Trabajo Grupal - Lecturas
Trabajo Grupal - Lecturas
Trabajo Grupal - Lecturas
El niño tenía once años. El niño era estudioso, normal y cariñoso con sus padres.
Pero el niño le daba vueltas a algo en la cabeza. Su padre trabajaba mucho, lo
ganaba bien y estaba todo el día en sus negocios. El hijo le admiraba porque
"tenía un buen puesto".
Cierto día el niño esperó a su padre, sin dormirse, y cuando llegó a casa, le
llamó desde la cama:
– Papá –le dijo- ¿cuánto ganas cada hora?
– Hijo, no sé, bastante. Pon, si quieres, treinta euros. ¿Por qué? – Quería
saberlo.
– Bueno, duerme.
Al día siguiente, el niño comenzó a pedir dinero a su mamá, a sus tíos, a sus
abuelos. En una semana tenía veinticinco euros. Y al regresar otro día, de
noche, su padre, le volvió a llamar el niño:
– Papá, dame cinco euros que me hacen falta para una cosa muy
importante...
– ¿Muy importante, muy importante? Tómalos y duerme.
– No, papá, espera. Mira. Tengo treinta euros. Tómalos. ¡Te compro una
hora! Tengo ganas de estar contigo. De hablar contigo. A veces me
siento muy solo. Y tengo envidia de otros chicos que hablan con su
padre... El padre le abrazó.
Fermín de Mieza
143
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
6.- ¿Hay padres y madres que dedican mucho tiempo a trabajar para conseguir lujos y poco
tiempo para hablar y jugar con sus hijos?
En nuestra opinión, depende de los padres. Porque unos trabajan más por necesidad ya que
no alcanza el dinero y otros lo hacen por tener una vida con lujos.
7.- La envidia que siente el niño hacia sus amigos ¿es buena o mala?
La envidia fue buena, ya que no deseaba algo malo simplemente quería la misma atención de
su padre.
8.- Hay padres y madres que necesitan trabajar mucho para poder sostener a la familia.
Algunas veces no son comprendidos por sus hijos. Comenta esta frase
Opinamos que los padres deberían hablar con sus hijos y explicarles que depende de su trabajo para
sostener a la familia, sin embargo, también deben de tener un tiempo para dedicarle a ellos.
144
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
9.-
10.- Comenta esta frase: “Tener hijos no lo convierte a uno en padre o madre, del mismo modo
en que tener un piano no lo vuelve pianista”.
Son padres y madres los que cumplen a cabalidad con la tarea de serlo, estando para los hijos
en las buenas y en las malas, si no es así solo son personas que engendraron a otras
61-MARCOS Y MOSÉS
Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Tenéis mascotas?
2º.- ¿Qué gastos os representan tener esas mascotas?
MARCOS Y MOSÉS
Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a
la ayuda médica nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el
embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide
respirar con facilidad. Mosés nació ayudado por su tía y su abuela, expertas ganaderas.
Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado,
hierro, fósforo, hidratos de carbono...A Mosés se le cayeron los dientes debido a la
desnutrición.
Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su
país casi nunca hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara
tampoco la tendría.
Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de
casa.
145
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que
murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba.
Carmen Posadas
3.- ¿Quién come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono...?
Marcos
4.- ¿A quién le encantaría comer pollo y jamón serrano, aunque nunca ha tenido esa suerte?
Mosés
5.- ¿Quién vive en un país frío y quién en un 6.- ¿Quién no va a la escuela? Ambos, porque
Cálido: _______Mosés______________
146
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
Frío:________Marcos________________
62-LOS ZAPATOS
Antes de comenzar la lectura:
1º.- Contar alguna broma que sepáis
2º.- ¿Creéis que las bromas deben tener algunos límites? Si, porque no todos reaccionan de la misma
manera.
LOS ZAPATOS
Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos
consideraban su amigo debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones.
147
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
-Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para
ver su cara cuando no los encuentre.
