Ihmlz-Efemerides Abril - Mayo y Avisos 2018
Ihmlz-Efemerides Abril - Mayo y Avisos 2018
Ihmlz-Efemerides Abril - Mayo y Avisos 2018
MAIL: institutohistoricolomaszamora@gmail.com
FACEBOOK: Instituto Historico Municipal Lomas de Zamora
BOLETÍN INFORMATIVO
El INSTITUTO HISTÓRICO MUNICIPAL DE LOMAS DE ZAMORA, RETOMANDO SUS
ACTIVIDADES EN SU LOCAL UBICADO DENTRO DEL MUSEO AMERICANISTA CALLE
MANUEL CASTRO 254 DE LOMAS DE ZAMORA. SE PONE NUEVAMENTE EN
COMUNICACIÓN CON SUS AMIGOS CON EL FIN DE DAR A CONOCER SUS ACTIVIDADES
2018 Y TEMAS DE NUESTRA RICA HISTORIA LUGAREÑA.
EFEMÉRIDES
CRONOLOGÍA LOMENSE POR MESES
Iniciamos en el corriente mes para todos nuestros vecinos y amigos en la Página
de nuestro Instituto y en los correos que se encuentran vinculados con el mismo,
este aporte de nuestros Miembros de Número y Correspondientes, sobre un
trabajo general de Norberto Candaosa. Las fechas agregadas al mismo llevarán
las iniciales aclaradas infine de nuevos aportes. Requerimos de nuestros lectores
posibles correcciones y nuevos datos sobre el particular, con el propósito de
actualizar e incrementar año a año el presente material histórico.
Mes de ABRIL
1º de abril de 1980: Se coloca la piedra fundamental del complejo
Universitario. UNLZ
2 de abril de 1875: Nacimiento del escultor Arturo Dresco (cm)
2 de abril de 1911: E Mazzoleni e el Globo “Huracán” se eleva desde la
cancha del club Banfield y desciende en Florencio Varela. (jls)
2 de abril de 1929: Fallece el Doctor en Jurisprudencia Alberto Marcelo
Fonrouge, militante del Partido Conservador. Fue concejal, intendente en
Lomas de Zamora, senador y diputado provincial. (mce)
3 de abril de 2008: La Comisión Nacional de Museos, Monumentos y
Lugares Históricos precisa en nota de su presidente Alberto De Paula a la
Municipalidad de Lomas de Zamora, el concepto de “área de amortiguación
visual (odm)
4 de abril de 1915: Nace en Banfield Mario Nicolás Riccardi, médico clínico
que fue el primer Subsecretario de Salud Pública de la MLZ y Director del
Hospital Gandulfo. (bmr)
4 de abril de 1955 - Fallece el Dr. Camilo Antonio Cestoni, médico radicado
en Banfield, fundador de la Sala María B. de Cestoni. (mce)
5 de abril de 1903: Nace el músico Abel Fleury (cm)
5 y 6 de abril de 1811: Revolución de Grigera y Campana para desplazar
a los morenistas y afirmar a Saavedra.
6 de abril de 1890: Se llama a ofertas para el alumbrado público a gas.
6 de abril de 1900: Se reinaugura el Hipódromo de Lomas en tierras de la
familia Gandulfo. Venía de la zona de la Escuela Normal; luego se trasladó
a Longchamps y más tarde a Temperley.
7 de abril de 1836: Adquieren tierras en Lomas de Zamora la esposa e
hijos de Juan Facundo Quiroga.
7 de abril de 1852: Lomas de Zamora con la creación del Curato y Partido
de Barracas al Sud pasa a ser, por resolución del Gobernador interino
Vicente López y Planes, jurisdicción del nuevo distrito. (cpp)
8 de abril de 1779: Regresa a la Estancia del Rey la expedición al desierto
de Tcnl. Francisco Betbezé de Ducos.
8 de abril de 1886: Se crea la Subcomisaría de Temperley.
8 de abril de 1945: Barrio Moderno (jls)
9 de abril de 2010: La Comisión Nacional de Museos, Monumentos y
Lugares Históricos objeta a la MLZ las intervenciones edilicias en el Palacio
Municipal. (odm)
10 de abril de 1939 – Fallece el Coronel Romelio Fernández. Desarrolló
una carrera militar brillante. Fue ayudante del Ministro de Guerra Gral.
