Trabajo Grupal - Lecturas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

60- TE COMPRO UNA HORA


Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Qué es más importante para vosotros estar, hablar, jugar con miembros de vuestra familia o
tener un nuevo juego de ordenador, móvil...?
Para nosotros lo más importante es estar, e interactuar y charlar con nuestra familia.

TE COMPRO UNA HORA

El niño tenía once años. El niño era estudioso, normal y cariñoso con sus padres.
Pero el niño le daba vueltas a algo en la cabeza. Su padre trabajaba mucho, lo
ganaba bien y estaba todo el día en sus negocios. El hijo le admiraba porque
"tenía un buen puesto".

Cierto día el niño esperó a su padre, sin dormirse, y cuando llegó a casa, le
llamó desde la cama:
– Papá –le dijo- ¿cuánto ganas cada hora?
– Hijo, no sé, bastante. Pon, si quieres, treinta euros. ¿Por qué? – Quería
saberlo.
– Bueno, duerme.

Al día siguiente, el niño comenzó a pedir dinero a su mamá, a sus tíos, a sus
abuelos. En una semana tenía veinticinco euros. Y al regresar otro día, de
noche, su padre, le volvió a llamar el niño:
– Papá, dame cinco euros que me hacen falta para una cosa muy
importante...
– ¿Muy importante, muy importante? Tómalos y duerme.
– No, papá, espera. Mira. Tengo treinta euros. Tómalos. ¡Te compro una
hora! Tengo ganas de estar contigo. De hablar contigo. A veces me
siento muy solo. Y tengo envidia de otros chicos que hablan con su
padre... El padre le abrazó.

Fermín de Mieza

143
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Comprueba si has comprendido:


60-TE COMPRO UNA HORA
1.- ¿En qué curso de educación primaria podría 2.- ¿Qué características de estas tenía el
estar este niño? En sexto de básica. niño? (Tacha lo que no proceda)
pensador – gamberro - no dado al
estudio – afectuoso – diferente –
corriente-
3.- ¿Verdadero o Falso? (V ó F )
_V_ Al niño le preocupaba algo _F__ Al padre le iba mal en los negocios.
_F_ Al niño no le gustaba el padre _V_El padre estaba muy ocupado.
_V_Normalmente, cuando el padre llegaba a la casa el niño estaba dormido

4.- ¿Para qué estuvo ahorrando el niño? ¿qué quería comprar?


Para comprar tiempo de calidad de su padre.

5.- ¿Para qué le dio el niño los treinta €uros al padre?


Para comprar su tiempo.

6.- ¿Hay padres y madres que dedican mucho tiempo a trabajar para conseguir lujos y poco
tiempo para hablar y jugar con sus hijos?
En nuestra opinión, depende de los padres. Porque unos trabajan más por necesidad ya que
no alcanza el dinero y otros lo hacen por tener una vida con lujos.

7.- La envidia que siente el niño hacia sus amigos ¿es buena o mala?
La envidia fue buena, ya que no deseaba algo malo simplemente quería la misma atención de
su padre.

8.- Hay padres y madres que necesitan trabajar mucho para poder sostener a la familia.
Algunas veces no son comprendidos por sus hijos. Comenta esta frase
Opinamos que los padres deberían hablar con sus hijos y explicarles que depende de su trabajo para
sostener a la familia, sin embargo, también deben de tener un tiempo para dedicarle a ellos.

144
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

9.-

Una discrepancia entre padres e hijos se refiere a la importancia de la integridad de la familia.


Cuando se pregunta si un chico necesita convivir con su padre y su madre para desarrollarse lo
mejor posible, responde si el 51% de los adultos y el 75% de los hijos. Comenta esta
noticia
En nuestra opinión es necesario tomar en cuenta lo que dicen los hijos, ya que ellos son los
que se están desarrollando en actitudes y pensamientos.

10.- Comenta esta frase: “Tener hijos no lo convierte a uno en padre o madre, del mismo modo
en que tener un piano no lo vuelve pianista”.
Son padres y madres los que cumplen a cabalidad con la tarea de serlo, estando para los hijos
en las buenas y en las malas, si no es así solo son personas que engendraron a otras

61-MARCOS Y MOSÉS
Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Tenéis mascotas?
2º.- ¿Qué gastos os representan tener esas mascotas?

MARCOS Y MOSÉS

Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a
la ayuda médica nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el
embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide
respirar con facilidad. Mosés nació ayudado por su tía y su abuela, expertas ganaderas.

Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado,
hierro, fósforo, hidratos de carbono...A Mosés se le cayeron los dientes debido a la
desnutrición.

La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Mosés no lo ha probado


nunca, pero seguro que le gustaría.

Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su
país casi nunca hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara
tampoco la tendría.

Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de
casa.
145
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que
murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba.

Marcos no irá nunca al colegio ni aprenderá a leer. Mosés tampoco.

La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Mosés es mayor, pero él quizá no


llegue a cumplir los 20.

Marcos es un setter irlandés. Mosés, un niño africano.

Carmen Posadas

Comprueba si has comprendido:


61- MARCOS Y MOSÉS
1.- Si juntamos todos los hijos de las dos familias 2.- En el nacimiento quién atendió a sus madres
¿cuántos miembros habrá? Habrían 14
Marcos: ayuda
médica
(veterinarios)
Mosés: la tía y
abuela expertas
ganaderas.

3.- ¿Quién come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono...?
Marcos
4.- ¿A quién le encantaría comer pollo y jamón serrano, aunque nunca ha tenido esa suerte?
Mosés
5.- ¿Quién vive en un país frío y quién en un 6.- ¿Quién no va a la escuela? Ambos, porque

Marcos es una mascota y Moisés un niño de bajos recursos


País cálido?

