Proyecto Nexar
Proyecto Nexar
PLAN DE NEGOCIO:
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
AUTORAS:
Esthela Karina Lapo Manchay
Nathaly Jamilex Barreto Chavarría
AUTORAS:
CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN
Atentamente,
Una vez cumplidos los requisitos y aspectos formales del Proyecto de Grado como
Tutor del Estudiante:
de ………………….
Atentamente,
Según los datos obtenidos el producto tendrá la acogida necesaria por los
potenciales clientes a quienes está dirigido el producto.
Nuestro proyecto está enfocado en cuatro capítulos. El primero concierne en el
Estudio Legal, el segundo en el Estudio Técnico, el tercero en el Estudio de
Mercado y por último el Estudio Financiero.
1. INTRODUCCIÓN
El PAN es tan antiguo como la historia del Ecuador y tan popular como nuestra
música. Pero además de ser una nutrición deliciosa es el sustento de muchas
familias que durante años se han dedicado a prepararlo.
El pan con el tiempo ha ido hasta los hogares de la Costa, también ha empezado
a ganar prestigio y posición social, por “su rico contenido en carbohidrato”, ideal
para la energía del cuerpo.
Probar un pan caliente requiere experiencia que nos enseña a degustar el sabor
que tiene el pan al contener el pollo. Nadie va a negar que alguna vez se quemara
por probar apurado un pan caliente. Además es un producto que salva el frió en la
Sierra, salva las ganas en la Costa y además salva de apuros cuando no hay
ingresos.
Es por esto que nuestro producto plantea una forma innovadora de consumir el
“PAN DE HARRINA DE ARROZ CON POLLO” en forma de sin perder su valor
nutritivo listo para ingerir. El objetivo de nuestro presente proyecto es ver cuánto
nivel de aceptación tiene este producto en el mercado.
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
3. PROPUESTA DE METODOLOGÍA
Investigación Bibliográfica.
Investigación Descriptiva.
Investigación Explicativa.
Es aquella que no solo describe un problema, sino que intenta encontrar las
causas por las cuales se producen los hechos, en este caso los hechos de falta de
claridad en la ley.
4.1. POBLACIÓN:
FÓRMULA:
CUADRO N. 1
Si 170 80,95%
No 40 19,05%
Total 210 100,00%
19%
81%
GRÁFICA N. 1
ELABORADO POR: ……..
INTERPRETACIÓN:
19%
40%
41%
16%
81%
22%
78%
Si 175 83,33%
No 35 16,67%
Total 210 100,00%
17%
83%
11%
31%
58%
6%
16%
78%
Si 180 85,71%
No 30 14,29%
Total 210 100,00%
14%
86%
Redondo 30 14,29%
Cacho 30 14,29%
Empanadas 86 40,94%
Enrollados 64 30,48%
Total 210 100,00%
14%
31%
14%
41%
Si 187 89,05%
No 23 10,95%
Total 210 100,00%
11%
89%
1.- Acercarse a una imprenta autorizada por el SRI con el respectivo RUC.
GERENTE
SECRETARIO
CAJA
Propiedades: El pan está presente en la vida del ser humano desde hace
milenios, es una fuente de salud recomendada por expertos en nutrición y forma
parte la dieta diaria en menor cantidad de lo que debería. El pan es rico en
hidratos de carbono, aporta proteínas de origen vegetal, ya que proviene del grano
de cereal, fibra, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6), minerales (fósforo,
magnesio y potasio. También contiene sodio por el agregado de sal a la
preparación) y además de todo esto apenas contiene grasa.
Usos: El principal uso del pan es como alimentación humana y debe tenerse en
cuenta que dentro de esta actividad existen innumerables posibilidades. Se
emplea frecuentemente como acompañamiento de otros platos y es frecuente
verlo en la parte central de la mesa, recogido a veces en una especie de cesta
apropiada para su uso, generalmente cortado en rebanadas instantes antes de
servirse. En algunas ocasiones el pan mismo es un aperitivo, tal y como es el
grissini en la cocina italiana.
Uno de los usos más comunes del pan es servirse como puede ser en la
elaboración de preparaciones en las que se incluyan otros alimentos entre dos
rebanadas de pan. Así se consigue el popular sándwich, que se elabora con pan
de molde incluyendo entre las rebanadas de pan diversos contenidos,
generalmente cárnicos así como salsas (en forma de ensaladas).
Arroz
Historia: El arroz esconde un alucinante mundo de misterios y diversas creencias
acerca de su origen y cómo tuvo lugar su expansión a través de todo el planeta.
Revisando la historia del arroz vemos que se pasea de un lado a través de los
años por causa de las migraciones y las distintas guerras de conquista.
Pese a las diversas versiones existentes sobre el origen del arroz, se piensa que
el cultivo de éste se inició hace alrededor de 7.000 años en el Sudeste Asiático, y
su desarrollo se habría dado en diferentes países.
Origen: Un largo, largo tiempo, hace unos 10.000 años, el arroz comenzó su viaje
desde el sudeste de Asia hasta la India, China y Japón
Hay varias versiones sobre el origen de la primera cosecha de arroz, sin embargo,
entre los historiadores, la más popular designa a China como el primer país que
desarrolló el cultivo de este cereal, si bien reconoció que fue en la India donde se
descubrió por primera vez en su forma silvestre.
Se inició en China, en los valles fértiles del río Huang Ho y del Yang-Tse Kiang,
antes del siglo XV a C. Ahora se sabe que el arroz se cultiva en Hunan desde los
años 8200-7800 a C, gracias a los resultados del análisis con carbono 14 que
realizaron en un grano de arroz en cuencos descubiertos en las excavaciones
situadas en Pengtou Xiang. Incluso antes de que hubieran encontrado evidencias
de arroz antes de 6000 a C en la provincia de Zhejiang, cerca de Hangzhou.
