Laboral - Bagayeros
Laboral - Bagayeros
Laboral - Bagayeros
CARRERA: ABOGACÍA
AÑO: 2019
1
ÍNDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………… Pág. 3
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………. Pág. 16
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… Pág. 18
2
1. Introducción
3
2. Los Bagayeros
1
RAE: m. y f. Arg. y Ur. contrabandista (‖ que practica el contrabando).
2
Dato extraído del diario El Tribuno.
4
Ambos medios de transporte se desarrollan en forma paralela, siendo los gomones
bastante más precarios y utilizados específicamente para tal actividad; lo que no
impediría, como ya vimos, el uso de chalanas.
- A continuación, se extrae del diario “El Tribuno”, sección Salta, del día 7 de
abril del corriente año, el relato de Rafael, una persona que se dedica al paso de
mercaderías en la frontera, bagayero, que explica cómo es un día laboral.
“Rafael vive en la ciudad de Orán. Sostiene desde hace más de 20 años a sus
hijos con las lonas (bultos) que acarrea desde Bermejo hasta San Ramón de la Nueva
Orán. Sus jornadas empiezan a las 4 de la mañana. Él y otros tres bagayeros toman
un taxi compartido hasta Aguas Blancas, localidad fronteriza ubicada a 48 kilómetros,
sobre el río Bermejo. Al otro lado, sus "patrones" les confían los bultos con textiles,
zapatillas, juguetes o artículos de bazar que son luego cruzados al lado argentino en
gomones. Se trata de precarias balsas, fabricadas con gomas de neumáticos y
maderas, que atraviesan el río Bermejo a unos 300 metros aguas abajo del paso de
las chalanas. Los gomoneros cobran $50 por cada bulto, cuando las aguas están
crecidas. En épocas de bajante bajan su tarifa hasta los $30.
5
Hasta el fin de semana anterior, Rafael hombreaba bultos de más de 70 kilos
desde el puerto de los gomones hasta la población de Aguas Blancas. Allí los subía al
taxi y volvía a bajarlos unos kilómetros más adelante, sobre la ruta 50, antes del puesto
28 de julio. Otra vez sobre sus hombros, las lonas rodeaban al control de Gendarmería
por un camino alternativo de 2 kilómetros y el viaje hasta la ciudad de Orán se
completaba en el taxi que aguardaba a Rafael y su pesada lona más adelante del
puesto caminero. El "by pass" operaba abiertamente porque era una concesión que se
había acordado años antes para descomprimir una incendiaria protesta.
A Rafael, por cada bulto que cargaba hasta la ciudad de Orán, los dueños de
las mercancías les pagaban entre $400 y $500. En un día entero, en el mejor de los
casos, completaba dos viajes. Con los gastos de transporte y comida, volvía a su casa
con $700”.
6
3. ¿Trabajo autónomo o relación de dependencia?
Como bien sabemos, dentro del trabajo humano, entendido en sentido amplio
como la actividad realizada por el hombre, con su esfuerzo físico o intelectual, que
produce bienes y/o servicios y que tiene por objeto convertir las cosas, es decir,
transformar la realidad, debemos distinguir aquel trabajo realizado en relación de
dependencia del trabajo autónomo. Resulta de gran importancia encuadrar, entonces,
la actividad de los bagayeros en alguna de estas dos ramas del trabajo humano por
las consecuencias que ello trae aparejado, en virtud de que permitirá determinar su
marco legal; para lo cual debemos remitirnos a aspectos teóricos.
El derecho del trabajo, sin embargo, no abarca todo tipo de trabajo, sino que se
circunscribe a un concepto más estricto, entendiendo por tal a toda actividad lícita
prestada a otro a cambio de una remuneración. No se ocupa de todo el trabajo humano
sino sólo de aquel realizado en relación de dependencia.
7
Trabajo autónomo
Se puede definir al trabajador autónomo como aquella persona física que realiza
de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección
y organización de un tercero, una actividad económica o profesional a título lucrativo,
independientemente de que ocupe a trabajadores por cuenta ajena.
3
Diario “El Tribuno”.
4
“Tribu Urbana”.
8
que se trata de personas que se dirigen a la frontera para adquirir alguna mercadería
que ya ha sido encargada por un capitalista, es decir, el que efectúa la compra.
Con estos relatos podemos ver que los bagayeros no son dueños de esa
mercadería, sino que ellos sólo se dedican a prestar un servicio que consiste en pasar
una mercadería hacia el territorio argentino por pedido de su comprador. Con lo cual,
lo que se intenta explicar es que no son ellos quienes invierten en un negocio,
comprando ciertos productos que luego deberán pasar y revender en Argentina al
público en general. Sólo se ocupan de una etapa de este proceso de comercialización
por el cual reciben un pago en dinero, con total prescindencia de que el comprador de
la mercadería, después, logre vender o no tales productos.
Contrato de trabajo
Como ya vimos, determinar si estamos frente a uno u otro tipo de trabajo, tendrá
consecuencias distintas, existiendo una mayor o menor protección para el trabajador,
según sea el caso. Deberá recurrirse a la Ley de Contrato de Trabajo para responder
a esta cuestión, ya que es ella la que determina cuándo habrá contrato de trabajo.
9
- Carácter personalísimo, constituye para el trabajador una obligación de hacer
infungible, que se basa en las condiciones personales que motivaron su contratación;
10
servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho
laboral.
11
4. Nuevo régimen simplificado de importaciones
Los bagayeros, desde sus inicios, han efectuado una actividad informal,
trabajando y percibiendo ingresos al margen del control tributario del Estado y de las
disposiciones legales en materia laboral. Lo cual, ha traído como consecuencia su
vinculación al narcotráfico y el contrabando.
