Pesaj2019 5779

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

B”H

Pésaj 2019-5779

Manual de Pésaj para el consumidor Kosher


Estimados amigos:
Estamos próximos a la festividad de Pésaj, en la cual la Torá permite únicamen-
Introducción
te el consumo de cereales no leudados, quedando prohibido el jametz. Están
incluidos en esta categoría los panes, galletas y demás productos que conten-
gan trigo, cebada y los otros cereales especificados en la Torá. Adicionalmente
la Torá nos encomienda no tener el jametz en nuestra posesión durante Pésaj.

Si hace algunos años era muy simple saber qué producto contiene jametz y cuál
no, con el desarrollo y los avances de los últimos años de la industria alimenti-
cia, y con el uso de cada vez más ingredientes en la elaboración de productos
para el consumo humano, se requiere de un gran conocimiento de procesos e
ingredientes para poder garantizar que no contienen jametz, incluso en oca-
siones teniendo que visitar e inspeccionar la planta de producción para poder
asegurar al consumidor Kosher que el producto que llega a su mesa durante
Pésaj es 100% libre de jametz.

Por ello en los últimos años el Comité de Kashrut se ha esforzado en realizar


las inspecciones e investigaciones necesarias, e incluso producciones especiales
cuando el caso lo amerita, para así poder ofrecer a nuestra Comunidad una
gama completa de productos para Pésaj, desarrollándose así la tradicional
venta anual de Pésaj que se realiza en Las tiendas Super Emet, así como en el
Centro Maguén David.

Como complemento a nuestra venta de productos para Pésaj, ofrecemos a los


miembros de nuestra Comunidad esta novena edición del Manual de Pésaj
para el Consumidor Kosher, elaborado Originalmente por R. Isaac Sitt.

Este Manual incluye un listado de productos comunes con su estatus para Pésaj,
así como las leyes básicas de Tebilá y Hejsher Kelim, las cuales son muy
prácti-cas en la temporada de Pésaj.

Esperamos que este manual sea de ayuda para quienes lo consulten, y agrade-
cemos cualquier sugerencia que pueda incluirse en ediciones posteriores.
VAAD HARABANIM KASHRUT MAGUÉN DAVID

2
Hejsher Kelim:

Hejsher Kelim
P ara poder utilizar en Pésaj los platos, utensilios, aparatos de cocina
y objetos que estuvieron en contacto con alimentos jametz durante
el año, es necesario que pasen por el proceso de ¨Hejsher kelim¨,
(procedimiento por el cual pasa un utensilio para hacerse kosher le Pésaj).
Aunque estas leyes permiten el uso de dichos utensilios para Pésaj, los rabi-
nos recomiendan tener instrumentos de cocina designados exclusivamente
para los días de Pésaj siempre que sea posible.

A continuación, se describirán las normas de Hejsher de los diferentes ti-


pos de utensilios.

Ollas, parrillas, platos y cubiertos


El Hejsher Kelim dependerá del material del cuál esté hecho éste para
definir si puede o no pasar por el proceso de Hejsher.

Material ¿Se puede Comentario


hacerle hejsher?

Madera Sí Si la madera esta agrietada, no se le


puede hacer hejsher.

Metal Sí

Porcelana No

Aunque algunas opiniones no lo


Plástico Sí permiten, adoptamos la opinión de
la mayoría que sí lo permiten.

Barro No

3
¿Se puede
Hejsher Kelim
Material Comentario
hacerle hejsher?

Los sefaradim acostumbran utilizar


los utensilios de cristal que usaron
Cristal Ver comentario durante el año sin hejsher. Los
ashkenazim no los utilizan aunque se
les haga hejsher.

Granito Sí

Acrílico Sí

Formica Sí

Cerámica No

Aunque algunas opiniones no lo


permiten, adoptamos la opinión de
Pyrex Sí la mayoría que sí lo permiten.
Los ashkenazim no los utilizan, aún
con el proceso de hejsher

Peltre No En caso de necesidad, consultar con


su Rabino

Aunque algunas opiniones no lo


Teflón Sí permiten, adoptamos la opinión de
la mayoría que sí lo permiten.

Corel Ver comentario Aplican las mismas leyes que el


cristal.

