Pág. -1-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
INDICE
CAPÍTULO I
RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACION GENERAL 5
B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 10
C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA DEL
PROYECTO 12
D. ANALISIS TÉCNICO DEL PROYECTO 20
E. COSTOS DEL PIP 29
F. EVALUACION SOCIAL 32
G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP 39
H. IMPACTO AMBIENTAL 41
I. PLAN DE IMPLEMENTACION 47
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 51
K. MARCO LOGICO 52
CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES 56
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION 56
2.2 INSTITUCIONALIDAD 59
2.2.1 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública 59
2.2.2 Unidad Ejecutora del Proyecto 59
2.2.3 Órgano técnico de la entidad 61
2.2.4 Organización encargada de la Administración, Operación y Mantenimiento en la
etapa de operación 62
2.3 MARCO DE REFERENCIA 62
CAPÍTULO III
IDENTIFICACIÓN 78
3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL 78
3.1.1 Área de influencia y área de estudio 78
3.1.2 La Unidad Productora de servicios (UP) 109
3.1.3. Los involucrados en el PIP 140
3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS 163
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
3.3.1. Objetivo Central del Proyecto 168
3.3.2 Objetivos específicos 168
3.3.3 Análisis de los Fines: 168
3.3.4 Objetivo Final: 170
3.3.5 Análisis de los medios fundamentales 172
3.3.6 Análisis de la interrelación de acciones 172
3.3.4 Alternativas de Solución 175
FORMULACION Y EVALUACION 178
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO 178
Pág. -2-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -3-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO
Pág. -4-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACION GENERAL
Pág. -5-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -6-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Coordenadas UTM
Norte: 9329262.184
Este: 275174.701
Altitud: 904.56 m.s.n.m.
Pág. -7-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Institucionalidad
TELÉFONO 4183800
PERSONA RESPONSABLE DE
ING. VÍCTOR MANUEL SEVILLA GILDEMEISTER
LA UNIDAD EJECUTORA
ÓRGANO TÉCNICO
UGP - AMAZONIA RURAL
RESPONSABLE
AV. BENAVIDES 395 – PISO 13 MIRAFLORES -
DIRECCIÓN
LIMA
TELÉFONO 4183800
Pág. -8-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Los conocimientos con los que cuenta la JASS son limitados, hecho que trae
consigo que no cuenten con instrumentos de gestión adecuados y no cumplen
adecuadamente sus roles y funciones. Por lo tanto, el grado de representatividad,
institucionalidad y liderazgo es débil, así como la participación en la
Administración, Operación y Mantenimiento, educación sanitaria y hábitos de
higiene familiar, debilitándose así su organización y capacidad de gestión.
A continuación se detallan los miembros del consejo Directivo de las JASS del
Centro Poblado.
Pág. -9-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -10-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -11-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -12-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Demanda de saneamiento
Pág. -13-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -14-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Captación de Agua
En el siguiente cuadro, se observa que el caudal disponible de agua en la fuente
es deficiente e ineficiente, la misma que se refleja al año 1 con déficit de 0.55 l/s
y de 0.72 l/s al año 20. Ver el siguiente cuadro:
Qp (lps)
0.60 DEFICIT
0.60
0.50 DEMANDA
0.50
0.40 OFERTA
0.40
0.30 SUPERÁVIT
0.30
0.20
0.20
0.10
0.10
0.00 DEMANDA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0.00
Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años
Pág. -15-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
LINEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA (l/s) LINEA DE CONDUCCIÓN (l/s)
0.90 0.90
OFERTA
0.80 0.80
0.70 0.70 SUPE
DEMANDA
0.60 0.60
DEMANDA
0.50
l/s
0.50
l/s
0.40 0.40
0.30 DEFICIT
0.30
0.20 0.20
0.10 0.10
OFERTA
0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Almacenamiento
Respecto al balance oferta – demanda de almacenamiento de agua con
proyecto, será a través de un reservorio apoyado de V= 10m 3. Contando
así como un volumen suficiente para cubrir la demanda actual y futura de
almacenamiento de agua potable en el centro poblado Alto Rioja.
Pág. -16-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (con proyecto)
ALMACENAMIENTO DE AGUA ALMACENAMIENTO DE AGUA
40.00 12.00
OFERTA
35.00 OFERTA
10.00
SUPERÁVIT
30.00
SUPERAVIT
8.00 DEMANDA
25.00 DEMANDA
M3
DEMANDA
M3
20.00 6.00
15.00
4.00
DEFICIT
10.00
2.00
5.00
OFERTA
0.00 0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años Años
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
LÍNEA DE ADUCCIÓN (l/s) LÍNEA DE ADUCCIÓN (l/s)
1.40 1.40
OFERTA
1.20 1.20
SUPERÁ
DEMANDA VIT
1.00 1.00
DEMANDA
0.80 0.80
l/s
l/s
DEFICIT
0.60 0.60
0.40 0.40
0.20 0.20
OFERTA
0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Conexiones
Cuadro N° I – 13, Grafico N° I - 07
Balance Oferta - Demanda de conexiones domiciliarias
Oferta (l/s) Demanda Balance Oferta-Demanda
Año
Optimizada Con Proyecto UND Sin Proyecto Con Proyecto
1 0.00 70 70 -70 0
5 0.00 70 82 -82 -12
10 0.00 70 88 -88 -18
15 0.00 70 95 -95 -25
20 0.00 70 101 -101 -31
Pág. -17-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
CONEXIONES DOMICILIARIAS (UND) CONEXIONES DOMICILIARIAS (UND)
120.00 120.00
DEMANDA
100.00 100.00
80.00 DEMANDA
80.00
OFERTA
60.00 60.00
DEFICIT
40.00 40.00
20.00 20.00
OFERTA
0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años
Años
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
UBS (UND) UBS (UND)
120.0 120.00
unidades
60.0
60.00
DEFICIT
40.0
40.00
20.0
20.00
OFERTA
0.0
0 10 20 0.00
0 10 20
Años
Años
Pág. -18-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
EDUCACIÓN SANITARIA EDUCACIÓN SANITARIA
120 120.00
DEMANDA
100 100.00
DEMANDA
80 80.00
60 DEFICIT 60.00
OFERTA
40 40.00
20 20.00
OFERTA
0 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Pág. -19-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
FORTALECIMIENTO DE JASS FORTALECIMIENTO DE JASS
120 12.00
DEMANDA
100 10.00
DEMANDA OFERTA
80 8.00
60 6.00
40 DEFICIT
4.00
20 2.00
OFERTA
0 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Pág. -20-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Respecto a la población:
Cota Reservorio : 976.00 msnm
Cota de población (viv. más alta – C02) : 919.00 m.s.n.m.
Diferencia de cota : 57 metros.
Pág. -21-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -22-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
5 metros de
Presión de servicio en la red
columna de agua
Factores de variaciones de consumo:
Máximo anual de la demanda diaria 1.3
Máximo anual de la demanda horaria 2
Diámetro mínimo de tuberías en la red de agua
50 mm o 1 1/2”
potable para uso de viviendas
Velocidad máxima en tuberías de agua potable 3 m/s
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones y Anexo SNIP 09, Parámetros para la elaboración de estudios de pre
inversión en proyectos de saneamiento básico
Pág. -23-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
En los siguientes cuadros se muestra un resumen del análisis técnico para los
componentes más importantes del sistema:
Cuadro N° I-18: Resumen del análisis técnico para el Sistema de Agua Potable
ALTERNATIVA ALTERNATIVA TÉCNICA
DE SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN TECNOLOGÍA TAMAÑO DECISIÓN FINAL
ALTERNATIVA
OPCIÓN ÚNICA: OPCIÓN ÚNICA: OPCIÓN ÚNICA: OPCIÓN ÚNICA:
ÚNICA
Pág. -24-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
1
Ver Anexo A – 1.
Pág. -25-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
COMPONENTES DETALLE
Tendrá una Longitud de 3813.94 m para una tubería de 25 mm de diámetro,
2526.55 m de tubería con diámetro de 32 mm y 2442.34 m de tubería con
diámetro de 50 mm.
1 Válvula reductora de presión de 32 mm de diámetro, 1 válvula reductora
de presión de 50 mm de diámetro y 1 válvula de aire de 50 mm de diámetro.
INSTALACIÓN DE Son tuberías y accesorios que se instalarán desde la red de distribución hacia el
CONEXIONES interior de cada predio (viviendas, I.E.), para que puedan utilizarla en la preparación de
DOMICILIARIAS DE sus alimentos e higiene. Se propone la instalación de 70 conexiones intradomiciliarias
AGUA POTABLE con tubería de ½”.
La tecnología está en función de los resultados del test de percolación y de los estudios
de suelos, de los cuales tenemos:
Pág. -26-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
mantenimiento y limpieza, los cuales deberán rotarse cada vez que uno de ellos este
lleno y debe vaciarse a la huerta cada 6 u 8 meses para que pueda completar el proceso
de compostaje.
Capacitación
Pág. -27-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Charlas.
Talleres
Reuniones actores claves.
Evaluación y monitoreo.
Difusión
Competencia y Premiación
Pasantías.
68 familias capacitadas.
59 alumnos de Centros Educativos Capacitados.
Módulos de capacitación en educación sanitaria que incluyen talleres teóricos
prácticos.
Con respecto a los talles y módulos propuestos como acciones de este componente estos
estarán a cargo de la UGP y la UGR San Martin, en base al nivel de educación sanitaria
de los beneficiarios.
Pág. -28-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Charlas.
Talleres
Reuniones actores claves.
Evaluación y monitoreo.
Los costos de inversión en la situación sin proyecto son todos aquellos costos
programados y/o presupuestados para la optimización del servicio de agua en el área
Pág. -29-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
de influencia, por parte del Estado a nivel nacional, regional, local y/o de otros
organismos de desarrollo, en la actualidad no se cuenta con ninguno de éstos, de
manera que son equivalentes a cero.
Los costos de operación y mantenimiento (O&M) sin proyecto, son aquellos en que se
incurre para las actividades de funcionamiento y conservación de la infraestructura y
elementos del servicio de agua potable actual.
Los costos de inversión, así como los de operación y mantenimiento del servicio de
agua y disposición sanitaria de excretas se estiman teniendo en cuenta la propuesta
de obras civiles de acuerdo a la alternativa propuesta.
Pág. -30-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro N° I-22:
CRONOGRAMA DE INVERSION, REPOSICION Y OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOA PRECIOS DE MERCADO
COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN Y CON PROYECTO (PRECIOS DE MERCADO S/)
CRONOGRAMA DE INVERSION DEL PROYECTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS DE INVERSION
COSTOS DE INVERSION CON PROYECTO
COSTOS DIRECTOS 2,059,776 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DE AGUA POTABLE -1,280 3,051 3,063 3,074 3,086 3,097 3,109 3,120 3,132 3,143 3,155 3,165 3,178 3,188 3,201 3,211 3,224 3,234 3,247 3,257 3,288
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DISPOSICION DE EXCRETAS 0 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -31-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
F. EVALUACION SOCIAL
Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que
recibe la población delos centros poblados, por contar con los servicios de agua
potable y disposición sanitaria de excretas, las cuales permitirán mejorar su
calidad de vida.
Pág. -32-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Curva de Demanda
Usuarios Nuevos
En este proyecto los beneficios de los usuarios nuevos. se estiman a través de las
áreas bajo la curva de demanda como se indica a continuación:
Gráfico I-11
CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS
PARA NUEVOS USUARIOS
60.00
52.23 Recursos liberados
50.00
40.41
Area de beneficios
40.00
P (S/./m3)
30.00
20.00
10.00
11.44
0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Q (m3/usuario/mes)
Pág. -33-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Usuarios Antiguos
Los beneficios de los antiguos usuarios solamente se dan para los usuarios que acceden
a conexiones domiciliarias en la situación sin proyecto, en la actualidad las familias del
área de influencia se abastece de conexiones instaladas en la parte externa de sus
viviendas.
Gráfico I-12
60.00
52.23
50.00
40.00 34.82
Area de beneficios
P (S/./m3)
30.00
20.00
10.00
11.44
0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Q (m3/usuario/mes)
132.73
2.1 Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes)
Flujo de beneficios
Pág. -34-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
0 294 85.29%
1 299 100.0% 58 10 68 92,380 34,002 126,382
5 321 100.0% 58 18 76 92,380 60,495 152,875
10 349 100.0% 58 24 82 92,380 82,974 175,354
15 376 100.0% 58 31 89 92,380 104,650 197,030
20 404 100.0% 58 37 95 92,380 127,129 219,509
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Costos Sociales
El precio social es aquel que refleja el verdadero costo que le significa a la sociedad el
uso de los servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas. Dado que los
precios de mercado, utilizados en el día a día, tiene consigo una serie de distorsiones
productos de impuestos y subsidios, que impiden conocer el verdadero valor asumido por
el país en su conjunto. Por lo tanto, cada alternativa será expresada en precios sociales.
Factores de corrección. Los factores de corrección utilizados son de acuerdo a lo
establecido por la directiva general de SNIP, Resolución Directoral N° 006-2012-
EF/63.01, indicados en los parámetros de evaluación Anexo SNIP 09.
Los costos de inversión total del proyecto a precios sociales de la alternativa asciende a
S/. 1,625,915.88 lo que incluye la construcción de los sistemas de agua potable y
disposición sanitaria de excretas y aguas residuales así como la capacitación en
educación sanitaria a la población y capacitación en gestión técnica y administrativa a la
JASS asi como también los costos indirectos en los que incurre el PIP.
Pág. -35-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro N° I-24
COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN Y CON PROYECTO (PRECIOS SOCIALES)
CRONOGRAMA DE INVERSION DEL PROYECTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS DE INVERSION
COSTOS DE INVERSION CON PROYECTO
COSTOS DIRECTOS 1,617,307 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Componente 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de Agua Potable 698,472
Componente 2: Adecuada infraestructura de disposición sanitaria de excretas
y aguas residuales 808,362 110,710
Componente 3: Adecuados niveles de educación sanitaria 15,237
Componente 4: Mejora en la gestión técnica y administrativa de los servicios
de agua potable y saneamiento 6,803
Intangibles 88,434
TOTAL COSTOS DE INVERSIONES CON PROYECTO 1,617,307 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS DE INVERSION SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS DE INVERSION INCREMENTALES 1,617,307 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 0 8,418 8,428 8,437 8,448 8,457 8,467 8,476 8,487 8,495 8,506 8,515 8,525 8,534 8,545 8,554 8,564 8,573 8,584 8,592 8,619
SISTEMA DE AGUA POTABLE 0 3,604 3,614 3,623 3,634 3,642 3,653 3,662 3,672 3,681 3,692 3,701 3,711 3,720 3,731 3,739 3,750 3,759 3,769 3,778 3,804
COSTO DE OPERACIÓN 0 3,242 3,252 3,261 3,272 3,281 3,291 3,300 3,311 3,319 3,330 3,339 3,349 3,358 3,369 3,378 3,388 3,397 3,408 3,416 3,443
COSTO DE MANTENIMIENTO 0 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362 362
SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETAS 0 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814
COSTOS DE OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814
COSTOS DE OPERACIÓN MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913
SISTEMA DE AGUA 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913 913
COSTOS DE OPERACIÓN 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678
COSTO DE MANTENIMIENTO 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235
SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS DE OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DE AGUA POTABLE -913 2,691 2,701 2,710 2,721 2,730 2,740 2,749 2,760 2,768 2,779 2,788 2,798 2,807 2,818 2,827 2,837 2,846 2,857 2,865 2,892
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DISPOSICION DE EXCRETAS 0 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814 4,814
Pág. -36-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -37-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -38-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Cuadro I-31
Arreglos Institucionales
INSTITUCIÓN FUNCIÓN COMPROMISO
Organismo Público que se encarga Supervisión a través de la la UGR
de financiar y promover proyectos durante la ejecución del proyecto.
PNSR
de infraestructura en agua y
saneamiento rural
Órgano Técnico encargado de la supervisar el avance de la
Programa de Agua
ejecución específica del proyecto implementación de los aspectos
Potable y Saneamiento
sociales, técnicos, de gestión y
para la Amazonia Rural
municipales del proyecto
Asegurar la prestación de los Asistencia Técnica en Operación y
servicios de agua y saneamiento. Mantenimiento del sistema.
JASS
Operación y mantenimiento de los Administración eficiente de los
sistemas a implementar fondos recaudados.
Asistencia Técnica y supervisión a Seguimiento al proyecto de
Área Técnica Municipal la JASS del Centro Poblado Pedro infraestructura para su
- ATM Pascasio Noriega sostenibilidad durante la etapa de
inversión y post inversión.
Pago de la cuota mensual Pago puntual por el servicio
Beneficiarios establecida prestado. Mantenimiento y buen uso
del sistema de saneamiento.
Organismo del Sector Salud para la Programar conjuntamente
Puesto de Salud atención de enfermedades de la actividades de educación sanitaria y
Calzada población de la zona cloración periódica del agua.
Promover la participación de la
IE Pedro Pascasio Impartir enseñanza inicial y población escolar y padres de
Noriega primaria familia en temas relacionados con la
educación sanitaria
Pág. -40-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -41-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Impactos Positivos
Etapa de Ejecución
En el proceso constructivo se contratará la mano de obra local, esto generará
ingresos económicos a las familias y por consiguiente, contribuirá a dinamizar la
economía de la zona, en el tiempo que dure el proyecto.
Impactos Negativos
Los procesos constructivos tanto para el servicio de agua potable como para el
saneamiento básico no conllevan a generar impactos negativos de relevancia o
significativos.
Etapa de Ejecución
Posible ocurrencia de accidentes laborales a los trabajadores, durante las
operaciones concernientes al proyecto e inadecuadas maniobras en el proceso
constructivo; debido a los trabajos de construcción de la captación, planta de
tratamiento de agua potable, reservorio, UBS, y excavaciones para zanjas
respectivamente.
Pág. -43-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Mitigación Ambiental
Las actividades preventivas y/o correctivas tienen como objetivo evitar o mitigar
los impactos negativos a niveles aceptables en el área de influencia del proyecto
y establecer las consideraciones ambientales para la realización de las diversas
actividades que se desarrollarán en las etapas de construcción, operación y
mantenimiento. A continuación se presentan las medidas de mitigación para los
impactos ambientales más relevantes o significativos.
