Resumen I - Estados Financieros
Resumen I - Estados Financieros
Resumen I - Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS
CONCEPTO
Los estados financieros o estados contables los podemos definir como un registro
Los estados financieros son informes que se preparan a partir de los saldos de los
Se conoce como estados financieros a los informes que se deben preparar como
mínimo al terminar el periodo contable, o en cualquier época del mismo cuando se
requiera conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en
las actividades de un ente, dentro de un periodo determinado.
IMPORTANCIA
Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con
valides oficial (siempre y cuando se hagan con alguien con la debida autorización)
que permitan tener una idea muy organizada sobre las finanzas. Ayudan no solo a
ver el pasado, si no a aprender de este para mejorar al año siguiente. Permiten ver
CLASIFICACION:
Teniendo en cuenta los objetivos específicos que los originan, los estados
Son aquellos que se preparan al cierre de un periodo y están constituidos por los
financieros anuales.
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
Son los estados financieros básicos que presentan la situación financiera, los
efectivo de una matriz y sus subsidiarias como si fuesen los de una sola empresa.
La matriz es aquella empresa que ejerce el control sobre otras empresas, que tienen
la calidad de subsidiarias.
presentan por un periodo menor de un año, la empresa debe revelar, además del
periodo cubierto por los estados financieros, la razón por la que el periodo es distinto
de liquidación.
Son los que se preparan a una determinada fecha y sirven para realizar ciertas
Son los que deben preparar y presentar una empresa cuya disolución se ha
determinado.
de sus aportes.
correctamente liquidado.
el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes, las cuales
se clasifican en:
a) características primarias, y
b) Características secundarias”.
CONFIABILIDAD
La información financiera posee esta cualidad cuando su contenido es congruente
con las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos, y el usuario
general la utiliza para tomar decisiones basándose en ella. Para ser confiable la
información financiera debe:
1. reflejar en su contenido, transacciones, transformaciones internas y otros
eventos realmente sucedidos
2. tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende representar
3. encontrarse libre de sesgo o prejuicio
4. poder validarse
5. contener toda aquella información que ejerza influencia en la toma de decisiones
de los usuarios generales
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS
Veracidad
Para que la información financiera sea veraz, ésta debe reflejar transacciones,
transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. La veracidad
acredita la confianza y credibilidad del usuario general en la información financiera.
Representatividad
Para que la información financiera sea representativa, debe existir una concordancia
entre su contenido y las transacciones, transformaciones internas y eventos que han
afectado económicamente a la entidad.
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
Objetividad
La información financiera debe presentarse de manera imparcial, es decir, que no
sea subjetiva o que esté manipulada o distorsionada para beneficio de algún o
algunos grupos o sectores, que puedan perseguir intereses particulares diferentes a
los del usuario general de la información financiera.
Los estados financieros deben estar libres de sesgo, es decir, no deben estar
influidos por juicios que produzcan un resultado predeterminado; de lo contrario, la
información pierde confiabilidad.
Verificabilidad
Para ser verificable la información financiera debe poder comprobarse y validarse.
El sistema de control interno ayuda a que la información financiera pueda ser
sometida a comprobación por cualquier interesado, utilizando para este fin
información provista por la entidad o a través de fuentes de información externas.
Información suficiente
Para satisfacer las necesidades comunes del usuario general, el sistema de
información contable debe incluir todas las operaciones que afectaron
económicamente a la entidad y expresarse en los estados financieros de forma clara
y comprensible; adicionalmente, dentro de los límites de la importancia relativa, debe
aplicarse un criterio de identificación y selección para destacar algunos conceptos al
momento de ser informados en los estados financieros.
utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen inadvertidos para el
usuario general.
RELEVANCIA
La información financiera posee esta cualidad cuando influye en la toma de
decisiones económicas de quienes la utilizan. Para que la información sea relevante
debe:
a) Servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación
b) mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente
Características asociadas
Importancia relativa
La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos
importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. La información
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
COMPRENSIBILIDAD
Una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados financieros es
que facilite su entendimiento a los usuarios generales.
Para este propósito es fundamental que, a su vez, los usuarios generales tengan la
capacidad de analizar la información financiera, así como, un conocimiento
suficiente de las actividades económicas y de los negocios.
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
COMPARABILIDAD
Para que la información financiera sea comparable debe permitir a los usuarios
generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la
misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo.
La emisión de información financiera debe estar apegada a las NIF, dado que esto
favorece sustancialmente su comparabilidad, al generar estados financieros
uniformes en cuanto a estructura, terminología y criterios de reconocimiento.