Donde se produce: La Costa Sur presenta los mayores rendimientos por el nivel
tecnológico del cultivo en estas zonas, le sigue la Costa Norte y los menores
rendimientos se obtienen en la Selva. Los bajos rendimientos se explican por la
insuficiente disponibilidad de semilla certificada y la falta de investigación y
transferencia de tecnología arrocera. Pero cabe resaltar que desde el año 2004
San Martín ocupa el primer lugar en áreas sembradas y en la producción de arroz
a nivel nacional. En esta zona, este cultivo alcanza un rendimiento promedio de
6.9 t/ha. Y además tiene ventajas comparativas respecto a la costa, debido a que
cuenta con agua durante todo el año. En los departamentos de San Martín, Piura y
Lambayeque el arroz es el principal cultivo, lo cual muestra la dependencia de la
agricultura de estas regiones hacia el cultivo de arroz.
Usos:
1- El arroz se usa para hacer bebidas como horchata, leche de arroz, etc.
2- Con harina de arroz se pueden preparar panes, reposterías, postres, pastas etc.
3- El arroz también tiene usos en la salud. Se cree que el caldo de arroz detiene la
diarrea. El “agua de arroz”, como le suelen llamar sirve para rehidratar y combatir
casos de fiebre. A las personas enfermas se les da sopas o caldos de arroz por su
facilidad para digerirse en comida china esto se llama congele.
Los congele son usados como desayunos en China y para personas enfermas. Se
usan con diversos ingredientes dependiendo de la enfermedad.
4- Cuando las personas o los niños tienen problemas estomacales, las mamas
recurren a darles agua de arroz, la cual alimenta y se utiliza como sustituto de la
leche.
Pollo
Origen: El primer antecesor de las aves parece ser el Archaeopteryx, un fósil del
período Jurásico, de hace unos 150 millones de años, su aspecto era un
intermedio entre las aves y los dinosaurios, presentaba el tamaño de una paloma
grande con una larga cola emplumada, tenía dientes, sus extremidades anteriores
estaban transformadas en alas con uñas en sus puntas y tenía pequeño el
esternón. Las plumas aparecieron luego con la finalidad de darle calor y estaban
dispuestas en su cuerpo similar a las de las aves modernas. En la cola, las plumas
tenían una posición irregular, pues la cola todavía era muy larga.
Usos: Se suele emplear en una gran variedad de preparaciones que van desde el
asado a la parrilla (barbacoa), al horno, frito, hasta la participación de su carne en
la elaboración de sopas o caldos. Se puede ver su carne picada en ensaladas,
sándwiches. Una de las variedades más frecuentes es el pollo asado que se
puede ver en las diferentes ciudades del mundo. Algunos de sus componentes se
asocian a la elaboración de fast food y algunas cadenas como Kentucky Fried
Chicken se han especializado en servir raciones de esta carne en sus platos.
INGREDIENTES
MATERIALES
Horno industrial
Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un
compartimento cerrado. Se utiliza tanto en la cocina para cocinar, calentar o secar
alimentos, como en la industria. La energía calorífica utilizada para alimentar un
horno puede obtenerse directamente por combustión (leña, gas u otro
combustible), radiación (luz solar), o indirectamente por medio de electricidad
(horno eléctrico).
Licuadora
Molino
Huevo
Culturalmente, los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la
alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una cáscara y son
ricos en proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del
huevo) y lípidos. Son un alimento de fácil digestión, componente principal de
múltiples platos dulces y salados, y una parte imprescindible en muchos otros
debido a sus propiedades aglutinantes.
Mantequilla
Cebolla
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal
perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente
cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se
denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento.
Levadura
Aliño
Producto elaborado
Pan de harina de arroz con pollo
El proceso de la elaboración del pan de harina de arroz con pollo no solo busca
que las personas desayunen algo nuevo sino también tiene como objetivo la
nutrición ya que un pan hecho de harina de arroz y pollo contiene muchas
vitaminas y proteínas, a fin de mejorar no solo la salud de los consumidores si no
también una forma innovadora y nueva de comer pan en el desayuno.
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de mercado
La empresa………………….. Se ubicará en la Provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas, la misma que se encuentra en:
Límites: limita al norte y al este con pichincha y al noroeste con esmeraldas al oeste con Manabí al
sur con los ríos y al sureste con Chimborazo.
Clima: se encuentra en una zona climática lluviosa subtropical a una altura de 655 msnm posee
una temperatura de 22°C y un volumen de precipitación de 3000 a 4000mm anuales.
Características demográficas:
MAPA DE AQUI
PORQUE ESTE LUGAR, ACCESO, SEGURIDAD, SERVICIOS, COMERCIAL,
PUBLICO ESTA QUI.
3.- COMPETENCIA
CURSO:
ESPECIALIDAD:
NOMBRES:
Plaza o mercado
No solo van a tener los estudiantes de la escuela
Y hablar específicamente del lugar que va a ofertar
Publicidad y promoción
Fotos del producto envasado, como lo va dar a conocer
Realizar todo eso en internet
Precio
Al por mayor, al detal
Tienen que establecerlo
Conclusiones parciales, el producto es bueno
que presenten hasta aquí
presentar hasta la segunda semana de noviembre
5.4. ESTUDIO FINANCIERO
aquí se coloca si el producto es rentable o no
6. Conclusiones y recomendaciones:
6.1. CONCLUSIONES
6.2. RECOMENDACIONES
7. Referencias y bibliografía:
Apéndices: