Codificacion Rorschach

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Codificación Descripción Hipótesis Interpretativa

W (>30%) Interés y habilidad organizativa. Capacidad


La mancha en su intelectual superior para ver las relaciones entre los
totalidad es considerada aspectos diversos de su experiencia y darle sentido a su
mundo.

Wo Nivel de organización Sentido común sin la intervención de particular esfuerzo


similar al de las creativo- Capacidad de razonamiento adecuado.
populares Diferenciación (capacidad analítica)

W+ superior Elaboración Inteligencia superior, actividad, energía, eficiencia,


cualitativamente elevada productividad, discriminación. Integración y organización
(capacidad sintética)

Contenidos amorfos o
poco delimitados y sin Pasividad en relación a los recursos emocionales e
referencia a las partes. El intelectuales. Dudas ansiosas o intelectuales.
Wv estímulo domina la rta y Sincretismo.
no se alcanza un nivel de
organización conceptual
diferenciado.

Dominancia del estímulo Rol pasivo de la personalidad y predominancia de


Wimp sobre la respuesta. “tuve actitudes de observación o contemplación mas que de
impresionística una impresión de un participación. Aparece en sujetos cultos (a dif de Wv)
claro de luna en verano. Sincretismo.

W\ Global en la que Tendencia intelectual crítica (acción creativa, crítica


cortada específicamente se le activa y transformadora) que aumentada puede llegar a
han excluido partes. restricciones, enfoque perfeccionista (compulsivos y
obsesivos).

Se percibe
DW adecuadamente un área Crítica intelectual insuficiente, desorganización del juicio
global confabulada y se sobregeneraliza a crítico. Irrupción de la subjetividad de la interpretación.
partir de ella. Característica de interpretación paranoica.

Dos respuestas
completamente Ausencia de recursos de juicio crítico, fluidez de los
incompatibles y límites yo-no yo, desorden psicótico del pensamiento
Wcont. separadas se fusionan (esquizofrenia).
en una única, sin que el
sujeto reconozca lo
ilógico y absurdo de tal
condensación

Interpreta áreas grandes Intento de integrar diferentes clases de experiencias


D->W D y partiendo de D pero sin suficiente elaboración cognitiva y/o capacidad
tendencia a global realiza una organización intelectual como para lograr una buena global.
laxa con el resto de la
lámina.
Percibir y reaccionar ante las características obvias del
entorno. Sentido común, economía de esfuerzo. Podría
Áreas grandes o si hay pocas W indicar negación e incapacidad de
comúnmente actuar sobre la realidad. (>50%) Habilidad para la
D diferenciables por color, diferenciación perceptual sin interés por organizar e
contraste o buena forma. integrar la experiencia, inteligencia práctica, sentido
común, sin búsqueda de relaciones, hechos “reales”.
Capacidad para analizar y reconocer lo manifiesto, en
algún sentido obvio, semejante a la producción de P

d Atracción e interés por los aspectos pequeños


detalle pequeño diferenciados de la experiencia. NO es significativo si no
usual aparece.

Área claramente definida Actitud meticulosa, pedantesca y obsesiva, exigencias


en su estructura, muy superyoicas muy elevadas.
dd pequeña por lo cual no
se la elige a pesar de su
estructuración

de Contorno de algo y Temor a entrar en algo demasiado profundamente.


área exterior del rechazo al componente Tendencia a tratar con los aspectos formales de la
borde de la lámina interno de la lámina situación sin penetrar en ella.

Si no hay justificación: esquizofrenia luchando contra la


di desintegración. Si hay justificación: ansiosa
detalle interno preocupación con temas posiblemente vinculados con
sensitividad interpersonal (sujetos inteligentes y
artistas).

No está determinada por


las cualidades Recursos interpretativos que operan fuera del consenso
dr guestálticas de la lámina. pero con alto grado de veracidad para el propio sujeto.
detalle raro Desarticula y combina Dr-actitudes de pensamiento paranoide.
áreas para satisfacer las
necesidades del
concepto.

S Negativismo, oposición, flexibilidad, autonomía e


independencia, no conformismo.

Demora frente a los impactos estimulares de la lámina.