Después de tantos años, ésta problemática ha sido encarada por una iniciativa
del Gobierno Nacional que cambiará la situación legal de los bagayeros a través de
“un régimen simplificado opcional de importación”, establecido por la Resolución
General Conjunta 4430/2019. Quienes intervinieron en tal resolución fueron la ministra
de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el ministro de Producción y Trabajo de la
Nación, Dante Sica; y el Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro
Cuccioli.
12
INGRESOS PÚBLICOS, esté habilitado para operar y haya optado por el acogimiento al
presente régimen.
d) Se trate de mercaderías nuevas sin uso y sin reacondicionar, procedentes del país
limítrofe, acreditando dicha condición mediante la correspondiente factura comercial o
documento equivalente.
ARTÍCULO 4°. - Las operaciones que se efectúen con arreglo a este régimen cumplirán
las condiciones y formalidades que a tal efecto disponga la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
INGRESOS PÚBLICOS, la que deberá instaurar un procedimiento simplificado, prescindiendo
a tal efecto de los requisitos legales o reglamentarios de naturaleza meramente formal.
13
ARTÍCULO 6°. - El incumplimiento de los requisitos establecidos en la presente hará
pasible al importador de ser excluido del régimen, sin perjuicio de la aplicación de las
sanciones que correspondan en virtud de lo dispuesto por la normativa vigente.
ARTÍCULO 8°. - Las disposiciones de esta norma conjunta entrarán en vigencia a partir
del décimo día hábil siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
5
Diario “La Prensa”, sección Política, 28 de marzo de 2019.
14
presentación. Por ello, El gobierno nacional prorrogó hasta fines de abril la aplicación
del nuevo sistema simplificado de importación, mientras tanto funcionará sin ningún
tipo de restricción, como ha de ser normalmente.
Teodora, una pasadora de Aguas Blancas, afirmó que con el nuevo régimen de
frontera esa localidad podría convertirse pronto en “un pueblo muerto”. “No pedimos
subsidios, bolsones, sino que nos dejen trabajar. Nosotros solo somos pasadores que
apenas comemos con lo que ganamos. No somos importadores, ni tenemos dinero
para convertirnos en microimportadores y pagar los impuestos que exige el nuevo
régimen”, aseguró.
Carmen, otra pasadora, agregó: “Nos ganamos la vida con mucho sacrificio y
no tenemos otra alternativa para llevar el pan a nuestras mesas. Hay chicos que se
pagaron los estudios con este trabajo y hoy son docentes, policías y hasta gendarmes.
El narcotráfico pasa por detrás de nosotros y si quedamos sin trabajo muchos caerán,
sin remedio, en las garras de los traficantes de drogas”, sostuvo.
Marcos Puca, otro vocero del sector, precisó que “por aquí circula mucha
mercadería que se vende en todas las zonas pobres del país. No es solo un problema
de Orán, Aguas Blancas y Bermejo. Hemos pedido que se prorrogue el régimen por
un año, porque cambiaron las condiciones de golpe y estamos todos viviendo horas
de mucha incertidumbre. Una buena solución sería crear una zona franca en Orán”,
sugirió.
15
5. CONCLUSION
La presencia de los bagayeros en nuestro país son una realidad constante que
se ha dado, desde sus inicios y hasta nuestros días, de manera informal. Hoy, por
ende, resulta de gran dificultad imponer ciertas normativas que legalicen la actividad
que hasta entonces no había tenido ningún tipo de restricciones.
16
denominamos “capitalistas”. Entonces, estas restricciones que impone la nueva
normativa, en cabeza de quienes se dedican a ser pasantes en la frontera, resultan
excesivas ya que no son ellos quienes manejan las grandes cantidades de dinero y es
por ello que no deberían ser quienes enfrenten esta carga impositiva. Es decir, al
momento de imponer un control sobre esta actividad en las fronteras debería ampliarse
a los sujetos intervinientes en ella.
17
Bibliografía- Referencias
Ley N° 20.744 Contrato de Trabajo
Manual de Derecho Laboral, Julio Armando Grisolia- Capítulo I “Trabajo humano.
Derecho del Trabajo. Política social”.
Manual de Derecho Laboral, Julio Armando Grisolia- Capítulo IV “Principios del
Derecho del Trabajo”.
Manual de Derecho Laboral, Julio Armando Grisolia- Capítulo V “Contrato de trabajo.
Relación de dependencia”.
El Tribuno - Salta, 7 de abril de 2019 - https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-4-7-0-
0-0-reina-la-incertidumbre-entre-mas-de-4-000-bagayeros-de-oran
La Prensa, sección Política, 28 de marzo de 2019 - http://www.laprensa.com.ar/474806-
Bullrich-anuncia-un-nuevo-regimen-para-bagayeros-.note.aspx
Cadena 3, 4 de abril de 2019 - https://www.cadena3.com/noticias/informados-
regreso/gobierno-dio-una-prorroga-bagayeros-hasta-fin-mes_136866
Clarín, sección Policiales, 2 de abril de 2019
https://www.clarin.com/policiales/bagayeros-trasfondo-ataque-patricia-bullrich-juan-
manuel-urtubey_0_eTF70DR--.html
La Nación, sección Política, 28 de febrero de 2019
https://www.lanacion.com.ar/politica/salta-firman-acuerdo-convertir-bagayeros-
microimportadores-nid2224436
VIDEO Tribu Urbana, video del 31 de marzo de 2013
https://www.youtube.com/watch?v=tYI_NHKkhbo
VIDEO La Gaceta, Salta 17 de noviembre de 2015 -
https://www.youtube.com/watch?v=Y5H54oLz4hw
18