4
C uando un utensilio se usó en caliente con un alimento sólido (sin líquidos)
el proceso de Hejsher es por medio de libún jamur, el cual consiste en

Hejsher Kelim
calentar el utensilio al rojo vivo. Al ser este proceso difícil de llevar a
cabo, no se deben usar estos utensilios en Pésaj. Algunos de ellos con estas
características son las ollas y parrillas para asar, o el sartén o comal que se
usa con el aceite en aerosol (Pam), poco aceite o calentar pan.

En caso de utensilios que se usaron con líquidos en caliente se realizará Hejsher


de la siguiente forma:

Suspender su uso de jametz por 24 horas


1) Utensilios limpios por completo incluyendo el lugar donde se atornilla el man-
go, el cuál se debe desarmar para poder limpiarlo por completo.
2) Introducirlos en agua hirviendo y dejarlos hasta que vuelva a hervir el agua.
3) Sumergirlos en agua fría.

Hornos
Suspender su uso de jametz por 24 horas.
1) Limpiarlo completamente de cualquier residuo de comida con un limpiador
abrasivo (por ejemplo Easy-Off), especialmente en las esquinas y en el cris-
tal de la puerta. No es necesario remover las decoloraciones negras que
aparecen en las paredes del horno.
2) Una vez que el horno esté limpio hay que dejarlo prendido a una tempera-
tura de 300 grados centígrados por dos horas.

Como las rejillas del horno se utilizan durante el año con jametz, para poder
usarlas en Pésaj se debe poner una charola de Pésaj entre la rejilla y el reci-
piente con el alimento a hornearse.

Hay opiniones rabínicas que no aceptan el Hejsher antes mencionado y condi-


cionan el uso del horno a que los alimentos sean introducidos en una caja de
metal herméticamente cerrada, en este caso es necesario limpiarlo completa-
mente de cualquier residuo de comida con un limpiador abrasivo (por ejemplo
Easy-Off), especialmente en las esquinas y en el cristal de la puerta. No es
necesario remover las decoloraciones negras que aparecen en las paredes del
horno. Aunque es meritorio seguir esta opinión, la otra opción está autorizada.

El que quiere seguir la opinión estricta y no puede conseguir la caja de metal,


puede introducir a comida al horno bien tapada después de haber realizado
el Hejsher antes mencionado.

5
Estufas
Suspender el uso de jametz por 24 horas.
Hejsher Kelim

1) Rejillas: prender la flama durante 20 ó 30 minutos y poner un comal so-


bre ellas para que se expanda el calor.
2) Quemadores: sólo es necesario limpiarlos.
3) Parte baja de la estufa (donde están los quemadores): echarle agua
hirviendo después de haberla limpiado por completo.
4) Verter agua fría sobre la estufa.

Horno de microondas
Suspender el uso de jametz por 24 horas.
1) Limpiarlo completamente.
2) Introducir un vaso de agua con jabón y calentarlo por un lapso de 5 a
10 minutos.
3) Toda la comida que sea introducida durante Pésaj deberá tener doble
cobertura (por ejemplo, dos bolsas de plástico).

Fregadero
Suspender el uso de jametz en el mismo por 24 horas.
1) Secarlo completamente.
2) Verter en él agua hirviendo y que caiga directamente sobre cada una
de sus partes, hay que empezar por la parte de abajo. No es suficiente
con derramar el agua en un solo punto y que se vaya expandiendo.
3) Verter agua fría sobre el fregadero
Nota: Si se volvió a calentar agua para verterla, se debe volver a secar la
superficie antes de hacerlo.

Molino de carne
Si el molino es utilizado solamente para carne no requiere Hejsher.
Si éste es utilizado con trigo u otros ingredientes que pueden contener jametz,
se le debe hacer Hejsher de la siguiente manera:
• Verificar que esté completamente limpio, desarmándolo por completo
y quemando por medio de un soplete los residuos que no se puedan
desprender. (por motivos de seguridad se recomienda no utilizar el
soplete en su hogar).
• Otra opción para la eliminación de aquellos residuos es desarmarlo y
limpiarlo lo mejor que se pueda y después poner el molino dentro de
un horno prendiéndolo a su máxima temperatura por dos horas.
6
En caso que se haya usado con cebolla o chile:
• Suspender el uso de jametz en el mismo por 24 horas
• Si los residuos de los alimentos se eliminaron por medio de un

Hejsher Kelim
soplete, se deberá hervir agua en una olla e introducir el molino,
esperar hasta que vuelva el agua a hervir y retirar el molino para
sumergirlo en agua fría.
• Si el molino fue quemado por completo por medio del soplete o
si se introdujo dentro de un horno, no es necesario su inmersión en
agua hirviendo.