Base de la formación de conceptos. Implica atención
focalizada para seleccionar los contornos que guarden
El sujeto ha apoyado su congruencia con los engramas conceptuales., control
respuesta racional, juicio crítico para juzgar la congruencia y
F exclusivamente en los adecuación del concepto recordado y percibido. Modo
aspectos formales de vinculación no comprometido, Posibilidades de
mantener un trato objetivo con el mundo externo, ni
teñido por la propia imaginación ni invadido por los
afectos. Demora y control racional para excluir
componentes externos como color, tonalidades o
internos como proyección de movimientos. Control
ejercido por las operaciones del pensamiento más
deliberadas y concientes.

Aspectos defensivos exitosos que se han puesto en


F+ Forma adecuada a la marcha para asegurar juicios críticos realísticos. F+
(el nivel mas alto) lámina y ricamente condiciones enriquecidas para el análisis, diferenciación,
descripta. síntesis, e integración de los fenómenos cognitivos.
Exitosa combinación de imaginación y capacidad de
adecuarse a la lámina

Fo Formas adecuadas sin Rta obvias fácilmente reconocibles que requieren poco o
(nivel ordinario) gran trabajo elaborativo ningún esfuerzo creativo. Rtas comunes
perceptual

F+-

F- Forma inadecuada sin Precepto totalmente arbitrario, con substancial


correspondencia desconsideración por las propiedades estructurales de
las áreas de la lámina utilizadas.

Representan respuestas Fv o F- Fallas serias de causa afectiva. También


sincréticas cuyo causas orgánicas o bajo nivel intelectual.
Fv contenido supone no
requerir una forma
específica y claramente
delimitada

Disposiciones empáticas e intelectuales en los juicios


interpretativos
Alto nivel de diferenciación e integración de las
3 logros de la rta de M funciones perceptivas y cognitivas. Identificaciones.
Incluye una forma bien Capacidad de demora impulsiva y conceptualización (al
M diferenciada haber formas articuladas). Recursos a los cuales se
movimiento La proyección de una puede recurrir para otorgar sentido a la experiencia (al
humano kinestesia proyectar kinestesias). Identificaciones y
Un contenido humano representaciones objetales en un mundo sublimatorio (al
otorgar contenido humano). Sistema de valores
(superyó integrado), capacidad de empatía,
representación de sí mismo cohesionada, creatividad.

Despliegue de un alto grado de disociación operativa y


representaría actividad del pensamiento abstracto que
M+ Buena cualidad produce, construye, crea, identifica. Indicador de riqueza
asociativa y capacidad creadora. Secundariedad y
demora frente a los impulsos. Capacidad de
mentalización.

->M

FM Relación con capas primitivas de la personalidad,


movimiento animal operaciones menos orientadas a la demora. Acentuada:
frustración. Escasa tolerancia a la frustración y
necesidades de gratificación inmediatas. Ausencia:
represión. Su ausencia en el registro podría orientar la
interpretación hacia la presencia de fuertes mecanismos
de represión y/o disociación de los impulsos más
primitivos

->FM

La ausencia de m en Reconocimiento por parte del sujeto de fuerzas hostiles


sujetos con indicaciones o amenazas, representantes mentales de conflictos que
Fm manifiestas de conflicto se presentan inadecuadamente integrados en la
es considerada un signo estructura cognitiva
peligroso ya que las m
indican el reconocimiento

De amenazas y Tensión, conflicto y experiencias que desbordan la


conflictos, su ausencia organización del Yo. Deseo y tendencias, con falencias
puede indicar que la del sujeto para manejarlos voluntariamente. Amenaza a
lucha por la integración la estabilidad de la organización. Amenaza cuyo origen
m ha cesado. Cuando la m es intrapsíquico o intrasistémico. Desintegración, rotura
movimiento aparece en defensiva
inanimado conflictuados, indicará
tensión dolorosa, pero
implica que la
personalidad está
luchando por mantener
su organización frente a
las dificultades

La presencia de la forma Actividad yoica, integración del afecto y ligadura a


cumple la función de palabra bien diferenciada. Predominio del procesos
amortiguar y modular el secundario sobre el impulso primario- Respuesta
FC impacto directo de la demorada y organizada. Capacidad para reaccionar de
Cuando el color expresión del afecto o su un modo adecuado a las exigencias de una situación: a
usado es el de un descarga directa. la vez que sensibles al clima emocional con recursos
objeto definido en Las rta de color nos para pensar y reaccionar apropiadamente. Buena
su estado natural: ofrece información sobre adaptación, estabilidad afectiva, disposición general de
ej. Manzana roja. cómo reacciona el equilibrio y control racional, ala vez que profundidad y
individuo a la demanda compromiso emocional genuino. Capacidad de dejarse
emocional en las afectar y reconocer impactos sensoriales fuertes en la
relaciones lamina (emociones) y manifestarlos simbólicamente en
interpersonales. las respuestas. Organización psíquica disponible para el
intercambio afectivo con el mdo externo.