Cálido: _______Mosés______________
146
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Frío:________Marcos________________

7.- ¿Quién es quién? 8.- Tu forma de vivir, comer, pasear, la


atención a tu madre en tu nacimiento, ,…
Marcos:___un setter irlandés __________ ¿a quién te pareces más? Marcos porque no
padecemos de tantas necesidades

Mosés:_____un niño africano_________________

9.- Crees que esta historia puede ser verdadera.


Nosotros creemos que sí, porque en la actualidad hay muchos casos parecidos.

10.- Comenta este texto ¿qué te ha parecido? ¿Es justo?


Es una historia conmovedora, que muestra la otra realidad del mundo. A nuestro parecer no
es justo, pero no todos nacemos con la suerte de otros.

62-LOS ZAPATOS
Antes de comenzar la lectura:
1º.- Contar alguna broma que sepáis
2º.- ¿Creéis que las bromas deben tener algunos límites? Si, porque no todos reaccionan de la misma
manera.

LOS ZAPATOS

Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos
consideraban su amigo debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones.

Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que


pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus
labores diarias.

El alumno dijo al profesor:

147
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

-Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para
ver su cara cuando no los encuentre.
-Mi querido amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a expensas de los
pobres. Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada
zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.

Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus
tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.

Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver
qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró la
moneda, le dio vuelta y la volvió a mirar.

Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie. La guardó en el bolsillo
y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda.

Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un


ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa enferma y sin ayuda y de sus
hijos que no tenían pan y que debido a una mano desconocida no morirían de hambre.

El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.

-Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?
El joven respondió:
-Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no
entendía: es mejor dar que recibir

Comprueba si has comprendido: 62- LOS


ZAPATOS
1.- ¿Dónde estudia el joven? 2.- En esta historia intervienen 3 hombres
En una Universidad. de distintas edades. Identifícalos con edades
supuestas.
68 años:___el trabajador (anciano)______
20 años_____el estudiante___________
50 años:_____el maestro_________
(escribe la profesión)
3.-La primera intención del joven ¿cuál fue? 4.-Cuando el campesino fue en busca de sus
Hacer una broma pesada. zapatos ¿qué hora podría ser?
9 horas_____ 10 horas_____
12 horas____ 18 horas__x __

148
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

6.-
5.- El anciano al encontrar las monedas se El hecho de ver al anciano dando gracias
acordó de dos penalidades: ¿afectó al joven? Si le afecto, porque se dio
-su esposa enferma y sin ayuda
cuenta de la realidad del anciano.
- sus hijos que no tenían para comer

7.- ¿Qué aprendió el joven en aquel paseo? 8.- ¿Cómo era aquel día en relación a la
Aprendió una lección la cual Que es mejor dar que temperatura?
recibir. Era un día cálido, radiante.

9.-Comenta este refrán: “Haz bien y no mires a quién”


No debemos fijarnos en nada al hacer una buena acción, ya que no sabemos la situación por la que
la otra persona está pasando. Es mejor aportar con un granito de arena, a no hacer nada.

10.- Imagínate que el joven hubiese realizado la broma y termina tú la historia.

El alumno dijo al profesor:


-Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su
cara cuando no los encuentre.
- El profesor simplemente se quedó en silencio y espero que el chico haga tal broma.

Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas, y
cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.

Al llegar al lugar se dio cuenta de que sus zapatos no estaban, entonces comenzó a buscar y pensar
si los dejo en algún otro lugar, pero estaba seguro de que los había dejado allí.

Luego miró a su alrededor, y se fue a su hogar cabizbajo de pensar que eran sus únicos pares de
zapatos, pero en su mente sus mayores preocupaciones seguían siendo su esposa e hijos.

El chico al ver que se fue se empezó a reír y su profesor solo lo miraba, pero el chico no entendía
porque a su profesor no le hacía gracia. Pero antes de perder de vista al anciano corrió hacia el y le
devolvió sus pares de zapatos, sin embargo, se dio cuenta de que el señor simplemente dijo gracias
tan escuálido.

El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.

-Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?
El joven respondió:
-Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no entendía:
es mejor dar que recibir

149
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

150
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

63-ÁGUILA O PATO….TÚ DECIDES


Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Podéis contar el caso de alguna persona que sea muy amable atendiendo al público?
2º.- ¿Creéis que la forma de ser de una persona puede influir en los resultados de su trabajo?
Nosotros creemos que si, porque es ahí donde se da a conocer como persona. Cuando se trata de
vendedores y se da un buen trato el cliente regresa.

ÁGUILA O PATO….TÚ DECIDES

Rodrigo estaba haciendo fila para poder ir al aeropuerto.


Cuando un taxista se acercó, lo primero que notó fue que el taxi
estaba limpio y brillante. El chofer bien vestido con una camisa
blanca, corbata negra y pantalones negros muy bien planchados, el
taxista salió del auto, dio la vuelta y le abrió la puerta trasera del
taxi.

