Plan de Estudio Filosofia 10 11
Plan de Estudio Filosofia 10 11
Plan de Estudio Filosofia 10 11
CICLO: 5
GRADOS :10-11
2012
COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA
ÁREA: ÉTICA Y VALORES
Docentes participantes
META: Al terminar el ciclo 5, los y las estudiantes del grado 11° estarán en capacidad de reconocer conceptos, posturas, reflexiones en el campo del saber filosófico, como
base para el desarrollo de una posición crítico analítica en su contexto, respetando las opiniones de los demás.
Conoce el concepto de Escribe los elementos Distingue el concepto Distingue el concepto Conoce características Conoce la relación con Determina el concepto
autonomía básicos en las relaciones de axiología de creatividad del pensamiento crítico la espiritualidad y la de competencias
con otros y consigo mismo Científico trascendencia ciudadanas a partir de
sus experiencias
N2comprende
Comprende el concepto Explica lo qué son las Juzga el concepto de Deduce el concepto de Juzga el concepto del Explica el concepto de Explica que son
de autonomía como relaciones intra e axiología creatividad. pensamiento crítico espiritualidad y competencias
capacidad para tomar interpersonales. científico trascendencia ciudadanas
decisiones
N3 aplica
Aplica el concepto de Aplica el concepto de Modifica positivamente Obtiene el concepto de Resuelve problemas Aplica el concepto de Resuelve problemas a
autonomía en sus autonomía en sus el concepto de creatividad a partir de aplicando el pensamiento espiritualidad y partir de sus vivencias
actividades cotidianas actividades cotidianas axiología sus experiencias crítico científico trascendencia. ciudadanas
N4 analiza
Analiza la importancia de Analiza las características Describe la axiología Explica el concepto de Expone situaciones Señala la importancia de Infiere las competencias
la autonomía en la toma que fundamentan las como capacidad de creatividad. problemas de manera la espiritualidad y la ciudadanas a partir de
de decisiones relaciones con los demás. abstracción crítica y científica. trascendencia sus vivencias.
N5sintetiza
Sintetiza las Expone la importancia de Generaliza el concepto Propone nuevas Produce soluciones ante Valora la importancia de
características principales las relaciones inter e de axiología herramientas creativas situaciones problemas de las competencias
como ser autónomo y intrapersonales en su vida. manera crítica y científica Proyecta los conceptos ciudadanas
responsable. de espiritualidad y
trascendencia
N6 evalúa
Evalúa el por qué la Defiende la importancia de Integra el concepto de Reafirma actitudes Planea distintas Opina sobre los
autonomía es importante las buenas relaciones con axiología a sus creativas en sus soluciones de manera conceptos de
para su vida. los demás actividades diarias construcciones. crítica y científica espiritualidad y Sustenta la importancia
trascendencia de las competencias
ciudadanas
SELECCIONO
la información recibida y establezco PROPONGO FOMENTO
el carácter filosófico de sus fuentes nuevas soluciones a problemas filosóficos ya la autonomía y la dignidad en busca de la
conocidos. emancipación.
DEMUESTRO
Enunciados filosóficos a partir de PARTICIPO TOMO
argumentos contrapuestos Activamente en las discusiones filosóficas que tienen mis propias posiciones ante diversos puntos de
lugar en el aula vista filosóficos
COMUNICO
Adecuadamente mis ideas,
emociones y expectativas en forma EXAMINO JUSTIFICO
oral y escrita. las razones de los demás y mis propias razones Argumentativamente mis propias acciones
desde un punto de vista Filosófico.
ME SOBREPONGO
A condiciones adversas y busco mejores
condiciones de vida para todos
AXIOLOGIA Los presocráticos: Tales PROCEDIMENTAL: Análisis de Argumenta las posturas Para los estudiantes con
de mileto, anaximenes, posturas filosóficas en torno al filosóficas de la antigüedad y discapacidad cognitiva o
RELACIONES INTRA E anaximandro, Heráclito, cosmos y al hombre. el período clásica, en torno al necesidades educativas
INTERPERSONALES Anaxágoras, Protágoras, hombre y el cosmos. especiales los indicadores de
Democrito, Empédocles, desempeño serán valorados
CREATIVIDAD Parménides. como exitosos, si el
estudiante alcanza lo
DESARROLLO DEL Filosofía clásica: siguiente en cada
PRIMER PENSAMIENTO FILOSOFIA ACTITUDINAL: origen ideológico Justifica y socializa el origen
Sócrates, platón y conocimiento:
PERIODO ANTIGUA de los seres humanos desde el de su ser particular desde su
Aristóteles
RELACION CON LA contexto socio familiar. historia familiar.
ESPIRITUALIDAD
DECLARATIVO: Identifica o
CO MPETENCIAS representa el concepto
CIUDADANAS abordado
PROCEDIMENTAL: da cuenta
de la característica relevante
de algunas variables
Filosofía Helenística: DECLARATIVO: Conceptos Describe la felicidad y el abordadas.
epicureísmo, estoicismo, relativos a la filosofía Helenista, teocentrismo desde la
cinismo, escepticismo y romana y medieval. filosofía
neoplatónicos.
AUTONOMIA ACTITUDINAL: Da cuenta de
Filosofía medieval: su historia personal y cumple
AXIOLOGIA patrística y escolástica. PROCEDIMENTAL: Análisis de Argumenta las posturas de la con sus deberes.
San Agustín, Santo posturas filosóficas en torno a la filosofía helenista, romana y
RELACIONES INTRA E Tomas, Guillermo de felicidad y el teocentrismo. medieval respecto a la
INTERPERSONALES Ockam, Juan Escoto, felicidad y el teocentrismo
SEGUNDO FILOSOFIA
Pedro Abelardo.
PERIODO CREATIVIDAD HELENISTICA Y ACTITUDINAL: armonía de la Ejerce sus derechos y cumple
MEDIEVAL existencia humana en el contexto con sus deberes en función
DESARROLLO DEL social. del bienestar colectivo.
PENSAMIENTO
RELACION CON LA
ESPIRITUALIDAD
CO MPETENCIAS
CIUDADANAS
CO MPETENCIAS
CIUDADANAS
GRADO ONCE
RELACION CON LA
ESPIRITUALIDAD
ACTITUDINAL: se propone metas a corto y
CO MPETENCIAS largo plazo, respetando los límites que
CIUDADANAS tiene en el alcance de ellas.
Positivismo: DECLARATIVO: Conceptualiza la existencia humana
Augusto Comte Conceptos relativos a la desde la filosofía contemporánea.
filosofía contemporánea
Idealismo: Hegel,
Fitche, Schelling.
RELACION CON LA
ESPIRITUALIDAD
CO MPETENCIAS
CIUDADANAS