El Producto Interno Bruto (PIB)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

EL PRODUCTO INTERNO

BRUTO (PIB)

Balmore Alexis
Rodríguez
Lic. En Economía
¿QUÉ ES EL PRODUCTO
INTERNO BRUTO (PIB)?
◻ Es el valor total de la producción
corriente de bienes y servicios
finales dentro del territorio
nacional, en un determinado
periodo de tiempo.
¿QUÉ ES EL PRODUCTO
INTERNO BRUTO (PIB)?
Producción
corriente
B

Valor total A C Bienes y


servicios
PI
finales
B

E D
Determinado Territorio
periodo de nacional
tiempo
VALOR TOTAL
◻ Hablamos de valor porque no se pueden sumar
magnitudes físicas de diferentes bienes. No
tendría sentido sumar 1000 coches con 3
millones de kilos de naranjas. Por eso, se
convierten dichas magnitudes en dólares,
utilizando los precios de mercado.

PIB= P*Q=valor
◻ No obstante, hay que tener en cuenta que hay
una serie de bienes y servicios que no tienen
valoración de mercado: la enseñanza pública, la
justicia, la defensa, etc.
PRODUCCIÓN CORRIENTE
◻ Significa que no se considera la reventa
de artículos, producidos en un periodo
anterior.

◻ Por ejemplo, una casa nueva califica


como producción corriente al momento
de la venta original; es decir, contribuye al
PIB en el periodo en que se construye y se
vende por primera vez. Por contraste, la
reventa de la cada ya no contribuye al
BIENES Y SERVICIOS FINALES
◻ Los bienes y servicios producidos durante un
período de tiempo pueden dividirse en intermedios
y finales.

◻ Los intermedios son aquellos que una vez que han


sido producidos se utilizan para producir otros
bienes o servicios. Por ejemplo, la harina que se
produce y que posteriormente se utiliza para
producir pan, se considera un bien intermedio.

◻ Los bienes y servicios finales son aquellos que


están destinados directamente al consumo.
TERRITORIO NACIONAL
◻ Al hablar del Producto Interno Bruto, nos
referimos a los bienes finales que se han
producido en el interior de un país, sin tener en
cuenta si los factores de producción que
intervienen en la producción de esos bienes son
propiedad de residentes en ese país o residentes
en el extranjero.
DETERMINADO PERIODO DE
TIEMPO
◻ Por último se habla de la producción obtenida en
un período de tiempo, lo que caracteriza al PIB
como una variable flujo.

◻ Son variables flujo aquellas que no se pueden


medir en un instante, sino que para su medición
hay que hacer referencia a un período de tiempo
( se habla de producción mensual, anual, etc). Las
variables que se pueden medir en un instante del
tiempo son las variables stock.
DOS FORMAS DE EXPRESAR EL
PIB

A precios
PIB
corriente
Nominal
PIB s
A precios
constant PIB Real
es
DOS FORMAS DE EXPRESAR EL
PIB
◻ El producto Interior Bruto (PIB) nominal es el valor a
precios de mercado ( a precios corrientes) de la
producción de bienes y servicios finales producidos
en un país durante un período determinado de
tiempo, normalmente un año.

◻ El PIB real es la producción de bienes y servicios


finales producidos en un país pero a precios
constantes, es decir, el PIB real elimina el cambio de
los precios a lo largo de los años, mientras que el PIB
nominal o a precios corrientes sí refleja estos
cambios anuales, ya sean incrementos (inflación) o
disminuciones (deflación)
DOS FORMAS DE EXPRESAR EL
PIB
◻ PIB PRECIOS DE MERCADO:
◻ En el año 2001, economía produce 5
automóviles con un precio de mercado de
$10, 000.00 c/u
◻ PIBcorriente2001= (5)($10,000)= $50,000.00
◻ PIBcorriente 2002=(5) ($20,000.00)=$100,000.00
◻ PIB PRECIOS CONSTANTES:
◻ Mide la producción física de una economía
◻ PIBcorriente2002= (10)(100,000)= $100,000.00
EL SALVADOR: TASA DE
CRECIMIENTO DEL PIB, 2000-2016
(%)
CRECIMIENTO ECONÓMICO DE
PAÍSES CENTROAMERICANO
2000-2016 (%)
¿QUÉ ES EL PRODUCTO
NACIONAL BRUTO (PNB)?
◻ El producto nacional bruto es el valor
los bienes y servicios producidos en
una economía por los factores de
producción propiedad de los
residentes del país,
independientemente de que esa
producción se haya obtenido en el
interior o en el exterior del territorio
nacional.
TRES ENFOQUES PARA MEDIR EL
PIB
1. Por el lado de la producción (por rama de actividad
productiva), como la suma del valor añadido de
todos los sectores de un país.