Le alcanzo un cartón plastificado y le dijo: yo soy Willy, su chofer. Mientras


pongo su maleta en el portaequipaje me gustaría que lea mi Misión. Después de
sentarse, Rodrigo leyó la tarjeta:

Misión de Willy: “Hacer llegar a mis clientes a su destino final de la manera mas
rápida, segura y económica posible, brindándole un ambiente amigable”

Rodrigo quedó impactado. Especialmente cuando se dio cuenta que el interior


del taxi estaba igual que el exterior, limpio sin una mancha. Mientras se
acomodaba detrás del volante Willy le dijo, “Le gustaría un café? Tengo unos
termos con café normal y descafeinado”. Rodrigo bromeando le dijo: “No,
preferiría un refresco” Willy sonrío y dijo: “No hay problema tengo un nevera
con refresco de Cola normal y dietética, agua y jugo de naranja”. Casi
tartamudeando Rodrigo le dijo: “Tomaré la Cola dietética”

151
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Pasándole su bebida, Willy le dijo, “Si desea usted algo para leer, tengo ABC, El
País, El Mundo, As y Marca.”
Al comenzar el viaje, Willy le pasó a Rodrigo otro cartón plastificado,

“Éstas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si
desea escuchar la radio”

Y como si esto no fuera demasiado, Willy le dijo


que tenía el aire acondicionado encendido y
preguntó si la temperatura estaba bien para él.
Luego le avisó cuál sería la mejor ruta a su destino
a esta hora del día.
También le hizo conocer que estaría contento de
conversar con él o, si prefería, lo dejaría solo en sus
meditaciones.
“Dime Willy, le pregunto asombrado Rodrigo- siempre has atendido a tus
clientes así”
Willy sonrió a través del espejo retrovisor. “No, no siempre. De hecho, solamente
los dos últimos años. Mis primeros cinco años conduciendo los gasté la mayor
parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas. Un día escuché en
la radio acerca del Dr. Dyer un “gurú” del desarrollo personal. El acababa de
escribir un libro llamado “Tú lo obtendrás cuando creas en ello”. Dyer decía que
si tú te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás,
muy rara vez no se te cumplirá. El decía: Deja de quejarte. Sé diferente de tu
competencia. No seas un pato, sé un águila. Los patos sólo hacen ruido y se
quejan, las águilas se elevan por encima del grupo”. “Esto me llegó aquí, en
medio de los ojos”, dijo Willy. “Dyer estaba realmente hablando de mi. Yo
estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi
actitud y ser un águila. Miré alrededor a los otros taxis y sus conductores, los
taxis estaban sucios, los taxistas no eran amigables y los clientes no estaban
contentos. Entonces decidí hacer algunos cambios. Uno a la vez. Cuando mis
clientes respondieron bien, hice más cambios”.
“Se nota que los cambios te han pagado”, le dijo Rodrigo. “Sí, seguro que sí”, le
dijo Willy. “Mi primer año de águila dupliqué mis ingresos con respecto al año
anterior. Este año posiblemente lo cuadruplique. Usted tuvo suerte de tomar mi
taxi hoy. Usualmente ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen
reservación a través de mi móvil o dejan mensajes en mi contestador. Si yo no

152
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

puedo servirlos, consigo un amigo taxista águila confiable para que haga el
servicio”.

Willy era fenomenal. Estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi


normal.

Posiblemente haya contado esta historia a más de cincuenta


taxistas, y solamente dos tomaron la idea y la desarrollaron.
Cuando voy a sus ciudades, los llamo a ellos. El resto de los
taxistas hacen bulla como los patos y me cuentan todas las
razones por las que no pueden hacer nada de lo que les
sugería.
Willy el taxista, tomó una diferente alternativa:
El decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima del
grupo como las águilas.
No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro,
estudiante, empleado público, político, ejecutivo, empleado o profesional, ¿Cómo
te comportas? ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por
encima de los otros?

Recuerda: ES TÚ DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA


TOMARLA

153
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Comprueba si has comprendido:


63-ÁGUILA O PATO….TÚ DECIDES
1.- Rodrigo iba a realizar un viaje ¿qué medio 2.- Características del taxista:
utilizaría? (tacha lo que no proceda)

-aseado –maleducado -grosero- -amable - pato


Tren Barco Autobús Avión – optimista – desaliñado -comunicador - águila
(rodea lo que proceda)

3.- ¿Qué bebidas ofreció Willy a Rodrigo? 4.- ¿Qué podrá decidir que Willy elija una ruta u
Café, gaseosa, agua y jugo de naranja. otra según la hora del día?
la más segura y donde no haya mucho tráfico.
5.- ¿En qué consiste en ser pato? 6.- ¿En qué consiste en ser águila?
Consiste en hacer ruido y solo quejarse Consiste en ser una mejor persona, en ver las cosas
positivamente para poder volar alto.

7.- ¿Cómo le fue a Willy con la decisión que 8.- ¿Qué fue lo que hizo a Willy cambiar de pato
había tomado? Gracias a su decisión creció como a águila? Fue el escuchar en la radio acerca de un
persona y ayudo en que duplico sus ingresos. libro de Dr. Dyer donde daba consejos para el
desarrollo personal.

9.- Aquí tienes a 6 personas ¿Cuáles son águilas y cuáles patos?

-Luís estudia solo lo suficiente y continuamente protesta por los


deberes_____pato___________ -María disfruta con lo que aprende y se organiza muy bien
para estar con sus amigas y hacer los deberes._______________águila_________________
-Miguel agradece el regalo que le han hecho sus padres y está
contento______aguila__________ -Toñi está algo contenta con los muchos regalos recibidos y
muy fastidiada porque le falta un regalo de la lista que hizo___________pato____________
-Pepe cuando juega al fútbol no para de relatar y de interrumpir el juego (no me habéis
echado bien el balón, tenéis que correr más, ha sido penalti,…)_________pato ___________
-Teresa disfruta a tope paseando con sus amigas, nunca discuten____águila______

10.- ÁGUILA O PATO….TÚ DECIDES. Cuenta cual va a ser tu decisión ante la vida.
En respecto a la opinión grupal decidimos ser águilas, para poder avanzar en nuestras de manera
positiva y marcando diferencias de alguna u otra manera.