Cubierta de cocina
Si no se ha utilizado para apoyar cosas calientes, es suficiente un lavado con
agua y jabón.
Si se utiliza para apoyar cosas calientes se deberá seguir el siguiente proceso:
1) Suspender el uso de jametz en el mismo por 24 horas.
2) Limpiarla por completo.
3) Asegurarse de que esté seca.
4) Verter sobre ella agua hirviendo y que caiga directamente sobre cada
una de sus partes. No es suficiente con derramar el agua en un solo
punto y que se vaya expandiendo.

Nota: Si se volvió a calentar agua para verterla, se debe volver a secar la


superficie antes de hacerlo.
Si se teme que el agua pudiera dañar la cubierta, existe la opción de cubrirla
completamente con plástico grueso (que no se rompa con facilidad), asegurán-
dose de que no quede ningún líquido entre el plástico y la misma.

Mesas
Si éstas son de vidrio, no requieren Hejsher, según la tradición sefaradí. Si son
de otro material, se deben utilizar poniendo un mantel de plástico para que la
comida no llegue a estar en contacto directo con la mesa. Lo mismo aplica en
las mesas de vidrio según la tradición asquenazí.

Utensilios no aptos para Hejsher


• Los utensilios que se pudieran arruinar con el Hejsher no deben pa-
sar por el mismo, ya que el temor a que eso ocurra puede ocasionar
que este proceso no se haga debidamente.
• Aquellos utensilios y aparatos que no puedan limpiarse por comple-
to ya que puede quedar jametz acumulado. Ejemplo de esto son las
botellas con cuello estrecho o la tapadera de la olla exprés.
7
Tebilat Kelim

C on motivo de Pésaj muchas personas compran nuevos utensilios para la


cocina, por lo que creemos oportuno ofrecer en este espacio algunos
Tebilat Kelim

lineamientos generales acerca de la mitzvá de Tebilat Kelim; si desea


mayores detalles, consulte con su rabino.

La mitzvá consiste en sumergir un utensilio en una tebilá o en el mar (no en un


lago o río) antes de ser utilizado. El utensilio deberá estar limpio de cualquier
residuo (incluyendo etiquetas del fabricante y residuos del pegamento).

Los utensilios de metal y vidrio requieren tebilá con su respectiva berajá


(bendición), los de porcelana y cerámica requieren tebilá sin decir la bendi-
ción, los utensilios de madera, plástico, piedra y barro no requieren tebilá.

El abrelatas y el destapador no requieren ser sumergidos en la tebilá.

Antes de sumergir los utensilios es necesario mojarse la mano con agua de


la Tebilá y sostenerlos de manera que el agua entre en contacto con todo
el utensilio

La bendición para los utensilios es la siguiente:

¨Baruj atá Ad--nai Eloh-enu Mélej Haolam asher kideshanu bemitzvotav


vetzivanu al Tebilat Kelim¨

Preguntas frecuentes sobre Tebilat Kelim


¿Qué utensilios necesitan ser sumergidos en una Tebilá?
Todos aquellos que entran en contacto con la comida.

¿Qué materiales son los que requieren Tebilá?


Material Necesita Tebilá Berajá
Metal Si Si
Cristal Si Si
Madera No
Hueso No
Plástico No
Piedra No
Porcelana Si No
Teflón (utensilios de metal Si No
cubiertos de teflón)
8
¿Si el dueño de la fábrica es judío necesitan Tebilá sus productos?
No, en este caso no necesitan a menos de que un no judío lo haya adqui-

Tebilat Kelim
rido y se le compre a él en cuyo caso requeriría Tebilá sin berajá. Sin em-
bargo, si el dueño de la tienda es judío pero no el fabricante, sí necesitan
ser sumergidos con berajá.

