El poema describe a los costeros y su estilo de vida. Celebran fiestas en la costa mientras navegan y pescan. Cantan sobre las sardinas frescas y la fiesta. Hablan del amor entre un hombre alto y moreno y una mujer más baja y morena. Dividen las tareas entre pescar en el mar y en la tierra, con la intención de casarse en la iglesia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
975 vistas1 página
El poema describe a los costeros y su estilo de vida. Celebran fiestas en la costa mientras navegan y pescan. Cantan sobre las sardinas frescas y la fiesta. Hablan del amor entre un hombre alto y moreno y una mujer más baja y morena. Dividen las tareas entre pescar en el mar y en la tierra, con la intención de casarse en la iglesia.
El poema describe a los costeros y su estilo de vida. Celebran fiestas en la costa mientras navegan y pescan. Cantan sobre las sardinas frescas y la fiesta. Hablan del amor entre un hombre alto y moreno y una mujer más baja y morena. Dividen las tareas entre pescar en el mar y en la tierra, con la intención de casarse en la iglesia.
El poema describe a los costeros y su estilo de vida. Celebran fiestas en la costa mientras navegan y pescan. Cantan sobre las sardinas frescas y la fiesta. Hablan del amor entre un hombre alto y moreno y una mujer más baja y morena. Dividen las tareas entre pescar en el mar y en la tierra, con la intención de casarse en la iglesia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
SOMOS COSTEROS
Somos costeros, arriando vela
largando al viento la rumantela. echa ron, ventorrillero turronera, pon turrón.
Hoy no cantamos ¡sardinas frescas!, hoy pregonamos ¡viva la fiesta!, echa ron, ventorrillero turronera, pon turrón.
El roncote no pica, compadre
porque es peje de altura y pelea, pero déjelo estar que yo tenga buena liña y carná de la buena. Es moreno mi niño y tan alto que no pasa su busto esa puerta, yo soy chica y también morenita entraíta en cintura y dispuesta.
Somos costeros, arriando vela
largando al viento la rumantela. echa ron, ventorrillero turronera, pon turrón.
A él le toca pescar en el agua
y me toca pescar a mí en tierra, esta noche lo engoo en la taifa y después lo entrasmallo en la iglesia. Yo no tengo la culpa, compadre de quererlo y querer que me quiera, San Cristóbal la tiene toíta y el enralo empezó por su fiesta.
Somos costeros, arriando vela
largando al viento la rumantela. echa ron, ventorrillero turronera, pon turrón. Hoy no cantamos ¡sardinas frescas!, hoy pregonamos ¡viva la fiesta!, echa ron, ventorrillero turronera, pon turrón.