Pág. -44-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -45-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -46-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Este proyecto representa una alternativa positiva Pedro Pascasio Noriega, siendo el
impacto negativo al entorno ambiental, leve, temporal y controlable, por lo que se
concluye que este proyecto es VIABLE ambientalmente.
Conclusiones.
Este proyecto representa una alternativa positiva para el Centro Poblado de Pedro
Pascasio siendo el impacto negativo al entorno ambiental, leve, temporal y
controlable, por lo que se concluye que este proyecto es VIABLE ambientalmente
Recomendaciones:
I. PLAN DE IMPLEMENTACION
El Plan de implementación del proyecto se determina teniendo en cuenta los tiempos
necesarios hasta la culminación de las obras.
Pág. -47-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -48-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro N° I-37:
Cronograma Financiero de Ejecucion de Obras – En nuevos soles
CRONOGRAMA FINANCIERO
Expediente Tecnico APET + PCL Ejecución de Obra + Liquidación de Obra Monitoreo
Descripción unid medida Total por componente
Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Pág. -49-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Intangibles
Supervisión de Obra Glb 17% 17% 17% 17% 17% 15% 100%
Plan de Monitoreo Arqueológico Glb 17% 17% 17% 17% 17% 15% 100%
Elaboración de Expediente Técnico y Expediente Social Glb 50% 50% 100%
Supervisión de Elaboración de Expediente Técnico Glb 50% 50% 100%
Pág. -50-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Etapa de Inversión
Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios de varias firmas contratistas
de reconocida trayectoria en obras de saneamiento, así como en supervisión de obras,
para asegurar que las operaciones financieras vayan dirigidas en un contexto de
desarrollo
Etapa de Operación
Por otro lado la municipalidad ha involucrado a otros actores locales como es salud para
el tema de educación sanitaria y control de calidad del agua y al sector educación para el
acompañamiento en el proceso de capacitación, en temas de educación sanitaria para
que ayuden a cambiar o crear conciencia en los alumnos.
Financiamiento
Pág. -51-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
K. MARCO LOGICO
Indicadores y Metas
Resumen de Objetivos Medios de Verificación Supuestos
Nombre del indicador Indicador Línea de Base Indicador Meta
Mejor nivel y calidad de vida El 100% de la población del Porcentaje de
en la población del Centro centro poblado Pedro Pascasio, familias con
Poblado Pedro Pascasio ha disminuido sus necesidades Necesidades Encuesta de Evaluación de
FIN
Noriega básicas insatisfechas (NBI) básicas 100% Al año 1 0.0% Impacto del Proyecto
referente al servicio de agua y insatisfechas
saneamiento (NBI) de agua y
saneamiento
Disminución de la incidencia Al año 3, se habrá reducido los Enfermedades 5.1% Al año 3 3.6% Estadísticas e Informes de la Estabilidad económica del país.
de enfermedades de origen índices de morbilidad en un diarreicas en Dirección Regional de Salud Participación de los beneficiarios
hídrico en el centro poblado 30% niños San Martin en todo el ciclo del Proyecto.
Pedro Pascasio Noriega
Parasitosis en 3.85% Al año 3 3.4% Evaluación ex post del
PROPOSITO
niños proyecto.
Parasitosis en 0% Al año 3 0%
adultos 0%
Pág. -52-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Indicadores y Metas
Resumen de Objetivos Medios de Verificación Supuestos
Nombre del indicador Indicador Línea de Base Indicador Meta
Registro de asistencia, sistemas.
acta de reuniones,
asamblea y de elección, Miembros de la JASS y de la
registro fotográfico, ATM líderes en gestión.
informe de actividades
Trabajos preliminares, seguridad
Trabajos preliminares
S/. 34,971.23
Seguridad y salud Seguridad y salud ocupacional
ocupacional S/. 10,616.17
Acción 1.1 Captación Construcción de 1 captación de ladera
S/. 22,708.54
Acción 1.2 Línea de Instalación de 364.07 m tubería
conducción S/. 39,152.10
Acción 1.3 Mejoramiento de reservorio 38m3
Almacenamiento S/. 33,966.65 Aprobación y autorización de
Acción 1.4 Línea de Instalación de 1,476.19 m tubería presupuesto de inversión según
aducción S/. 93,663.80 Informes de valorizaciones y calendario de cronograma físico y
liquidación de obras. financiero aprobado.
Acción 1.5 Red de Instalación de 8,782.83 m tubería
distribución S/. 460,043.62
Acción 1.6 Conexiones Instalación de 70 conexiones y 70 lavaderos
domiciliarias y lavaderos S/. 99,825.22
Acción 1.7 Programa de Manejo de residuos sólidos .Mitigación y
mitigación ambiental, Monitoreo ambiental,
seguridad y salud Contingencia. Cierre y abandono de obra
S/. 38,022.32
Flete Flete
S/. 17,356.20
Componente 2:
Adecuada disposición
Sanitaria de excretas y
aguas residuales
Acción 2.1 UBS Instalación de 74 UBS tipo compostera, incluye supervisión, expediente, mitigación ambiental
compostera S/.1,076,020.69
Componente 3: 68 familias son capacitadas en el adecuado uso del agua, la higiene y la salud y en el mantenimiento Informes y Reportes de
Adecuados niveles de de las UBS las capacitaciones
educación sanitaria S/. 16,761.90
Acción 3.1: Capacitación y
educación sanitaria a la
Interés de la población en
población.
participar en los talleres de
•Acción 3.2: Capacitación y
capacitación
educación sanitaria a
Instituciones Educativas.
•Acción 3.3: Sensibilización
en educación sanitaria.
Componente 4: Mejora en Los miembros de la JASS y del área técnica municipal han sido capacitados en administración Lista de participantes
Pág. -53-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Indicadores y Metas
Resumen de Objetivos Medios de Verificación Supuestos
Nombre del indicador Indicador Línea de Base Indicador Meta
la gestión técnica y operación y mantenimiento Informes sobre resultados
administrativa de los S/. 16,954.10 obtenidos en la
servicios de agua potable capacitación
y saneamiento.
Acción 4.1 : Capacitación en
gestión dirigida a la JASS
Acción 4.2: Capacitación en
operación y mantenimiento
del sistema y vigilancia de
opción de saneamiento
Acción 4.3: Capacitación a
la población para el
empoderamiento del
sistema.
Acción 4.4: Sensibilización
sobre el uso de los servicios
y del sistema.
Pág. -54-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES
Pág. -55-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
Localización
Pág. -56-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -57-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Coordenadas UTM
Norte: 9329262.184
Este: 275174.701
Altitud: 904.56 m.s.n.m.
Pág. -58-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
L. INSTITUCIONALIDAD
2.1.1 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública
TELÉFONO 4183800
PERSONA RESPONSABLE DE
ING. VÍCTOR MANUEL SEVILLA GILDEMEISTER
LA UNIDAD EJECUTORA
ÓRGANO TÉCNICO
UGP - AMAZONIA RURAL
RESPONSABLE
AV. BENAVIDES 395 – PISO 13 MIRAFLORES -
DIRECCIÓN
LIMA
TELÉFONO 4183800
Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios firmas contratistas
con experiencia en obras de saneamiento así como en supervisión de obras,
seleccionadas de acuerdo a los parámetros de los procesos de selección de
estado peruano el contexto de contrataciones del PNSR por medio de la UGP
– Amazonía Rural, para asegurar que las operaciones financieras vayan
dirigidas en un contexto de desarrollo para la comunidad, incluyendo
educación sanitaria y capacitación en administración, operación y
mantenimiento.
Pág. -60-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -61-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
M. MARCO DE REFERENCIA
2.1.5 Antecedentes del proyecto
Del trabajo de campo realizado, se ha podido identificar que los motivos que
generaron la formulación del proyecto son los problemas de salud de origen
hídrico que frecuentemente se registran en el centro de Salud de Calzada,
cuyas causas, por lo común son la ausencia de una adecuada infraestructura
de sistema de agua potable, disposición sanitaria de excretas y la falta de
educación sanitaria en la población.
Pág. -62-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Servicio Existente
Pedro Pascasio Noriega, cuenta con un sistema de agua por gravedad sin
tratamiento construida en el año de 2000 por el Fondo de Cooperación para el
Desarrollo Social FONCODES. El sistema abastece al 85.29% de la
población con conexiones que son tuberías adosadas a un palo, el resto de la
población acarrea agua. La mayoría de los componentes del sistema
existente se encuentran en malas condiciones física y funcionalmente, existe
bajas presiones, agua que no es clorada, población insatisfecha que tiene que
almacenar el agua en condiciones no favorables, que generan contaminación
y riesgo de enfermedades de origen hídrico como la parasitosis y
enfermedades diarreicas. La debilidad en la gestión de la JASS, que no
ejecuta labores de operación y mantenimiento periódicas ha traído por
consecuencia el deterioro de la infraestructura.
Las metas que se espera alcanzar con la implementación del proyecto son las
siguientes:
Pág. -63-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Década del 90, 400 millones de dólares fueron invertidos, para atender
la demanda de servicios de agua y saneamiento en el medio rural,
principalmente en Centro Pobladoes menores de 2 000 habitantes,
donde el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES)
ha sido y es el principal organismo de financiamiento de las
inversiones en estos servicios.
Pág. -65-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -67-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -70-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -72-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -73-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
agua potable y saneamiento en el ámbito rural Dirección Nacional de Saneamiento del Viceministerio de
asegurando coherencia, maximizando el Construcción y Saneamiento, a solicitud del Programa
impacto y promoviendo la eficiencia en la Nacional de Saneamiento Rural, propone la aprobación del
acción pública. "Plan de Mediano Plazo: 2013-2016 del Programa Nacional
Lineamiento 7: Sistemas de Apoyo a la Toma de Saneamiento Rural", el cual tiene por objeto establecer
de Decisiones los lineamientos, objetivos, estrategias y acciones que
Establecer un sistema de monitoreo e guiaran la intervención del referido Programa en los
información que apoye los proceso de toma próximos cuatro (04) años.
de decisión y de implementación y Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del
seguimiento de las acciones del PNSR. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el
Lineamiento 8: Comunicaciones Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA, que aprueba el
Desarrollar una estrategia de comunicación Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
sistemática que promueva ampliar niveles de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, el Decreto
acuerdo ciudadano sobre la importancia del Supremo N° 002-2012-VIVIENDA, que creó el Programa
tema, así como incidir en aspectos claves que Nacional de Saneamiento Rural.
tocan a la sostenibilidad de las intervenciones, Resolución Ministerial Nº 031-2013-VIVIENDA – Aprueba el
en particular, en lo relativo a educación Plan a Mediano Plazo 2013 – 2016 del Programa Nacional
sanitaria y cuotas familiares posicionando la de Saneamiento Rural.
acción del PNSR
c. Política sectorial a nivel regional
PROVINCIA DE MOYOBAMBA: Plan Al 2021, se incrementa el nivel de desarrollo sostenible de
Estratégico de Desarrollo Concertado 2012- los sectores medios y bajos de la Provincia en un 80%. A
2021 través de Programas de mejoramiento de la calidad de los
servicios básicos.
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
Pág. -75-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -76-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
CAPITULO III
IDENTIFICACION
Pág. -77-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
3. IDENTIFICACIÓN
N. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
3.1.1 Área de influencia y área de estudio
Pág. -78-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -79-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -80-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -81-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Características físicas2
Geomorfología
Topografía5
2
Fuente: Diagnostico Ambiental Pedro Pascasio Noriega
3
Fuente: INGEOMIN
4
Fuente: CERESIS
5
Ver Anexo D: Estudios Topográficos/ CD Base de Datos/ Certificación de Calicatas
Pág. -82-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Tipo de suelo6
- Calicatas
Con el objeto de determinar las características físicas Mecánicos de los
materiales de la subrasante, se llevó a cabo investigaciones, mediante la
ejecución de 03 Calicatas. Las que están ubicadas en las siguientes
coordenadas:
N° COORDENADAS UTM
ESTRUCTURA
CALICATA N E COTA
01 CAPTACION 9327655.80 276205.45 986.00
02 PASE AEREO 9327718.04 276158.21 985.00
07 RESERVORIO V=38m3 9327752.67 275969.67 976.00
Fuente: Informe Técnico de Mecánica de Suelos: Laboratorio de Mecánica de Suelos y
Geotecnia.
Elaborado: CO. Conhydra S.A ESP
6
Ver Anexo E-01: Estudio de Suelos/ Mecánica de Suelos/ Informe Técnico de Mecánica de suelos
7
Fuente: ZEE Alto Mayo 2011
Pág. -83-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
CALICATA Nº PASE
CAPTACION AEREO RESERVORIO
Nº 01
Muestra M1 M2 M2 M1 M2
Clasificación SUCS CL SC CL CL CL
Clasificación AASHTO A-6 (9) A-6 (2) A-6 (13) A-6 (13) A-6 (4)
Humedad (%) 23.31 20.64 24.68 28.32 26.72
Capacidad portante
-- 0.72 0.93 -- 1.09
(Kg/cm2)
Napa Freática (m) NP 1.70 NP NP NP
Fuente: Informe Técnico de Mecánica de Suelos: Laboratorio de Mecánica de Suelos y
Geotecnia.
Elaborado: CO. Conhydra S.A ESP
Pág. -84-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Nivel Freático8
Se encontró napa freática a 1.70 m de profundidad en la captación y en las
demás estructuras del proyecto no se encontró nivel freático, existiendo alta
humedad producto de las lluvias típicas de la zona.
8
Ver Anexo E-02: Test de Percolación/ 04 Calicatas/ Vivienda N° 14, 26, 57 y 59
Pág. -86-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
2.6 1.70
Test de Percolación
Clasif. PRESENCIA
Q ADM
DESCRIPCIÓN CALICATA MUESTRA ESTE NORTE COTA Prof. (m.) SUCS - DE AGUA
KG/CM2
AASHTO (m)
Pase aéreo
C-2 M-1 9327718.04 276158.21 985 00.40-1.50 CL 0.92 NP
N° 0
TEST DE PERCOLACIÓN
Pág. -87-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Dados los resultados y tomando en cuenta la norma técnica I.S. 020 Tanques
sépticos. El terreno presenta resultados de prueba de percolación con
tiempos mayores a 10 minutos; por lo tanto no se considera apto para la
disposición de afluentes de los tanques sépticos debiéndose proyectar otros
sistemas de tratamiento y disposición final. Siendo la alternativa UBS
compostera la más adecuada para la zona
Pág. -88-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -89-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Clima9
9
Ver Anexo IJ: Diagnóstico Ambiental
Pág. -90-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Geología
Corresponden a sedimentos del tipo aluvión de pie de monte, que han sido
depositados producto de las grandes avenidas o aluviones, ocurridos durante
el periodo del Pleistoceno o Cuaternario antiguo. Están constituidas por
sedimentos heterogéneos que van desde conglomerados polimicticos,
moderadamente consolidados, a gravas y gravillas de naturaleza variada
(pelítica, samíticas, intrusivas, etc.).
Hidrografía
dentro del Distrito Moyobamba solo cubre un 2.89% del área total (margen
derecha). Fuente: ZEE Alto Mayo, 2014.
Vías de Comunicación
Tipo de Medio de
Desde A Km Tiempo
vía transporte
Cruce
Asfaltada/a Auto/camio
Moyobamba puente 12 20m
firmada neta/Moto
Indoche
Cruce Pedro
Trocha Auto/camio
puente Pascasio 6 8m
carrozable neta/Moto
Indoche Noriega
Fuente: Autoridades del Centro Poblado
Pág. -92-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
RIESGO AL PROBABILIDA
PRINCIPALES
RIESGO A LA MEDIO D
ITEM ELEMENTOS
CARRETERA SOCIO DE
IMPACTABLES
AMBIENTAL AFECTACIÓN
Características Económicas
Agricultura:
11
Diagnostico socio económico
Pág. -93-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Ganadería:
Pág. -94-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Comercio:
Albañileria
2% Ganaderia
Comercio 1%
3%
Agricultura
94%
12
Anexo B-01: Diagnóstico Socieconómico
Pág. -95-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Educación
El bajo nivel de instrucción alcanzado por los padres de familia no permite que
ellos realicen un seguimiento académico adecuado observándose en los niños
un bajo nivel en su rendimiento escolar.
Tasa de analfabetismo
Según Censo 2007, en el Distrito de Moyobamba la tasa de analfabetismo es
de 13.82%, en el Centro Poblado es de 20.55% (Fuente: INEI – 2007).
Pág. -96-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Salud
Pág. -97-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Asistente social 1
Administrativo 1
Fuente: Establecimiento de Salud
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Por otro lado, según los resultados de la ocurrencia de enfermedades para los
años 2011 a 2014, reportados por el Centro de Salud de Calzada, entre las
enfermedades más frecuentes, se ha identificado las IRAs y entre las de
origen hídrico con mayor incidencia en la población son la parasitosis
(helmintiasis) que en 2011 fue de 13% de incidencia, en 2012 fue de 7.4% y
en 2013 fue 5.6% es decir ha ido decreciendo, sin embargo para el año 2014
fue de 11%.
EDAS 602 24.1% 396 -34% 21.5% 225 -43% 10.4% 196 -13%
IRAS 708 28.4% 669 -6% 36.3% 960 43% 44.4% 474 -51%
Parasitosis 325 13.0% 137 -58% 7.4% 122 -11% 5.6% 136 11%
Tuberculosis 178 7.1% 5 -97% 0.3% 3 -40% 0.1% 0 -100%
A la piel 342 13.7% 306 -11% 16.6% 612 100% 28.3% 230 -62%
A los ojos 18 0.7% 40 122% 2.2% 33 -18% 1.5% 0 -100%
Otras
323 12.9% 292 -10% 15.8% 208 -29% 9.6% 226 9%
enfermedades
Fuente: Centro de Salud de Calzada.