2. Por el lado de la demanda (enfoque del gasto),


como la suma de los bienes demandados por los
distintos agentes (consumidores, empresas y
gobierno).

3. El método de la renta (enfoque del ingreso),


sumando la renta que reciben todos los productores,
incluidos los beneficios y los impuestos recaudados
por el estado
ENFOQUE POR RAMA DE ACTIVIDAD
PRODUCTIVA
◻ Una forma de calcular el PIB es sumando los
valores añadidos brutos correspondientes a cada
fase del proceso productivo.

◻ El valor añadido se calcula como la diferencia


entre el precio de venta de un bien, sin tener en
cuenta los impuestos indirectos, y el coste de los
bienes intermedios adquiridos para su
producción. Para una empresa, el valor añadido
es el ingreso que recibe por las ventas menos el
coste de los bienes intermedios que compra.
ENFOQUE POR RAMA DE ACTIVIDAD
PRODUCTIVA
◻ La suma del valor añadido en cada uno de esos sectores nos da el
valor añadido bruto total. Al valor añadido bruto total se le llama
también PIB a coste de los factores.

◻ Antes definimos el PIB como el valor a precios de mercado de los


distintos bienes y servicios finales producidos en un país en un
período de tiempo. Por eso que el Valor Añadido Bruto total no es
exactamente el PIB.

Impuestos indirectos netos de subvenciones


ENFOQUE POR RAMA DE ACTIVIDAD
PRODUCTIVA
RAMA DE ACTIVIDAD SECTORES SECTORES
ECONÓMICA ECONÓMICOS PRODUCTIVOS
Agricultura, Caza, Silvicultura y Sector primario Sector Bienes (sector
Pesca productivo)
Minas y Canteras
Industria Manufacturera Sector secundario
Construcción
Electricidad, Gas y Agua Sector terciario Secto servicios (sectores
Comercio, Restaurantes y Hoteles improductivos)
Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones
Establecimientos Financieros y
Seguros
Bienes Inmuebles y Servicios
Prestados a las Empresas
Alquileres de Vivienda
Servicios Comunales, Sociales,
Personales y Domésticos
PESO DE LOS SECTORES
ECONÓMICOS EN EL PIB
1990-2016
PESO SECTORES PRODUCTIVO E
IMPRODUCTIVOS EN EL PIB
1990-2016
ENFOQUE DEL GASTO
◻ Una tercera forma de medir el PIB consiste en preguntarse quien adquiere
los bienes que se han producido. Los demandantes de los bienes finales
pueden ser, las empresas, las familias, el gobierno (o sector público) y los no
residentes. Según quien sea el demandante tenemos distintos componentes
de la demanda nacional.

◻ Según el método del gasto el PIB se puede medir como:

◻ y: es el Producto Interior Bruto


◻ C: es el Consumo de las familias
◻ I: es la Inversión empresarial
◻ G: es el Gasto público
◻ X: son las Exportaciones
◻ M: son las Importaciones
ENFOQUE DEL INGRESO
◻ El PIB por el lado de la renta se calcula como la suma de
tres componentes:

◻ (1) Rentas de los Asalariados (RA);


◻ (2) Excedente Bruto de Explotación (EBE)
◻ (3) Impuestos indirectos netos de subvenciones

◻ Donde:
◻ EBE : beneficios + rentas del capital (intereses +
alquileres) + Depreciación

También podría gustarte