154
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

64-VIVIR JUNTOS
Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Creéis que la convivencia entre las personas es fácil o difícil?
2º.- Para que convivencia en los grupos humanos sea buena ¿cuál es vuestro consejo?

VIVIR JUNTOS
Cuenta una leyenda de los indios Sioux que, cierta
vez, Toro Bravo e Nube Azul llegaron tomados de la
mano a la tienda del viejo hechicero de la tribu y le
pidieron:
- Nosotros nos amamos y vamos a casarnos. Pero
nos amamos tanto que queremos un consejo que nos
garantice estar para siempre juntos, que nos asegure
estar uno al lado del otro hasta la muerte. Hay algo
que podamos hacer?
Y el viejo, emocionado al verlos tan jóvenes, tan
apasionados y tan ansiosos por una palabra, les dijo:
- Hacer lo que pueda ser hecho, aunque sean tareas muy difíciles. Tu, Nube Azul,
debes escalar el monte al norte de la aldea solo con una red, cazar el halcón más
fuerte y traerlo aquí, con vida, hasta el tercer día después de la luna llena. Y tú,
Toro Bravo, debes escalar la montaña del trueno; allá encima encontrarás a las
más brava de todas las águilas. Solamente con una red deberás atraparla y traerla
para mí, viva!
Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego partieron para cumplir con la misión.
Tras un tiempo ambos jovenes volvieron con unas bolsas con las aves pedidas.
El viejo las sacó de las bolsas y constató que eran verdaderamente hermosos ejemplares de
los animales que él les había pedido.
- Y ahora, qué debemos hacer? Los jóvenes le preguntaron.
-Tomen las aves y amárrenlas una a otra por las patas con esas cintas de cuero. Cuando estén
amarradas, suéltenlas para que vuelen, libres.
Ellos hicieron lo que les fue ordenado y soltaron los pájaros. El águila y el halcón
intentaron volar, pero apenas consiguieron dar pequeños saltos por el terreno.
Minutos después, irritadas por la imposibilidad de volar, las aves comenzaron a
agredirse una a otra, picándose hasta lastimarse.
Entonces, el viejo dijo:
- Jamás se olviden lo que están viendo. Y este es mi consejo: Ustedes son como el
águila y el halcón. Si estuvieran amarrados uno al otro, aunque fuera por amor,
no sólo vivirán arrastrándose sino también, mas tarde o mas temprano,
comenzarán a lastimarse uno al otro.
Si quieren que el amor entre ustedes perdure, vuelen juntos, pero jamás amarrados.

155
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Libera a la persona que amas para que ella pueda volar con sus propias alas
Esta es una verdad en el matrimonio y también en las relaciones familiares, amistades y
profesionales.
Respeta el derecho de las personas de volar rumbo a sus sueños.
La lección principal es saber que solamente libres las personas son capaces de amar.

ANÓNIMO

Comprueba si has comprendido:


64-VIVIR JUNTOS
1.- ¿Dónde está el territorio de los indios 2.- ¿Qué querían los jóvenes que le diera el
Sioux? hechicero? Un consejo que les garantice que siempre
estarán juntos
__India _x_Siouxlandia __Brasil
__Estados Unidos __México

3.- El hechicero no tiene nombre, invéntate 4.- Invéntate otro titulo más adecuado para tú
un nombre para él. esta lectura. Un consejo sabio

5.- ¿Qué hicieron las dos aves cuando vieron que no podían volar?
Se frustraron y comenzaron a agredirse mutuamente.

6.- ¿Qué consejo les dio el hechicero a los dos jóvenes?


Que si estuvieran amarrados uno al otro aunque fuera por amor no solo vivirán arrastrándose sino
también más tarde o temprano comenzaran a lastimarse uno al otro.

7.- El hechicero le dio una misión a cada uno ¿Cuál?


-A él: debía escalar la montaña del trueno, allá encima
encontraría a la más brava de las águilas y debía llevársela.

-A ella: debía escalar el monte al norte de la aldea, solo con una red, cazar el halcón más fuerte y
llevarlo hasta donde el hechicero con vida, hasta el tercer día después de la luna llena.

8.- ¿Por qué águila y el halcón no pudieron volar?


Porque estaban amarradas una a la otra y no podían volar libremente.

156
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

9.- Comenta esta frase de D. Manuel Azaña: “La libertad no hace felices a los hombres, los hace
sencillamente hombres”.
Desde que nacimos tenemos el derecho de ser libre para poder expresar nuestras ideas,
pensamientos, sentimientos, etc, que es lo que nos hace verdaderamente únicos.

10.- Este texto finaliza con esta frase, coméntala:


“solamente libres las personas son capaces de amar”.
Si el ser humano se ata a sentimientos malos, los cuales no deja crecer ni a él mismo ni a otra
persona, no será capaz de querer y ser querido.

65- HISTORIA DE DOS HERMANOS


Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Sabéis lo que es un malentendido? Poned ejemplos
Es cuando se mal interpreta información. Por ejemplo cuando trato de explicar algo a un amigo, y
este no comprende o capta en el significado que se la quiero decir.
2º.- ¿Qué es más importante el “salirse uno con la suya” o tener amigos/as?
Es más importante tener amigos y aceptar nuestros errores, ya que los amigos nos ayudaran cuando
lo necesitemos.

HISTORIA DE DOS HERMANOS

Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por


muchos años.
Ellos vivían en granjas separadas pero un día…
Cayeron en un conflicto, este fue el primer problema
serio que tenían en cuarenta años de cultivar juntos
hombro a hombro, compartiendo
maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en
forma continuada.