¿Puedo utilizar una vez los utensilios antes de sumergirlos en la


Tebilá?
No, incluso una sola vez está prohibido utilizarlos antes de ser sumergidos.

¿Es necesario remover todas las etiquetas adheridas a los utensilios


antes de ser sumergidos?
Sí es necesario, si ya hizo Tebilá y quedo adherida una etiqueta que no
piensa quitar posteriormente y que normalmente no se remueve sirvió la
Tebilá.

¿El te�ón necesita Tebilá?


En este caso a pesar de que está hecho de metal debido a que está cu-
bierto con teflón requiere Tebilá sin berajá.

¿Es necesario que un judío sumerja los utensilios? ¿Puede ser un


niño?
Pueden realizarlo niños o gentiles si están en presencia de un judío adulto
(mayor de 13 años de edad) para asegurar que los sumergieron. En el
caso del niño, él puede decir la berajá, en el caso del gentil no se recita
la berajá por lo que es recomendable que sumerja el dueño un utensilio
primero, recite la berajá y que tenga pensamiento que sirva para los
demás utensilios también.

¿En el caso de una botella se le puede hacer Tebilá mientras ésta


está cerrada?
En el caso de botellas o parecido es necesario abrir la botella y permitir
que se llene de agua completamente, esto es una ley general para todos
los utensilios que el agua debe de tocar todas sus partes.

¿Si tengo un utensilio muy grande puedo hacer Tebilá a la mitad y


después a la otra mitad?
Para Tebilát kelim a diferencia de Hagalá, es necesario que todo el uten-
silio este sumergido al mismo tiempo. De no hacerlo así, no sirvió la Tebilá.

¿Si rento una vajilla de un gentil, es necesario hacerle Tebilá?


En este caso no es necesario ya que el dueño sigue siendo el no judío. En
este caso es necesario asegurarse que no existe ningún problema con los
utensilios en cuanto a que se hayan utilizado con comida no kosher, o que
se han de un material que no absorbe p.e. cristal para los sefaradim. Es
recomendable rentar solamente utensilios que se usan en frio. En el caso
de los cubiertos, se les puede hacer hagalá si se usaron en caliente con
alimentos no Kosher.
9
¿Si compré café que viene en un recipiente de cristal es necesario
vaciarlo?
No es necesario aunque sea de metal. En el caso que la persona quiera
Tebilat Kelim

volver a usarlo, si el frasco es de metal si requiere Tebilá y si es de cristal


no es estrictamente necesario pero es recomendable sumergirlo.

¿Se puede hacer Tebilá en el mar?


En el mar si se puede hacer Tebilá, en el caso de ríos y lagos es necesario
consultar a un rabino especialista en el tema.

¿Si no hay Tebilá y necesito utilizar un utensilio qué hago?


En el caso de que no tenga Tebilá y tenga necesidad de usar el utensilio
se debe de regalar el utensilio al gentil por un tiempo definido y que él
se lo preste.

¿Si estoy invitado en una casa que no sumergieron sus platos, puedo
comer ahí?
No.

¿Si olvidé recitar la berajá, la Tebilá sirve?


Si a pesar de haber olvidado la berajá si sumergió el utensilio por com-
pleto, es permitido usar el utensilio.

Lista
Listadedeutensilios
utensiliosque
quegeneran
generanduda
duda
Parrilla de shabat o Requiere Tebilá sólo en caso de que se
comal coloque comida directamente
Cafetera eléctrica Requiere Tebilá sin berajá
Sandwichera Requiere Tebilá sin berajá
Hornito Sólo requieren Tebilá las charolas
Moldes de aluminio No
desechables
Abrelatas, destapador, No
destapa corchos
Rompenueces No
Licuadora Sólo requiere Tebilá las aspas y el vaso
Requieren Tebilá sólo las partes que se
Molino de kipe desarman (en caso de usarlo sólo con
comida cruda la Tebilá es sin berajá)

Hornillas Si se pone comida directamente se


requiere Tebilá sin berajá
No, exceptuando en los casos que se
Charolas de servir coloque comida directamente en la
charola o con un papelito.
Nota.- Los aparatos eléctricos conviene dejarlos secar un tiempo para
que se sequen antes de usarlos.
Aparatos digitales consulte a su Rabino
10
En el mar la vida es más sabrosa

