Salud Guia 1
Salud Guia 1
Salud Guia 1
Una pandemia de influenza es un brote global de un nuevo virus de la influenza A que es muy
diferente de los virus de la influenza estacional A que han circulado entre las personas
recientemente o que están en circulación en el momento. Las pandemias ocurren cuando
aparecen nuevos virus de influenza A que infectan a las personas fácilmente y se propagan
de persona a persona de manera efectiva y sostenida. Debido a que el virus es nuevo para los
humanos, pocas personas serán inmunes al virus pandémico. Es posible que no haya una vacuna
disponible en grandes cantidades. El nuevo virus enfermará a muchas personas. La gravedad de
una persona que contrae influenza dependerá de las características del virus, de si tiene algún
grado de inmunidad contra ese virus, de la edad y de su estado de salud. Por ejemplo, en el caso
de la influenza estacional, se sabe que ciertas afecciones crónicas hacen que estas personas sean
más propensas a sufrir infecciones graves por el virus de la influenza. Los factores de riesgo
asociados a la influenza estacional se pueden encontrar en "Personas con alto riesgo de
desarrollar complicaciones por la influenza". Las pandemias de influenza no son comunes; solo
ocurrieron durante el siglo 20.
La prevención o reducción de la transmisión del virus del dengue depende por completo de que
se controlen los mosquitos vectores o se interrumpa el contacto entre estos y los seres
humanos. Para controlar los mosquitos vectores, como los del dengue, la OMS promueve un
enfoque estratégico, conocido como control integrado de vectores.
La epidemiología de campo tendería a la acción sin marco teórico. Esta tendencia estaría basada
en su referente más directo, el Epidemic Intelligence Service
(EIS) de los Centres for Disease Control and Prevention (CDC) del gobierno de Estados Unidos,
cuerpo administrativo de origen militar vinculado al servicio de inteligencia. Ello le proporciona
al epidemiólogo de campo un imaginario bastante más atractivo que el del funcionario; más
cercano al agente secreto orientado a laacción, a la defensa de la comunidad frente a la invasión
de gérmenes, a evitar la alarma social y la inseguridad de la población. El imaginario se basa en
un sentido práctico que no requiere grandes filosofías y reflexiones sobre las causas y el marco
social o político de la enfermedad que combate.
Las personas confian mas en los boticarios y ello lo llevan a automedicarse sin saber que estos
pueden hacerse daño con su ingesta
Las personas van al centro medico cuando el dolor o la molestia es insoportable y algunas
ocasiones ya no se pueden realizar nada para mejorar su salud.
DEFINICIÓN
EPIDEMIA
Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una
zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas. Se trata de una
noción utilizada por la salud comunitaria para hacer referencia al hecho de que la enfermedad
llega a una cantidad de gente superior a la esperada.
Esto implica la existencia de niveles de incidencia que son considerados normales para una
enfermedad. Un cierto número de afectados, por lo tanto, es esperado por los especialistas para
un momento dado. Cuando el número de enfermos supera esa media, se habla de epidemia
(hay una mayor cantidad de casos en comparación a los casos previstos). La disciplina científica
que se encarga del análisis de las epidemias se conoce como epidemiología. Los epidemiólogos
se dedican a estudiar la distribución, frecuencia y determinantes de los factores vinculados a las
enfermedades en una comunidad humana. La epidemiología, por lo tanto, combina nociones de
las medicina con principios de las ciencias sociales para ayudar al control de las enfermedades y
a predecir posibles brotes epidemiológicos
ENDEMIA
Se emplea para aludir a una enfermedad que es habitual en una determinada región. La
endemia, por lo tanto, es un proceso de tipo patológico que subsiste de manera estacionaria en
una cierta zona durante un periodo extenso. Una enfermedad convertida en una endemia
supone que, en el territorio en cuestión, existe un número elevado de individuos afectados a lo
largo de los años, más allá de eventuales fluctuaciones. Las enfermedades endémicas suelen ser
infecciosas. La endemia no solamente se mantiene a lo largo del tiempo en una zona geográfica
o población definidas, sino que puede persistir incluso a través de las diferentes estaciones del
año, algo que no ocurre con ciertas enfermedades comunes.