157
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo…


hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de
silencio.
- Una mañana alguien llamó a la puerta de Luís. Al abrir la puerta, encontró a
un hombre con herramientas de carpintero "Estoy buscando trabajo por unos
días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones
aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".
-"Sí", dijo el mayor de los hermanos, "tengo un trabajo para usted.
Mire al otro lado del arroyo, en aquella granja vive mi vecino, bueno, de hecho
es mi hermano menor.
La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros pero él desvió el
cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. Él pudo haber hecho esto
para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor.
-¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero? Quiero que
construya una cerca de dos metros de
alto, no quiero verlo nunca más." El
carpintero le dijo: "creo que
comprendo la situación".
El hermano mayor le ayudó al
carpintero a reunir todos los
materiales y dejó la granja por el resto
del día para ir por provisiones al
pueblo.
Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado
su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó.
No había ninguna cerca de dos metros. En su lugar había un
puente que unía las dos granjas a través del arroyo.
Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su
granja y abrazando a su hermano mayor le dijo:
-"Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente
después de lo que he hecho y dicho".
Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero
tomaba sus herramientas.
158
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

-"No, espera". "Quédate unos cuantos días tengo muchos proyectos para ti", le
dijo el hermano mayor al carpintero.
-"Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por
construir".
Muchas veces dejamos que los malentendidos o enojos nos alejen de la gente que
queremos, muchas veces permitimos que el orgullo se anteponga a los
sentimientos.
No permitas que un pequeño desliz malogre una gran amistad...
Recuerda que el silencio a veces es la mejor respuesta...
Una casa feliz es lo que más importa. Haz todo lo que esté a tu
alcance para crear un ambiente en armonía.
Recuerda que la mejor
relación es aquella
donde el amor entre
dos personas es mayor de que la
necesidad que ellas tienen una por la
otra.

Perdonar no cambia en nada el


pasado, pero sí el futuro.
Anónimo

Comprueba si has comprendido:


65- HISTORIA DE DOS HERMANOS
1.- ¿Qué edad podían tener los dos hermanos?
__40 y 35 ___52 y 40 __x_59 y 56
__40 y 39 __42 y 40 __30 y 29
2.- ¿Cuál fue la causa del conflicto?
Por un mal entendido.

3.- ¿Qué le mandó hacer Luís al carpintero? Le mando a hacer una cerca de 2 metros de alto.
4.- ¿Qué fue lo que más le molestó al hermano mayor de su hermano?
Las palabras amargas e hirientes que se dijeron.
5.- Asocia estas palabras con su significado:
1-quijada 2-ocaso 3-armonía 4-conflicto 5- malentendido 6- provisiones
7- reconciliación 8-desliz

_8_error leve _5_mala interpretación _2_puesta del sol _6_conjunto de alimentos


_7_restablecer la amistad _4_enfrentamiento entre personas

159
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

_3_relación buena entre personas _1_ huesos de la cabeza que sostienen a la dentadura

6.- En realidad ¿a qué se dedicaba el carpintero?


A unir caminos mediante puentes.

7.- ¿Con qué otro malentendido se resolvió el conflicto?


Con la construcción de un puente.

8.- ¿Has tenido alguna vez un malentendido con una amiga o amigo? Cuéntalo
Cada uno explicara su mal entendido en los trabajos individuales.

9.- Al final de la lectura hay 5 consejos. Cópialos aquí:

1- No permitas que un pequeño desliz malogre una gran amistad...

2- Recuerda que el silencio a veces es la mejor respuesta...

3- Una casa feliz es lo que más importa. Haz todo lo que esté a tu alcance para crear un ambiente en
armonía.

4- Recuerda que la mejor relación es aquella donde el amor entre dos personas es mayor de que la
necesidad que ellas tienen una por la otra.

5- Perdonar no cambia en nada el pasado, pero sí el futuro.

10.- Opina sobre el contenido y consejos de esta lectura


Nos da un consejo de saber disculpar ciertos malos entendidos y aceptar nuestros errores si es el
caso, para evitar conflictos mayores a corto o largo plazo, lo cual nos ayuda a nosotros como
personas para no vivir con rencores.

66- EL LADRÓN DE SUEÑOS


Antes de comenzar la lectura:
1º.- Además de los sueños de dormir ¿hay otros sueños?
Si, los sueños que se convierten en metas.
2º.- ¿Todas las personas tienen sueños?
Para nosotros sí, cada persona tiene sueños, algunos más altos que otros.

EL LADRÓN DE SUEÑOS
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Había una vez un muchacho quien era hijo de un entrenador
de caballos. El padre del muchacho era pobre y contaba con
160
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

