con sus respectivas operaciones.
Paso 6. Se crea la Clase Servidor el cual estará en espera de un llamado remoto
de un cliente.
Paso 7. Creamos la Clase Cliente que se encargará de darle a escoger el tipo de
operación (Suma, Resta, Multiplicación) con el polinomio y de acuerdo con ello le
envía el Polinomio al Servidor para que éste a través de la Interface y la
implementación ejecuten los procesos y entregue resultados al Cliente de manera
Remota.
Paso 8: Al terminar se entra en la carpeta C:\RMI\src\Polinomio\src\ y se revisa
que sólo están los archivos .java los cuales deben ser compilados para crear los
archivos .class por ello se realiza un path a donde está ubicado el JDK de java
desde la consola de Windows y se ejecuta el comando javac *.java
De igual manera se verifica que se hayan generado los archivos .class con el
comando dir
Luego compilamos la Implementación con el comando: rmic Implementacion lo
cual permite generar el Stub con el cual se comunicará el servidor.
Ahora generaremos el registry con el comando rmiregistry y se corren los
programas Cliente y Servidor.