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
13
Ver anexo 2 – A: Análisis de Morbilidad del Centro Poblado Pedro Pascasio Noriega
Pág. -98-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Manantial Narvayacu
Pág. -99-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
1. DATOS BASICOS
Volumen de recipiente Vl 18 lt
Tiempos:
Tiempo parcial t1 3.17 seg
Tiempo parcial t2 3.32 seg
Tiempo parcial t3 3.23 seg
Tiempo parcial t4 3.20 seg
Tiempo parcial t5 3.36 seg
Factor de Reduccion por temporada Fr 20%
2. CALCULOS
Caudales (m3/s)
Caudal de Aforo q1 5.68 l/s
Caudal de Aforo q2 5.42 l/s
Caudal de Aforo q3 5.57 l/s
Caudal de Aforo q4 5.63 l/s
Caudal de Aforo q5 5.36 l/s
Caudal Promedio Epoca Avenida
Caudal Promedio de la fuente Qpa 5.53 l/s
Caudal Promedio Epoca Estiaje
Caudal de la fuente (Estiaje) Qpe 4.43 l/s
Pág. -100-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -101-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -102-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Este es un evento físico que tiene la probabilidad de ocurrir y por tanto, puede
causar daños a una unidad social o económica; se puede presentar en un lugar
específico, con una cierta intensidad, localización, área de impacto, duración y
período de recurrencia.
Centro Poblado
Economía de la
Población - - X - X -
Fuente: Ficha de Identificación y de Vulnerabilidad – Riesgo/ Enero 2014.
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Sismo
14
Fuente: Anexo IJ. Diagnóstico Ambiental
15
Fuente: INDECI
Pág. -103-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Fuente: INDECI
Deslizamientos
Lluvias intensas
Contaminación Ambiental
Pág. -104-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
domésticos, mala disposición de sus residuos sólidos, a esto hay que sumar
el inadecuado hábito de higiene que los pobladores tienen. Durante la etapa
constructiva se prevén impactos leves, para los cuales se establecerán
medidas de reducción, mitigación y/o restauración comprendidas en el
correspondiente estudio ambiental.
Plagas
Cambio climático
Plagas x 23%
Cambio climático x 23%
Promedio de rangos de ponderación de los peligros 31.8
Fuente: Manual Básico para la Estimación del Riesgo – INDECI
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
16
Anexo IJ. Diagnóstico Ambiental.
Pág. -105-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Medio Físico17
Aire
NW - NW W- NE - NE - NE - E- NE - NE - NE - NE - W-
2013 0.9 -0.8 1.0 2.0 1.4 1.7 2.1 1.8 1.6 1.2 1.6 1.7
Fuente: SENAMHI
Estación CO Moyobamba
17
Anexo IJ: Diagnóstico Ambiental.
Pág. -106-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Medio Biológico
Ecología
Flora
18
Fuente: L. Holdridge
Pág. -107-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Fauna
Patrimonio Arqueológico.
Medio Social
Pág. -108-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pedro Pascasio Noriega, cuenta con un sistema de agua por gravedad sin
tratamiento construida en el año 2000 por el Fondo de Cooperación para el
Desarrollo Social FONCODES, por lo que el sistema tiene una antigüedad de 14
años, brindando el servicio al 85.29% de las familias, el resto de la población se
abastece de manantiales y algunos vecinos, los cuales se encuentran ubicados
cerca a sus predios.
Fuente de Agua
Narvayacu 4.43
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
19
Ver Anexo G: Disponibilidad de terreno.
Pág. -109-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Cobertura
De los encuestados que cuentan con el servicio, el 100% tienen agua las 24
horas del día, durante toda la semana.
Cantidad de agua
sanitario. Las familias acarrean y suelen almacenar, en baldes u otros, los cuales
ponen en riesgo la salud de las familias, puesto que se observó que no existen
medidas para la adecuada manipulación y uso de agua. Este sistema no cuenta
con cloración.
Captación
CRECIMIENTO
DE RAÍCES.
Pág. -111-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Línea De Conducción
Tubería
Captación – 4 años
333 m PVC 1 1/2” 7.5 malo
Reservorio 01
Captación – 14 años
1814 m PVC 1 1/2” 7.5 malo
Reservorio 02
Fuente: Diagnostico Técnico
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -112-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
VÁLVULA DE
CONTROL VÁLVULA
DE PURGA
Pág. -113-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Tubería de Tubería de
ingreso 2”. rebose 2”.
Válvula de Purga N° 02
Descripción: Existen 2 válvulas de 2”, una para cada tubería, una de fierro
galvanizado y otra de PVC. Tiene una antigüedad de 14 años
Válvula de purga N° 02
Pág. -114-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Válvula de Aire N° 01
Caja de la
Válvula
de Aire
Válvula de Purga N° 03
Pág. -115-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Válvula de Aire N° 02
Pág. -116-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Válvula de Purga N° 04
Caja y Válvula
de Purga 04
Tapa de la
Caja de
Válvula en
mal estado
Pág. -117-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Almacenamiento
Reservorio 1:
Pág. -118-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Reservorio 2:
Pág. -119-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Fotografía N° III-20:
Pág. -120-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Fotografía N° III-21:
Pág. -121-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Línea de Aducción
Válvula de Aire N° 1
Pág. -122-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Válvula de Purga N° 1
Fotografía N° III-25:
Válvula de Aire N° 2
Pág. -123-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Válvula de Aire N° 3
Pág. -124-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -125-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Válvula de Control
Red de Distribución
Pág. -126-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Conexiones domiciliarias
Cuentan con conexión domiciliaria todas las viviendas por cuyo frente se
encuentren instaladas las redes de distribución, con un total de 58 viviendas
con conexión. Las conexiones han sido instaladas directamente en el terreno,
la tubería que ingresa a los predios es de PVC de ½” de diámetro, no se
instalaron las cajas de conexión domiciliaria ni un tipo de válvulas de control.
Pág. -127-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Del total de familias con viviendas que cuentan con letrina, se describe las
características del estado físico (conservación) de las mismas, así tenemos
que:
- El 93% no tienen una caseta adecuada frente a un 7% que si tiene una
caseta adecuada.
- El 79% no tiene un piso seguro frente a un 21% que tiene piso seguro.
- El 98% carece de piso de losa y solo 2% tiene losa.
- El 89% de los casos siente que no tiene privacidad, frente a un 11% que
siente que si tiene privacidad.
Pág. -128-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -129-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Fotografía N° III-31: Hoyo seco y caseta construida con caña brava. Situación
mala
Pág. -130-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Organización
Fecha de constitución
Pág. -131-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Administrativa
Descripción Si No
Estatuto de la JASS 1
Libro de actas 1
Padrón de asociados actualizado 1
Libro de ingresos y egresos 1
Registro de cuotas actualizado 1
Libro de inventarios 1
Documentos
de gestión Plan operático anual 1
Informe económico del último periodo 1
Registro de visitas de supervisión del
1
municipio distrital
Manual de operación y
1
mantenimiento
Recibo de pago para cobro de cota
Cobranza 1
familiar
Reconocimiento municipal 1
Situación Inscripción en el libro de
legal organizaciones comunales de la 1
municipalidad
Fuente: Encuesta sobre capacidad de gestión de los servicios - Febrero 2014
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
Pág. -132-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Gestión interinstitucional
Durante el presente año, no se han realizados gestiones inter institucionales.
Financiera
Cuota familiar
La cuota familiar anual fue establecida en asamblea general de asociados.
Morosidad
No existe morosidad hasta la presente fecha, porque el aporte por el servicio
de agua, es solo una vez al año.
Cultura de pago
Ante la necesidad de cubrir los costos de operación y mantenimiento, el cual
es responsabilidad fundamental la de la gestión del comité de agua, es por
Pág. -133-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
d) Análisis de riesgo
Pág. -134-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -135-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
3. En l a zona de ejecuci ón del proyecto, ¿Exi s ten El Ins ti tuto Na ci ona l de Defens a Ci vi l (INDECI)
meca ni s mos orga ni za ti vos (por ejempl o, pl a nes de en coordi na ci ón con l a s a utori da des l oca l es
X
conti ngenci a ), pa ra ha cer frente a l os da ños oca s i ona dos res ponde a nte l a ocurrenci a del pel i gro,
por l a ocurrenci a de pel i gros ? s i empre con l a pa rti ci pa ci ón de l a pobl a ci ón.
Las 3 preguntas anteriores sobre Resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber
si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
En el proyecto s e pl a ntea n l os meca ni s mos
técni cos y orga ni za ti vos pa ra ha cer frente a
l os da ños oca s i ona dos por l a ocurrenci a de
4. ¿El proyecto i ncl uye meca ni s mos técni cos , fi na nci eros l os pel i gros i denti fi ca dos , s i n emba rgo
y/o orga ni za ti vos pa ra ha cer frente a l os da ños X exi s ten meca ni s mos orga ni za ti vos
oca s i ona dos por l a ocurrenci a de pel i gros ? repres enta dos en INDECI y l a pa rti ci pa ci ón
a cti va de l a s a utori da des l oca l es y l a
pobl a ci ón, que deberá n s er toma dos en
cuenta .
5. ¿La pobl a ci ón benefi ci a ri a del proyecto conoce l os La pobl a ci ón benefi ci a ri a del proyecto conoce
potenci a l es da ños que s e genera ría n s i el proyecto s e ve X l os potenci a l es da ños a nte l a ocurrenci a de
a fecta do por una s i tua ci ón de pel i gro? pel i gros .
Todas las variables de Exposición y Fragilidad presentan Vulnerabilidad Baja y casi todas las variables
de Resiliencia presentan Vulnerabilidad Media, entonces, el proyecto enfrenta Vulnerabilidad Media.
Pág. -136-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Conducción Red de
Indicadores Captación Reservorio Total
impulsión distribución
Estado de
2 1 1 2 6
conservación
Tipo de suelo 1 2 1 1 5
Pendiente 2 2 2 2 8
Mantenimiento 2 2 2 2 8
Obras de protección 2 2 2 2 8
Nivel de organización 2 2 2 2 8
Total 11 11 10 11 43
Fuente: Ficha de identificación y de vulnerabilidad – Riesgo/ Enero 2014.
Pág. -137-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -138-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -139-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
a. Instituciones Involucradas
Pág. -141-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Beneficiarios
La población está consciente de la necesidad de la ejecución del proyecto, y
asumirán el pago mensual de la cuota familiar, que cubra los gastos de
administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y
saneamiento, para garantizar la sostenibilidad de los mismos y elegirán a los
miembros de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento – JASS,
organización encargada de la administración, operación y mantenimiento de los
servicios.
Los pobladores conocerán las prácticas de higiene y los riesgos existentes para
la salud, así mismo, la organización comunal encargada de la administración de
los sistemas tomará conocimiento de la infraestructura y sus componentes, para
que orienten sus acciones, hacia la organización y establecimiento de las
capacidades necesarias para el buen funcionamiento de las obras y su gestión.
Pág. -142-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
los servicios a ser mejorados, así como capacitarse en los talleres previstos
dentro del presente proyecto, para realizar una buena gestión en el encargo
dado por la población.
Otras organizaciones
b. Matriz de Involucrados
20
Ver Anexo B-01: Diagnóstico Socioeconómico-Informe de Matriz de Involucrados
Pág. -143-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Objetivo general
Pág. -144-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Matriz de involucrados
Grupo de
Sector Problemas percibidos Intereses / Expectativas Estrategias para resolver problemas Acuerdos y compromisos
Involucrados
Limitado desarrollo en el Establecer las políticas y Financiamiento al 100% para la instalación o Destinar los recursos financieros para
Departamento de San estrategias del sector para mejoramiento y ampliación de los servicios de el mejoramiento de los servicios de
Martín mejorar las condiciones de agua y saneamiento. agua y saneamiento para el centro
Vice Ministerio de
vida de la población Elaboración de perfiles y expedientes a través poblado de Pedro Pascasio Noriega,
Construcción y
facilitando su acceso a una de Firmas Consultoras. de acuerdo a los plazos establecidos,
Saneamiento
vivienda adecuada y a los Agilización y viabilidad en la ejecución de los en la implementación del programa.
servicios básicos de proyectos.
saneamiento.
Deficientes servicios de Mejorar las condiciones de Suscripción y cumplimiento del convenio Suscripción y cumplimiento del
agua potable y vida de la población, marco y convenio específico con la convenio marco con la municipalidad
saneamiento, que mejorando los servicios de municipalidad distrital de Moyobamba. distrital de Moyobamba.
MINISTERIO DE conllevan a problemas de Agua y Saneamiento Mejoramiento de los servicios de agua y Mejoramiento de los servicios de agua
VIVIENDA salud y deterioro en la existentes en el centro saneamiento en el centro poblado cumpliendo y saneamiento en el centro poblado
CONSTRUCCIÓN Y calidad de vida de la poblado. con el cronograma establecido. cumpliendo con el cronograma
SANEAMIENTO Programa de Agua población. Ejecución del Programa de Fortalecimiento establecido.
Potable y Dar sostenibilidad a los de capacidades dirigido a la JASS en AOM, Ejecución del Programa de
Saneamiento para la servicios de agua y en las etapas consecutivas del Proyecto. Fortalecimiento de capacidades
Amazonia Rural – saneamiento en el centro Fortalecer capacidades de recursos humanos dirigido a la JASS en AOM, en las
PNSR poblado. de la Municipalidad asegurando la etapas consecutivas del Proyecto.
supervisión, el monitoreo y el asesoramiento Fortalecer capacidades de recursos
en asistencia técnica de los servicios de humanos de la Municipalidad
agua y saneamiento de los centros poblados asegurando la supervisión, el
de Pedro Pascasio Noriega. monitoreo y el asesoramiento en
asistencia técnica de los servicios
de agua y saneamiento de los centros
poblados de Pedro Pascasio Noriega.
Deficientes servicios de agua Mejorar las condiciones de
potable y saneamiento en los vida de la población de los Facilitador de los convenios suscritos en el Facilitador en el cumplimiento del
centros poblados rurales, que centros poblados rurales, MVCS y la Municipalidad de Provincial de convenio marco con la municipalidad
GOBIERNO Gobierno Regional de
conllevan a problemas de mejorando los servicios de Moyobamba. Provincial de Moyobamba.
REGIONAL San Martín
salud y deterioro en la calidad Agua y Saneamiento
de vida de la población. existentes en el centro
poblado.
Cuenta pocos recursos Facilitar y apoyar el desarrollo Apoyo permanente al desarrollo del proyecto Trabajar de manera coordinada con la
económicos para ejecutar de proyectos dirigidos a de agua y saneamiento promovido por el JASS de Pedro Pascasio Noriega,
obras de agua y mejorar las condiciones del Amazonía Rural - Programa Nacional de brindar asistencia técnica durante la
saneamiento en centros agua y saneamiento de los Saneamiento Rural (PNSR) en el centro implementación de los proyectos.
poblados donde se tenga centros poblados del distrito. poblado de Pedro Pascasio Noriega. Facilitar cualquier gestión,
que instalar, amplia r y Fortalecer la coordinación Gestionar a través de la UTM reuniones documentación o trámite que aporte al
Municipalidad mejorar sus servicios de inter sectorial sobre el tema periódicas de información coordinación inter desarrollo del proyecto.
GOBIERNO LOCAL Provincial de saneamiento para los de agua y saneamiento en el sectorial sobre el tema de agua y Programar reuniones entre la UTM y la
Moyobamba pobladores. distrito. saneamiento. JASS de Pedro Pascasio Noriega.
Escaza comunicación con Óptimo funcionamiento de la Fortalecer e implementar a la UTM para su
los demás sectores en los Unidad Técnica de Municipal óptimo funcionamiento.
temas relacionados al agua de servicios de saneamiento
y saneamiento. del distrito.
Insuficiente personal para
realizar el monitoreo de los
Pág. -145-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Grupo de
Sector Problemas percibidos Intereses / Expectativas Estrategias para resolver problemas Acuerdos y compromisos
Involucrados
sistemas de agua de los
centros poblados del
distrito.
Capacitación y
asesoramiento a las JASS
en temas de agua y
saneamiento.
Desconocimiento de salud Capacitación en temas sobre Participación activa en el proyecto de agua y Informar a la directiva sobre cualquier
preventiva. salud preventiva por saneamiento de Amazonía Rural (PNSR). situación que afecte el saneamiento de
Servicio de agua no representantes de salud. Gestionar a través de la directiva charlas de los centros poblados.
cobertura el 100% de la Toda la población cuente con educación sanitaria y ambiental. Participar en todas las actividades que
población. servicios adecuados para Organizarse para construir un relleno la directiva convoque para mejorar la
Consumen agua toda la población de Pedro sanitario, para la selección de residuos salud de la población.
contaminada (no es Pascasio Noriega sólidos y materias orgánicas. Seleccionar la basura y ubicarla en la
clorada) Capacitación en temas de Gestionar ante la municipalidad de poza que corresponda. Y multar
Población del centro La eliminación de residuos reciclaje de residuos sólidos. Moyobamba mejorar los servicios de aquellos que no lo hagan
poblado de Pedro sólidos. Con baños dignos en las saneamiento Cuidar y participar de las
Pascasio Noriega Eliminación de excretas en viviendas. capacitaciones sobre el cuidado y
mal estado. Sistema de agua potable y mantenimiento de las UBS
Desconocimiento del saneamiento adecuado.
cuidado y uso del agua en Educación sanitaria y
el hogar. ambiental.
Escaza sensibilización en
promoción de la salud y
cuidado del medio
ambiente.
POBLACIÓN Falta de coordinación con Trabajar de manera Identificar y gestionar el apoyo de Informar y participar a las autoridades
BENEFICIARIA DE las autoridades de los coordinada con las profesionales de instituciones diversas. sobre las actividades de la JASS, de
LOS CENTROS centros poblados y del autoridades del lugar y del Convocar a las actividades de la JASS a esta manera trabajar
POBLADOS distrito. distrito en beneficio de los través de esquelas con nombre propio para coordinadamente.