-Mi querido amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a expensas de los
pobres. Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada
zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.
Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus
tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.
Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver
qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró la
moneda, le dio vuelta y la volvió a mirar.
Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie. La guardó en el bolsillo
y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda.
-Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?
El joven respondió:
-Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no
entendía: es mejor dar que recibir
148
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
6.-
5.- El anciano al encontrar las monedas se El hecho de ver al anciano dando gracias
acordó de dos penalidades: ¿afectó al joven? Si le afecto, porque se dio
-su esposa enferma y sin ayuda
cuenta de la realidad del anciano.
- sus hijos que no tenían para comer
7.- ¿Qué aprendió el joven en aquel paseo? 8.- ¿Cómo era aquel día en relación a la
Aprendió una lección la cual Que es mejor dar que temperatura?
recibir. Era un día cálido, radiante.
Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas, y
cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.
Al llegar al lugar se dio cuenta de que sus zapatos no estaban, entonces comenzó a buscar y pensar
si los dejo en algún otro lugar, pero estaba seguro de que los había dejado allí.
Luego miró a su alrededor, y se fue a su hogar cabizbajo de pensar que eran sus únicos pares de
zapatos, pero en su mente sus mayores preocupaciones seguían siendo su esposa e hijos.
El chico al ver que se fue se empezó a reír y su profesor solo lo miraba, pero el chico no entendía
porque a su profesor no le hacía gracia. Pero antes de perder de vista al anciano corrió hacia el y le
devolvió sus pares de zapatos, sin embargo, se dio cuenta de que el señor simplemente dijo gracias
tan escuálido.
-Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?
El joven respondió:
-Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no entendía:
es mejor dar que recibir
149
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
150
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
Misión de Willy: “Hacer llegar a mis clientes a su destino final de la manera mas
rápida, segura y económica posible, brindándole un ambiente amigable”
151
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
Pasándole su bebida, Willy le dijo, “Si desea usted algo para leer, tengo ABC, El
País, El Mundo, As y Marca.”
Al comenzar el viaje, Willy le pasó a Rodrigo otro cartón plastificado,
“Éstas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si
desea escuchar la radio”
152
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
puedo servirlos, consigo un amigo taxista águila confiable para que haga el
servicio”.
153
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
3.- ¿Qué bebidas ofreció Willy a Rodrigo? 4.- ¿Qué podrá decidir que Willy elija una ruta u
Café, gaseosa, agua y jugo de naranja. otra según la hora del día?
la más segura y donde no haya mucho tráfico.
5.- ¿En qué consiste en ser pato? 6.- ¿En qué consiste en ser águila?
Consiste en hacer ruido y solo quejarse Consiste en ser una mejor persona, en ver las cosas
positivamente para poder volar alto.
7.- ¿Cómo le fue a Willy con la decisión que 8.- ¿Qué fue lo que hizo a Willy cambiar de pato
había tomado? Gracias a su decisión creció como a águila? Fue el escuchar en la radio acerca de un
persona y ayudo en que duplico sus ingresos. libro de Dr. Dyer donde daba consejos para el
desarrollo personal.
10.- ÁGUILA O PATO….TÚ DECIDES. Cuenta cual va a ser tu decisión ante la vida.
En respecto a la opinión grupal decidimos ser águilas, para poder avanzar en nuestras de manera
positiva y marcando diferencias de alguna u otra manera.
154
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
64-VIVIR JUNTOS
Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Creéis que la convivencia entre las personas es fácil o difícil?
2º.- Para que convivencia en los grupos humanos sea buena ¿cuál es vuestro consejo?
VIVIR JUNTOS
Cuenta una leyenda de los indios Sioux que, cierta
vez, Toro Bravo e Nube Azul llegaron tomados de la
mano a la tienda del viejo hechicero de la tribu y le
pidieron:
- Nosotros nos amamos y vamos a casarnos. Pero
nos amamos tanto que queremos un consejo que nos
garantice estar para siempre juntos, que nos asegure
estar uno al lado del otro hasta la muerte. Hay algo
que podamos hacer?
