1er Fito Agricola
1er Fito Agricola
1er Fito Agricola
2. Para el agro ecosistema del cultivo de arroz en selva caracterice un componente.Además indique Cultivo Enf/ pato severidad Área(Ha)
plantas cercanas(D= 1m), una de ellas presentaba síntomas de marchitez y la otra no. Sistema de riego tres patógenos que allí se encontrarían y las enfermedades que causan.Por ejemplo, para el cultivo Pimiento Pudrición del fruto/ Incidencia 15 000
por gravedad, monocultivos. de la papa, un factor agro ecosistema es el suelo. Un componente del suelo es su propiedad phytophotora capsici
1.1 indique 4 probables causas que originaron la marchitez química, por ejemplo el suelo es acido o moderadamente acido. Un patógeno de la papa es Café Pie negro/rosellinia spp Incidencia 425 000
escasez de agua de riego. Phytophthora infestans que produce la rancha de la papa Papaya Mancha anillada del papayo/ Incidencia 12 000
tiene presencia de fusarium PRSV
toxicidad causada por la aplicación de productos inadecuados Factor del Componentes/propiedades Patógeno/ enfermedad Arroz Mancha carmelita/ bipolaris Severidad 350 000
puede ser por hongos(phytophthora capsici). agrosistemi oryzae
Mal labor cultural, corte con palana. co
Vid Brazo negro/lasiodiplodia Incidencia 45 000
agua PH/acido RHIZOCTONIA SOLANI/ theobromae
1.2 De estos causas cual será la mas probable. AÑUBLO DEL ARROZ
Arándano PUDRICION gris/ botrytis Incidencia 20 000
cinérea
Clima Temperatura H.R/95% Phytophthora infestans
El mal labor cultural por corte con palana por que lo mas probable ya que fue cortada la planta. PAPA Rancha de la Severidad 365 000
Suelo Textura/ arcillosa SAROCLADIUM papa/phytophotora infestans
ORYZE/pudrición de la
Cítricos Nematodos en la raíz.. Lambayeque/ costa vaina del arroz Banano Sigatoka negra/ Severidad 165 000
sintomas cultivo Enf/ patógeno u otra causa
Tylenchulus lugar mycosphaerella fijiensis
Rama como mango citricos virus semipenetrans Lambayeque/costa Palto Pudrición radicular/ severidad 65 000
de hacha phytophthora cinnamomi
Los frutos muestran Granada Radiación solar Sierra Esparrago Roya/ puecinia asparragi Incidencia 40 000
decoloración o 3.
quemaduras dela Monitoreo: es una labor realizada para estimar la cantidad y distribución de las plagas
piel en los hombros y sus enemigos naturales en el campo a través de muestreos periódicos (J)mango5000 A. Stemphylium vesicarium y roya
Vaina con pudrición arroz Pudrición de la vaina.. Costa, selva Patosistema: es una parte del agrosistema, relaciones de la plantay un patógeno y (A) esparrago B. Leveillula tanrica y phytophthora cinnamomi
, calor café Sarocladium oryzae
agente benefico (B) pimiento15000 C. PRSV y phytophotora palmivora
afectando la hoja
Virulencia: Grado de la capacidad de un microorganismo para producir una (E) banano162000 D. Leveillula taurica y vitus peruano del tomate
bandera y la
enfermedad (H) maíz(300 000) E. Lasiodiplodia theobromae y thielaviopsis
emergencia de la
BPA: Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de principios, normas y paradoxa
paninula
recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de Tomate(9 000) F. Su enfermedad mas importante se encuentra
Lesiones marrones maiz Marchitez bacteriana del Lambayeque/
alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el distribuidad en el peru
en las vainas, las maíz.. costa
medio ambiente G. El hongo forma acastrommus con peritecios
brácteas del órgano Erwinia chrysanthemi H. Le favorece la alta humedad relativa y t° de 20 C
fructífera tbm 4. AGROSISTEMA: parte del ecosistema en el cual el ser humano a modificado la
I. La corriente de humbolt favorece a la sigatoka
oueden ser naturaleza, con la intensión de favorecer la explotacion de los recursos y la
J. Antraenosis, oidiosis y muerte regresiva
afectado, su ingreso obtención de alimentos
a la planta 5. Incidencia: esta referida a la proporción o porcentaje de plantas sanas y enfermas ,
favorecido tbm se da para el caso de partes de las plantas como ramas, hojas, frutos , flores. Ejm:
Las ramas se sacan vid Lasiodiplodia theobromae Lambayeque/ una incidencia de 45% en plantas , significa que eñ 45% plantas tienen síntomas de la
del apice hacia su costa enfermedad y el 55% de plantas no presentan síntomas de la enfermedad. Meloidogyne incognita Nacobbus abeirans
base. Las hojas 6. Severidad fitopatología: es la cantidad de individuos o partes contables de un
necrosadas quedan Forma quistes marrones adheridas a Tienen nódulos en forma de rosario
individuo, afectados por una determinada enfermedad respecto al total analizada en los tuberculos
prendidas por
% Deformación de los órganos o el Afecta a la piel de los tuberculos y
varios meses
7. Fitoplasma: son patógenos de plantas a plantas por insectos que se alimentan de agrietamiento de su cascara del tiene la capacidad de sobrevivir en
Necrosa y ablanda la
floema. tubérculo y sobrevive en suelos suelos secos
corteza de las raíces.
Una forma de saber 8. BPA: buenas practicas agrícola ejm: manejo integrado de plagas, manejo del medio humedos
la causa, en campo, ambiente Hongos del , causante de la pudrición del banano
es sacudiéndolas y 9. CAMPO LOIMPIO: asociación civil encargado del manejo adecuado y responsables de
observar si las los envases agroquímicos Agente causal Color de la piel afectada
partículas de suelo 10. FITONEMATOLOGIA: Parte de la nematología que estudia a los nemátodos parásitos
caien de plantas
Thiekaviopsis paradoxa (1) Negrusco
En las hojas se banano Sigatoka amarilla.. Tumbes/ costa 11. Virus: es un paracito intrecelular obligatorio, de pequeño tamaño, constituido por
forman manchas Mycisphaerella acido nucleico y proteína.
Lasidioplodica theobromae (2) Negro verdoso
amrillas y negras, las musicula 12. Fitopatología agrícola: ciencia que diagnostica y contola las diversas enfermedades que se
hojas se necrosa. La pueden dar en el cultivo ejm prudicion de la corona del banano (thielaviopsis parradoxa) Colletotrichum musae (3) Negro pardusco
enfermedad es mas
severa en suelos Fusarium verticillioides(4) Humo blanqucino(gris)
arenosos y de baja Platano banano
fertilidad se cultiva Tamaño mas pequeño, Tamaño mas grande,
Condiciones climáticas que favorecen a stemphylium vesicarium y puccinia asparagi en esparrago
en piura y lamba concentran mayor humedad proporcionan mayor
Frutos casi vacios maracuya Deficiencia de Lambayeque / costa por lo que son mas jugosas, concentración de
pocas semillas, con nutrientes color amarillo con machas carbohidratos y sacarosa, Patógeno Clima(teperatura) Clima(humedad relativa) lugar
poco peso y arrugado negras color uniforme sin manchas Stemphylium 20 – 24 °c Alta hr 95 – 100% Ica
vesicarium
13. Indique dos diferencias que por lo síntomas permiten reconocer en campo el daño realizado Puccunia asparagi 20 – 30 °c alta Trujillo( la
por Phytophthora capsici y fusarium oxysporum en pimietos. libertad)