Escaza capacitación sobre centros poblados de Pedro hacer efectivas las sanciones y multas. Incluir dentro del plan de trabajo de la
administración, operación y Pascasio Noriega. Apoyo inter institucional (municipalidad, JASS actividades de capacitación.
mantenimiento del sistema Apoyo de las autoridades salud, educación, gobernación, otros) Solicitar el apoyo de las autoridades
de agua y saneamiento. para gestionar capacitación a Seguimiento y monitoreo de capacitaciones e para traer especialistas para las
Falta de compromiso y la directiva y población. incentivos. actividades de capacitación.
responsabilidad de algunos Mayor participación de la Involucrar a todas las instituciones y centro Velar por el cumplimiento del estatuto
Consejo Directivo de miembros del Consejo población en las actividades poblado en las campañas de sensibilización y reglamento de la JASS.
la JASS de Pedro directivo para los cargos de mantenimiento del del calendario académico (realizarlo en el Los miembros del C.D. JASS asumir
Pascasio Noriega que fueron elegidos. sistema. mismo Pedro Pascasio Noriega). sus compromisos y poner en práctica
No cuenta con todos los Los miembros del Consejo Sensibilizar y capacitar C.D. JASS para que sus roles y funciones para lo que han
instrumentos de gestión. Directivo JASS deben asumir asuman sus responsabilidades y sido elegidos.
sus compromisos y compromisos para una buena administración Participar de las charlas de
responsabilidades para lo que del servicio. sensibilización y capacitación en temas
fueron elegidos. Capacitarlos en el manejo de sus de manejo de sus instrumentos de
Fortalecimiento de instrumentos de gestión para una mejor gestión para una administración de los
capacidades en temas administración de los servicios de servicios de agua y saneamiento.
relacionados con el uso saneamiento.
adecuado y los instrumentos
de gestión administrando de
Pág. -146-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Grupo de
Sector Problemas percibidos Intereses / Expectativas Estrategias para resolver problemas Acuerdos y compromisos
Involucrados
esta manera correctamente
los servicios de agua y
saneamiento.
La población no consume Contar con un sistema de Coordinar con el sector educación charlas
de
agua apta para el consumo agua potable de calidad y capacitación en la escuela y colegio, con
humano. continuidad.
participación de los padres de familia sobre el
Alta presencia de parásitos La población hierva el agua correcto uso del agua y hábitos de higiene.
sobre todo en niños. siempre antes de consumirla. Coordinar con autoridades locales el
Lenta adopción de estilos Disminuir la prevalencia de seguimiento en cada vivienda de los centros
Puesto de Salud
SALUD de vida saludables en la parasitosis en los niños y poblados sobre el uso correcto del agua.
Calzada
población (lavado de adultos. Programar conjuntamente actividades de
manos, limpieza de las Trabajo articulado entre los educación sanitaria y cloración periódica del
letrinas, disposición de diversos sectores del distrito. agua.
cocina, utensilios). Mayor capacitación a la
población sobre hábitos de
higiene.
Escaso conocimiento de la Realizar mayor cantidad de Descentralizar el desarrollo de actividades Promover la participación activa
población sobre educación actividades de educación educativas y realizarlas en los centros de la población escolar y padres de
sanitaria. sanitaria en coordinación con poblados. familia en temas relacionados con la
Inadecuadas prácticas de la Institución Educativa. Comprometer el apoyo inter institucional para educación sanitaria
higiene. Los padres de familia lograr cambios de hábitos. Trabajar en forma permanente con el
Bajo rendimiento participen en las actividades Los docentes de la I.E. participen de sector salud, JASS, autoridades
académico, debido al educativas. ponentes en temas relacionados en agua y locales y población en general en
consumo de agua Los docentes de la I.E. saneamiento. temas relacionados al agua y
contaminada. también participen de las Campañas preventivas en temas de salud e saneamiento.
I.E.N°00862- Pedro
EDUCACIÓN Deserción escolar. charlas de capacitación en higiene.
Pascasio Noriega
educación Sanitaria. Trabajar con padres de familia en temas
Incentivar a las familias relacionados
sobre el reciclaje de residuos
sólidos.
Interés por el alumnado con
este tipo de problema
académico.
Constante apoyo e incentivo
al alumnado.
Escaza coordinación con la Fortalecer la relación con las Visitas periódicas a las instituciones del Participar en las actividades
municipalidad distrital, el demás instituciones distrito y centro poblado para apoyar en las promovidas por el programa de
Gobernación del
sector salud, educación y la relacionadas al saneamiento. actividades programadas. Amazonia Rural (PNSR).
distrito de
JASS. Monitorear el buen uso del Coordinar permanentemente con la JASS de Apoyar en las iniciativas de la JASS de
Moyobamba –
Desconocimiento de agua en el centro poblado y el Pedro Pascasio Noriega para realizar el Pedro Pascasio Noriega, sector
INTERIOR Teniente
algunas acciones cuidado de las instalaciones. monitoreo del uso adecuado del agua y educación, salud y municipalidad
Gobernadora de
programadas de las Tener conocimiento de las cuidado de las instalaciones. distrital.
Pedro Pascasio
instituciones del distrito y actividades que se Apoyar al proyecto de agua y saneamiento Apoyar en la ejecución del plan de
Noriega
centro poblado. desarrollen relacionadas al del Programa de Amazonia Rural - PNSR. trabajo de la JASS de Pedro Pascasio
agua y saneamiento. Noriega.
Poca de participación en Participar activamente Apoyo constante de todos los eventos Autoridades en reunidas en forma
eventos relacionados con el durante eventos que relacionados con el proyecto y el futuro de constante con la población asumiendo
Municipalidad Agente municipal
saneamiento. relacionen con el este. los compromisos asumidos con el
saneamiento. proyecto.
Pág. -147-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Grupo de
Sector Problemas percibidos Intereses / Expectativas Estrategias para resolver problemas Acuerdos y compromisos
Involucrados
Falta de coordinación con Contar con un sistema de Coordinar en forma constante con el comité Participación en forma continua, en los
los responsables del agua y agua clorada y un representativo de los servicios de temas relacionados con agua y
saneamiento en el centro saneamiento digno dentro de saneamiento. saneamiento.
Organizaciones
poblado. la casa comunal donde Participar y hacer participar a las
Otros sociales –programa
funciona el Vaso de Leche, autoridades y pobladores de los
Vaso de Leche
para la mejor calidad de vida. centros poblados a los diferentes
eventos que desarrollen en beneficio
de su comunidad.
Pág. -148-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Población universo
z2 x N x p x q
n=
e2 N 1 z2 x p x q
Pág. -149-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
I = Intervalo 1
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Características de la población
Población Total
Los rangos de mayor proporción en la clasificación por edades son los que
corresponden a las edades de 5 a 17 años con un 30.2% y de 18 a 64 años
representado por un 53.1%.
Pág. -150-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Características de la vivienda
Pág. -151-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Servicios de la vivienda
Educación
Instituciones Educativas:
El Centro Poblado de Pedro Pascasio Noriega se encuentra ubicada en el
Distrito de Moyobamba, cuentan dos instituciones educativas mixta una
ubicada en el mismo centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, que brinda
atención a niños en los niveles de inicial (1150) y primaria (00862), la misma
que agrupa 43 estudiantes participando estos de la siguiente manera: 15
niños de nivel inicial y 28 niños de nivel primaria el cual cuentan con
conexión de agua, por otro lado tenemos a otra I.E ubicada en el sector el
Milagro el mismo que pertenece al centro poblado de Pedro pascasio; esta
I.E N° 00891-primaria y cuenta con 16 alumnos.
Grado de instrucción.
El 59.8% de los miembros de la familias encuestadas en mayor proporción
han alcanzado estudios de primaria completa o incompleta, seguido del
18.7% de los casos han logrado secundaria completa o incompleta. Sin
Pág. -152-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Salud
Asistenta
Médico Obstetra Enfermera Técnico Administrativo Odontólogo
Social
2 2 2 2 1 1 1
Fuente: Establecimiento de Salud
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP.
Pág. -153-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Si No Total
Estado
N° % N° % N° %
Diarreas (EDA) 4 6.6 57 93.4 61 100.0
Infecciones respiratorias (IRA) 25 41.0 36 59.0 61 100.0
Tuberculosis 0 0.0 61 100.0 61 100.0
Parasitosis 3 4.9 58 95.1 61 100.0
A la piel (dermatológicas) 3 4.9 58 95.1 61 100.0
A los ojos (oftalmológicas) 1 1.6 60 98.4 61 100.0
Otras (especifique) 3 4.9 58 95.1 61 100.0
Fuente: Encuesta socio económica – Febrero 2014
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
Pág. -154-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Tratamiento de enfermedades
Monto N° %
De 100 a 200.00 n. s. 4 7.0
De 201 a 400.00 n. s. 35 57.0
De 401 a 800.00 n. s. 22 36.0
De 801 a 1000.00 n. s. 0 0.0
De 1001 a 2000.00 n. s. 0 0.0
De 2001 a más n. s. 0 0.0
Total 61 100.0
Fuente: Encuesta socio económico – Febrero 2014 / Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
Pág. -155-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Egresos
Cuadro N° III-59: Gasto familiar mensual
Gastos Total mensual en Nuevos Soles
Energía eléctrica 6.8
Agua y desagüe 1.9
Alimentos 202.3
Transportes 19.9
Salud 13.2
Educación 16.6
Combustible 13.4
Vestimenta 21.1
Otros 0.2
Total 295.5
Fuente: Encuesta socio económica – Febrero 2014/ Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
Descripción N° %
Si 59 97.0
No 2 3.0
Total 61 100.0
Fuente: Encuesta socio económica – Febrero 2014
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
Pág. -156-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Distancia de acarreo
Pág. -157-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Otros 1 1 8.00 8 18
Fuente: Encuesta socio económica – Febrero 2014
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Descripción N° %
Si 64 94.12
No 4 5.88
Total 68 100.0
Fuente: Encuesta socio económica – Febrero 2014
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
21
El tiempo está de acuerdo a la ida, espera y vuelta del acarreo de agua
Pág. -158-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Descripción N° %
(Arrastre Hidráulico) 1 1.52
( Hoyo Seco) 64 96.96
(Arrastre Hidráulico) en I.E 1 1.52
Total 66 100.0
Fuente: Encuesta socio económica – Febrero 2014
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
De acuerdo al cuadro podemos ver que el 1.52% de viviendas tiene UBS con
arrastre hidráulico, el 96.96 % tienen UBS (Hoyo Seco), mientras que el 1.52%
tiene arrastre hidráulica I.E con arrastre hidráulico dispone sus excretas de otra
manera (arrastre hidráulico con tanque séptico).
Del total de familias con viviendas que cuentan con letrina, se describe las
características del estado físico (conservación) de las mismas, así tenemos
que:
Como se observa los porcentajes relativos a las deficiencias de las letrinas son
altos, lo que sugiere el mal estado de las mencionadas unidades.
Pág. -159-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Higiene y Salud
Las familias muestran desconocimiento sobre los momentos claves del lavado
de manos, habiendo mencionado que este procedimiento lo realizan a cada
cada vez que se ensucian un (10.0%), o al levantarse, antes de cocinar y
después de salir al baño (21.0%) en la mayoría de los encuestados. Se
Pág. -160-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Las familias que tienen conexión, cuidan el agua cerrando el caño cuando no
usan el agua y las sin conexión no desperdician lo acarreado.
Pág. -161-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Residuos sólidos
Pág. -162-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Las aguas servidas resultantes del aseo personal, lavado de ropa y de los
utensilios de cocina son arrojadas directamente a la calle con el 7%, el 36% la
arroja al patio de la casa, el 57%, acostumbran a arrojarla a la acequia más
cercana; las prácticas de disposición del agua residuales en el centro poblado
no son las más adecuadas porque esto contribuye a la contaminación del
medio ambiente.
Pág. -163-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
a. Causas Directas:
Las familias del centro poblado de Pedro Pascasio Noriega por el inadecuado
servicio para la disposición residuales arrojan sus aguas grises a la acequia,
siendo estas personas representadas por el 57%, o eliminan sus aguas grises
al patio de su casa, representados por el 36%, y el 7% a arroja a la calle. Ver
cuadro N° III-76
Pág. -164-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
b. Causas Indirectas
Las letrinas han sido construidas artesanalmente, están en estado crítico, sin
higiene ni mantenimiento, ya que el 86% presenta mal olor y en el 91% de las
letrinas tiene presencia de insectos. Esta USB (hoyo seco) se ha convertido en
focos de infección, lo que pone en riesgo la salud del centro poblado. Ver
cuadro N° III-30, III-31 y fotografía N° III-31.
Las familias del centro poblado de Pedro Pascasio Noriega por el inadecuado
servicio para la disposición de excretas y aguas residuales arrojan sus aguas
grises al espacio libre, un 57% arroja a la acequia, 36%arroja sus aguas
servidas al patio de su casa y un 7% a la calle. Ver cuadro N° III-76
Pág. -165-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
b. Efectos Indirectos
c. Efecto Final
Pág. -166-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Efecto Final
Deterioro del nivel y calidad de vida en la población del
centro poblado Pedro Pascasio Noriega
Efecto Indirecto
Prevalencia de los gastos de
atención en salud de la población
Problema Central
Prevalencia de enfermedades de origen hídrico en el centro poblado
Pedro Pascasio Noriega
Causa
Indirecta Causa Indirecta Causa
Inadecuada Causa Indirecta
Inadecuada Indirecta
infraestructura de Escasa capacidad
infraestructura Inadecuados
disposición técnica y
de niveles de
sanitaria de administrativa de
abastecimiento educación
excretas y aguas la JASS
de agua sanitaria
potable residuales
Pág. -167-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -168-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Fines Directos
Fines Indirectos
Pág. -169-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -170-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro
Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Fin Último
Mejor nivel y calidad de vida en la población del Centro
Poblado Pedro Pascasio Noriega
Fin Indirecto
Disminución de los gastos de
atención en salud de la población
Objetivo Central
Disminución de la prevalencia de enfermedades de origen hídrico en el
centro poblado Pedro Pascasio Noriega
Medio de primer
Medio de primer nivel Medio de primer Medio de primer
nivel Adecuada nivel nivel
Consumo de agua disposición sanitaria Adecuados hábitos Eficiente gestión
de buena calidad de excretas y aguas y prácticas de de los servicios
residuales higiene
Medio Medio
Fundamental 2 Fundamental 3 Medio Fundamental 4
Medio Fundamental 1 Adecuada Adecuados Mejora de la capacidad
infraestructura niveles de técnica y administrativa de
Adecuada infraestructura de de disposición educación la JASS
abastecimiento de agua sanitaria de sanitaria
potable excretas y aguas
residuales
Pág. -171-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Rapidos De 0 a 4 minutos
Medios De 4 a 8 minutos
Lentos De 8 a 12
minutos
Las acciones se darán mediante talleres los cuales contendrán los puntos
establecidos.
Pág. -173-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Medio Medio
Medio Fundamental 1 Fundamental 2 Fundamental 3 Medio Fundamental 4
Adecuada Adecuados Mejora de la gestión
Adecuada infraestructura de infraestructura de niveles de técnica y administrativa
abastecimiento de agua potable disposición sanitaria educación de los servicios de la
de excretas y aguas sanitaria JASS
residuales
Acción 1
Acción 2 Acción 3
Agua Potable Acción 4
Instalación Acción 3.1:
Acción 1.1: Construcción de Acción 4.1: Actividades de
de Unidades Capacitación y
captación. capacitación en gestión dirigidas
Básicas de educación sanitaria a la a la JASS.
Acción 1.2: Instalación de la línea de
Saneamiento población. Acción 4.2: Actividades de
conducción.
– UBS tipo Acción 3.2: capacitación en operación y
Acción 1.3: Mejoramiento de
compostera Capacitación y mantenimiento del sistema y
Reservorio. vigilancia de opción de
educación sanitaria a
Acción 1.4: Instalación de línea de saneamiento.
Instituciones
aducción Acción 4.3: Actividades de
Educativas.
Acción 1.5: Instalación de redes de capacitación a la población para
Acción 3.3:
distribución empadronamiento del sistema.
Sensibilización en Actividades 4.4: Actividades
Acción 1.6: Instalación de conexiones
educación sanitaria. sensibilización sobre buen uso
domiciliarias y lavaderos
de los servicios y del sistema.
Acción 1.7: Plan de Monitoreo
Ambiental
Acción 1.8: Mitigación de impacto
Ambiental y Programa de Seguridad y
Salud Ocupacional
Expediente técnico
Supervisión de obra
Alternativa Única de
Agua Potable y
Construcción de UBS tipo
compostera
Pág. -174-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Según el Diagnóstico de la situación actual (Anexo B), los resultados del análisis
físico químico y bactereológico (Anexo C), análisis de suelos (Anexo E), Estudios
de Fuentes (Anexo C) y las opciones técnicas para abastecimiento de agua
potable están definidos principalmente por la ubicación, el tipo y calidad de la
fuente de agua.
Pág. -175-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -176-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
CAPITULO IV
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
Pág. -177-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Según los criterios de evaluación para los proyectos de saneamiento, el horizonte del
proyecto se ha fijado en 20 años; tiempo que se sustenta porque el periodo óptimo de
diseño de los diversos componentes oscila entre 10 y 20 años. Asimismo en el Anexo
SNIP 10 se determina que el horizonte de evaluación será de 20 años para obras de
agua potable.
Pág. -178-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
RETOALIMENTACION
Este estudio se estima en 2 meses inicia con una fase de campo con la finalidad
de diseñar el expediente acorde a la topografía del terreno y al nivel cultural de la
población, posteriormente tendrá una etapa de trabajo en gabinete. Los
formuladores del expediente técnico deberán considerar la información para la
formulación del perfil.
Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios de varias firmas
contratistas de reconocida trayectoria en obras de saneamiento, así como en
supervisión de obras, para asegurar que las operaciones financieras vayan
dirigidas en un contexto de desarrollo para los centros poblados, incluyendo
educación sanitaria y capacitación en administración, operación y
mantenimiento.
Pág. -179-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Reinversiones
Operación y mantenimiento
Después de determinar las etapas de cada una de las fases, y su duración, así
como el horizonte de evaluación de los proyectos alternativos, es necesario
organizar el desarrollo de las dos primeras. Para ello, será necesario, elaborar
un esquema que relacione las etapas y fases entre sí.
Pág. -180-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -181-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Por lo tanto, la población demandante efectiva está conformada también por 288
personas, que viven en 68 viviendas. Esta cantidad de población, así como la
cantidad de viviendas se ha obtenido realizando una encuesta a cargo del
equipo técnico del CO. Conhydra S.A. ESP en el mes de Febrero 2014. Las
características a considerarse fueron.
Pág. -182-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Población actual.