Respuestas más abiertamente emocionales. Predominio


CF de proceso primario, reacciones afectivas egocéntricas,
y mayor dificultad de adaptación al medio interpersonal
por descuido o relajación del control cognitivo
emocional. Labilidad afectiva (en ausencia de M o Fc).
Ausencia puede ser actitud hiperdisciplinada.

Reacciones violentas y sin demora no moduladas


C racionalmente. Características indiferenciadas,
actuadoras, explosivas. Escasa o nula actividad
mediadora del Yo para interponer procesos de demora y
modulación en el trato con los impactos y demandas
emocionales.

Ej. Osos rosas porque Rigidez y tensión en el ámbito de las relaciones


asi están en las láminas afectivas en interpersonales. Factor sobreadaptativo
F<->C Cuando el color usado (exigentes represivos obsesivos psicosomáticos).
forma color forzada no es el del objeto en su Sometimiento a una orden artificial.
estado natural y aún así
el sujeto fuerza el uso del
color

Uso arbitrario del color


en el sentido de que La rta al impacto emocional se expresa de manera
color es indiferente: se superficial, convencional, sin relación esencial con sus
usa el colorido como propios sentimientos. Fachada afectiva, manejo de la
F/C referencia intercambiable situación sin involucrarse verdaderamente, sin
forma color Ej.: mapa de no sé que compromiso (psicopatía histérica).
arbitraria país por los colores. El
color indica
subdivisiones,
delimitaciones,
ubicación.

El color atribuido al
FCsym objeto tiene un Intelectualización de la respuesta afectiva, distancia
significado simbólico afectiva, dificultades en el control de impulsos y
CFsym afectividad, que se intentan manejar con técnicas
defensivas de aislamiento. El predominio de la F señala
Csym
el mayor éxito de operaciones de control

FC- Cuando el concepto es el


Forma color con de un objeto coloreado Esfuerzo no exitoso por controlar las emociones.
nivel formal menos de forma definida pero Ruptura del control emocional
o negativo que no es congruente
con la forma de la lámina
usada

Cuando el concepto es
un objeto coloreado de
forma indefinida, pero es
CF- aplicado a un área de la
Color forma lámina de forma tan Labilidad afectiva, sometida a intensas fluctuaciones,
negativa indefinida y índice de subjetividad egocéntrica.
popularmente vista, que
el concepto representa
un abuso de las
cualidades formales de la
lámina

Indicador de que se está realizando un esfuerzo para


C<->F comprometerse emocionalmente, aunque sin
capacidades de lograrlo por exigencia o mantenimiento
del control
C/F Reacción a estimulo impersonal y superficial, control no
tiene éxito pues aparece como lábil

Cdes Cuando da una rta La descripción interpone esfuerzos disociativos con


Descripción del refiriéndose a las relación al impacto sensorial (similar a Csym)
color cualidades del color en sí
mismo.

cn Ruptura del nivel simbólico (compromiso neurológico y


(color nombrado) psicósis)

Rtas acromáticas Formas de experiencia emocional amortiguadas.


Reacciones emocionales reprimidas, restricción afectiva.
Cuando un objeto de Reflejan cautela a efectos mórbidos vinculados también
C’F forma vaga es designado a depresión, disforia, o a intentos de negar
como blanco, negro, gris maníacamente tales afectos. Cuando en el cómputo de
las formas complementarias los acromáticos y las
Cuando algo sin forma texturas superan a las rtas de color, podría interpretarse
es designado como que la reponsibidad a estímulos externos ha sido
C’ blanco, negro, gris. Ej interferida por experiencias traumáticas resultando en
señalando los blancos una organización caracterológica de aislamiento afectivo
“esto nieve acá y acá” ( fórmula del niño quemado)
La utilización del blanco en exceso podría indicar que se
Cuando un objeto de
trata de maniobras defensivas maníacas para tratar con
forma definida es
experiencias emocionales dolorosas (mariposa blanca)
FC´ designado como blanco,
FC’ operación de restricción afectiva controlada a nivel
negro o gris Ej. Peonza
cognitivo
blanca.

