Papa Canchan
Papa Canchan
Papa Canchan
Tiene
un buen sabor y textura, sirve para preparar un locro y también es apropiada para la
papa rellena. Se cultiva en la costa y en la sierra.
Papa Cachán
Papa Huayro
Papa Huamantanga: Es considerada la estrella de los tubérculos. Se produce solamente
en la sierra, por lo que su presencia en los mercados de la costa es estacional. Tiene el
color de la papa blanca, pero la textura de la papa amarilla, siendo consumida en
sancochados o el guisos.
Papa Huamantanga
Papa Negra: Es la papa mariva, aunque también ha sido bautizada como ”tomasa
negra”. Esta papa es harinosa, ligeramente dulce y de sabor muy agradable. Se usa
guizada, sancochada, frita o en puré.
Papa Negra
Papa Peruanita: Tiene una piel bicolor y extraordinario sabor. Es apropiada para
prepararla hervida con sal y un toque de mantequilla. Si se quiere, se la puede
envolver en papel aluminio, pero es mejor sancocharla pues su cáscara delgada se
puede comer tal cual.
Papa Peruanita
Papa Tarmeña: Tiene la piel parecida a la peruanita, pero su pulpa no es amarilla sino
color crema. Con ella se puede preparar una causa a la limeña pues tiene una textura
cremosa y aterciopelada. Se puede usar también para el lomo saltado.
Papa Tarmeña
Papa Perricholi: Es parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y aguachenta. Es
usada en las pollerías porque no se oscurece una vez pelada y es la papa que se
emplea industrialmente.
Papa Perricholi
Papa Cóctel: Es dulce, aguachenta y redonda. Tiene la textura y el sabor de la papa
blanca, por lo que se prespta para comerla sancochada y cubierta de salsas. También
puede cocinarse al horno y comerla con piel.
Papa Cóctel