Según el empadronamiento realizado en el Centro Poblado de Pedro Pascasio
Noriega en el mes de febrero 2014, existen 288 habitantes y una densidad
poblacional de 4.24 habitantes por vivienda. A ello se suma la existencia de 01
Institución Educativa Primaria N° 00862 y otra Institución Educativa Primaria N°
00891, casa comunal, iglesia pentecostés, iglesia católica, iglesia adventista del
7mo día; tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Tasa de crecimiento
Para estimar la tasa de crecimiento poblacional, se tendrá en cuenta por un lado
la población a nivel de centro poblado del censo 1993 y 2007 y por otro lado el
empadronamiento realizado por el CO. Conhydra S.A. ESP en febrero del 2014.
r = (Nt/No) ^t-1
Donde
r.=Tasa de Crecimiento Promedio Anual
Nt= Población Nominalmente Censada del 2007
No= Población Nominalmente Censada del 1993
Contando con información de los censos del INEI 1993 y 2007, del Centro
Poblado de Pedro Pascasio Noriega se tiene una tasa de crecimiento de 1.92%
la que es la menor tasa positiva comparada, inclusive con la tasa Distrital,
asimismo comparado los censos del INEI con el empadronamiento realizado por
el CO Conhydra S.A E.S.P Sucursal del Perú se tiene igualmente tasas altas.
Por lo que propone asumir la Tasa de Crecimiento del Centro Poblado siendo
esta la asumida para el estudio.
Pág. -184-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Población
Periodo Año
Total
Actualmente el 14.9% no cuenta con servicio de agua potable. Tal como se verá
en el cuadro siguiente:
Pág. -185-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Sin Con
Detalle
Proyecto Proyecto
Población actual (hab) 288 288
Población con servicio de agua potable 246 288
N° de Viviendas total 68 68
N° de Viviendas con conexión
58 68
domiciliaria
N° de Viviendas sin conexión
10 0
domiciliaria
N° Usuarios Públicos Conectados 1 6
Densidad poblacional (hab/viv) 4.24 4.24
Consumo domiciliaria (l/hab/día) 30.0 90
Consumo de pob.no conectada (l/hab/d) 20.4 90
Consumo Estatal (lt/día) 849.9 2,550
Cobertura Agua Potable% 85.3% 100%
Rendimiento de las captaciones (l/s) 0.33 4.43
% de Regulación 0 20%
Reservorio (M3) 38 11
Demanda máxima diaria 1.3
Demanda máxima horaria 2.0
Numero de alumnos 59 59
Tasa de crecimiento poblacional 1.92% 1.92%
Nº de horas de servicio 8 24
Parámetros de diseño
Con la finalidad de validar la dotación para proyectos de la zona de influencia, se
tiene como referencia los Parámetros de Diseño y Opciones Técnicas de
Programa Nacional de Saneamiento Rural.
Pág. -186-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
i. Consumo de agua
68 58 10 288 82.29%
Fuente: Ficha de Empadronamiento Familiar - 2013.
Elaboración: C.O. Conhydra – ESP
Pág. -187-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Població
Población Cobertura Demanda Total de Agua
Periodo Año n
Total %
Servida
lt/día lt/seg m3/año
Año Base 2014 288 85.29% 246 16,460 0.191 6,008
0 2015 294 85.29% 251 16,760 0.194 6,117
1 2016 299 100% 299 39,280 0.455 14,337
2 2017 305 100% 305 40,000 0.463 14,600
3 2018 310 100% 310 40,600 0.470 14,819
4 2019 316 100% 316 41,320 0.478 15,082
5 2020 321 100% 321 41,920 0.485 15,301
6 2021 327 100% 327 42,640 0.494 15,563
7 2022 332 100% 332 43,240 0.500 15,782
8 2023 338 100% 338 43,960 0.509 16,045
9 2024 343 100% 343 44,560 0.516 16,264
10 2025 349 100% 349 45,280 0.524 16,527
11 2026 354 100% 354 45,880 0.531 16,746
12 2027 360 100% 360 46,600 0.539 17,009
13 2028 365 100% 365 47,200 0.546 17,228
14 2029 371 100% 371 47,920 0.555 17,491
15 2030 376 100% 376 48,520 0.562 17,710
16 2031 382 100% 382 49,240 0.570 17,972
17 2032 387 100% 387 49,840 0.577 18,191
18 2033 393 100% 393 50,560 0.585 18,454
19 2034 398 100% 398 51,160 0.592 18,673
20 2035 404 100% 404 52,946 0.613 19,325
Pág. -188-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Dónde:
K2 es el factor máximo horario, K2=2.
Pág. -189-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro IV: 16: Proyección de la demanda total de agua potable de Pedro Pascasio Noriega
Volumen de
Població Otras Total Nº
Población Cobertura Nº de viviendas Servidas Consumo Total Pérdid Demanda Total de Agua Qmd Qmh Almacena-
Periodo Año n Conexion Conexion
Total % as (%) miento
Servida es es
Antiguas Nuevas Total lt/día lt/seg m3/año lt/día lt/seg m3/año lt/dia lt/seg lt/dia lt/seg (m3/dia)
Año Base 2014 288 85.29% 246 58 0 58 1 59 8,230 0.095 3,004 50% 16,460 0.191 6,008 21,398 0.248 32,920 0.38 3.29
0 2015 294 85.29% 251 58 10 68 1 69 8,380 0.097 3,059 50% 16,760 0.194 6,117 21,788 0.252 33,520 0.39 3.35
1 2016 299 100% 299 58 10 68 6 74 29,460 0.341 10,753 25% 39,280 0.455 14,337 51,063 0.591 78,559 0.91 7.86
2 2017 305 100% 305 58 14 72 6 78 30,000 0.347 10,950 25% 40,000 0.463 14,600 51,999 0.602 79,999 0.93 8.00
3 2018 310 100% 310 58 15 73 6 79 30,450 0.352 11,114 25% 40,600 0.470 14,819 52,779 0.611 81,199 0.94 8.12
4 2019 316 100% 316 58 17 75 6 81 30,990 0.359 11,311 25% 41,320 0.478 15,082 53,715 0.622 82,639 0.96 8.26
5 2020 321 100% 321 58 18 76 6 82 31,440 0.364 11,475 25% 41,920 0.485 15,301 54,495 0.631 83,839 0.97 8.38
6 2021 327 100% 327 58 19 77 6 83 31,980 0.370 11,673 25% 42,640 0.494 15,563 55,431 0.642 85,279 0.99 8.53
7 2022 332 100% 332 58 20 78 6 84 32,430 0.375 11,837 25% 43,240 0.500 15,782 56,211 0.651 86,479 1.00 8.65
8 2023 338 100% 338 58 22 80 6 86 32,970 0.382 12,034 25% 43,960 0.509 16,045 57,147 0.661 87,919 1.02 8.79
9 2024 343 100% 343 58 23 81 6 87 33,420 0.387 12,198 25% 44,560 0.516 16,264 57,927 0.670 89,119 1.03 8.91
10 2025 349 100% 349 58 24 82 6 88 33,960 0.393 12,395 25% 45,280 0.524 16,527 58,863 0.681 90,559 1.05 9.06
11 2026 354 100% 354 58 26 84 6 90 34,410 0.398 12,560 25% 45,880 0.531 16,746 59,643 0.690 91,759 1.06 9.18
12 2027 360 100% 360 58 27 85 6 91 34,950 0.405 12,757 25% 46,600 0.539 17,009 60,579 0.701 93,199 1.08 9.32
13 2028 365 100% 365 58 28 86 6 92 35,400 0.410 12,921 25% 47,200 0.546 17,228 61,359 0.710 94,399 1.09 9.44
14 2029 371 100% 371 58 30 88 6 94 35,940 0.416 13,118 25% 47,920 0.555 17,491 62,295 0.721 95,839 1.11 9.58
15 2030 376 100% 376 58 31 89 6 95 36,390 0.421 13,282 25% 48,520 0.562 17,710 63,075 0.730 97,039 1.12 9.70
16 2031 382 100% 382 58 32 90 6 96 36,930 0.427 13,479 25% 49,240 0.570 17,972 64,011 0.741 98,479 1.14 9.85
17 2032 387 100% 387 58 33 91 6 97 37,380 0.433 13,644 25% 49,840 0.577 18,191 64,791 0.750 99,679 1.15 9.97
18 2033 393 100% 393 58 35 93 6 99 37,920 0.439 13,841 25% 50,560 0.585 18,454 65,727 0.761 101,119 1.17 10.11
19 2034 398 100% 398 58 36 94 6 100 38,370 0.444 14,005 25% 51,160 0.592 18,673 66,507 0.770 102,319 1.18 10.23
20 2035 404 100% 404 58 37 95 6 101 39,710 0.460 14,494 25% 52,946 0.613 19,325 68,830 0.797 105,893 1.23 10.59
0.3144 0.797 11.00
.
Elaboración: CO Conhydra S.A. ESP
Pág. -190-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Para los fines del proyecto, la cobertura de saneamiento a través de UBS será
la misma que la del agua potable, esto considerando que se desea una
solución integral que permita a cada familia, tener disponibilidad de agua
potable y saneamiento. Es así que se consideran la totalidad de viviendas que
asciende a 68, además de 2 instituciones educativas una primaria y un pronei
(con 6 UBS), que corresponde al año 1, que harían un total de 74 UBS.
Pág. -191-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -192-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Captación
El estado estructural de la cámara de captación es malo; debido a que se
construyó de manera artesanal y no cuenta con un mantenimiento adecuado.
Línea de conducción
La línea de conducción consta de dos tuberías de PVC que parten desde la
captación en paralelo, la primera de ellas que fue construida por FONCODES
en el año 2000, pasa por válvulas de aire y de purga, mientras que la segunda
Pág. -193-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
instalada por la misma población en el año 2010 pasa sólo por una válvula de
purga llegando directamente al primer reservorio, sin ningún tipo de
tratamiento físico previo.
Almacenamiento
El sistema cuenta con dos reservorios:
Línea de Aducción
La línea de aducción para Pedro Pascasio Noriega fue instalada en el año
2000, es de PVC de 1½” de diámetro, con una longitud de 50 metros. La
tubería que conduce el agua al sector El Milagro instalada en el año 2000
tiene una longitud de 1763.65 m, de PVC de 1 ½”, a una profundidad de 40
cm. La tubería está en buen estado y se encuentra operativa
.
Distribución
La red de distribución es de tubería PVC de diámetro 1½”, no cuenta con
válvulas de control. La longitud total de la red de distribución es de 320
metros.
Conexiones domiciliarias
Las conexiones han sido instaladas directamente en el terreno y están
conectadas directamente a la red, no se instalaron las cajas de conexión
domiciliaria ni un tipo de válvulas de control, el agua es conducida a las
viviendas de manera artesanal (grifos adosados a palos).
Pág. -194-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Agua
El diagnóstico de la situación actual de agua potable, determina que no es viable
la optimización de sus componentes, debido a que ambos se encuentran en
situaciones deficientes. Solo se utilizará el reservorio existente de 38 m3. No se
puede aplicar alguna corrección como para evitar el descarte de obras realizadas
que aún podrían funcionar.
Saneamiento
Las UBS existentes se encuentran en mal estado, por lo cual no se puede
optimizar.
Captación
En el Balance Oferta – Demanda para producción de agua potable a través de la
captación, para todo el horizonte del proyecto, se observa que existe un déficit
creciente en la situación sin proyecto, hasta el final del periodo de atención del
proyecto.
Pág. -195-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Qp (lps)
0.60 DEFICIT
0.60
0.50 DEMANDA
0.50
0.40 OFERTA
0.40
0.30 SUPERÁVIT
0.30
0.20
0.20
0.10
0.10
0.00 DEMANDA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0.00
Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años
Línea de Conducción
Sin el proyecto la oferta es nula por que se instalará una nueva tubería con la
capacidad y diseño técnico, para abastecer la demanda de la población de
diseño. Con proyecto la tubería tendrá suficiente capacidad para el caudal
requerido.
.
Pág. -196-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
0.50
l/s
0.40 0.40
0.30 DEFICIT
0.30
0.20 0.20
0.10 0.10
OFERTA
0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Almacenamiento
Respecto al balance oferta – demanda de almacenamiento de agua sin proyecto,
el reservorio existente de 38 m3, será mejorado. En lo que respecta al balance
oferta demanda del volumen de regulación, para toda el área de influencia, con
proyecto existirá capacidad suficiente teniendo en cuenta ese volumen.
Pág. -197-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (con proyecto)
ALMACENAMIENTO DE AGUA ALMACENAMIENTO DE AGUA
40.00 12.00
OFERTA
35.00 OFERTA
10.00
SUPERÁVIT
30.00
SUPERAVIT
8.00 DEMANDA
25.00 DEMANDA
M3
DEMANDA
M3
20.00 6.00
15.00
4.00
DEFICIT
10.00
2.00
5.00
OFERTA
0.00 0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años Años
Pág. -198-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
1.20 1.20
SUPERÁ
DEMANDA VIT
1.00 1.00
DEMANDA
0.80 0.80
l/s
l/s
DEFICIT
0.60 0.60
0.40 0.40
0.20 0.20
OFERTA
0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Conexiones
En el balance entre la oferta y demanda, podemos observar que hay un déficit
durante todo el horizonte del proyecto. En la situación con proyecto se pretende
dotar de 68 conexiones domiciliarias y 02 conexiones para las Instituciones
Educativas (primaria y PRONEI), se cubrirá la demanda solo hasta el año 1,
años posteriores se empezará a notar que existe un déficit a lo largo del
horizonte de evaluación del proyecto.
Pág. -199-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
CONEXIONES DOMICILIARIAS (UND) CONEXIONES DOMICILIARIAS (UND)
120.00 120.00
DEMANDA
100.00 100.00
80.00 DEMANDA
80.00
OFERTA
60.00 60.00
DEFICIT
40.00 40.00
20.00 20.00
OFERTA
0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años
Años
Pág. -200-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
UBS (UND) UBS (UND)
120.0 120.00
unidades
60.0
60.00
DEFICIT
40.0
40.00
20.0
20.00
OFERTA
0.0
0 10 20 0.00
0 10 20
Años
Años
Pág. -201-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
EDUCACIÓN SANITARIA EDUCACIÓN SANITARIA
120 120.00
DEMANDA
100 100.00
DEMANDA
80 80.00
60 DEFICIT 60.00
OFERTA
40 40.00
20 20.00
OFERTA
0 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Pág. -202-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
BALANCE OFERTA - DEMANDA (Sin proyecto) BALANCE OFERTA - DEMANDA (Con proyecto)
FORTALECIMIENTO DE JASS FORTALECIMIENTO DE JASS
120 12.00
DEMANDA
100 10.00
DEMANDA OFERTA
80 8.00
60 6.00
40 DEFICIT
4.00
20 2.00
OFERTA
0 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Años Años
Pág. -203-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -204-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Respecto a la población:
Cota Reservorio : 976.00 msnm
Cota de población (viv. más alta – C02) : 919.00 m.s.n.m.
Diferencia de cota : 57 metros.
Pág. -205-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -206-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
5 metros de
Presión de servicio en la red
columna de agua
Factores de variaciones de consumo:
Máximo anual de la demanda diaria 1.3
Máximo anual de la demanda horaria 2
Diámetro mínimo de tuberías en la red de agua
50 mm o 1 1/2”
potable para uso de viviendas
Velocidad máxima en tuberías de agua potable 3 m/s
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones y Anexo SNIP 09, Parámetros para la elaboración de estudios de pre
inversión en proyectos de saneamiento básico.
En los siguientes cuadros se muestra un resumen del análisis técnico para los
componentes más importantes del sistema:
Pág. -207-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
de codos.
Pág. -208-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
COMPONENTES DETALLE
Captación
La captación para el Centro Poblado será de ladera (captación de
manantial) para lo cual se construirá una cámara de captación con aletas,
una caja de válvulas para la tubería de ingreso al sistema, rebose y
limpieza. La captación está diseñada para un Qmd=0.78 L/s. La
localización de la captación es en la progresiva 0+000 y en las siguientes
coordenadas UTM 18M N: 9´327,657.73, E: 276,295.21 y una cota de 987
m.s.n.m.
Pág. -209-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Línea de conducción
La línea de conducción es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios,
estructuras y obras de arte encargados de la conducción del agua desde la
captación hasta el reservorio. Para lograr un mejor funcionamiento del
sistema, a lo largo de la línea de conducción se instalará válvulas de aire,
válvulas de purga y pases aéreos. Comprende la instalación de 364.07 m
de tubería HDPE NTP-ISO 4427:2008 PE 100 SDR 11 PN 16 DN 50 mm
en cajas de terreno de 0.40 m de ancho por 0.80 m de alto, 04 de válvulas
de purga de 50 mm Tipo I, 03 válvulas de aire 50 mm y de un pase aéreo
de 30 m de largo.
Reservorio
Mejoramiento del reservorio existente, se encuentra ubicado en la
progresiva 0+362, con las siguientes coordenadas: UTM: N: 9´327,752.67
Y E: 275,969.67, con una cota de 976.00 m.s.n.m. Se planea el
mejoramiento del reservorio existente de volumen de 38 m3, el cual es
rectangular, este reservorio está hecho de concreto armado con una
resistencia de concreto de f´c de 210 kg/cm2.
Pág. -210-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Línea de aducción
La línea de aducción es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios,
estructuras y obras de arte encargados de la conducción del agua desde el
reservorio hasta el inicio de la red de distribución. Comprende la instalación
de 1,476.19 ml de tubería HDPE NTP-ISO 4427:2008 PE 100 SDR 11 PN
16 DN 50 mm. 4 válvulas de purga de 50 mm Tipo I, 3 válvulas de aire de
50 mm y de un pase aéreo de 30 metros de largo.
Red de distribución:
Las tuberías de distribución de PVC se instalaran en cajas o zanjas de 0.40
m de ancho por 0.80 m de alto, la instalación de tubería de Distribución
tendrá una longitud de 3813.94 m para una tubería de 25 mm de diámetro,
2526.55 m de tubería con diámetro de 32 mm y 2442.34 m de tubería con
diámetro de 50 mm. 1 Válvula reductora de presión de 32 mm de diámetro,
1 válvula reductora de presión de 50 mm de diámetro y 1 válvula de aire de
50 mm de diámetro, esta puesto a la alejada distancia entre viviendas a
brindar el servicio de agua potable y a topografía presente en el centro
poblado. Además presentara los siguientes accesorios:
Conexiones domiciliarias
Se harán un total de 70 conexiones distribuido de la siguiente manera: 68
conexiones domiciliarias y 02 conexiones para las instituciones educativas.