apenas unos pocos recursos para mantener a su familia y mandar al muchacho a la


escuela. Una mañana en la escuela, estando el muchacho en la clase, el profesor les
pidió a los alumnos que escribieran la meta que quisieran alcanzar para cuando
fueran adultos.
El joven escribió una composición de siete páginas esa noche, en la que describía su
meta. Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un plano de todo el
proyecto: el rancho, las pesebreras, la ganadería, el terreno y la casa en la que
quería vivir; en fin, puso todo su corazón en el proyecto y al día siguiente lo entregó
al profesor.
Dos días más tarde, recibió de vuelta su trabajo no aprobado, y con una nota que
decía: “venga a verme después de clase”. El chico del sueño fue a ver a su profesor y
le preguntó ¿por qué me no aprobó? El profesor le dijo: “es un sueño poco realista
para un chico como tú. No tienes recursos; vienes de una familia pobre. Para tener
lo que quieres hacen falta muchas cosas y además mucho dinero.
Tienes que comprar el terreno, pagar por la cría original y después tendrás muchos
gastos de mantenimiento. No podrías hacerlo de ninguna manera. A continuación el
profesor agregó: si vuelves a hacer el trabajo con objetivos más realistas,
reconsideraré tu nota”.
El chico volvió a su casa y pensó mucho. También le preguntó a su padre
qué debía hacer. Éste le respondió: “mira hijo, tienes que decidir por ti
mismo; de todos modos, creo que es una decisión importante para ti,
¿cierto?”
Finalmente después de reflexionar durante una semana, el chico entregó
el mismo trabajo, sin hacer cambio alguno.
Le dijo al profesor: “usted puede quedarse con mi mala nota, yo me quedaré con mi sueño”.
Al concluir el hombre miró a los niños y les dijo: “les cuento esta historia porque es
mi historia. Aquí estamos en medio de la casa de mis sueños, dentro del rancho que
me propuse conseguir porque esa era la meta de mi vida. Aún conservo aquella
tarea del colegio enmarcada sobre la chimenea”.
Luego agregó: “lo mejor de la historia es que hace dos años, ese mismo profesor
trajo a treinta chicos a visitar mi rancho”. Y al irse el profesor me dijo: “mira,
ahora puedo decírtelo. Cuando era tu profesor, era una especie de ladrón de sueños.
Durante esos años, les robé un montón de sueños a los niños. Por suerte tuviste la
suficiente fortaleza para no abandonar el tuyo”.
No dejemos que nadie nos robe nuestros sueños, ni tampoco les robemos a otros los suyos.
Juan Carlos Valda
Comprueba si has comprendido:
66- EL LADRÓN DE SUEÑOS
1.- Cambia las palabras subrayadas por otras de la lectura y tenga el mismo sentido:
“la meta que quisieran alcanzar para cuando
fueran adultos “
“Los sueños que quisieran alcanzar para cuando fueran adultos”

2.- ¿Crees que el profesor actúo correctamente?


No, porque como profesor debería incentivar a sus alumnos a sonar en grande y poder cumplir con
todo lo que ellos se propongan

161
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

3.- ¿Qué meta se puso a sí mismo el profesor?

4.- ¿Cómo crees que era la redacción que hizo el joven?


La redacción era tal cual el joven soñaba su futuro.

5.- ¿Cómo actuó el joven ante las pretensiones del profesor de cambiar la redacción?

Prefirió quedarse con su mala nota, antes de renunciar a su sueño.

6.- ¿Crees que los sueños solamente deben tenerlos los jóvenes?
No importa la edad que tengamos, nunca es tarde para soñar y lograr cumplirlo.

7.- ¿Crees que es importante que las personas tengan “sueños”?


Si es importante, porque el tener sueños hará que nuestras vidas tengan más sentido y así servir de
ejemplo para otros.

8.- ¿Cuál es tu gran sueño?

67-INSTRUCCIONES PARA ARREGLAR EL MUNDO


Antes de comenzar la lectura:

1º.- ¿Qué problemas creéis que tenemos en este nuestro mundo?

Tenemos millones de problemas, desde los valores hasta el medio ambiente.

INSTRUCCIONES PARA ARREGLAR EL MUNDO


Un científico vivía preocupado con los problemas del mundo y estaba resuelto a encontrar
medios para disminuirlos. Pasaba días encerrado en su laboratorio en busca de respuestas

162
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

para sus dudas. Cierto día, su hijo de siete años, invadió su santuario decidido a ayudarlo a
trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, intento hacer que el hijo fuera a jugar a
otro sitio. Viendo que seria imposible sacarlo de allí, el padre procuro algo para darle al hijo,
con el objetivo de distraer su atención.

De repente tomo un mapa del mundo (planisferio) de una revista, y con una tijera recorto el
mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta
adhesiva, lo entrego al hijo diciendo: “¿A ti te gustan los
rompecabezas? Entonces voy a darte el mundo para
arreglar. Aquí esta el mundo todo roto. Mira si puedes
arreglarlo bien. Hazlo todo solo.”

Calculó que al niño le llevaría días para recomponer el


mapa. Algunas horas después, oyó la voz del hijo que le
llamaba calmamente: “Padre, padre, ya he hecho todo, lo
he conseguido terminar”

Al principio el padre no dio crédito a las palabras del


hijo. Seria imposible a su edad haber conseguido
recomponer un mapa que jamás había visto. Entonces, el científico levanto los ojos de sus
anotaciones, seguro que vería un trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba
completo.

Todos los pedazos habían sido colocados en sus sitios. ¿Como seria posible? ¿Como había sido
capaz?

-Tu no sabias como era el mundo hijo mío, ¿Como lo conseguiste?…

-Padre, yo no sabia como era el mundo pero cuando tu quitaste el papel de la revista para
recortar, yo vi que del otro lado había la figura de un hombre. Cuando tú me diste el mundo
para arreglarlo, yo intente pero no lo conseguí. Fue entonces que me acorde del hombre, di
vuelta a los recortes y empecé a arreglar el hombre que yo sabia como era.

Cuando conseguí arreglar el hombre, di la vuelta a la hoja y encontré que había arreglado el
mundo… Juan Carlos Valda (Grandes Pymes)

Comprueba si has comprendido:


67-INSTRUCCIONES PARA ARREGLAR EL MUNDO
1.- ¿Cuál era la preocupación del padre? 2.- ¿Qué quería el hijo?
Los problemas que tenía el mundo. Ayudar al padre en su trabajo

3.- ¿Qué le encargó el padre a su hijo? 4.- ¿El padre creía que el niño era capaz
Armar un rompecabezas del mundo que el de hacer la tarea que le había puesto?
mismo le dio. Si creía que era capaz pero que tardaría.

