Carpeta de Peluqueria
Carpeta de Peluqueria
Carpeta de Peluqueria
Escuchar con atención le dicen, puesto que ellos buscan en usted su confianza. La
conversación debe ser suave afectuosa.
Ser útil e inteligente, creativo para poder orientar a sus clientes con la moda actual,
los peinados y maquillajes.
El tono de voz debe ser moderado y evitar expresiones desagradables.
ANATOMÍA
A nosotros los peinadores nos interesa lógicamente todo aquello que se refiere a la
cabeza. La cabeza está formada por dos partes.. Cráneo y cara.
La cavidad ósea, que está sobre el canal vertebral, destinado a alojar la masa
encefálica, él etmoides y el occipital que son considerados los huesos medianos,
después si están los 4 laterales compuestos por dos parentales y dos temporales. El
cráneo tiene la forma de un enorme huevo, bombeado en su parte alta llamada
bóveda en la parte baja, base del cráneo. En el se aloja cerebelo y el bulbo.
En cuanto la cara está formada por 14 huesos, entre los que citaremos.. Los dos de
la mejillas, los dos de la nariz, los dos maxilares superiores maxilares inferiores
que tienen una forma de herradura.
INSUMOS
Pack de peines para corte de varón.
Líquido de permanente
Shampoo.
Oxidantes.
Protectores(aerosol, líquido).
Decolorantes.
Laca.
Neutralizante.
Crema enjuague.
Selladores( crema para las puntas).
Polvo decolorante( el cenizador).
Guantes de látex.
Spray.
Crema capilar.
Ampollas.
Tinturas.
Será para peinar.
Trabas invisibles.
Cremas humectantes.
Aceite nutritivos.
FORMAS DEL CABELLO
El cabello puede ser lacio, crespo, ensortijado.
Si cortamos en forma tranversal el cabello y visto con microscopio, vemos que el
cabello lacio es redondeado, el ondulado es ovalado, el Crespo es ovoide u ovoidal
y el ensortijado tiende a ser plano.
EL CABELLO
Para su estudio lo dividimos en tres partes: Medular, corteza y cutícula.
Médula: Es el eje del cabello( centro) este desaparece hacia la punta, dado que se
ve estrechando. Es como un canal que se va achicando.
Corteza: También llamado cortés es la parte más importante, porque es de mayor
volumen y en ella se efectúan los cambios de color.
Está compuesto por celulas alargadas y muy adheridas unas en la base y no tanto
en las puntas. Estas células tienen color, es decir tienen pigmentos que pueden ser
granulados o difusos. Los granulados van desde el Moreno al rojo oscuro , y los
difusos van desde rojo claro al amarillo pálido . La mezcla de estos dos pigmentos
forman los distintos colores que refleja en el cabello.
La ausencia del color se llama canas o canicie( blanco) y en los casos de los albinos
tienen atrofiadas las células melano-genicas( melanina).
Cutícula: Recubre la corteza( envuelve el cabello) está formado por células planas
en forma de escamas sólidamente unidas en la base y no tanto en la punta, esta
célula contiene queratina, cuya función es dar forma( lacio, ondulado, crespo,
tieso) elasticidad y protección.
La keratina es muy resistente a los productos químicos en especial a los ácidos.
EL CABELLO
Características del mismos:
El cabello nace en la piel en una cavidad que se llama folículo piloso. El folículo
piloso hay un brote denominado papila(raíz).
La papilas: Son las que producen las células que forman el cabello, está alimentado
por los poros sanguíneos sensibilizados por nervios.
Es la que da vida al cabello, la parte visible es el tallo Pilar al examinar el cabello
encontramos que está constituida por células vivas.
Bulbo Pilar: Está constituida por células inertes al tallo Pilar. Para mantener el
cabello brilloso y flexible se necesita una buena alimentación, porque la grasa
natural lubrica y protege el cabello de los agentes exteriores, esta grasa es
producida por las glándulas sebáceas.
Folículo piloso: Se origina en la epidermis más o menos al tercer mes de vida fetal,
después del nacimiento la epidermis produce más folículos por lo tanto la pérdida
de cabello es definitiva y permanente, cuando se produce lesiones o traumatismo
se ve afectado los folículos pilosos.