Oportunidad
La información financiera debe emitirse a tiempo al usuario general, antes de que
pierda su capacidad de influir en su toma de decisiones.
Las NIF son los requisitos mínimos que deben cumplir los estados financieros y, por
lo tanto, no pueden cuestionarse en su aplicación por razones de costo-beneficio.
BALANCE GENERAL
Presenta la situación económica por que muestra el importe de sus recursos (activo)
Activos no Corrientes: este grupo está representado por los bienes utilizados para
el desarrollo del objeto social y todos aquellos bienes y derechos que solamente
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
Pasivos a largo plazo: representan todas las obligaciones a favor de terceros, que
el ente económico deberá pagar en términos superiores a un año, entre otras están
todas aquellas que no son corrientes como las obligaciones financieras a largo
plazo, las obligaciones hipotecarias, bonos, etc.
Patrimonio: este grupo de cuentas representan las obligaciones del ente económico
con los dueños, es decir los derechos de los propietarios, algunas de los grupos de
cuentas son: capital social, superávit de capital, reservas, revalorización del
patrimonio, resultado del ejercicio, etc.
UTILIDAD:
Nos Permite conocer la situación de la empresa en todos los rubros que se le puede
medir monetariamente, es decir, si quieres saber cuánto dinero tiene en cuentas por
pendiente.
ESTADO DE RESULTADOS:
Es un estado financiero que muestra los ingresos de una organización así como sus
entidad.
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes
periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones
de negocio. Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido
sencillos es un reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber
administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás
generando utilidades.
estos, como consecuencia del giro de las operaciones realizadas durante el periodo
contable por el ente económico.
Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que
percibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial
en un ejercicio determinado, así como el valor del ajuste por inflación de los
conceptos que componen esta clase, susceptibles de ser ajustados.
Agrupan las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que
incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un
ejercicio económico determinado, así como el valor del ajuste por inflación.
Mediante el sistema de causación se registrará con cargo a las cuentas del estado
de resultados los gastos causados pendientes de pago. Se entiende causado un
gasto cuando nace la obligación de pagarlo aunque no se haya hecho efectivo el
pago.
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
Operacionales.- Son los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del
ente económico por concepto de administración o ventas y registra, sobre la base de
causación, las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio.
Al final del ejercicio económico, los saldos de las cuentas de costo de ventas se
Ventas netas.- La empresa reporta el saldo de las ventas brutas, para obtener las
ventas netas se requiere disminuir de las ventas brutas, las devoluciones y
descuentos.
Utilidad Bruta en ventas.- Las ventas netas menos el costo de ventas o costo de
las mercancías vendidas, nos permitirá conocer la utilidad bruta en ventas.
UTILIDAD:
capacidad del ahorro en gastos que no le hacen falta a la empresa, en fin de una
excelente administración.
información necesaria sobre la utilidad o perdida que ha tenido una empresa durante
un ejercicio determinado
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
MÉTODO DIRECTO
En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un
aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas
cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc. Esto conlleva a explicitar
detalladamente cuáles son las causas que originaron los movimientos de recursos,
exponiendo las partidas que tienen relación directa con ellos, lo cual significa una
ventaja expositiva.
MÉTODO INDIRECTO
netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de
UTILIDAD:
La Información sobre los flujos de efectivo suministra los usuarios las bases para la
evaluación de la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y otros medios
esos flujos de efectivo; además cuando se usa juntamente con el resto de los
estados financieros, suministra información que permite a los usuarios evaluar los
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
para modificar tanto los importes como las fechas de cobros y pagos, a fin de
presentar
periodo determinado.
ELEMENTOS:
propietarios de la empresa.
cuando los ingresos han sido por importes superiores a los gastos.
INGRESOS: Son los aumentos en los beneficios económicos a lo largo del ejercicio
contable.
RESULTADOS: Se origina por los ingresos y gastos que van produciendo durante el
patrimonio neto.
Formulación en Evaluación de Estados Financieros
CICLO CONTABLE
El ciclo contable se repite cada periodo contable, teniendo en cuenta que el objetivo
del ciclo contable son los estados financieros.
1. Iniciación del ciclo contable (Apertura): el ciclo contable debe coincidir con
el periodo contable, 01 de enero al 31 de diciembre, comienza con los saldos
que vienen del periodo anterior, es decir con los saldos de las cuentas con
los cuales se realizaron los estados financieros del periodo anterior, las
empresas nuevas inician el primer ciclo contable en la fecha en la cual fueron
constituidas, los saldos iniciales corresponden al valor de los aportes de los
socios. Con el comprobante de apertura se registran en los libros auxiliares y
los libros principales, para la elaboración del balance inicial.