Y el viejo, emocionado al verlos tan jóvenes, tan
apasionados y tan ansiosos por una palabra, les dijo:
- Hacer lo que pueda ser hecho, aunque sean tareas muy difíciles. Tu, Nube Azul,
debes escalar el monte al norte de la aldea solo con una red, cazar el halcón más
fuerte y traerlo aquí, con vida, hasta el tercer día después de la luna llena. Y tú,
Toro Bravo, debes escalar la montaña del trueno; allá encima encontrarás a las
más brava de todas las águilas. Solamente con una red deberás atraparla y traerla
para mí, viva!
Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego partieron para cumplir con la misión.
Tras un tiempo ambos jovenes volvieron con unas bolsas con las aves pedidas.
El viejo las sacó de las bolsas y constató que eran verdaderamente hermosos ejemplares de
los animales que él les había pedido.
- Y ahora, qué debemos hacer? Los jóvenes le preguntaron.
-Tomen las aves y amárrenlas una a otra por las patas con esas cintas de cuero. Cuando estén
amarradas, suéltenlas para que vuelen, libres.
Ellos hicieron lo que les fue ordenado y soltaron los pájaros. El águila y el halcón
intentaron volar, pero apenas consiguieron dar pequeños saltos por el terreno.
Minutos después, irritadas por la imposibilidad de volar, las aves comenzaron a
agredirse una a otra, picándose hasta lastimarse.
Entonces, el viejo dijo:
- Jamás se olviden lo que están viendo. Y este es mi consejo: Ustedes son como el
águila y el halcón. Si estuvieran amarrados uno al otro, aunque fuera por amor,
no sólo vivirán arrastrándose sino también, mas tarde o mas temprano,
comenzarán a lastimarse uno al otro.
Si quieren que el amor entre ustedes perdure, vuelen juntos, pero jamás amarrados.
155
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
Libera a la persona que amas para que ella pueda volar con sus propias alas
Esta es una verdad en el matrimonio y también en las relaciones familiares, amistades y
profesionales.
Respeta el derecho de las personas de volar rumbo a sus sueños.
La lección principal es saber que solamente libres las personas son capaces de amar.
ANÓNIMO
3.- El hechicero no tiene nombre, invéntate 4.- Invéntate otro titulo más adecuado para tú
un nombre para él. esta lectura. Un consejo sabio
5.- ¿Qué hicieron las dos aves cuando vieron que no podían volar?
Se frustraron y comenzaron a agredirse mutuamente.
-A ella: debía escalar el monte al norte de la aldea, solo con una red, cazar el halcón más fuerte y
llevarlo hasta donde el hechicero con vida, hasta el tercer día después de la luna llena.
156
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
9.- Comenta esta frase de D. Manuel Azaña: “La libertad no hace felices a los hombres, los hace
sencillamente hombres”.
Desde que nacimos tenemos el derecho de ser libre para poder expresar nuestras ideas,
pensamientos, sentimientos, etc, que es lo que nos hace verdaderamente únicos.
157
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
-"No, espera". "Quédate unos cuantos días tengo muchos proyectos para ti", le
dijo el hermano mayor al carpintero.
-"Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por
construir".
Muchas veces dejamos que los malentendidos o enojos nos alejen de la gente que
queremos, muchas veces permitimos que el orgullo se anteponga a los
sentimientos.
No permitas que un pequeño desliz malogre una gran amistad...
Recuerda que el silencio a veces es la mejor respuesta...
Una casa feliz es lo que más importa. Haz todo lo que esté a tu
alcance para crear un ambiente en armonía.
Recuerda que la mejor
relación es aquella
donde el amor entre
dos personas es mayor de que la
necesidad que ellas tienen una por la
otra.
3.- ¿Qué le mandó hacer Luís al carpintero? Le mando a hacer una cerca de 2 metros de alto.