Tallo Pilar: Comprende las partes del pelo que arranca en las glándulas sebáceas
superficie cutánea y fuera de ella no se encuentran adheridas al folículo piloso y al
percibir la secreción sebácea en su superficie resulta lubricado y brillante.
PARTES DEL CABELLO
Raíz del cabello: Llamado bulbo Pilar.
Tallo Pilar :constituido por una parte intermedia.
El sabun :grasa natural que lubrica y protege el cabello, esta grasa es producida por
las glándulas sebáceas.
LA PEDICULOSIS
En el ejercicio de la profesión nos encontramos con personas que padecen de estos
parásitos cutáneos, nosotros los profesionales debemos conocer los cuidados que
se requieren en estos casos.
La pediculosis humana (capetis) es aquel qué comúnmente llamamos piojo, este, es
mucho más grande que la hembra y se aloja en la zona occipital detrás de las orejas
o parte intermedia de la cabeza. Es de color gris amarronado, se reproduce por los
huevos que la hembra pone, la cantidad varía entre 80 a 100 huevos. Estos huevos
c reproducen a los 18 días y dan origen a las liendres (piojos).
Existen tres clases de piojos:
Pediculosis capitis se alojan en la cabeza.
Pediculosis corporis se aloja en el cuerpo.
Pediculosis inguinales: Se reproduce en los genitales.
Síntomas de la pediculosis
Las picaduras y la irritación son síntomas de pediculosis, piojo adulto se detecta a
simple vista pero debemos tener cuidado con la hembra que deposita los huevos
pegados al cuero cabelludo, estos son los llamados liendres de color nácar.
Se combaten básicamente a través de aplicaciones compuestos que contienen
“otoclorocenal”, este compuesto tiene baja toxicidad para el hombre ,que se
presenta pomadas y líquidos.
Se aplica en la cabeza mechón por mechón sin dejar ninguna zona sin aplicar, está
pomada tiene una duración de 24 horas, se peina todo el cabello con un peine fino
hacia abajo y recién se higieniza con shampoo.
El profesional que trabaja con pediculosis debe utilizar guantes y también
higienizar los elementos de trabajo.
En caso de combatir estos parásitos utilice vinagre , alcohol combinado de palo
amargo , hoja de paraíso.
LA COSMETOLOGÍA
Es una ciencia que se desprende de la rama de la dermatología. Cosmetología trata
o aconseja el cuidado de la piel, en la parte externa de la misma.
Debe tener cuidado en diferentes tipos de piel, ya que todas las pieles no son
iguales. La aprendiz de cosmetología debe saber tratar tanto la limpieza superficial
y profunda, en los maquillajes, depilación con mucho cuidado, utilizando los
productos adecuados.
PIEL
La piel Es el órgano más grande de nuestro cuerpo , es vivo y flexible, protege a los
órganos internos y la estructura ósea también nos protege de los agentes nocivos
del exterior. Sus derivados como cabello, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas
conforman el sistema termorregulador. También nos protege de los rayos
ultravioletas UV.
FUNCIONES DE LA PIEL
Órgano protector: La piel normalmente constituye una barrera mecánica elástica y
resistente, gracias a esta capa córnea se mantiene impermeable al agua soluciones
acuosas. Es una mala protectora de calor, también nos protege frente a los
distintos agentes externos cómo sustancias químicas, micro orgánicas.
Órganos reguladores: Aún a temperatura ambiental la piel se adapta y funciona
como órgano regulador, las glándulas sudoríparas aumentan su actividad con
pérdida de calor por evaporación, en ambientes fríos se producen reacciones
opuestas.
CAPAS DE LA PIEL
La piel está formada por tres capas fundamentales: Epidermis, dermis, hipodermis.
Epidermis: Es la capa responsable de la salud y apariencia de la piel, tiene una
capacidad de antioxidante , proporciona brillo, flexibilidad y textura a la piel. Está
formada por 5 estratos o sepas de la más profunda a la más superficial: Estrato
basal, espinoso o de martigio granuloso, lúcido y córneo, en este último actúa
proteger y mantener saludable a la piel.
La base de la epidermis es el lugar en el que de manera constante se desarrollan
nuevas células, cuándo se forman se dirigen hacia la superficie de la epidermis.