Riccheri en la segunda presidencia de Roca. Fundó y presidió el Club
Social Buchardo. (mce)
11 de abril de 1911: Tranvía Lomas de Zamora – Eden Argentino (cpp)
11 de abil de 1924: nace en Temperley Ángel Fadul, notable artista
plástico, que formó familia en Banfield, falleciendo en esta ciudad en 1985.
(bmr)
11 de abril de 1932: Lluvia de cenizas.
11 de abril de 1959: Fallece en Banfield el padre Juan Bautista Virano,
párroco de la Sagrada Familia durante 37 años. (cpp)
12 de abril de 1934: Asesinato del Intendente Eugenio Fonda.
12 de abril de 1944: Villa Concepción (jls)
12 de abril de 1946: Barrio La Victoria (jls)
12 de abril de 1947: Nace en Santa Fe Rubén Héctor Martel, Mayor (P.M.)
muerto en combate en la Guerra de Malvinas a los 35 años. (bmr)
12 de abril de 1994: Incorporación como Miembro Correspondiente por la
Provincia de Buenos Aires a la Academia Nacional de la Historia del Dr.
Arq. Alberto S. J. De Paula (cpp)
13 de abril de 1801: La estanzuela “del Rey” o de “Zamora” afectada al
arma de Caballería (cnpr)
13 de abril de 1920: Fundación del CIC, Country Club de Banfield. (bmr)
13 de abril de 1926: Inauguración y bendición por Mons. Alberti, obispo de
La Plata, de la Capilla Sagrado Corazón de Jesús, oratorio semipúblico,
ubicado en la Quinta Los Pinos en Temperley este. (ag)
13 de abril de 1991: Duelo “celeste” ante la quiebra del club. (hb)
14 de abril de 1887: Se sanciona la primera Ordenanza sobre Pesas y
Medidas, y se crea la Oficina de Contraste.
15 de abril de 1910: Se inaugura el tranvía de Turdera a Estación
Temperley. (jo)
17 de abril de 1911: Se ordena en Roma Juan P. Chimento, futuro párroco
de “Nuestra Sra de la Paz”, fundador del Instituto Pbro. Sáenz, quien morirá
ocupando la sede episcopal de La Plata. (cpp)
17 de abril de 1935: Se crea la Sala de P. Auxilios María B. de Cestoni.
17 de abril de 1997: Se declara Ciudad a Fiorito.
19 de abril de 1824. Nace Ignacio Correas y Videla. Es el propietario de
“Los Nogales”, la chacra de lo que conocemos como Monte Correa
expropiada por Rosas en 1840. (cpp)
19 de abril de 1867: Nace en Tandil el famoso escritor Roberto J. Payró,
quien escribiera su última obra “El mar dulce”, fechada en 1927, en Lomas
de Zamora, falleciendo el 4 de abril del año siguiente.
19 de abril de 1872: Nace José P. M. Marcilese, General de División de
destacada actuación en el Ejército y en diversas entidades de bien público
lomenses. (mce)
19 de abril de 1904: Se corre la primera carrera en el Hipódromo de
Lomas.
19 de abril de 1937: Se demuele el edificio municipal.
20 de abril: Creación de la Federación Deportiva de Banfield cuyo primer
presidente fue el periodista Ángel Diez Caballero (jls)
20 de abril de 1992: Inauguración en Banfield este del Museo “Pío
Collvadino, donación de Da. Irma Arbeleche de Collivadino a la UNLZ, una
década atrás durante la gestión del Dr. Carlos M. Storni. (cpp)
21 de abril de 1898: Peregrinación al Santuario de la Sagrada Familia de
Banfield de los Obispos electos de La Plata y Santa Fe, Monseñores
Espinosa y Boneo por la erección de sus Diócesis puestas bajo la
protección del templo de Banfield (cpp)
21 de abril de 1915: Muere el payador José Betinoti (cm)
22 de abril de 1968: Fallece Francisco Muñoz Azpiri, escritor, poeta y
periodista (cm)
23 de abril de 1912: Fundación de la Escuela Normal (nao)
24 de abril de 1935: Es asesinado el Comisario Bernardo Maffei, quien
investigaba el asesinato del Intendente Eugenio Fonda.
25 de abril de 1933: Fallece el poeta Ricado Jaimes Freyre (cm)
25 de abril de 1925: La Municipalidad resuelve comprar la quinta Molina
Arrotea, hoy Parque Municipal.
26 de abril de 1931: Inauguración del Campo de Deportes del Club Los
Andes en el predio de la hoy “Plaza Libertad y de la Democracia Dr. Raúl
Alfonsín”, en Lomas de Zamora oeste, alquilado a la familia Marcellini por
$ 150 mensuales. (cf)
27 de abril de 1901: Se funda en Banfield oeste el Gascón Lawn Tennis
Club. (bmr)
28 de abril de 2016: Fallece en nuestra ciudad el Esc. Néstor Alejandro
Onsari Bassi, presidente del IHMLZ desde 2003, perteneciente a una
tradicional familia de la política y la educación en Lomas de Zamora. (cpp)
29 de abril de 1926: Fallece el Dr. Ignacio Lucas Albarracín, Doctor en
Jurisprudencia. Presidente de la Sociedad Protectora de Animales,
instituyó el 29 de abril como el Día del Animal (mce)
Mes de MAYO
1 de mayo de 1982: Bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina en
Malvinas. Muere en combate, el Mayor (p.m.) Agustín García Cuerva. (cpp)
2 de mayo de 1985: Fallece el Pbro Jeremías Di Battista, párroco de la
Sagrada Familia de Banfield, de extensa actividad apostólica en distintas
parroquias de la Diócesis, asumiendo el 19 de ese mismo mes el Pbro.
Hugo Oscar Orsi, recordado sacerdote y educador católico. (bmr)
3 de mayo de 1874: Nace en Lomas de Zamora el poeta Francisco Cruz
Lynch. (mce)
3 de mayo de 1910: Fallece el senador Manuel Castro, intendente de
Lomas de Zamora por varios períodos. (mce)
3 de mayo de 1981: Fallece súbitamente en Roma el párroco de la
Sagrada Familia de Banfield, Pbro. Oscar Delgado Carrizo, quien se
hallaba al frente de una peregrinación de vecinos banfileños. (bmr)
3 de mayo de 2006: Se inaugura el Panteón Héroes de Malvinas en el
Cementerio de Lomas de Zamora. (mce)
4 de mayo de 1920: Se inaugura la Estación Banfield del FCS (he-elm)
4 de mayo de 1920: Fallece el Dr. Osvaldo Magnasco, dueño de la Quinta
Mandisoví en Temperley quien fuera Ministro de Justicia e Instrucción
Pública en el segundo gobierno del Gral. Roca. (mec)
5 de mayo de 1821: En presencia del Alcalde de la Santa Hermandad del
Partido de Quilmes, el Agrimensor Magin Roca, amojona durante cuatro
días el espacio de las 30 suertes de chacras que conformarán la primera
aldea agrícola criolla fundada por Don Tomás Grigera (dp)
5 de mayo de 1917: Fallece don Marcos Luis Grigera, propietario de la
antigua farmacia “Grigera”, y jefe del radicalismo lomense. Gran amigo de
Hipólito Yrigoyen. (mce)
6 de mayo de 1894: Se coloca la piedra fundamental del Asilo Amor
Maternal.
6 de mayo de 1916: Nace Nyda Cuniberti poeta clásica y del lunfardo (cm)
7 de mayo de 1947: Se inaugura el monumento al general San Martín en
la plaza Grigera de Lomas de Zamora.
7 de mayo de 1977: Con la presencia del Gral. Videla se firma el Convenio
por el cual la UNLP cede a la UNLZ el predio central de Santa Catalina.
8 de mayo de 1943: El periodista lomense Rubén A. Corbacho, diserta en
recordada conferencia sobre la Historia de Lomas de Zamora, en la
Biblioteca de la Sociedad de Educación “Antonio Mentryt”. (cpp)
9 de mayo de 1909: Primer loteo de Llavallol.
9 de mayo de 1921: Se instala el Banco Nación en Lomas de Zamora (erc)
12 de mayo de 1868: Nace el poeta Ricardo Jaimes Freyre (cm)
12 de mayo de 1900: Se crea la Sociedad Popular de Educación.
12 de mayo de 1910: A. Amoretti une en un vuelo en globo Belgrano con
Banfield.(bmr)
13 de mayo de 1883: Nace en Francia la notable pintora de escenas
históricas Léonie Mattis (cm)
13 de mayo de 1899: Se nombra el primer Veterinario Municipal, Alejandro
Cadet.
13 de mayo de 1884: Se inaugura la doble vía del Ferrocarril Sud de Pza.
Constitución a Burzaco (ag)
14 de mayo de 1821: Martín Rodríguez dispone el reparto de tierras.
Nacimiento de nuestra Aldea Agrícola criolla.
14 de mayo de 1914: Nace en Roma el Dr. Luis Sersale Di Cerisano,
médico y escritor, fundador del Círculo Literario de Lomas (cm)
14 de mayo de 1973: Fallecía el reconocido cantor y actor de Lomas de
Zamora: Alberto Egidio Aducci conocido artísticamente como Alberto
Gómez (cf)
15 de mayo de 1895: Se designa "Victorio Grigera" a la plaza de Lomas.
15 de mayo de 1927: La Empresa de Luis Constanini inicia tareas para
dar forma al Parque Municipal de Lomas (jls)
15 de mayo de 1948: Inauguración de la Escuela Normal en el edificio
propio de la manzana comprendida por las calles Castro, Monteagudo,
Azara y Las Heras, en Banfield, con la presencia del Presidente de la
República, Gral. Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte. (cpp)
17 de mayo de 1803: Marcelino Galíndez instala un almacén de ramos
generales en el Camino Real. (jls)
17 de mayo de 1872: Memoria del FCS que da cuenta de los motivos de
la renuncia de Edward Banfield y el reconocimiento a su labor (bmr)
18 de mayo de 1926. Se inaugura el Ferrocarril Provincial. (Otra fecha
registrada es la del 20 de enero de 1927).
18 de mayo de 1930: Nacía en Tandíl nuestro miembro de número titular
Natalio P. Etchegaray. (cf)
19 de mayo de 1930: Nacía en Llavallol el conocido cantor y actor Juan
Pacífico conocido artísticamente como Oscar Fuentes. (cf)
19 de mayo de 1948: Deja de circular el tranvía Eléctrico del Sur de
Temperley a Plaza de Mayo.
20 de mayo de 1878: Se habilita la Casa Municipal.
21 de mayo de 1834: Vecinos encabezados por Francisco Portela Grigera
peticionan ante las autoridades eclesiásticas y civiles un templo y curato,
que es desestimado. (jls)
21 de mayo de 1836: Se otorga patente N° 4398 de pulpería, a Victorio
Grigera, en el Cuartel 2° (L.Z.) del Partido de Quilmes. (jls)
21 de mayo de 1884: Adolfo Justo Gonzáles Chaves se casa con María
Esther Conde. (ag)
21 de mayo de 1921: Nacía en Lomas de Zamora el reconocido
bandoneonista Ángel Matías Genta, artísticamente Ángel Genta. (cf)
22 de mayo de 1920: Nace José Luis Muñoz Azpiri, historiador,
diplomático y periodista de tradicional familia residente en Temperley (cm)
22 de mayo de 1983: Se inaugura la Pista de Ciclismo.
24 de mayo de 1931: Se inaugura el templo de Ntra. Sra. de la Piedad.
25 de mayo de 1927: Se crea el Club Almafuerte, de Lomas de Zamora.
25 de mayo de 2002: Fallece don Julio César Grigera quien fuera
Corresponsal del Diario “La Prensa” en nuestra ciudad y Presidente del
Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora. (mce)
27 de mayo de 1862: La provincia de Bs. As. autoriza por ley la
construcción y explotación de un “camino de hierro” que uniría Bs. As.
(Constitución)con Chascomús acorde a la propuesta de Eduardo Lumb del
año anterior. (cpp)
27 de mayo de 1897: Fallece el reconocido payador lomense Pablo
Vázquez. (cpp)
27 de mayo de 1927: El gobierno nacional hace cesar por ley todas las
actividades hípicas en la provincia de Buenos Aires. (jls)
28 de mayo de 1913: Nace el Ing. Raúl Llobera, docente y poeta. (cm)
29 de mayo de 1960: Inauguración del Destacamento de los Bomberos
Voluntarios de Banfield (hb)
30 de mayo de 1897: Mons. Dr. Uladislao Castellano, Arzobispo de Bs. As.
preside la peregrinación al Santuario de la Sagrada Familia de Banfield,
organizado por la Venerable Orden Franciscana de la Argentina (bmr)
30 de mayo de 1936: Fallece el Tte. Gral. Pablo Riccheri en su domicilio
de Temperley. Fue uno de los impulsores del Ejército Moderno Argentino y
ejerció importantes cargos en el país.(cpp)
31 de mayo de 1912: Nacía el Temperley el conocido bandoneonista y
autor Graciano Gómez (cf).
LOS ESPERAMOS
Mes de MAYO 2018
Presentación de la Revista n° 8
dedicada a temas del Pueblo de la Paz de las Lomas de Zamora
Distribución gratuita
LOS ESPERAMOS
Adhesión de Literatura Lomas