4.- ¿Qué fue lo que más le molestó al hermano mayor de su hermano?
Las palabras amargas e hirientes que se dijeron.
5.- Asocia estas palabras con su significado:
1-quijada 2-ocaso 3-armonía 4-conflicto 5- malentendido 6- provisiones
7- reconciliación 8-desliz
159
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
_3_relación buena entre personas _1_ huesos de la cabeza que sostienen a la dentadura
8.- ¿Has tenido alguna vez un malentendido con una amiga o amigo? Cuéntalo
Cada uno explicara su mal entendido en los trabajos individuales.
3- Una casa feliz es lo que más importa. Haz todo lo que esté a tu alcance para crear un ambiente en
armonía.
4- Recuerda que la mejor relación es aquella donde el amor entre dos personas es mayor de que la
necesidad que ellas tienen una por la otra.
EL LADRÓN DE SUEÑOS
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Había una vez un muchacho quien era hijo de un entrenador
de caballos. El padre del muchacho era pobre y contaba con
160
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
161
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
5.- ¿Cómo actuó el joven ante las pretensiones del profesor de cambiar la redacción?
6.- ¿Crees que los sueños solamente deben tenerlos los jóvenes?
No importa la edad que tengamos, nunca es tarde para soñar y lograr cumplirlo.
162
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
para sus dudas. Cierto día, su hijo de siete años, invadió su santuario decidido a ayudarlo a
trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, intento hacer que el hijo fuera a jugar a
otro sitio. Viendo que seria imposible sacarlo de allí, el padre procuro algo para darle al hijo,
con el objetivo de distraer su atención.
De repente tomo un mapa del mundo (planisferio) de una revista, y con una tijera recorto el
mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta
adhesiva, lo entrego al hijo diciendo: “¿A ti te gustan los
rompecabezas? Entonces voy a darte el mundo para
arreglar. Aquí esta el mundo todo roto. Mira si puedes
arreglarlo bien. Hazlo todo solo.”
Todos los pedazos habían sido colocados en sus sitios. ¿Como seria posible? ¿Como había sido
capaz?
-Padre, yo no sabia como era el mundo pero cuando tu quitaste el papel de la revista para
recortar, yo vi que del otro lado había la figura de un hombre. Cuando tú me diste el mundo
para arreglarlo, yo intente pero no lo conseguí. Fue entonces que me acorde del hombre, di
vuelta a los recortes y empecé a arreglar el hombre que yo sabia como era.
Cuando conseguí arreglar el hombre, di la vuelta a la hoja y encontré que había arreglado el
mundo… Juan Carlos Valda (Grandes Pymes)
3.- ¿Qué le encargó el padre a su hijo? 4.- ¿El padre creía que el niño era capaz
Armar un rompecabezas del mundo que el de hacer la tarea que le había puesto?
mismo le dio. Si creía que era capaz pero que tardaría.
5.- ¿Cómo consiguió el 6.- ¿En qué curso de primaria estará el niño
niño hacer rompecabezas? de esta historia?
Lo consiguió al recordar que en la parte de atrás 3ero de básica.
163
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
7.- Comenta esta frase: “Si tus problemas tienen solución no te preocupes, y si no la tienen para
qué te vas a preocupar. “(Anónimo)
"En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para
satisfacer la avaricia de algunos". ( Mahatma Gandhi ).
Muchas personas confunden lo que quieren a lo que realmente necesitan, si bien es cierto hay
suficiente para cubrir las necesidades, pero cuando las personas son vanidosas le cambian el
concepto de la palabra necesidad.
164
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
naranjas – piedras grandes- vino –lápices – arena – agua – papeles –grava- trigo- café- platos-
1º__piedras grandes______ 2º____grava_______3º_____arena__________ 4º____agua_____
4.- ¿Qué significa esta frase que dijo uno de los alumnos?:
“no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más
cosas”
Por más que tengamos muchas cosas que hacer en el día, habrá algún espacio para hacer alguna
actividad, o diligencia, o hasta un descanso.