5.- ¿Cómo consiguió el 6.- ¿En qué curso de primaria estará el niño
niño hacer rompecabezas? de esta historia?
Lo consiguió al recordar que en la parte de atrás 3ero de básica.
163
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

había un hombre. Y esa fue su clave para poder


armarlo.

7.- Comenta esta frase: “Si tus problemas tienen solución no te preocupes, y si no la tienen para
qué te vas a preocupar. “(Anónimo)

Si tenemos problemas que tienes solución debemos concentrarnos en resolverlos, y si no la tienen


debemos de esperar que con el tiempo se acomode.

8.-Comenta esta frase. ¿Sabes algo de quien la dijo?

"En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para
satisfacer la avaricia de algunos". ( Mahatma Gandhi ).

Muchas personas confunden lo que quieren a lo que realmente necesitan, si bien es cierto hay
suficiente para cubrir las necesidades, pero cuando las personas son vanidosas le cambian el
concepto de la palabra necesidad.

9.- Este cuento ¿qué nos quiere enseñar?


Nos quiere enseñar que todo el mundo tiene problemas, pero esta en el ser humano saberlos afrontar
y resolver lo que acontece.

10.- ¿Qué propones tú para arreglar el mundo?


Proponemos que desde pequeños inculquen los valores necesarios para que en la adultez haga la
diferencia y seamos personas de bien con un pensamiento constructivo para mundo.

68- GESTIÓN DEL TIEMPO


Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Cómo gestionáis vuestro tiempo? ¿Os falta o sobra tiempo todos los días?
Nosotros gestionamos nuestro tiempo de acuerdo a las necesidades y actividades
que tengamos. A veces nos falta tiempo y otras veces nos sobra.
2º.- ¿Dedicamos más tiempo a las cosas importantes o no?
A veces si dedicamos más tiempo a las cosas importantes, y otras veces nos descuidamos de ellas.

164
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

GESTIÓN DEL TIEMPO

Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los


asistentes a su conferencia.
Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la
mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó:
-¿Cuantas piedras piensan que caben en el frasco?
Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas,
empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco.
Luego preguntó:
-¿Está lleno?
Todo el mundo lo miró y asintió. Entonces sacó de
debajo de la mesa un cubo con gravilla. Metió parte de
la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas
penetraron por los espacios que dejaban las piedras
grandes.
El experto sonrió con ironía y repitió:
-¿Está lleno?
Esta vez los oyentes dudaron: Tal vez no. ¡Bien! Y puso en la mesa un cubo con
arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños
recovecos que dejaban las piedras y la grava.
-¿Está lleno?- preguntó de nuevo.
- ¡No!, -exclamaron los asistentes.
Bien, dijo, y cogió una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el
frasco. El frasco aún no rebosaba.
-Bueno,¿qué hemos demostrado?,- preguntó.
Un alumno respondió:
-Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer
que quepan más cosas.
-¡No!, concluyó el experto: lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las
piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después.
¿Cuales son las grandes piedras en tu vida? ¿Tus hijos, tus amigos, tus sueños, tu
salud, la persona que quieres? Recuerda, ponlas primero. El resto encontrará
su lugar.

Juan Carlos Valda (Grandes Pymes)

Comprueba si has comprendido:


68- GESTIÓN DEL TIEMPO
1.- ¿Cuál es la profesión del señor que dio 2.- ¿Cuál era el tema de la conferencia? La gestión
del tiempo
la conferencia? Un asesor de empresas
165
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

3.- Selecciona los materiales que utilizó y el orden en que lo hizo.

naranjas – piedras grandes- vino –lápices – arena – agua – papeles –grava- trigo- café- platos-
1º__piedras grandes______ 2º____grava_______3º_____arena__________ 4º____agua_____

4.- ¿Qué significa esta frase que dijo uno de los alumnos?:
“no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más
cosas”
Por más que tengamos muchas cosas que hacer en el día, habrá algún espacio para hacer alguna
actividad, o diligencia, o hasta un descanso.

5.- Empareja estas palabras con sus significados:


1-experto 2-asesor 3–conjeturas 4–asintió 5–gravilla 6–agitó
7-ironía 8-recovecos 9-exclamaron 10 -verter 11-concluyó

_2_da consejos _10_echar _6_movió con frecuencia _1_con muchos conocimientos _5_piedra
triturada _11_finalizó _7_burla fina _8_espacio libre _4_afirmar con la
cabeza_9_hablaron en voz alta _3_formar opinión con indicios

6.- Comenta esta frase: "El tiempo es más valioso que el dinero. Usted puede conseguir más
dinero, pero no más tiempo." Jim Rohn
El dinero se obtiene trabajando, pero es imposible obtener el tiempo que hemos mal utilizado o
perdido porque no hay dinero que pueda comprar un poco más de tiempo en nuestra vida.

7.- Comenta esta frase: "Siempre tienes la libertad de escoger qué hacer primero, qué hacer
segundo, y qué no hacer." Brian Tracy
Nosotros tomamos nuestras decisiones en el orden que mejor nos parezca y debemos ser
responsables de los resultados de aquellas decisiones.

8.- El conferenciante puso algunos ejemplos de grandes piedras, cópialos


Tus hijos, tus amigos, tus sueños, tu salud, la persona que quieres.

¿Cuándo se ponen las “grandes piedras”?


Se ponen en primer lugar de todo.

9.- ¿Cuáles son las grandes piedras en tu vida?


Nuestra familia, salud, sueños, trabajo, amigos, parejas.

166
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

69-LA DAMA DE ELCHE


Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Contadme si habéis visitado algún museo y qué es lo que había en
él?
2º.- ¿Sabéis lo que es un Museo Arqueológico?

