Metodos de Investigacion
Metodos de Investigacion
Metodos de Investigacion
Aristóteles: Se basa en una ciencia, la filosofía, que estudia la esencia de las cosas.
Sócrates: Demostración lógica para la búsqueda de nuevas ideas.
Descartes: Criterio que permite no confundir lo falso con lo verdadero “la evidencia”.
Marx: Diferenciar fuerzas productivas.
Platón: Demostración lógica. Comercio entre hechos e ideas.
Vulgar: modo, común, corriente, espontáneo, sabes que lleva nuestra vida diaria.
Se posee sin haberlo buscado
Racional: Tiene existencias del método y está constituido por elementos básicos
como: Sistema conceptual, hipótesis y aun sus definiciones.
Teológico: Relativa a dios, acreditado por la fe, sus verdades pasan a ser
consideradas fidedignas y aceptadas.
Filosófico: Constituido por verdades, no perceptibles por los sentidos.
Científico Tiene objetividad, demostrabilidad y progresividad. Procede con un
orden, plan, método ó sistema que permite llegar a verdades validas.
· Tipos de estudios
a) Exploratorio: Cuando se pretende es examinar un tema o problema poco estudiado ó
conocido.
b) Descriptivo: “Describir no explicar”. Buscan especificar las propiedades y
características importantes de personas y comunidades. Se toman datos y se dan a
conocer mas no se explican.
c) Correlacional: Seleccionar ciertos tópicos que ayuden a nuestra investigación y
miden o evalúan el grado de relación entre 2 ó más variables.
d) Explicativo: Encontrar y definir las causas de ciertos eventos, sucesos o fenómenos
físicos o sociales. Se explica el porqué su ocurrencia.
· Hipótesis
Tipos: Trabajo, nula o alternativa.
Afirmación adelantada de algo que está sujeto a comprobarse. Depende de los objetivos
de una investigación. Dependiendo de los resultados se confirma o se dice erronea.
Para considerarse válida: Deben referir a una situación o ambiente existente y los
términos que se incluyen en una hipótesis deben ser:
Comprensibles Para el que lee y para el que las crea
Precisas Que puedan ser medibles y cuantificables
Concretas Afirmar un hecho para someter a investigación
· Definición conceptual o constitutiva: Son definiciones conceptuales de cómo
deberá entenderse una variable de acuerdo a acepciones universales o generalmente
aceptadas.
· Definición operacional de variables: Especifica que actividades u operaciones
deben realizarse para medir una variable o recolectas datos información respecto a ella
por medio de instrumentos que puedan medir lo que estoy investigando.
· Revisión de literatura
Formas:
a) Exploración en resúmenes de publicaciones de corriente principal
b) Sección de referencia o bibliografía
c) Determinar y consultar que otros estudios o investigaciones se han realizado d)
validez de la investigación.
Fuentes de investigación:
Primarias Fuentes documentales, directas, tesis, autores, pensadores, testimonios]
Secundarias Textos basados en fuentes primarias e implican, generalización,
análisis, síntesis, interpretación ó evaluación, artículos, revistas, sumarios
· Teoría
Definición: Desarrollo sistemático y metodológico de un pensamiento determinado por el
objeto de estudio.
Usos: Poder especular, deducir y postular mediante ciertas reglas.
· Investigación, pura, aplicada y experimental
a) Suele llevar a cabo en laboratorios
b) Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos
c) c) Sus resultados son publicados en revistas especializadas.
· Investigación Longitudinal
Consiste en el estudio a largo plazo de una comunidad, región, sociedad, cultura o
cualquier comunidad.
· Investigación Histórica Descriptiva
Analiza sucesos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces: económicos,
sociales, políticos, religiosos o etnográficos.
· Investigación Documental
Definición: Presentación de un escrito formal apoyado en fuentes de carácter
documental.
Caracteristica: Argumentativa e informativa, empleo de gráficos y sonoros como fuentes
de información, investigación archivística y bibliografía.
Criterios: Comprobar confiabilidad y precisión, verificar el autor, casa editora y tipo de
fuentes.
· Registro: Cantidad del tipo de fenómeno no implica observación
· Registro Continuo: Se registran todas las conductas del sujeto objetivo sin importar
la especificidad de su contenido
· Citas
Libros: Titulo y subtitulo del libro, nombre (s) del (los) autor (es), lugar y año de edición,
nombre de la editorial y, cuando se trate de una reimpresión, el número de ésta.
Capítulos de libros, cuando fueron escritos por varios autores y recopilados..: titulo,
subtitulo y numero del capítulo, nombre (s) de (los) autor (es) del capítulo, titulo y subtitulo
del libro, nombre(s) del (los) compilador (es) o editor (es).
Articulo de revistas: Titulo y subtitulo del artículo, nombre (s) del (los) autor (es), nombre de
la revista, año, volumen, numero o equivalente, página donde comienza el articulo y
pagina donde termina.
Artículos periodísticos: titulo y subtitulo del artículo, nombre (s) del (los) autor (es), nombre
del periódico, sección y pagina (s) donde se publicó, y día y año en que se publicó.
Entrevistas realizadas: nombre del entrevistado, nombre del entrevistado, fecha precisa en
que se efectuó la entrevista, medio a través del cual se transcribió ó difundió.
Tesis y disertaciones: titulo de la tesis, nombre del autor, escuela o facultad e institución de
educación donde se elaboro la tesis y fecha (mes y año).
Documentos no publicados: titulo y subtitulo del documento, nombre del autor, institución o
empresa que apoya al documento, lugar y fecha en que fue producido.
Datos en bruto no publicado de un estudio: Titulo y subtitulo, autor, año, leyenda con la
frase, datos en bruto no publicados.
Grabación de casete: título del programa o serie (también noticiario), fecha, nombre del
locutor, número de casete grabado, lugar, institución o televisora, radiodifusora etc.
Sitio Web: nombre del sitio, autor, año, lugar, ciudad, estado y país, fecha de consulta.
Articulo de revista en Web o Internet: autor, título del artículo, nombre de la publicación,
disponible en.