Las Cuentas
Las Cuentas
Las Cuentas
CONTABILIDAD I
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS.ADM. FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES.
SEMESTRE II
SEDE: BERÁSTEGUI
MONTERÍA- CÓRDOBA
2019
Para introducir el siguiente trabajo partiremos desde el concepto de cuenta el
cual dice que es una operación o conjunto de operaciones matemáticas para
evaluar, el resultado el valor o la medida de algo. Daremos a conocer el manejo de
la cuenta “T” en una empresa u organización, las partes que la conforman y su
funcionalidad, siendo esta la forma más utilizada para registrar los diferentes
hechos económicos, asimismo, la clasificación de las cuentas, su estado de
resultado, el como una cuenta puede ser de naturaleza; pasiva, activa y de
patrimonio y en qué se diferencia cada una.
A continuación mostraremos la diferencia entre los tipos de códigos los cuales son
utilizados para conocer el nombre y como se identifican, también el cómo
identificar cuando una cuenta es débito o crédito igualmente en donde inician,
aumenta, decrecen y se anulan las cuentas y para que se emplea el plan único de
cuentas en la contabilidad.
Bajo los conceptos anteriores el trabajo está constituido por los diferentes aportes
elaborados y trabajo en equipo.
Objetivo general.
Proporcionar y dar a conocer la estructura y productividad de las cuentas y su
relación con el principio básico de la partida doble de forma continua y sistemática
sobe el desenvolvimiento de esta, es decir, aprender sobre el manejo de las
cuentas T y como esta puede ser necesaria para llevar la contabilidad de una
empresa o cuenta particular.
Nuestro objetivo es ser capaces de reconocer la naturaleza y códigos que giran en
torno a las cuentas e incluso ser capaces de diferenciar entre una cuenta débito y
una cuenta crédito, cuando inician, aumentan, decrecen y se anulan, incluso el
saldo de estas.
Gracias a esta investigación somos capaces de resolver situaciones que giren en
torno a las cuentas.
Objetivos específicos:
Reconocer las características de las cuentas y la funcionalidad de sus
partes.
Identificar cuando una cuenta “T” es de saldo débito o saldo crédito.
Comprender la naturaleza de las cuentas y cada una de sus clasificaciones.
Conocer los diferentes códigos con los cuales se rigen algunas cuentas y el
nombre de esta.
Conocer cuando una cuenta inicia y se aumenta y cuando se disminuye y
anula.
Las cuentas
1. Por medio del esquema de la cuenta ‘T’; explique el concepto de
cuenta y para que se utiliza cada una de sus partes.
Nombre de la cuenta
Debe, al lado izquierdo, para registrar los débitos.
Haber, al lado derecho, para registrar los créditos.
480.000. 400.000
80.000.
Su saldo es crédito.
PROVEEDORES NACIONALES
DB CR
135.000. 270.000
150.000. 185.000
350.000
285.000 805.000
520.000
10. Por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos
correspondientes del movimiento debito de la cuenta costos de
mercancías, determine el saldo; $320.350; $245.910; $124.500.
Su saldo es débito.
COSTOS DE MERCANCIA
DB CR
320.000 0
245.000 0
124.500 0
0
690.760
https://puc.com.co/2205
https://puc.com.co/cuentas/
file:///C:/Users/Laura/Downloads/TEMA-04.-LAS-CUENTAS-Y-EL-M%C3%89TODO-CONTABLE.pdf
https://puc.com.co/1435
https://contaduria2012.wordpress.com/las-cuentas-y-clasificacion-del-puc/
file:///C:/Users/Laura/Downloads/II%20Cuentas%20T%20(2).pdf
file:///C:/Users/Laura/Downloads/III%20plan%20unico%20de%20cuentas%20(3).pdf