En el mar la vida es más sabrosa


a lista de platillos que se pueden preparar con pescados es interminable,
ya que su delicioso sabor encanta a cualquiera. Si a eso le añadimos su
alto nivel proteínico, se vuelve un manjar. Sin embargo es sabido que no
todos los pescados son kosher:
El pescado según la Torá debe presentar dos señales para considerarlo kos-
her que tenga Senapir (aleta) y kaskéset, sin embargo el Talmud establece
que todos los pescados que tienen kaskéset tienen también snapir por lo cual
solo hace falta identificar el kaskeset para que un pescado sea kosher.
La pregunta que salta es ¿qué es kaskéset? Normalmente se traduce como
escamas, sin embargo, no todos los pescados que tienen escamas son kos-
her. Los jajamim establecieron que escamas que no pueden ser separadas
de la piel del pescado sin romperla, no son kaskéset ya que se consideran
como parte de la piel, por lo cual antes de decidir si un pescado es kosher
en necesario removerle algunas escamas para asegurarse de que se pue-
den separar de la piel sin romperla.
Para asegurarse que un pescado sea kasher es necesario revisar las es-
camas uno mismo y no es suficiente con conocer el nombre del pescado ya
que no hay manera de identificar si el tipo de pescado que le están ven-
diendo a uno es el que le dijeron, ya que se ha encontrado en repetidas
ocasiones que se hace pasar un pescado por otro por razones económicas.
Por lo cual no está permitido comprar pescado fileteado, a menos que
tenga un pedazo de piel adherido al filete en el cual se vean las escamas,
o que uno mismo vio cómo fue fileteado, por lo cual no esta permitido man-
dar al personal de servicio a comprarlo ya que es necesario que un judío
vea las escamas. La excepción a esta regla es el salmón, ya que su color
naranja lo distingue del resto de los pescados y eso se considera suficiente
para cerciorarse que vino del salmón y no hace falta ver sus escamas.
Esta es una de las razones por la cual no se puede comprar cualquier atún
enlatado y es necesario que cuente con supervisión kosher, en el caso de
la partida especial de atún de KMD, el mashguiaj viaja a las costas del
Pacífico mexicano en donde se procesa el atún.

Otro problema al que nos enfrentamos es que en la misma pescadería cor-


tan con los mismos utensilios pescados no kasher, ya que a pesar de que no
se utiliza calor, la grasa y la sangre del pescado se quedan impregnados
en ellos, por lo cual es preciso que laven la tabla y el cuchillo antes de que
fileteen el pescado y después de comprarlo se frote el pescado en casa
con jabón para eliminar cualquier resto de grasa o sangre que pudiera
quedar adherido a él.

11
Vino Hecho en casa... una tradición que perdura

N
Vino Hecho en casa... una tradición que perdura

uestra comunidad se caracteriza por la comida casera, y una de


las costumbres más arraigadas es el vino hecho en casa. Su origen
se remonta a las primeras generaciones que llegaron a México y
que, a falta de vino kosher, empezaron a hacer vino. Hoy en día a pesar
de la variedad de vinos que se pueden conseguir fácilmente, la costumbre
de hacerlo en casa sigue transmitiéndose de madre a hija llenando nues-
tros hogares con ese toque único (y económico), por lo cual quisiéramos
aprovechar esta oportunidad para analizar las implicaciones halájicas que
presenta el proceso de hacer vino.
El vitrolero
Normalmente se utiliza un vitrolero de vidrio, ya que conserva mejor el sabor
de la uva. Éste, como el resto de los utensilios de vidrio, necesita ser sumergido
en la Tebilá. Sin embargo no es necesario recitar la berajá. 1

Presencia de gusanos
En el caso del vino, la presencia de gusanos no es un tema que deba preocu-
parnos, ya que las uvas no vienen agusanadas; solamente se encuentran pe-
queñas telarañas (u otro tipo de insectos) adheridas a ellas, las cuales deben ser
removidas antes de meter las uvas al vitrolero. Durante el tiempo que se hallan
las uvas en el vitrolero, éste normalmente se encuentra tapado, e incluso, en el
caso que pudiera encontrarse algún insecto no es relevante, ya que el vino se
cuela antes de ser servido y el insecto no llega a la botella.