Las conexiones se harán mediante tuberías HDPE NTP-ISO 4427:2008 de
½”, además cada conexión domiciliaria debe tener una caja de paso.
Pág. -211-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Lavaderos
Con la finalidad de que la población tenga unas piletas adecuadas para su
uso, se plantea la instalación de 68 lavaderos tipo domiciliarios (68 para
viviendas) y 02 tipo niño (01 para IE. Inicial y 01 para IE. Primaria), estarán
hechos con concreto armado f´c= 175 kg/cm2, tal y como se detalla en los
planos. Estos lavaderos estarán repartidos entre todas las viviendas e
Instituciones Educativas a excepción de locales públicos.
En la Institución educativa N° 00862 “PEDRO PASCASIO NORIEGA” de Nivel Primaria no se intervendrá, esto por
recomendación del diagnostico técnico.
Criterio N° 1.
Ubicación de la construcción (Exposición)
Criterio N° 2
Calidad de la construcción (Fragilidad)
Pág. -212-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
F Criterio N° 03
u Capacidad de respuesta ante daños probables (Resiliencia)
e
Colapsa
n la obra 2
t
Colapso parcial 1
e
No
: hay daño 0
Vulnerabilidad física
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3
en sistemas de agua Observaciones
Componentes del Ubicación de la Calidad de la Daño probable
sistema construcción construcción de presentarse
Sistema de agua potable
Captación Manantial
1 0 1
Narvayacu
Línea de conducción y
1 0 1
aducción
Planta de tratamiento 1 0 1
Reservorios de
1 0 1
almacenamiento
Red de distribución 1 0 1
Conexiones
1 0 1
domiciliarias
Sistema de Saneamiento
Unidad Básica de
1 0 1
Saneamiento
Fuente: Estudio de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgos - CONHYDRA
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -213-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Cuadro IV-39: Medidas preventivas para los aspectos vulnerables identificados en el sistema
de agua y UBS proyectados.
Vulnerabilidades identificadas
Componentes del
Contaminación Lluvias Medidas de prevención
sistema Sismos Deslizamientos
ambiental intensas
Sismos: En el diseño
considerar ubicar la
captación en una zona
estable, en la
construcción garantizar
el uso de materiales de
construcción según lo
determinado en las
especificaciones
técnicas.
Deslizamientos: En el
diseño considerar la
construcción de muros
de contención para
frenar los deslizamientos
de tierra que pudieran
producirse en esta zona.
Contaminación
ambiental: En el diseño
considerar la instalación
CAPTACION X X X X
de un cerco perimétrico
para evitar el pase de
personas y animales que
puedan alterar la
infraestructura y/o la
calidad del agua
.
Lluvias intensas: En el
diseño considerar zanjas
de coronación en las
partes
altas con la finalidad de
evitar que las
aguas de lluvias infiltren
los terrenos con
pendientes fuertes y la
desestabilicen. Además
de reforestar la parte alta
de la cuenca para
disminuir los efectos de
las lluvias.
Sismos: En el diseño
considerar la utilización
de tuberías de polietileno
y/o fierro galvanizado en
zonas inestables y de
juntas flexibles en los
LÍNEAS DE tramos donde las
CONDUCCIÓN Y X X tuberías cruzan zonas
ADUCCIÓN agrietadas.
Deslizamientos:
Tratamiento de laderas
en la parte alta mediante
la reforestación con
especies nativas.
Pág. -214-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Vulnerabilidades identificadas
Componentes del
Contaminación Lluvias Medidas de prevención
sistema Sismos Deslizamientos
ambiental intensas
Sismo: En el diseño
considerar 2 uniones
universales por cada
válvula en la cámara de
válvulas para facilitar su
reemplazo y en la
construcción garantizar
el uso de materiales de
construcción según lo
determinado en las
especificaciones
técnicas.
Contaminación
RESERVORIO X X X ambiental: Considerar la
instalación de muros de
contención para evitar el
ingreso de personas o
animales que pudieran
perjudicar la
infraestructura y el
funcionamiento de este
componente
.
Lluvias intensas:
Construcción de zanjas
de coronación y
reforestación con
especies nativas
.
Sismo: En el diseño
considerar la utilización
de tuberías de polietileno
y/o fierro galvanizado en
RED DE zonas inestables y de
X
DISTRIBUCIÓN juntas flexibles en
los tramos donde las
tuberías
cruzan zonas agrietadas.
Contaminación
ambiental:
Fortalecimiento de
capacidades de la
UBS X población en temas de
salubridad, cuidado del
agua, disposición
adecuada de residuos.
Pág. -215-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -216-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -218-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pedro
Pascasio
Noriega
a. Ejecución
Acciones de coordinación
Pág. -220-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Ello busca fortalecer las buenas prácticas en los menores de edad escolar, con
la finalidad de que vayan cultivando buenos hábitos de higiene y a su vez,
puedan apoyar con la réplica en sus hogares con los padres de familia. Se
consideran principalmente:
Son actividades que el Gestor Social realiza para reportar el avance de sus
actividades a través de formatos electrónicos, con la finalidad de que la UGR y la
UGP tengan información actualizada y contribuya en la toma de decisiones.
Pág. -221-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
b. Post Ejecución
Acciones de coordinación
Pág. -222-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
higiene a los menores en edad escolar, con especial énfasis en los niños y niñas
menores de cinco años.
Entre estas actividades tenemos:
Sesión educativa: Técnica correcta del lavado de manos y uso adecuado
de los servicios instalados.
Sesión educativa: Higiene personal y consumo de agua potable.
Sesión educativa: Uso y mantenimiento adecuado de UBS.
Sesión educativa demostrativa: Uso racional y adecuado del agua.
a. Ejecución
Acciones de coordinación
Estas acciones son complementarias a las que se realizan por parte del
componente de Educación Sanitaria y permiten coordinar con las Juntas
Directivas de Servicios de Saneamiento – JASS conformadas durante la
preinversión; actividades respecto al mantenimiento, funcionamiento y uso
adecuado de los sistemas que se realizarán durante la ejecución de la obra.
Pág. -223-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Estas acciones tienen por finalidad definir y actualizar información básica previa
al inicio de la ejecución de obra.
Las principales actividades son:
Pág. -224-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
El Gestor Social del Programa, en coordinación con el CO. Conhydra S.A. ESP,
organizarán las capacitaciones con la finalidad de que los miembros de la JASS
y su personal de apoyo operativo se encuentren capacitados en la operatividad y
mantenimiento adecuado del sistema de agua y opción de saneamiento que se
trabajará durante la presente fase.
b. Post ejecución
Acciones de coordinación
Pág. -226-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -227-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -228-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -229-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
A. Costos de inversión
Pág. -230-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -231-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro IV-46: Costos de Inversión del Sistema de Agua Potable a Precios de Mercado Alternativa Única
G.G. (11.09%)
Total I.G.V. (S/.) Total a Precios de
Descripción Utilidad (10%) Sub Total (S/.)
Presupuesto Mercado (S/.)
21.09% 18%
TRABAJOS PRELIMINARES 24,474.69 5,161.95 29,636.64 5,334.59 34,971.23
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 7,429.75 1,567.01 8,996.76 1,619.42 10,616.17
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 26,610.00 5,612.30 32,222.30 5,800.01 38,022.32
CAPTACION TIPO MANATIAL-LADERA 15,892.62 3,351.91 19,244.53 3,464.01 22,708.54
LINEA DE CONDUCCÍON (L= 364.07) 27,400.68 5,779.07 33,179.75 5,972.35 39,152.10
MEJORAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y CONSTRUCCION DE
23,771.63 5,013.66 28,785.29 5,181.35 33,966.65
CLORACION
En Anexo se detalla los costos directos de las obras a nivel de partidas específicas.
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -232-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -233-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Los componentes de los costos en servicios de agua potable, son los costos de
producción del agua potable, conducción, almacenamiento y distribución,
mantenimiento de instalaciones, gastos de administración en general.
Para la estimación de los costos de producción se han considerado los costos fijos y
variables. Los costos fijos están representados por el pago al operador, las
herramientas, accesorios, papelería, recibos, mantenimiento de la infraestructura y
otros gastos. El costo del operador se ha estimado tomando como base la
remuneración promedio de la población de la comunidad y que efectuar sus labores
le tomara medio tiempo, ya que la operación del sistema no tiene mayor
complicación.
En lo que respecta a los costos variables, están representados por los insumos
químicos para desinfectar el agua a ser distribuida, para lo cual se tiene en cuenta la
cantidad de hipoclorito de calcio a ser utilizado por m3 de agua, de tal forma que se
tiene el costo por m3, el que será afectado a los requerimientos de producción
(demanda anual calculada para el proyecto). Con los costos fijos y variables se
obtienen los costos anuales proyectados para operación y mantenimiento a precios
de mercado que se presentan en cuadros siguientes.
Pág. -234-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -235-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Los costos de mantenimiento de las UBS compostera, serán realizadas por cada una de las
familias beneficiarias del proyecto, de acuerdo a las recomendaciones recibidas durante la
capacitación sobre los procedimientos de operación y mantenimiento de los sistemas de agua
y saneamiento.
Pág. -236-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
TOTAL 97,04
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP
(*) Las labores de mantenimiento de las UBS serán ejecutadas por cada familia beneficiaria, en consecuencia, el
costo real está dado sólo por los materiales e insumos.
0
1 74 97.04 7,180.96
2 74 97.04 7,180.96
3 74 97.04 7,180.96
4 74 97.04 7,180.96
5 74 97.04 7,180.96
6 74 97.04 7,180.96
7 74 97.04 7,180.96
8 74 97.04 7,180.96
9 74 97.04 7,180.96
10 74 97.04 7,180.96
11 74 97.04 7,180.96
12 74 97.04 7,180.96
13 74 97.04 7,180.96
14 74 97.04 7,180.96
15 74 97.04 7,180.96
16 74 97.04 7,180.96
17 74 97.04 7,180.96
18 74 97.04 7,180.96
19 74 97.04 7,180.96
20 74 97.04 7,180.96
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP
Pág. -237-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
COSTOS DE LA COSTOS DE LA
_ = COSTOS
SITUACION "CON SITUACION "SIN
INCREMENTALES
PROYECTO" PROYECTO"
Pág. -238-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Período
Costos de Costos de Costos de Costos de Costos de
Inversión Total S/ Inversión Costos de Mtto Total S/ Inversión Total S/
Operación Mtto Operación Operación Mtto
Pág. -239-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales del Proyecto
Período
Costo de Costo de
Inversión Total S/ Inversión Costo de O&M Total S/ Inversión Total S/
O&M O&M
0 0 0 0 1,150,552 0 0 1,083,787
1 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
2 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
3 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
4 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
5 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
6 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
7 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
8 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
9 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
10 0 0 0 133,385 7,181 7,181 133,385 7,181 140,566
11 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
12 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
13 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
14 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
15 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
16 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
17 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
18 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
19 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
20 0 0 0 7,181 7,181 0 7,181 7,181
Pág. -240-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN Y CON PROYECTO (PRECIOS DE MERCADO S/)
CRONOGRAMA DE INVERSION DEL PROYECTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS DE INVERSION
COSTOS DE INVERSION CON PROYECTO
COSTOS DIRECTOS 2,059,776 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DE AGUA POTABLE -1,280 3,051 3,063 3,074 3,086 3,097 3,109 3,120 3,132 3,143 3,155 3,165 3,178 3,188 3,201 3,211 3,224 3,234 3,247 3,257 3,288
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DISPOSICION DE EXCRETAS 0 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -241-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Los beneficios en la situación con proyecto serán derivados del ahorro obtenido al
realizar la comparación de los costos de los usuarios para la alternativa planteada en
relación a la situación sin proyecto.
Estos beneficios se obtienen del valor social del tiempo que al final se traduce en los
beneficios directos del proyecto.
Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que
recibe la población delos centros poblados, por contar con los servicios de agua
potable y disposición sanitaria de excretas, las cuales permitirán mejorar su
calidad de vida.
Pág. -242-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Curva de Demanda
a) Primer punto:
Pág. -243-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Tomando en cuenta este costo y el consumo de 2.59 m3, se tiene que el costo
por m3 es de S/. 104.58. En consecuencia el primer punto está dado por el
costo unitario del agua de 104.58 S/ m3 y el consumo mensual por vivienda de
2.59 m3.
b) Segundo Punto:
Pág. -244-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Nuevos usuarios
Variable cantidad Cantidad Variable precio
3
Precio (S/./m )
(m3/viv)
Donde
Q: Consumo (m3/mes/ conexión)
P: Precio (S/./ m3):
CURVA DE DEMANDA
60.00
52.23
50.00
40.41
40.00
)
30.00
20.00
P (S/./m
10.00
11.44
0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00
Q (m3/usuario/mes)
Usuários Nuevos :
En este proyecto los beneficios de los usuarios nuevos. se estiman a través de
las áreas bajo la curva de demanda como se indica a continuación:
Pág. -245-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DE AGUA POTABLE -1,280 3,051 3,063 3,074 3,086 3,097 3,109 3,120 3,132 3,143 3,155 3,165 3,178 3,188 3,201 3,211 3,224 3,234 3,247 3,257 3,288
COSTOS INCREMENTALES DE O&M SISTEMA DISPOSICION DE
EXCRETAS 0 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181 7,181
Pág. -246-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
40.41
Area de beneficios
40.00
P (S/./m3)
30.00
20.00
10.00
11.44
0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Q (m3/usuario/mes)
Usuarios Antiguos
Está representado por los usuarios que están conectados a la red los cuales
tienen un servicio con bajas presiones que los obliga a almacenar el agua.
Según las encuestas realizadas, los usuarios que cuentan con conexión,
almacenan en promedio 24 litros por día volumen que utilizan para cocinar y
beber, sin embargo no almacenan el agua que utilizan para lavado de ropa y
utensilios, higiene personal y de la vivienda, por lo que se estima un 80%
adicional con lo cual cada vivienda consume 44 l/día que equivale a 1.32
m3/mes.
Pág. -247-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Aplicando este valor a la ecuación de la demanda, se tiene que el precio por ese
consumo es de S/.34.82 como se muestra en cuadro siguiente:
Antiguos usuarios
Variable cantidad Cantidad Precio Variable precio
3 3
(m /viv) (S/./m )
Con estos valores se tiene la curva de demanda para los antiguos usuarios, en la
que el beneficio esta dado por el triángulo formado por el consumo asignado con
el proyecto menos el consumo actual y el precio por ese consumo, como se
muestra a continuación.
60.00
52.23
50.00
40.00 34.82
Area de beneficios
P (S/./m3)
30.00
20.00
10.00
11.44
0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Q (m3/usuario/mes)
132.73
2.1 Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes)
Pág. -248-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
El valor de los beneficios anuales para los usuarios nuevos y antiguos, resulta
del producto de los beneficios mensuales correspondientes, por el número de
usuarios, por 12 meses.
Este tipo de diarrea es responsable de más del 10% de las muertes a nivel
mundial, ocupando el segundo lugar de riego letal. Los niños menores de 5 años
son los más afectados por la disentería. Los factores de riesgo asociados
ambientales son el uso de agua inadecuada para consumo humano o agua con
contaminación fecal, inadecuadas condiciones de saneamiento básico,
inadecuada higiene personal y doméstica, inadecuada preparación y
almacenamiento de alimentos.
Beneficios cuantitativos
Pág. -249-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Nº de Familias conectadas al
Beneficios de Usuarios (S/.año)
Población servicio
Población
Años Conectada
Total
(%)
Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total
0 294 85.29%
1 299 100.0% 58 10 68 92,380 34,002 126,382
2 305 100.0% 58 14 72 92,380 47,650 140,030
3 310 100.0% 58 15 73 92,380 51,664 144,044
4 316 100.0% 58 17 75 92,380 56,481 148,861
5 321 100.0% 58 18 76 92,380 60,495 152,875
6 327 100.0% 58 19 77 92,380 65,312 157,692
7 332 100.0% 58 20 78 92,380 69,326 161,706
8 338 100.0% 58 22 80 92,380 74,143 166,523
9 343 100.0% 58 23 81 92,380 78,157 170,537
10 349 100.0% 58 24 82 92,380 82,974 175,354
11 354 100.0% 58 26 84 92,380 86,988 179,368
12 360 100.0% 58 27 85 92,380 91,805 184,185
13 365 100.0% 58 28 86 92,380 95,819 188,199
14 371 100.0% 58 30 88 92,380 100,636 193,016
15 376 100.0% 58 31 89 92,380 104,650 197,030
16 382 100.0% 58 32 90 92,380 109,467 201,847
17 387 100.0% 58 33 91 92,380 113,481 205,861
18 393 100.0% 58 35 93 92,380 118,298 210,678
19 398 100.0% 58 36 94 92,380 122,312 214,692
20 404 100.0% 58 37 95 92,380 127,129 219,509
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -250-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
función a estos flujos se estima el valor actual de los beneficios o costos sociales
totales, considerando que el valor social del dinero en el tiempo es de 9% (costo de
oportunidad del capital). La metodología de evaluación para el proyecto de agua
potable es de Costo-Beneficio.
Para el caso del componente de saneamiento, se ha utilizado la metodología de costo
efectividad. Asimismo.se ha calculado el costo per cápita, en donde la inversión a
precios sociales, se divide por la población beneficiada. La población beneficiaria está
conformada por la población total, más la población escolar, más 5 habitantes en caso
que la comunidad tenga un establecimiento de salud. Los factores de corrección para
ajustar los precios privados a precios sociales, se aplican mediante la siguiente forma,
siendo estos factores los que se muestran en cuadro IV-62.
Componente Factor
Material Nacional 0,847
Material Importado 0,867
Mano de Obra Calificada 0.909
Mano de Obra no Calificada 0,490
Equipo Nacional 0,847
Equipo Importado 0,867
Fuente: Anexo SNIP 10
Los factores de corrección para obtener los precios sociales, a nivel de los
componentes de la infraestructura para el área rural son los siguientes:
FACTOR
COMPONENTE
CORRECCION
Planta de tratamiento de agua potable 0.797
Línea de agua potable 0.802
Obras civiles estructuras 0.759
Equipamiento e instalaciones hidraulicas 0.838
Fuente: Anexo SNIP 10
Pág. -251-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
COSTOS DE INVERSION
COSTOS DE INVERSION CON PROYECTO
COSTOS DIRECTOS 2,059,776
Pág. -252-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
G.G. (11.09%)
Total I.G.V. (S/.) Total a Precios de Total a Precios
Descripción Utilidad (10%) Sub Total (S/.) FC
Presupuesto Mercado (S/.) Social (S/.)