* hipoendémicas: son aquellas cuyo grado de transmisión es muy bajo, y cuyos efectos no son
realmente considerables.
* holoendémica: se trata del grupo con un mayor grado de transmisión, así como una zona de
distribución muy amplia que se deben en general a que la población adulta no posee la
inmunidad necesaria para hacerle frente.
BROTE EPIDEMICO
CLUSTER EPIDEMICO
Es la aparición de más casos de una enfermedad que los esperados en un área dada en un
período de tiempo establecido. Un conglomerado (Cluster) es una agrupación de casos en un
área dada, en un período particular sin considerar si el número de casos es mayor que el
esperado.
EPIZOOTIA
Una epizootia es una enfermedad infecto-contagiosa que ataca a un número inusual de animales
al mismo tiempo en una región o en un territorio determinado y que se propaga con rapidez.
Las consecuencias de lo que en medicina se conoce con el término de epidemia son, en todos
los casos, de tipo económico, pero pueden afectar a otros ámbitos, como la preservación de las
especies, o afectar a salud de las personas, en este último sentido de habla de zoonosis para
referirse a las enfermedades que se transmiten directa o indirectamente de los animales al
hombre, y viceversa.
Son numerosas las ocasiones en las que el individuo se ve impedido para afrontar este tipo de
amenazas sanitarias, por desidia, por evitarse el desembolso que supone o, en muchas
ocasiones, simplemente porque carece de los medios adecuados.
ENZOOTIA
Se conoce como enzootia a las enfermedades infecciosas que afectan de forma continuada a
una población animal durante periodos de tiempo prolongados en un área geografica limitada,
es un término equivalente en medicina humana al de endemia. El concepto de enzootia es
diferente al de epizootia, esta última es una enfermedad contagiosa que ataca a un número
elevado e inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se propaga con rapidez, es un concepto
equivalente al de epidemia animal.
EPIDEMIOLOGIA
La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la
dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las
fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural. Actualmente,
se acepta que para cumplir con su cometido la epidemiología investiga la distribución,
frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas así como
las modalidades y el impacto de las respuestas sociales instauradas para atenderlas.
SALUD PUBLICA
ENFERMOLOGIA PUBLICA
1.Causalidad.
Los primeros estudios epidemiológicos trataban de las causas (etiología) de las enfermedades
transmisibles, trabajo que sigue siendo fundamental, ya que puede conducir a la identificación
de métodos preventivos. En este sentido, la epidemiología es una ciencia médica básica cuyo
objetivo es la mejora de la salud de las poblaciones. La causación de algunas enfermedades
puede depender únicamente de factores genéticos, como es el caso de la fenilcetonuria, pero
es mucho más frecuente que dependa de la interacción entre factores genéticos y ambientales.
En este contexto, el ambiente se define en su sentido más amplio e incluye cualquier factor
biológico, químico, físico, psicológico o de otro tipo que pueda afectar a la salud. El
comportamiento y el modo de vida tienen una gran importancia a este respecto y la
epidemiología se utiliza cada vez más para estudiar tanto sus influencias como la intervención
preventiva encaminada a la promoción de la salud.
2 . Historia natural.
La epidemiología estudia también la evolución y el resultado final (historia natural) de las
enfermedades en personas y grupos. La aplicación de los principios y métodos epidemiológicos
a los problemas de distintos pacientes que se encuentran en la práctica de la medicina ha dado
lugar al desarrollo de la epidemiología clínica. por tanto, la epidemiología presta un fuerte apoyo
tanto a la medicina preventiva como a la medicina clínica.
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.who.int/denguecontrol/control_strategies/es/
4. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx