Safari

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EFEMÉRIDES MAYO

1 mayo

Día del Trabajo.

1 mayo 1865

El Congreso de Colombia declara a Benito Juárez “Benemérito de las Américas”.

2 mayo

Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201, en
1945.

2 mayo 1812

José María Morelos rompe el Sitio de Cuautla, impuesto por los realistas al mando de Félix María Calleja.

3 mayo 1535

Hernán Cortés, en su expedición por los mares del Sur, desembarca en bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz,
Baja California Sur).

3 mayo 1972

Muere el médico y biólogo Ignacio González, realizó estudios importantes sobre la médula ósea, diagnóstico y
tratamiento de las púrpuras, la hematología de la lepra y la oncocercosis. Reconocido internacionalmente. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

4 mayo 1858

Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz.

5 mayo

Aniversario de la victoria sobre el ejército francés en Puebla, en 1862.

5 mayo 1948

México se integra a la Organización de Estados Americanos.

6 mayo 1811

En Chihuahua, el general Nemesio Salcedo, comandante realista, nombra la comisión o junta militar que habrá
de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes.

7 mayo 1811

Se inician en Chihuahua los juicios contra los caudillos de la independencia.

7 mayo 1824

Mediante un decreto, el Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Coahuila- Texas estado de la
federación.

7 mayo 1824

El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Nuevo León estado de la federación.


15 mayo

Aniversario de la Toma de Querétaro por las fuerzas de la República, en 1867.

15 mayo 1519

Hernán Cortés crea el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y éste lo nombra Capitán General y Justicia Mayor.

15 mayo 2012

Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores de la segunda mitad del siglo xx.

16 mayo 1833

Antonio López de Santa Anna asume por primera vez la presidencia.

16 mayo 1905

Se crea la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes a instancia de Justo Sierra.

16 mayo 1961

La abogada María Cristina Salmorán de Tamayo es la primera mujer nombrada ministra de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación de México. También fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje.

17 mayo 1911

En Ciudad Juárez, representantes de Francisco I. Madero y Porfirio Díaz inician pláticas, y se suspenden los
enfrentamientos en todo el país.

17 mayo 2014

Por decreto presidencial se conmemora el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia.

18 mayo 1917

En Tlaltizapán, Morelos, muere fusilado por zapatistas el profesor Otilio Montaño, coautor del Plan de Ayala.

18 mayo 1994

México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

19 mayo 1822

El Congreso declara Emperador de México a Iturbide.

19 mayo 1889

Muere Francisco Díaz Covarrubias, geógrafo y científico. Estudió el territorio mexicano y realizó la carta
geográfica y topográfica del Valle de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

19 mayo 1909

Se funda el Club Antirreeleccionista de México en la Ciudad de México; Emilio Vázquez Gómez fungió como
presidente, y Francisco I. Madero y Filomeno Mata como secretarios.

20 mayo 1506

Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón.

20 mayo 1914

La División del Norte, al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la ciudad de Saltillo, Coahuila.

20 mayo 1979

Muere Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional.
21 mayo

Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza, en 1920.

21 mayo 1909

Muere Joaquín Baranda, historiador y gran orador mexicano. Creador de la Procuraduría General de la República
y de la Normal de Profesores. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

21 mayo 1911

Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el porfiriato.

22 mayo 1824

El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara por decreto a Durango como estado de la federación.

22 mayo 1902

Muere Mariano Escobedo, militar liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra las intervenciones
estadounidense y francesa; Maximiliano se le rindió en Querétaro. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

22 mayo 1909

Profesionales, intelectuales y periodistas independientes, encabezados por Madero, fundan el Centro Nacional
Antirreleccionista de México.

23 mayo 1812

Muere en Guadalajara, hoy estado de Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido como el Amo Torres.

24 mayo 1919

Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extrema
simplicidad, destacada sobriedad, gracia y humanismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas
Ilustres.

25 mayo 1911

La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz.

25 mayo 2011

Muere en la Ciudad de México la pintora, escritora y escultora Leonora Carrington. Conocida por su legado en
el arte surrealista.

26 mayo 1910

Impulsado por Justo Sierra Méndez, se expidió el decreto que crea la Universidad Nacional.

26 mayo 1977

El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación.

27 mayo 1867

José María Lacunza, presidente del Consejo de Ministros del emperador, lee a Porfirio Díaz la abdicación
de Maximiliano, en presencia de Mariano Riva Palacio y José María Iribarren, ministros de Gobernación y
Fomento, respectivamente.

28 mayo 1893

Muere el músico Felipe Villanueva, compositor, pianista y violinista de gran talento; en 1887 funda el Instituto
Musical de México. Una de las figuras más conocidas del romanticismo musical mexicano. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.
28 mayo 1942

México declara la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

29 mayo 1821

El teniente coronel Antonio López de Santa Anna se apodera de Jalapa con el Plan de Iguala, que declaraba
la independencia de México.

29 mayo 1959

Muere Rafael Ramírez Castañeda, impulsor de la escuela rural y creador de programas docentes para niños y
adultos del campo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

30 mayo 1864

Maximiliano de Habsburgo es recibido con un Te Deum en Córdoba, después de la fría recepción del pueblo de
Veracruz el día anterior.

31 mayo 1850

Muere Mariano Otero, político y escritor de ideas liberales, promotor del juicio de amparo.

31 mayo 1911

Porfirio Díaz parte de Veracruz hacia Francia a bordo del Ipiranga.

También podría gustarte