21.09% 18%
TRABAJOS PRELIMINARES 24,474.69 5,161.95 29,636.64 5,334.59 34,971.23 0.847 29,620.63
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 7,429.75 1,567.01 8,996.76 1,619.42 10,616.17 0.759 8,057.67
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 26,610.00 5,612.30 32,222.30 5,800.01 38,022.32 0.802 30,493.90
CAPTACION TIPO MANATIAL-LADERA 15,892.62 3,351.91 19,244.53 3,464.01 22,708.54 0.797 18,098.71
LINEA DE CONDUCCÍON (L= 364.07) 27,400.68 5,779.07 33,179.75 5,972.35 39,152.10 0.759 29,716.44
MEJORAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y CONSTRUCCION DE
23,771.63 5,013.66 28,785.29 5,181.35 33,966.65 0.802
CLORACION 27,241.25
LINEA DE ADUCCION L= 1476.19 m 65,550.81 13,825.29 79,376.10 14,287.70 93,663.80 0.802
75,118.37
REDES DE DISTRIBUCION ( L= 8782.83 ml ) 321,962.50 67,904.98 389,867.48 70,176.15 460,043.62 0.847
389,656.95
CONEXIONES DOMICILIARIAS 70 UND (68 UND FAMILIAS Y 02
31,820.80 6,711.31 38,532.11 6,935.78 45,467.89 0.759
INSTITUCIONES EDUCATIVAS) 34,510.13
LAVADEROS 70 UND (68 UND FAMILIAS,01 UND 1150 INICIAL Y 00862
38,042.09 8,023.44 46,065.53 8,291.80 54,357.33 0.759
PRIMARIA, 01 UND I.E. PRIMARIA 00891) 41,257.21
FLETE 12,146.77 2,561.87 14,708.64 2,647.56 17,356.20 0.847
14,700.70
COSTO DIRECTO 595,102.34 125,512.79 720,615.13 129,710.72 850,325.85 698,471.96
Gastos Generales(11.09%) 66,002.55
Utilidad (10%) 59,510.23
SUBTOTAL 720,615.13
IGV 129,710.72
Monto de Obra 850,325.85
Supervisión de Obra 15,699.06 15,699.06 0.847 13,297.11
Plan de Monitoreo Arqueológico 2,524.92 2,524.92 0.909 2,295.15
TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA 868,549.83 868,549.83 714,064.22
Educación Sanitaria 7,399.02 7,399.02 0.909 6,725.71
Gestión Técnica y Administrativa de los servicios de agua y
7,483.86 7,483.86 0.909
saneamiento 6,802.83
Elaboración de Expediente Técnico y Expediente Social 21,079.52 21,079.52 0.909 19,161.28
Supervisión de Elaboración de Expediente Técnico 4,711.71 4,711.71 0.909 4,282.94
COSTO TOTAL AGUA POTABLE 909,223.94 125,512.79 720,615.13 129,710.72 909,223.94 751,036.98
Pág. -253-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro IV-67: Costos de Inversión en Saneamiento a Precios Sociales con UBS compostera
G.G. (11.09%)
Total I.G.V. (S/.) Total a Precios de Total a Precios
Descripción Utilidad (10%) Sub Total (S/.) FC
Presupuesto Mercado (S/.) Social (S/.)
21.09% 18%
UBS TIPO COMPOSTERA TIPO FAMILIAR 70 UND (68 FAMILIAS; 01
681,607.04 825,364.50 148,565.61 973,930.11 0.830 808,361.99
DOCENTE I.E.PRIMARIA, 01 DOCENTE I.E. INICIAL Y PRIMARIA) 143,757.46
UBS COMPOSTERA PARA VARONES TIPO I.E. 02 UND (01 UND EN I.E.
23,804.94 28,825.63 5,188.61 34,014.24
PRIMARIA, 01 UND I.E. INICIAL Y PRIMARIA) 5,020.69
UBS COMPOSTERA PARA MUJERES TIPO I.E. 2 UND (01 UND EN I.E.
24,239.37 29,351.69 5,283.30 34,634.99
PRIMARIA, 01 UND I.E. INICIAL Y PRIMARIA) 5,112.32
FLETE 23,404.00 4,936.13 28,340.13 5,101.22 33,441.35
Pág. -254-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Cuadro N° IV-68: Costos de OyM de Agua Potable Sin Proyecto a Precios Sociales
Precio de Precio de
Precio Social
Rubros Unidad Cantidad Mercado (S/. / Mercado (S/. / FC
(S/.Año)
Mes) Año)
Costos de Administración y Operación 800,00 677,60
Mano de Obra No Calificada mes 1 - - 0,490 -
Herramientas Glb - - 0,847 -
Papeleria mes 1 41,67 500,00 0,847 423,50
Otros Glb 1 25,00 300,00 0,847 254,10
Costos de Mantenimiento - 480,00 235,20
Accesorios Glb 0 - - 0,847 -
Mano de Obra No Calificada Glb 1 40,00 480,00 0,490 235,20
TOTAL ANUAL 1.280,00 912,80
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Precio de Precio de
Precio Social
Rubros Unidad Cantidad Mercado (S/. / Mercado (S/. / FC
(S/.Año)
Mes) Año)
Pág. -255-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -256-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
0
1 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
2 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
3 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
4 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
5 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
6 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
7 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
8 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
9 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
10 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
11 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
12 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
13 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
14 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
15 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
16 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
17 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
18 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
19 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
20 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Período
Costos de Costos de Costos de Costos de Costos de Costos de
Total S/ Total S/ Inversión Total S/
Operación Mtto Operación Mtto Operación Mtto
Pág. -257-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
1,03 Insumos de limpieza glb 1,00 1,00 1,00 12,00 0,85 10,16
1,04 Ceniza y/o tierra kg. 15,00 0,00 0,00 0,00 0,85 0,00
1,05 Herramientas % 3,00 0,09 1,08 0,85 0,91
2 COSTOS MANTENIMIENTO C/ 6 MESES 9,58 19,16 11,94
2,01 Mano de obra (*) hh 2,00 3,00 6,00 12,00 0,49 5,88
2,02 Cal Kg 3,00 0,80 2,40 4,80 0,85 4,07
2,03 Ceniza y/o tierra kg. 8,00 0,00 0,00 0,00 0,85 0,00
2,04 Herramientas % 3,00 0,18 0,36 0,85 0,30
2,05 Tuberías y accesorios glb 1,00 1,00 1,00 2,00 0,85 1,69
0
1 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
2 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
3 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
4 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
5 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
6 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
7 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
8 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
9 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
10 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
11 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
12 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
13 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
14 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
15 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
16 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
17 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
18 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
19 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
20 74 97.04 65.06 7,180.96 4,814.21
Pág. -258-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Incrementales del Proyecto
Período
Costo
Costo de Costo de
Inversión de Total S/ Inversión Total S/ Inversión Total S/
O&M O&M
O&M
0 0 0 0 874,879 874,879 874,879 1,083,787
1 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
2 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
3 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
4 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
5 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
6 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
7 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
8 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
9 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
10 0 0 0 110,710 4,814 4,814 110,710 4,814 115,524
11 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
12 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
13 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
14 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
15 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
16 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
17 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
18 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
19 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
20 0 0 0 4,814 4,814 0 4,814 4,814
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
La evaluación económica determina que el Proyecto tiene valor positivo en el VAN, con los
siguientes resultados que se detallan en cuadros IV-78.
Pág. -259-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -260-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
UBS
Detalle Compostera
Doble Cam.
Costo Total UBS a precios de mercado 1,150,551.60
Costo Total UBS a precios sociales 874,878.90
Poblacion beneficiada en viviendas 288
Poblacion escolar 59
Poblacion posta de salud 0
Media poblacional 352
Costo percapita en soles 3,995
Linea de corte 519
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -261-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
La efectividad del proyecto se puede afectar por cambios importantes en los costos
de inversión esperados, en los beneficios y en los costos de operación y
mantenimiento, a lo largo del horizonte de planeamiento.
En el Cuadro IV-81 y el Gráfico IV-12 se observa que ante las variaciones en los
costos de inversión del agua potable, el proyecto es rentable hasta en un 96.47% de
incremento.
-200 ,00 0
100.00% -26,515.28 8.78% VAN
Variación Porcentual de Costos de Inversión
En lo que respecta a la disminución de los beneficios del agua potable, en el Cuadro IV-82 y
Gráfico IV-13 se observa que el proyecto es rentable hasta en un 48.278% de disminución
en los beneficios.
Pág. -262-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
-48.278%
VAN (S/.)
-30.0% 274,304 13.3% 400 ,00 0
En el Cuadro IV-83 y el Gráfico IV-14 se observa que ante las variaciones en los costos de
operación y mantenimiento del agua potable, el proyecto es rentable hasta en un 2879.500
% de incremento.
VAN (S/.)
400 ,00 0
2600.0% 70,139 10.1%
300 ,00 0
2700.0% 44,970 9.7% 200 ,00 0
100 ,00 0
2879.500% 0.00 9.00%
0
2900.0% -5,367 8.916% 0% 500 % 100 0% 150 0% 200 0% 250 0% 300 0% 350 0%
-100 ,00 0
VAN
Variación Porcentual de Beneficios
4.5.4.2 Saneamiento
Pág. -263-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -264-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -265-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Promover la participación de la
IE Pedro Pascasio Impartir enseñanza inicial y población escolar y padres de
Noriega primaria familia en temas relacionados con la
educación sanitaria
4.6.2 El marco normativo
Para llevar a cabo la ejecución y operación del proyecto, existe la
normatividad siguiente:
DISPOSITIVO ESPECIFICACIÓN
Se crea el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
Objetivo: contribuir a disminuir la incidencia de enfermedades
gastrointestinales de la población rural, a través de la implementación y
el mejoramiento de la calidad de los servicios de agua y saneamiento, la
Decreto Supremo Nº. 002-
adopción de mejores prácticas de higiene por parte de la población, el
2012-VIVIENDA
fortalecimiento de las capacidades de la Municipalidad y otras
organizaciones responsables de la administración, operación y
mantenimiento de los servicios, para asegurar de esta manera su
sostenibilidad.
Se aprueba los “Criterios y Metodología de Focalización de las
Resolución Ministerial N° intervenciones que el Programa Nacional de Saneamiento Rural realice
161-2012-VIVIENDA en las localidades Rurales” y el “Listado de Centros Poblados Rurales
Focalizados donde intervendrá el PNSR
Resolución Ministerial N° Guía de Opciones Técnicas para Abastecimiento de Agua Potable y
Pág. -266-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
DISPOSITIVO ESPECIFICACIÓN
184-2012-VIVIENDA Saneamiento para Centros Poblados Rurales del Ámbito Rural”.
Modifica la Resolución Ministerial N° 108-2011-VIVIENDA, que aprobó
Resolución Ministerial N°
los “Lineamientos para la Formulación de Programas o Proyectos de
201-2012-VIVIENDA
Agua y Saneamiento para las localidades del Ámbito Rural”.
Resolución Ministerial Nº. se aprueba el “Plan de Mediano Plazo: 2013-2016 del Programa
031-2013-VIVIENDA Nacional de Saneamiento Rural”
- Decreto Supremo Nº 102-2007-EF: Reglamento del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
- Directiva N° 001-2011-EF/68.01: Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
- Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15: Delegación de Facultades
para declarar la Viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública.
- Resolución Directoral Nº 008-2007-EF/68.01: Guías de Identificación
Formulario y Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento Básico en
Ley Nº 27293: Ley que crea
el Ámbito Rural y en el Ámbito de localidades rurales a nivel de Perfil.
el Sistema Nacional de
- Guía para Elaboración de Proyectos de Agua y Saneamiento del
Inversión Pública
Programa de Agua Potable y Saneamiento para La Amazonia Rural, Año
2013, bajo el contexto del Sistema Nacional de Inversión Pública y en el
caso particular del Programa Nacional de Saneamiento Rural –
Amazonia Rural.
- Resolución Directoral Nº. 005-2013-EF/63.01, aprueba el anexo
CME21 de la Resolución Nº. 008-2012-EF/63.01, sobre los contenidos
mínimos específicos de estudios de preinversión a nivel de perfil de
proyectos de inversión pública de saneamiento rural
Ley general de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Ley Nº 26284 y D.S.Nº 24-
Saneamiento y Reglamento de la Ley General de la Superintendencia
94-PRES
Nacional de Servicios de Saneamiento
Ley General de Servicios de Saneamiento
Entre otros, define la cuota familiar como la retribución de los usuarios
Ley Nº 26338 y modificatoria
de los servicios de saneamiento en una localidad del ámbito rural. Esta
D.S. Nº 031-2008-
cuota debe cubrir como mínimo los costos de administración, operación
VIVIENDA
y mantenimiento de los servicios de saneamiento; la reposición de
equipos de ser el caso y la rehabilitación de la infraestructura
Ley 29873 Modifica el D.L 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado
Decreto Supremo N° 048- Aprueba el reglamento de la Ley 29664, que crea el Sistema Nacional
2011-PCM de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Resolución Ministerial Nº Modifica primera actualización del listado de inclusión de proyectos de
300 – 2013 – MINAM, del 3 inversión sujetos al SEIA, aprobada por RM Nº 157 – 2011 – MINAM.
de octubre del 2013
Aprueba disposiciones especiales para procedimientos administrativos
de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de inversión en
D.S. 054-2013-PCM
el ámbito del territorio nacional, tales como CIRA, derechos de uso del
agua, etc..
Pág. -267-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -268-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -269-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
4.6.6 El uso de los servicios sobre los cuales se interviene con el proyecto,
por parte de los beneficiarios.
Pág. -270-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
No existen conflictos con ningún grupo social debido a que nadie se opone a
la ejecución del proyecto ni se siente perjudicado.
Pág. -271-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -272-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Antes
Conocimiento e interés de los peligros y vulnerabilidad que existe en
la zona.
Realizar la evaluación de riesgo antes de los desastres.
Identifican componentes de los sistemas de agua y disposición
sanitaria de excretas más vulnerables.
Durante
Solicitan apoyo a los gobiernos locales de manera organizada.
Organizan faenas comunales para devolver la operatividad al
sistema.
Proporcionan materiales de la zona para reparar el sistema.
Pág. -273-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -274-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Después
Reconstrucción de los sistemas dañados.
Sensibilización y capacitación de autoridades y población para la
adecuada gestión del sistema de agua y disposición sanitaria de
excretas.
Cloración y desinfección del sistema de agua.
Pág. -275-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Etapa de Construcción:
- Instalación del campamento para materiales.
- Transporte de materiales y equipos.
- Transporte de agregados.
- Acumulación de materiales (agregados, cemento y madera para
encofrado).
- Excavación para la construcción de Planta de Tratamiento y
Reservorio.
- Excavación de zanjas para instalar tuberías de aducción y
conducción.
- Instalación de tuberías y accesorios
- Tapado de las zanjas.
- Excavación para la construcción de UBS.
Pág. -276-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
- Suelo Relieve
- Paisaje
Impactos Positivos
Etapa de Construcción
Impactos Negativos
Etapa de Construcción
Pág. -277-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -278-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro N° IV-92
Identificación de Impactos Ambientales del Sistema de Agua Potable proyectado
COMPONENTES AMBIENTALES
ETAPA ACTIVIDADES
Aire Suelo Agua Paisaje Vegetación Fauna Socioeconómica
Aprobación del Proyecto --- --- --- --- --- --- Expectativa generación de empleo
Planificación Coordinación entidades locales --- --- --- --- --- --- ---
Trazado y replanteo --- --- --- --- --- --- Generación de empleo local
Alteración por
Instalación campamento para
--- residuos sólidos --- Alteración --- --- ---
materiales.
(papel, bolsas, etc)
Transporte de materiales y Polvo(*)
--- --- --- --- --- ---
equipos Ruido
Polvo(*) afectación de
hábitat de
Transporte de agregados --- --- --- --- algunas Mejora del comercio local
Ruido especies de
Construcción fauna local
Construcción y/o mejoramiento Alteración de la Alteración
Polvo(*) --- --- --- Interrupción del servicio
de la captación calidad del agua paisaje local
Excavación construcción de Alteración por Eliminación
Alteración de la Generación de empleo, comercio
planta de tratamiento/ Polvo(*) residuos (cemento, Alteración de matorrales ---
calidad del agua local.
reservorio. madera, empaques.) y/o desbroce
Polvo(*) Afectación de Empleo local, perturbación servicio
Excavación (zanjas) para Alteración
-- --- algunas sp. --- domiciliario,
instalar tuberías. Ruido paisaje local
herbáceas
Mejora Generación de empleo local
Tapado de las zanjas Polvo(*) --- --- --- ---
paisaje mejora la salud
Mejora condiciones higiénicas
Mejora Generación de empleo
Puesta en servicio ---- --- --- --- ---
paisaje Acceso de toda la población al
Operación y
servicio.
Mantenimiento
Oferta del servicio
Mantenimiento sistema agua Reducción de
--- --- --- --- --- Reducción de enfermedades
potable y alcantarillado aniegos
asociadas a la calidad del agua
(*) Partículas de polvo (**) Oportunidad de trabajo
Pág. -279-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro N° IV-93
Identificación de Impactos Ambientales de Saneamiento Básico (UBS) proyectado
ETAPA COMPONENTES AMBIENTALES
ACTIVIDAD
PROYECTO Aire Suelo Agua Paisaje Vegetación Fauna Socioeconómica
Aprobación del Proyecto --- --- --- --- --- --- Expectativa generación de empleo
Coordinación entidades
Planificación --- --- --- --- --- --- ---
locales
Trazado y replanteo --- --- --- --- --- --- Generación de empleo local
Contaminación por
Instalación campamento
--- residuos solido (papel, --- Alteración --- --- ---
para materiales.
plásticos, otros).