3. La Dama de Elche, un busto «vendido» a 30 euros


efe / Alicante Día 04/08/2012 -

Si la Dama de Elche, el busto más representativo del arte ibérico, genera todavía controversias
a la hora de fijar dónde debe ser expuesta y su valor es incalculable, hace 115 años, cuando fue
descubierta, pasó unas horas en unos terrenos de cultivo y días después fue vendida por algo
más de "30 euros".

Cualquier imagen cercana a pensar que su descubridor, un joven llamado Manuel Campello
Esclapez, salió corriendo a dar aviso del hallazgo, o que la cogiera y la transportara hasta un
lugar seguro, roza la ficción. Manuel no le dio mucha importancia al descubrimiento y dejó el
busto sobre el suelo.

El joven de 14 años, que avituallaba con agua a los obreros que realizaban tareas agrícolas en
el campo de La Alcudia (Elche), halló la Dama cuando jugaba con un pico sobre "lo que
parecía una piedra". Sin embargo, al mover la tierra observó que "esa piedra era un busto",
pero fue más sorprendente aún la decisión de los obreros de dejar a un lado el hallazgo con el
fin de seguir con su trabajo.

No fue hasta la noche de ese 4 de agosto de 1897, cuando la Dama fue recogida y trasladada
hasta el domicilio de Manuel Campello Antón, propietario de la finca.

Si se retrocede nuevamente al 4 de agosto de 1897, encontraríamos a la "Reina de Mora",


como así empezó a denominarse, sobre un taburete ubicado en el balcón de la casa de
Campello Antón, quien decidió exponerla así para que los ilicitanos la pudieran admirar.

Pero su particular exposición duró poco, pues 26 días después, el propietario de la finca vendió
la Dama por 4.000 francos de los de entonces, "que en aquellas fechas equivalían a unas 5.200
pesetas", algo más de 30 euros.

Su comprador, el hispanista francés Pierre Paris, quien en esos años se encontraba analizando
e interviniendo en zonas arqueológicas de municipios muy próximos. Su destino, el Museo del
Louvre.

La Dama de Elche, un busto de 56 centímetros, no regresó a España hasta 1941, después de


estar los últimos tres años en el castillo de Montauban, en el sur de Francia, donde fue
depositada por las autoridades galas a raíz del inicio de la II Guerra Mundial.

167
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

España entregó a Francia una obra de El Greco a cambio de la Dama.

Desde entonces, la Dama se expone en el Museo Arqueológico Nacional, aunque son muchas
las voces en Elche que piden su retorno a la ciudad.

Comprueba si has comprendido: 69-LA


DAMA DE ELCHE
1.- En relación a la noticia: 2.- En relación a la Dama de Elche:
-Primer nombre que se le dio: Reina de la
Fecha: 04/08/2012 Mora
-Pertenece al arte: Español______
Procedencia: Alicante -La descubrió:__Manuel Campello_______
-Altura: ____56 cm_______________
Agencia que transmite: EFE -Lugar donde se expone:__Museo
Arqueológico Nacional de España_______
Titular: La Dama de Elche, un busto
«vendido» a 30 euros
3¿Cuántos años estuvo la Dama en Francia? 4.- ¿Cómo se les llama a los habitantes de
3 años Elche?(viene en el texto)
Ilicitanos

5.- Empareja estas palabras del texto con sus 6.- ¿Cómo reaccionó el joven que encontró
significados: la Dama? No le dio importancia y lo dejo en
1-controversias 2-hallazgo el suelo.
3-avituallaba 4- hispanista

_4_Persona que estudia cultura hispana


_3_abastecía, daba
_1_Discusión extensa con opiniones contrarias
_2_acción de encontrar

7.- ¿Quién fue la primera persona que 8.- ¿De qué material está hecha la Dama?
reconoció el valor de la Dama? a) madera b) hierro
El francés Pierre Paris c) mármol d) piedra caliza

9.- En Andalucía también se descubrió una Dama


¿Cómo se llama? Averigua todo lo que puedas sobre ella
Dama de Baza
El 20 de julio de 1971 tuvo lugar en la localidad granadina de Baza
uno de los hallazgos arqueológicos más destacados del siglo XX en
España, la Dama de Baza. La Dama, una escultura en piedra caliza del
siglo IV a.C., fue hallada en las excavaciones de la necrópolis ibérica
de Cerro Cepero. Aquella mañana el arqueólogo Francisco Presedo se
encontraba excavando la tumba 155 de la necrópolis cuando vio aparecer una cabeza pintada
entre la tierra. La escultura representa a una mujer perteneciente a la aristocracia local y
apareció rodeada de un rico ajuar de piezas de cerámica, bronce, hierro, piedra y concha. Se
trata de una escultura sedente que se concibió como urna cineraria. El hallazgo dio pie a un
168
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

pleito con los dueños del terreno excavado sobre la propiedad de la pieza que finalmente fue
resuelto a favor del Estado. Mide 2,60 m de lado y 1,80 m de altura. La escultura apareció
junto a la pared norte de la fosa presidiendo el conjunto, rodeada de cuatro ánforas, cuatro
urnas, tres tapaderas, dos cuencos, armas y otras piezas menores, como un broche de cinturón
damasquinado, tres fíbulas, una fusayola y un dado.

10.- La Dama de Elche se expone en __Museo Arqueológico Nacional de España___


Hay quien opina que debería estar en Elche. Hay muchas personas que opinan que los
hallazgos artísticos deben permanecer en las localidades donde se encuentran ¿Tú qué opinas?

Nosotros creemos que debería de estar en su lugar nativo, ya que representa mucho para sus
habitantes es decir su pueblo porque es ahí donde fue creada.

169

También podría gustarte