Este recorrido suele durar entre 2 semanas a un mes a medida que las células
nuevas continúan su movimiento en ascenso, las células maduras mueren y llegan
a la parte superior para después desprenderse del cuerpo. Cada minuto se pierden
aproximadamente 30000 a 40000 células muertas en la superficie de la piel, la
mayoría de las células trabaja un 95% para desarrollar nuevas células, y un 5% se
encarga de desarrollar melanina qué es la que da color a la piel.
Dermis: Es la capa intermedia formada por fibras de tres tipos: Colagenas, elásticas
y reticulares. Entre las fibras de la dermis se encuentran las glándulas sebáceas, las
glándulas sudoríparas, los foliculos pilosos de los que nace el pelo, los nervios, los
corpúsculos sensitivos y una red de vasos sanguíneos qué se encarga de nutrir
tanto a la dermis como a la epidermis. También contiene colágeno, elastina, qué le
dan la resistencia y flexibilidad a la piel. En la dermis hay multitud de
terminaciones nerviosas que hacen posible que el cuerpo tenga sensaciones, cómo
el tacto, dolor, temperatura, o presión entre ambas.
Los números vasos sanguíneos que poseen, mantienen las células de la piel sana,
ya que les aportan el oxígeno y los nutrientes al liberarse de impurezas. En la
dermis se encuentra la glandula sebacea, que segregan aceite natural de la piel .
Este llega hasta la superficie de la epidermis para mantener la piel lubricada y
protegida.
Cuando el cebo y el sudor hacen contacto forman una barrera protectora emulsion
epicutanea o película hidrolipídica. La combinación de esta 2 sustancias da origen
a la emulsión , es la que proporciona hola piel un grado de hidratación, lubricación
y el nivel de pH adecuado.
Hipodermis: Es la capa más profunda de la piel. Es una capa subcutánea de grasa
que tiene la misión de dar firmeza a la piel, ayuda a que el cuerpo se mantenga
cálido y pueda absorber impactos, también es reserva nutrimental y de energía. Si
esta capa se adelgaza la consecuencia será la flacidez, así como la formación de
pliegues y arrugas.
TIPOS DE PIEL
Normal: Es el tipo de piel perfecto y el que predomina en los niños, antes de la
adolescencia los que se caracterizan por tener una piel fina y muy suave. Sin
embargo, es el cutis que con menos frecuencia se encuentra en los adultos, ya que
el organismo cambia de manera permanente y por eso es muy raro tener ese tipo
de piel toda la vida. En un adulto aspecto es liso y aterciopelado, sin poros
aparentes, terso. No brilla en exceso porque la secreción de las glándulas de la piel
está bien regulada su brillo es mate.
Mixta: Es la piel qué más frecuencia se encuentran en las personas . Resulta una
combinación de dos tipos de piel. Es la que deja ver grasa en el medio de la cara o
zona T (frente, nariz y barbilla), es rica en glándulas sebáceas, pero es seca o
normal en las partes laterales del rostro, esto es, en las mejillas, el contorno de ojos
y las sienes. Es la ideal para hacer maquillajes con aspecto natural, pues no es
necesario aplicar en abundancia la base de maquillaje.
Grasa: Es brillante, gruesa y resistente a las agresiones del medio ambiente, ya que
segrega mayor cantidad de lípidos que son protectores y terminan beneficiando a
la piel, se caracteriza por tener poros hidratados y a menudo presenta puntos
negros, espinillos, pústulas, que se deben a la secreción de la grasa que se a
oxidado por el contacto con el exterior. Sin embargo no se arruga con facilidad,
debido a que es más resistente a las agentes externos que las otras pieles. La piel
grasa a menudo aparece asociada con una seborrea en la piel, que hace que los
cabellos acumulen grasa rápidamente.
Seca: Tiene una apariencia deshidratada, escamosa y con frecuencia parece que
estuviera tensa. Es muy sensible a las variaciones atmosféricas debido a la falta de
grasa, se maltrata con facilidad y se enrojece con el frio y el aire seco.
La piel seca tiende a arrugarse más rápidamente, en particular en los parpados Las
pieles secas pueden ser el resultado de limpiezas muy agresivas o el uso de jabones
frecuentemente.
INSUMOS PARA MANICURA
Lima de Cartón
Lima de metal
2 Bols pequeños
Shampoo
Algodón
Alcohol
Papel Film(plástico)
Cepillo de cerda