Polvo(*) Afectación de
Transporte de materiales y hábitat de
--- --- --- --- Mejora del comercio local
equipos Ruido ornitofauna
local
Polvo(*) Afectación de
hábitat de
Transporte de agregados --- --- --- --- Mejora del comercio
Ruido ornitofauna
Construcción
local
Acumulación de materiales
agregados, cemento y Polvo(*) --- --- Alteración --- --- Mejoramiento del comercio
madera
Alteración del suelo por Posible
Excavación construcción de residuos (cemento, alteración de Eliminación Generación de empleo,
Polvo(*) Alteración ---
las UBS. agregados, madera, agua de matorrales Mejora del comercio local
empaques etc.) subterránea
Excavación para instalar el Polvo(*) Alteración
--- ---- --- --- Generación de empleo local
sistema propuesto. Ruido paisaje
Mejoras en la calidad de vida de la
eliminación
Mejora del población.
Puesta en servicio de malos --- --- --- ---
Operación y paisaje local Mejora condiciones higiénicas
olores
Mantenimiento
Mantenimiento sistema de ---
--- --- --- --- --- ---
alcantarillado
(*) Partículas de polvo (**) Oportunidad de trabajo
Pág. -280-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Duración (D)
Mitigabilidad (Mi)
Significancia
Pág. -281-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
S = Ti (M + Ai + D + Po + Mi
Pág. -282-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -283-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro N° IV-96: Evaluación de Impactos Ambientales del Sistema de Agua Potable proyectado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SIGNIFICANCIA
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
PROBABILIDAD DE
ÁREA INFLUENCIA
TIPO DE IMPACTO
MITIGABILIDAD
OCURRENCIA
DURACIÓN
MAGNITUD
COMPONENTES
DEL IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES CAUSANTES
ECOSISTEMA
Rango Incidencia
Transporte de materiales y agregados - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Excavación para construcción de la captación, PTAP / reservorio - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Aumento nivel de polvo
Excavación (zanjas) para instalar tuberías de conducción y aducción - -1 -2 -1 -2 -1 -7 Baja
Aire
Excavación y tapado de zanjas - -1 -1 -1 -2 0 -5 Baja
Transporte de materiales, equipos y agregados - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Aumento nivel de ruido
Excavación (zanjas) para instalar tuberías. - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Contaminación con residuos sólidos Instalación campamento para materiales. - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Suelos
Excavación para construcción. PTAP, reservorio - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Alteración de la calidad y caudal de
- -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Agua la fuente de agua Excavación (zanjas) para instalar tubería.
Instalación campamento para materiales - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Paisaje Alteración paisaje natural local
Excavación para construcción PTAP, reservorio - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Limpieza del terreno (corte de
vegetación algunas especies - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Flora herbáceas) Limpieza del terreno (líneas de conducción y aducción)
Fauna Habitación de hábitat de fauna local Transporte de materiales y agregados - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Transporte de materiales y equipos, y agregados - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Incremento del tránsito
Excavación (zanjas) para instalar tuberías. - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Aspectos Accidente de trabajadores Excavación Para construcción PTAP, reservorio y zanjas - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Humanos Mantenimiento sistema agua potable - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Puesta en servicio + 3 2 3 3 11 Alta
Mejora condiciones higiénicas
Reducción del índice de enfermedades + 2 2 3 3 10 Alta
Instalación campamento para materiales + 1 2 1 2 6 Moderada
Excavación Para construcción PTAP, reservorio + 1 2 1 3 7 Moderada
Generación de empleo Excavación (zanjas) para instalar tubería. + 1 2 1 3 7 Moderada
Llenado y tapado de zanjas + 1 2 1 3 7 Moderada
Puesta en servicio + 1 2 3 2 8 Moderada
Aspectos
Excavación. Para construcción PTAP, reservorio + 1 2 1 2 6 Moderada
Económicos
Excavación (zanjas) para instalar tuberías + 1 2 1 2 6 Moderada
Dinamización comercio local
Llenado y tapado de zanjas + 1 2 1 2 6 Moderada
Puesta en servicio + 2 2 3 2 9 Moderada
Aumento valor de la propiedad Puesta en servicio + 3 2 3 3 11 Alta
Oferta del servicio agua/ Operatividad del sistema + 3 2 3 3 11 Alta
-87
Significancia
105
Nº de Impactos (+) 13
Nº de Impactos (-) 17
Pág. -284-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
SIGNIFICANCIA
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
PROBABILIDAD DE
ÁREA INFLUENCIA
TIPO DE IMPACTO
MITIGABILIDAD
OCURRENCIA
DURACIÓN
MAGNITUD
COMPONENTES
DEL IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES CAUSANTES
ECOSISTEMA
Rango Incidencia
Transporte de materiales y agregados - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Excavación para construcción caseta sanitaria (baño digno) - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Aumento nivel de polvo
Excavación (zanjas) para instalar el sistema UBS según tipo suelo. - -1 -2 -1 -2 -1 -7 Baja
Aire
Acabados - -1 -1 -1 -2 0 -5 Baja
Transporte de materiales y agregados - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Aumento nivel de ruido
Excavación (zanjas) para instalar tuberías - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Contaminación con residuos sólidos Instalación campamento para materiales. - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Suelo
Cemento, agregados, silos Excavación para la construcción del sistema según UBS. - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Agua Alteración de la calidad Excavación (zanjas) para instalar tuberías - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Instalación campamento para materiales - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Paisaje Alteración paisaje natural local
Excavación para la construcción del sistema según UBS - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Flora Eliminación de vegetación Excavación para la construcción del sistema según UBS - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Fauna Afectación de hábitat fauna local Transporte de materiales y agregados - -1 -1 -1 -1 0 -4 Baja
Transporte de materiales y agregados - -1 -1 -1 -1 -1 -5 Baja
Incremento de ingreso de vehículos
Excavación (zanjas) para instalar tuberías - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
Accidente trabajadores y
Aspectos Excavación para la construcción del sistema según UBS - -1 -1 -1 -2 -1 -6 Baja
peatones
Humanos
Puesta en servicio + 3 2 3 3 11 Alta
Mejora condiciones higiénicas Reducción de focos infecciosos + 2 2 3 3 10 Alta
Disminución de malos olores + 2 2 3 3 10 Alta
Instalación campamento para materiales y patio de máquinas + 1 2 1 2 6 Moderada
Excavación para para la construcción del sistema según UBS + 1 2 1 3 7 Moderada
Generación de empleo Excavación de zanjas para instalar tuberías + 1 2 1 3 7 Moderada
Llenado y tapado de zanjas + 1 2 1 3 7 Moderada
Puesta en servicio + 1 2 3 2 8 Moderada
Excavación para para la construcción del sistema según UBS + 1 2 1 2 6 Moderada
Aspectos
Excavación de zanjas para instalar tuberías + 1 2 1 2 6 Moderada
Económicos Dinamización comercio local
Llenado y tapado de zanjas + 1 2 1 2 6 Moderada
Puesta en servicio + 2 2 3 2 9 Moderada
Mejora de las condiciones sanitarias Puesta en servicio + 3 2 3 3 11 Alta
Reducción del índice de
Puesta en servicio + 3 2 3 3 11 Alta
enfermedades
Educación ambiental Operatividad del sistema + 3 2 3 3 11 Alta
-83
Significancia
126
Nº de Impactos (+) 15
Nº de Impactos (-) 15
Pág. -285-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Por las características propias que presenta el proyecto como la vida útil, la
infraestructura de pequeña envergadura a construir, los impactos
significativos identificados y valorados se han considerado en la etapa de
construcción y de operación y mantenimiento
Pág. -286-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Cuadro IV-98: Impactos Negativos y Medidas de Mitigación del sistema de Agua Potable
Etapa Aspectos / Impactos Potenciales Acciones de Prevención o Mitigación
e. Exigir y supervisar el uso de protección personal a trabajadores.
f. Señalizar con cintas de seguridad o letreros, las áreas del proyecto.
Operación de equipos y maquinaria/ Riesgo de accidentes.
g. Capacitar al personal en temas de seguridad y salud en el trabajo.
h. Comunicar a los vecinos el inicio de actividades.
i. Evitar trabajo en horario nocturno.
j. No mantener encendido los vehículos encendidos, cuando no se realice
Operación de equipos y maquinaria/ Incremento del nivel actividades.
de ruidos. k. Evitar el uso de bocinas innecesarias en el área de influencia indirecta del
proyecto.
l. Contratar unidades que se encuentren en buen estado operativo.
m. Humedecer terreno para evitar levantamiento de polvo.
n. Evitar movimiento de suelos innecesarios.
o. Prohibir todo tipo de quemas (basura, plásticos, cartón, etc.), incluyendo la de
Operación de equipos y maquinaria / Contaminación del los residuos provenientes de la remoción de vegetación, disponer
CONSTRUCCIÓN aire. adecuadamente.
p. Los agregados transportados deben ser humedecidos adecuadamente
cubiertos para evitar su dispersión.
q. Contratar unidades que se encuentren en buen estado operativo.
r. Evitar la aglomeración de trabajadores
s. Optimizar tiempo de actividades de construcción.
Presencia de personal, equipo de construcción y
t. Habilitar área de disposición temporal de desmonte.
disposición temporal de residuos/Afectación de
u. Evitar la acumulación de desmonte en el área del proyecto.
estética/paisaje.
v. Retirar regularmente los residuos generados.
w. Disponer recipientes adecuados para contener los residuos
Molestia por parte de la población por interrupciones
x. del Elaborar un cronograma de interrupciones del servicio de agua, y comunicar a
servicio de agua domiciliaria la población utilizando a los miembros de la JASS y medios radiales.
Establecer lugares señalizados de disposición temporal de desmontes dentro
Almacenamiento temporal de residuos/ Contaminación del
del área de trabajo y efectuar su disposición final en sitios autorizados.
suelo.
Pág. -287-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
OPERACIÓN Y Emanación de malos olores y aniegos por deterioro o Mantenimiento permanente por parte de la JASS y. población
MANTENIMIENTO colapso de las UBS. beneficiaria
Pág. -288-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Presupuesto:
3.6 Trabajos de mitigación de riesgos en componentes del sistema GLB 4 3,000 12,000.00
Colocación de carteles informativos de conservación y protección ambiental en
3.7 UND 5 800
zonas vulnerables a posibles riesgos 4,000.00
Mantenimiento de vías de acceso por deterioro de transporte de agregados y
3.8 KM 3 6,400 19,200.00
materiales de construcción
Pág. -289-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Conclusiones.
Según la Certificación N°112 – 2014 – SERNANP - DDE, la zona de estudio
del proyecto no se superpone a ningún Área Natural Protegida o zona de
amortiguamiento.
Recomendaciones:
Para presente proyecto se recomienda ELABORAR UNA FICHA TECNICA
AMBIENTA (FTA) en cumplimiento de la normatividad ambiental vigente –
Resolución Ministerial N° 299-2013- Vivienda y la Resolución Ministerial N°
300-2013-MINAM.el mismo que se elaborará con el expediente concluido.
Pág. -290-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -291-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -292-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
La JASS administrará los ingresos por la venta del servicio y los egresos por los
costos y gastos en la operación y mantenimiento del sistema. Las capacitaciones
dirigidas a la JASS permitirán una eficiente gestión del servicio.
4.8.2 Saneamiento
Pág. -293-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Pág. -294-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -295-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Pág. -296-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Intangibles
Supervisión de Obra Glb 17% 17% 17% 17% 17% 15% 100%
Plan de Monitoreo Arqueológico Glb 17% 17% 17% 17% 17% 15% 100%
Elaboración de Expediente Técnico y Expediente Social Glb 50% 50% 100%
Supervisión de Elaboración de Expediente Técnico Glb 50% 50% 100%
Elaboración: CONHYDRA S.A. ESP.
Pág. -297-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Actividad Inicial:
Esta primera etapa se inicia con la viabilidad del estudio de preinversión, procediendo
a la elaboración del expediente técnico del proyecto.
Esta etapa se iniciará con la ejecución de las obras, a cargo de la firma contratista
que obtiene la buena pro. La supervisión de las obras estará a cargo de una firma
consultora contratada por el PNSR, quien efectuará el monitoreo para que se
cumplan los lineamientos establecidos en el expediente técnico.
Es recomendable que la ejecución de las obras para este proyecto se debe efectuar
durante los meses de mayo hasta el mes de noviembre, meses en que baja el nivel
de intensidad de las lluvias.
Etapa de Inversión
Pág. -298-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios de firmas contratistas y
consultoras con especialidad en obras de agua potable y saneamiento básico, así
como en supervisión de obras y planes de capacitación. Los costos por la organización
y gestión, se encuentran incluidos en los gastos generales del proyecto.
Etapa de Operación
Por otro lado la municipalidad ha involucrado a otros actores locales como es salud
para el tema de educación sanitaria y control de calidad del agua y al sector educación
para el acompañamiento en el proceso de capacitación, en temas de educación
sanitaria en los cursos de ciencia y ambiente y que estos ayuden a cambiar
conciencias en los alumnos.
Financiamiento
Pág. -299-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
Se han considerado, los aspectos de control para la realización del proyecto, los que
se indican a continuación:
Los Objetivos de las actividades que van a permitir la realización del proyecto;
Indicadores a considerar: los de base y los de la meta a lograr
Forma y medios de verificación
Supuestos considerados para cada actividad.
Pág. -300-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Noriega básicas insatisfechas (NBI) básicas 100% Al año 1 0.0% Impacto del Proyecto
referente al servicio de agua y insatisfechas
saneamiento (NBI) de agua y
saneamiento
Disminución de la incidencia Al año 3, se habrá reducido los Enfermedades 5.1% Al año 3 3.6% Estadísticas e Informes de la Estabilidad económica del país.
de enfermedades de origen índices de morbilidad en un diarreicas en Dirección Regional de Salud Participación de los beneficiarios
hídrico en el centro poblado 30% niños San Martin en todo el ciclo del Proyecto.
Pedro Pascasio Noriega
Parasitosis en 3.85% Al año 3 3.4% Evaluación ex post del
PROPOSITO
niños proyecto.
Parasitosis en 0% Al año 3 0%
adultos 0%
Indicadores y Metas
Resumen de Objetivos Medios de Verificación Supuestos
Nombre del indicador Indicador Línea de Base Indicador Meta
Municipalidad. mantenimiento preventivo de los
Registro de asistencia, sistemas.
acta de reuniones,
asamblea y de elección, Miembros de la JASS y de la
registro fotográfico, ATM líderes en gestión.
informe de actividades
Trabajos preliminares, seguridad
Trabajos preliminares
S/. 34,971.23
Seguridad y salud Seguridad y salud ocupacional
ocupacional S/. 10,616.17
Acción 1.1 Captación Construcción de 1 captación de ladera
S/. 22,708.54
Acción 1.2 Línea de Instalación de 364.07 m tubería
conducción S/. 39,152.10
Acción 1.3 Mejoramiento de reservorio 38m3
Almacenamiento S/. 33,966.65 Aprobación y autorización de
Acción 1.4 Línea de Instalación de 1,476.19 m tubería presupuesto de inversión según
aducción S/. 93,663.80 Informes de valorizaciones y calendario de cronograma físico y
liquidación de obras. financiero aprobado.
Acción 1.5 Red de Instalación de 8,782.83 m tubería
distribución S/. 460,043.62
Acción 1.6 Conexiones Instalación de 70 conexiones y 70 lavaderos
domiciliarias y lavaderos S/. 99,825.22
Acción 1.7 Programa de Manejo de residuos sólidos .Mitigación y
mitigación ambiental, Monitoreo ambiental,
seguridad y salud Contingencia. Cierre y abandono de obra
S/. 38,022.32
Flete Flete
S/. 17,356.20
Componente 2:
Adecuada disposición
Sanitaria de excretas y
aguas residuales
Acción 2.1 UBS Instalación de 74 UBS tipo compostera, incluye supervisión, expediente, mitigación ambiental
compostera S/.1,076,020.69
Componente 3: 68 familias son capacitadas en el adecuado uso del agua, la higiene y la salud y en el mantenimiento Informes y Reportes de
Adecuados niveles de de las UBS las capacitaciones
educación sanitaria S/. 16,761.90
Acción 3.1: Capacitación y
educación sanitaria a la Interés de la población en
población. participar en los talleres de
•Acción 3.2: Capacitación y capacitación
educación sanitaria a
Instituciones Educativas.
•Acción 3.3: Sensibilización
en educación sanitaria.
Pág. -302-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba,
Departamento de San Martín
Indicadores y Metas
Resumen de Objetivos Medios de Verificación Supuestos
Nombre del indicador Indicador Línea de Base Indicador Meta
Componente 4: Mejora en Los miembros de la JASS y del área técnica municipal han sido capacitados en administración Lista de participantes
la gestión técnica y operación y mantenimiento Informes sobre resultados
administrativa de los S/. 16,954.10 obtenidos en la
servicios de agua potable capacitación
y saneamiento.
Acción 4.1 : Capacitación en
gestión dirigida a la JASS
Acción 4.2: Capacitación en
operación y mantenimiento
del sistema y vigilancia de
opción de saneamiento
Acción 4.3: Capacitación a
la población para el
empoderamiento del
sistema.
Acción 4.4: Sensibilización
sobre el uso de los servicios
y del sistema.
Pág. -303-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Pág. -304-
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el centro poblado de Pedro Pascasio
Noriega, Distrito Moyobamba, Provincia Moyobamba, Departamento de San Martín
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
3. El costo total del Proyecto es de S/. 2’059,775.54, el costo de inversión del proyecto
de agua potable a precios de mercado es de S/. 909,223.94, el de saneamiento con
la instalación de UBS compostera, es de S/. 1’150,551.60
5. El ingreso familiar promedio mensual estimado es de S/. 398 mensuales, monto que
permite cubrir la cuota familiar de S/. 4.23 para dar mantenimiento y garantizar la
operación del sistema y su sostenibilidad a lo largo de la vida útil.
6. Se han planteado actividades que garantizan la sostenibilidad del proyecto, entre los
que figuran la participación de los beneficiarios del proyecto y la adecuada gestión
del servicio a través de la JASS. Adicionalmente se plantea la capacitación a los
miembros de la JASS y el fortalecimiento del área técnica municipal. El
financiamiento de los costos de administración, operación y mantenimiento, serán
cubiertos con las cuotas mensuales que pagarán los usuarios por el servicio.
Recomendaciones
Pág. -305-