Setam Yenam
En la época de la Guemará, los Jajamim prohibieron sacar provecho de un
vino que tuvo contacto con un no judío debido a que la práctica común en esa
época era verter el vino en altares para servir a sus dioses.2 Por ello, cuando se
hace vino, debemos tener cuidado para que éste no entre en contacto con un
no judío, salvo en los siguientes casos:
Vino Mevushal (hervido)
El vino que había pasado por un hervor no era considerado propicio para sus
altares, por lo cual los jajamim no extendieron la prohibición para este vino.

12
Para que un vino se considere mevushal (hervido) tiene que alcanzar todo el
vino3 el punto de hervor4 . Por eso, muchas familias acostumbran hervirlo para

Vino Hecho en casa... una tradición que perdura


no tener que preocuparse que alguien lo toque.
Nota: En los vinos kosher que se comercializan existen dos variedades: unos que
son mevushal5y otros que no lo son; esto está indicado en la etiqueta del vino.

Vino Dulce
El vino que tenía miel o azúcar tampoco era propicio para el altar, por lo
cual la prohibición de Setam Yenam no aplica en estos casos6. Para que
un vino se considere dulce, necesita tener una cantidad de azúcar en una
proporción de 1 kg. de uva por ½ kg. de azúcar7.

Nota: El azúcar que se utiliza para fermentar la uva no se toma en cuenta


para considerar el vino como dulce8 . Ésta tiene que ser agregada después de
haber fermentado la uva y de convertirla en vino.

Para asegurarse que una botella de vino que no es mevushal ni dulce no


entre en contacto con un no judío, es necesario tomar ciertas precauciones
cuando uno no se encuentra dentro de su hogar, y que no puede supervisar
que el vino no haya sido tocado:

En el caso de que la botella o vitrolero estén abiertos o cerrados de


Ø
manera que no se notara si los abrieran, es necesario poner dos señales,
por ejemplo: cinta adhesiva pegada en la tapa de la botella escrita
en la unión de la cinta adhesiva con dos letras. Con esto nos podemos
asegurar que no fue abierta, ya que es muy difícil que las letras queden
exactamente en el mismo lugar que se escribieron. También se puede
guardar bajo llave9.

13
Berajá
Vino Hecho en casa... una tradición que perdura

L a berajá del vino es Baruj atá Ad-nai Eloh-nu Mélej Haolam Boré
Perí Haguefen. Si se le agrega agua para rebajarlo mientras la
cantidad de ésta siga siendo menor que el vino (49%), se pronun-
cia la misma berajá10. Si se agrega más agua, existe discusión entre
los Jajamim, según la costumbre sefaradí la berajá será Baruj atá Ad-
nai Eloh-nu mélej haolam shehacol nihiya bidbaró.
Nota: En caso de que sí se dejó la botella sin haber tomado las pre-
cauciones, o que el no judío tocó la botella de vino, consultar con su
rabino.

Síntesis:
Lineamientos a seguir para la elaboración de vino kosher en casa:
• Sumergir el vitrolero en una tebilá.
• Limpiar las uvas y colar el vino antes de servirlo.
• Hervir el vino en su totalidad y en el caso de que no desee hacer-
lo guardarlo bajo llave o cerrarlo con cinta adhesiva y escribir en
la unión dos letras, para asegurarse que el no judío no ha abierto
la botella.
• No aumentar más del 49% de agua para que su berajá siga
siendo boré perí haguefen.

14
¿Como Kitniot?

Vino Hecho en casa... una tradición que perdura


A l hacer nuestras compras de Pésaj todos hemos visto productos
marcados con la leyenda ‘kitniot’, pero ¿qué es exactamente
‘kitniot’?

La Torá al expresarse sobre los granos que están prohibidos durante Pésaj
se refiere a la expresión ‘Jimutz’ que quiere decir ‘fermentar’. Este proceso
solo se da en cinco granos que son: trigo, cebada, espelta, avena y cente-
no, por lo que estos cinco son los que están prohibidos por la Torá.