Respuestas al Rtas originadas en las


sombreado o diferentes tonalidades de
claroscuro los claro oscuros
presentes en las láminas

Textura Cuando los tonos remites Representación simbólica de experiencias de contacto.


a efectos de envoltura, Posibilidades del sujeto de manejo y reconocimiento de
superficies o cualidades sus necesidades afectivas, sobre su sensibilidad en el
Fc, cF, c de materiales. Remiten a control interpersonal, necesidades de dependencia,
aspectos táctiles y posibilidades con que cuenta para comprometerse
superficies vinculares. Ej. afectivamente con algo o alguien y obtener intercambios
“corteza de árbol, satisfactorios así como ansiedades predominantes en
alfombra de lana, guante juego
suave”

Cuando existe cualquier


impresión de textura en
un objeto con forma
definida, siempre que Presencia de conciencia de las necesidades afectivas y
Fc conste que fue el de dependencia, de deseos de aprobación y de ser
claroscuro el que correspondido
determino tal efecto. La
impresión puede ser,
blanda, dura, suave,
áspera. Ej: piel de
animal, vestido de seda,
guante de lana, estatua
de mármol

Cuando hay una textura


finalmente diferenciada Necesidades de unión inmaduras, dependencia
cF aunque el objeto tenga simbiótica, reclamo de continente y limitaciones.
forma indefinida. Ej.: Dificultades para lograr un self integrado.
telas como seda,
mármoles, piel, roca,
césped

I
Invadido por impresiones táctiles a las cuales responde
Al uso mecánico del de forma mecánica en términos de textura
c claroscuro como indiferenciada. Necesidad de afecto masiva,
superficie. Ej. blandura, indiferenciada e infantil del tipo de contacto físico. No es
blando, pegajoso normal, puede haber compromiso neurológico.
blancura, pelambre Personalidad tan indiferenciada al extremo de ser
incapaz de hallar satisfacción en alguna relación objetal
interpersonal salvo en aquellas que permiten contactos
muy infantiles, cuerpo a cuerpo.

Cuando el sombreado es
la base de impresiones Estrategias psíquicas, defensas adaptativas, para tratar
tridimensionales, de vista con la pérdida objetal y las formas de ansiedad y
Respuestas de y profundidad angustia relacionadas con ellas. Adaptación creativa
sombreado Objeto delante de otro, para confrontarse con las angustias y asumirlas,
FK entrada hacia una cueva, conceptualizarla, ponerla a distancia comprender y
vista através de agujeros tolerarla. Proceso introspectivo. Capacidad de insaght
o arcos

KF Pueden tb manifestar Angustia libremente flotante, creada por frustración de


efectos de difusión y las necesidades afectivas con las cuales el sujeto no ha
pérdida de corporeidad erigido defensas adecuadas. Vivencia de perdida de
Profundidad sin forma ej: corporeidad (difusión K)
K
niebla, humo, nubes

Fk O los tonos tb expresan Intentos de ponerse a distancia del problema, negar el


efectos en planos impacto y evitar implicaciones emocionales. Defensas
bidimensionales como en más elaboradas que FK KF K. Angustia vinculada a
kF fotos y radiografías necesidades afectivas que se intentan amortiguar u
ocultar.
Fk pensamiento lógico que controla la angustia a través
k de intelectualización y aislamiento.

Categoría de determinantes
1 FORMA: Fo, F+, F+-, F-+, Fv, F-
2 MOVIMIENTO: M, FM, m (Fm, mF, m)
3 COLOR CROMÁTICO: FC,F/C, F<->C, CF, C/F, C<->F, C, Csym, Cn, Cdes
4 COLOR ACROMÁTICO: FC’, C’F, C’
5 SOMBREADO: de superficie: Fc, cF, c
6 DIFUSIÓN: FK, KF, K
7 DIFUSIÓN PLANO DOS DIMENSIONES: Fk, kF, k

También podría gustarte