_2_da consejos _10_echar _6_movió con frecuencia _1_con muchos conocimientos _5_piedra
triturada _11_finalizó _7_burla fina _8_espacio libre _4_afirmar con la
cabeza_9_hablaron en voz alta _3_formar opinión con indicios
6.- Comenta esta frase: "El tiempo es más valioso que el dinero. Usted puede conseguir más
dinero, pero no más tiempo." Jim Rohn
El dinero se obtiene trabajando, pero es imposible obtener el tiempo que hemos mal utilizado o
perdido porque no hay dinero que pueda comprar un poco más de tiempo en nuestra vida.
7.- Comenta esta frase: "Siempre tienes la libertad de escoger qué hacer primero, qué hacer
segundo, y qué no hacer." Brian Tracy
Nosotros tomamos nuestras decisiones en el orden que mejor nos parezca y debemos ser
responsables de los resultados de aquellas decisiones.
166
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
Si la Dama de Elche, el busto más representativo del arte ibérico, genera todavía controversias
a la hora de fijar dónde debe ser expuesta y su valor es incalculable, hace 115 años, cuando fue
descubierta, pasó unas horas en unos terrenos de cultivo y días después fue vendida por algo
más de "30 euros".
Cualquier imagen cercana a pensar que su descubridor, un joven llamado Manuel Campello
Esclapez, salió corriendo a dar aviso del hallazgo, o que la cogiera y la transportara hasta un
lugar seguro, roza la ficción. Manuel no le dio mucha importancia al descubrimiento y dejó el
busto sobre el suelo.
El joven de 14 años, que avituallaba con agua a los obreros que realizaban tareas agrícolas en
el campo de La Alcudia (Elche), halló la Dama cuando jugaba con un pico sobre "lo que
parecía una piedra". Sin embargo, al mover la tierra observó que "esa piedra era un busto",
pero fue más sorprendente aún la decisión de los obreros de dejar a un lado el hallazgo con el
fin de seguir con su trabajo.
No fue hasta la noche de ese 4 de agosto de 1897, cuando la Dama fue recogida y trasladada
hasta el domicilio de Manuel Campello Antón, propietario de la finca.
Pero su particular exposición duró poco, pues 26 días después, el propietario de la finca vendió
la Dama por 4.000 francos de los de entonces, "que en aquellas fechas equivalían a unas 5.200
pesetas", algo más de 30 euros.
Su comprador, el hispanista francés Pierre Paris, quien en esos años se encontraba analizando
e interviniendo en zonas arqueológicas de municipios muy próximos. Su destino, el Museo del
Louvre.
167
Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva
Desde entonces, la Dama se expone en el Museo Arqueológico Nacional, aunque son muchas
las voces en Elche que piden su retorno a la ciudad.
5.- Empareja estas palabras del texto con sus 6.- ¿Cómo reaccionó el joven que encontró
significados: la Dama? No le dio importancia y lo dejo en
1-controversias 2-hallazgo el suelo.
3-avituallaba 4- hispanista
7.- ¿Quién fue la primera persona que 8.- ¿De qué material está hecha la Dama?
reconoció el valor de la Dama? a) madera b) hierro
El francés Pierre Paris c) mármol d) piedra caliza
pleito con los dueños del terreno excavado sobre la propiedad de la pieza que finalmente fue
resuelto a favor del Estado. Mide 2,60 m de lado y 1,80 m de altura. La escultura apareció
junto a la pared norte de la fosa presidiendo el conjunto, rodeada de cuatro ánforas, cuatro
urnas, tres tapaderas, dos cuencos, armas y otras piezas menores, como un broche de cinturón
damasquinado, tres fíbulas, una fusayola y un dado.
Nosotros creemos que debería de estar en su lugar nativo, ya que representa mucho para sus
habitantes es decir su pueblo porque es ahí donde fue creada.
169