Documentos Notariales Wiki
Documentos Notariales Wiki
Documentos Notariales Wiki
Fe p�blica derivada
Aquella donde la narraci�n est� referida a documentos preexistentes que el
fedatario ha tenido a la vista. Es decir, el funcionario no est� actuando de forma
presente en el acto, la cual se encuentra plasmada en los documentos que le son
presentados al fedatario certificando todo con documentos originales.
Fe p�blica originaria
Se da cuando el hecho es captado directamente por el fedatario a trav�s de sus
sentidos e inmediatamente narrado documentalmente. Es decir, aquella que es una
narraci�n, en la cual el fedatario escribe todo los que es de importancia
inherente.
Escritura p�blica
Art�culo principal: Escritura p�blica
Est�n confeccionadas para contener la certificaci�n que hace el notario �de o�do y
de vista� de hechos materiales o jur�dicos espec�ficos.
Una vez que se hubiere realizado cualquiera de dichas actuaciones, la persona que
haya sido destinataria del objeto de la diligencia efectuada, podr� concurrir a la
oficina del Notario dentro de un plazo que no exceder� de cinco d�as h�biles, a
partir del siguiente de la fecha del acta relativa, para conocer el contenido de
esta, conformarse con ella y firmarla, o en su caso, hacer por escrito las
observaciones que estime convenientes al acta asentada.
Entre los hechos por los que el Notario debe asentar un acta, se encuentran los
siguientes:
Las dem�s actas podr�n ser autorizadas sin necesidad de firma alguna.
Diferencia con la escritura
Por regla general, se dice que un acta notarial se diferencia de una escritura en
que la primera asienta un hecho jur�dico, mientras que la segunda contiene un acto
jur�dico.7?8? En Argentina, un Acta notarial tambi�n es una escritura, ya que se
identifica y sigue su n�mero de escritura en correlatividad en el protocolo
notarial. Vulgarmente se dice Escritura a todos aquellos actos en donde requieran
una registraron aparte (venta de inmuebles, hipotecas, etc) y las Actas notariales
hacen referencia a los actos no registrables (constataci�n de domicilio,
protocolizaciones, designaci�n de autoridades de sociedades, etc) Pero lo cierto es
que en el Protocolo notarial se vuelcan todas las escrituras (actos registrables o
no) y siguen una numeraci�n correlativa que inicia y finaliza por a�o.
Testimonio
Carlos Perones, al hablar del testimonio notarial, dice: "La voz testimonio
notarial se ha impuesto por diferentes causas, entre ellas:
Por el distingo que en antiguo derecho espa�ol se hac�a entre la llamada copia
o copia original, extra�da directamente del protocolo, y las copias o traslados a
los que se llam� testimonio por concuerda.
Por el desuso sin efecto derogatorio de la palabra copia o mal uso del t�rmino
testimonio y el descuido que muestra la tarea doctrinaria y legislativa."9?
La Ley del Notariado del Distrito Federal (LNDF) define testimonio en los
siguientes t�rminos:
Art�culo 145. Las hojas que integren un testimonio ir�n numeradas progresivamente y
llevar�n la r�brica y el sello del Notario.
La r�brica debe ir en la parte inferior derecha del anverso y el sello del notario
debe ir en la parte superior izquierda del anverso de cada p�gina del testimonio,
esto seg�n el art�culo 151 en la Ley de Notariado del Distrito Fiscal, que dispone:
Art�culo 151. Las hojas del testimonio tendr�n las mismas dimensiones que las de
los folios del protocolo. En la parte superior izquierda del anverso el Notario
imprimir� su sello, y las rubricar� en el margen derecho de su mismo anverso.
Art�culo 71. El tribunal est� obligado a expedir, a costa del solicitante, sin
demora alguna, copia simple o fotost�tica de los documentos o resoluciones que
obren en autos, bastando que la parte interesada lo solicite verbalmente, sin que
se requiera decreto judicial, dejando constancia en autos de su recepci�n.
Para obtener copia certificada de cualquier documento que obre en juicio, la parte
interesada debe solicitarlo en comparecencia o por escrito, requiri�ndose decreto
judicial, y solo se expedir� conforme a lo dispuesto en el art�culo 331 de este
c�digo, cuando se pidiere copia o testimonio de parte de un documento o pieza.
Cuando la parte interesada solicite copia certificada de uno o varios documentos
completos, en ning�n caso se dar� vista a la contraria. Al entregarse las copias
certificadas, el que las reciba debe dejar raz�n y constancia de su recibo, en el
que se�ale las copias que reciba.
Para obtener copia certificada de cualquier documento que obre en juicio, la parte
interesada debe solicitarlo en comparecencia o por escrito, requiri�ndose decreto
judicial, y cuando se pidiere copia o testimonio de parte de un documento o pieza,
el contrario tendr� derecho de que a su costa se adicione con lo que crea
conducente del mismo documento o pieza. Cuando la parte interesada solicite copia
certificada de uno o varios documentos completos, en ning�n caso se dar� vista a la
contraria. Al entregarse las copias certificadas, el que las reciba debe dejar en
autos raz�n y constancia de su recibo, en el que se�ale las copias que reciba.
Las hojas del testimonio tendr�n las mismas dimensiones que las de los folios. En
la parte superior izquierda del anverso, el notario imprimir� su sello y las
rubricar� en el margen derecho de su mismo anverso. Art�culo 151.- Las hojas que
integran el testimonio ir�n numeradas progresivamente. Las hojas del testimonio que
contengan la transcripci�n de una escritura o de un acta, debe de adquirirlas el
notario del Colegio de Notarios del Distrito Federal, como medida de seguridad, sin
que su omisi�n sea causa de invalidez.
Qui�nes tienen derecho a un testimonio
Est� integrado por dos notar�as, y encontramos como referencia el Decreto 1258
de 10 de agosto de 1945.
En los lugares de Panam� donde no hay Notar�as La funci�n notarial ejercida por los
Secretarios de Consejos Municipales.
Testimonio parcial