El Rescate y Salvamento Arqueologico en PDF
El Rescate y Salvamento Arqueologico en PDF
El Rescate y Salvamento Arqueologico en PDF
1[2] Cada día los sitios arqueológicos están ante un peligro mayor de
desaparecer debido al gran incremento de las manchas urbanas y de las
obras de infraestructura que se requieren para posibilitar la explotación
Gamboa Cabezas, Luis Manuel
“El Rescate y Salvamento Arqueológico en la Zona Arqueológica de Tula:
el caso del Distribuidor Vial Puente 2006”. Nuevas Políticas.
Institute de Administración Pública del Estado de Hidalgo A.C.
Año 1, No 3, Enero- Marzo 2007: 4-11.
Con el salvamento se realizan estudios en áreas que son afectadas por alguna
obra y donde es necesario recuperar la información del contexto arqueológico y de sus
características así como salvaguardar al máximo los objetos y materiales encontrados
en el lugar. En el caso del rescate arqueológico, este se realiza de manera imprevista
como consecuencia de la realización de una obra privada, pública o causa natural, el
área y tiempo de trabajo está estimado por esas obras o causas. El rescate implica una
intervención urgente donde los vestigios arqueológicos van a ser o están siendo
destruidos de forma inmediata y donde las limitaciones de tiempo y la rapidez con la
que se debe actuar impiden hacer el planteamiento de un proyecto amplio y definido,
obedece más que nada a las condiciones de la obra y a las necesidades de rescatar el
mayor número de información posible en un corto tiempo5[5].
conjuntos, por lo que los estudios de áreas de actividad nos permiten realizar las
inferencias pertinentes. Por otra parte, la información que se obtiene del estudio de las
unidades habitacionales, dentro de un marco regional y con interacción al gran recinto
ceremonial permite comprender la extensión y función de los barrios toltecas. De esta
manera cada vez es más difícil realizar investigación arqueológica sobre unidades
habitacionales y por ende de los barrios, por lo cual proponemos que la arqueología de
salvamento o rescate, es una alternativa que se debe aprovechar para investigar que
hay más allá del recinto ceremonial.
con el uso de los recursos vegetales. Además la presencia en estas áreas domésticas
de ciertos objetos manufacturados, abre la posibilidad de conocer aspectos del sistema
económico, tales como redes de intercambio y comercio de productos.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFÍA
Bernal, Ignacio
1979 Historia de la arqueología en México. Porrua S.A.
LINKS:
Hallan 15 entierros en distribuidor vial de Tula - SkyscraperCity
El Universal - - Hallan vestigios con fresco de Quetzatcoatl ...
Hallan 15 entierros de la fase Tollan en Distribuidor Vial de ...
Hay un lugar...: MÀS ALLÀ DE TULA GRANDE
La ciudad de Tollan, un tesoro enterrado | TulaHidalgo.com
La Crónica de Hoy | Hallan en Tula mural dedicado a ...
Descubren fragmentos de una pintura mural con advocaciones de ...
Importantes los descubrimientos, dicen arqueólogos