Kitniot (comúnmente referidos como legumbres) son granos que su proceso


de fermentación es parecido al los cinco granos prohibidos, pero al no
ser una fermentación como tal no fueron prohibidos por la Torá. Existen
diferentes costumbres con respecto al consumo de Kitniot durante Pésaj;
aunque la costumbre ashkenzí y de algunas comunidad sefaraditas es abs-
tenerse de consumirlos, la costumbre de otras comunidades sefaraditas
(provenientes de Siria, Líbano, Egipto, etc.) es sí consumirlos, y como medi-
da precautoria se acostumbra revisar el arroz tres veces.
En el libro Mishná Berurá se citan diferentes razones para esta prohibición,
una de ellas es que debido a que la siembra de estos granos y los de ja-
metz se hace en lugares cercanos, existe la probabilidad que se mezclen.
En la actualidad, a pesar de que sí existen campos separados para los
diferentes granos, esta mezcla se puede dar en el momento del almacena-
miento en los silos. Otra razón es que la gente puede confundirse entre que
granos que están permitidos y aquellos que no, por lo cual se acostumbró
no consumirlos.

Es importante notar que incluso según los que no acostumbran consumirlos


no se les aplica las mismas leyes que el jametz, por lo cual es permitido
mantenerlos en la casa e incluso utilizarlos para otros usos (p.e. prender las
velas con una aceite de kitniot).

15
No comas de más…
No comas de más… ¿Cuánto comer En el seder de pésaj?

¿Cuá nto come r en el se de r de Pésaj?


Medida Medida
preferente
Matzá 20 gramos 30 gramos
Maror (tallo de lechuga) 40 gramos
Maror (hojas de lechuga) 30 gramos
Vino 86 ml 150 ml

Tips para Pésaj

• 29 gr. de chocolate= 3 cucharadas de azucar + 1


cucharada de aceite o margarina.
• 1 vaso de azucar glass =1 vasode azucar + 1 cuchara
de fecúla de papa
• 1 vaso de harina blanca = ½ vaso de matzá para
pastel + • 1/4 a • 1/3 de fecúla de papa
• 1 cucharada de harina blanca = ½ cucharada de
fecúla de papa
• 1 cucharada de harina de maíz = 7/8 de vaso de
fecúla de papa
• 1 vaso de miel = 1 ¼ de azucar + ¼ de vaso de agua
• 1 vaso de miel de maiz = 1 ¼ de azucar + 1/4 de
vaso de agua
• 1 cuchara de crema tartara =1 1/2 cuchara de jugo
de limón o 1 ½ cuchara de vinagre
• 1 vaso de leche = ½ vaso de jugo de fruta + ½ vaso
de agua.

16
Lista de Productos
Lista de productos
2 019 - 5 7 79

E n Pésaj son comunes las confusiones en las que el público se ve en-


vuelto con respecto a los productos que necesitan supervisión. Por ello
se decidió elaborar una lista con la mayoría de los productos que
normalmente se encuentran en una casa y con sus respectivas especifica-
ciones. La lista se divide en cuatro puntos:

1. Productos que no requieren supervisión.- Que debido a sus in-


gredientes o porque no son propicios ni para consumo canino no se
consideran jametz.

2. Productos que requieren supervisión.- Que debido a que sus


ingredientes pueden contener jametz es necesario venderlos y ad-
quirir para Pésaj sólo aquellos que cuenten con supervisión.

3. Problemas de kashrut.- Las razones por las cuales un producto


necesita supervisión son variadas; sin embargo se podrían clasificar
en dos:

• Que alguno de sus ingredientes sea jametz


• Que el producto o alguno de sus ingredientes sean elaborados en
los mismos equipos de manufacturación que otros productos jametz.

En la lista explicamos algunas de las complicaciones que pueden encon-


trarse en los diferentes productos, por falta de espacio no se detallarán
todos los problemas que puede haber en cada producto.

Notas.- En esta columna se enlistaron diferentes observaciones, así como


las marcas permitidas de algunos productos que pueden ser comprados
en cualquier supermercado, los demás productos Kosher Le Pésaj estarán
disponibles en la venta de Pésaj.

EL COMITÉ DE KASHRUT LES DESEA


UN PÉSAJ KASHER VESAMEAJ
17
Productos
Lista de Productos
NO ES REQUIEREN
JAMETZ NO SUPERVISIÓN PROBLEMAS
PRODUCTOS REQUIEREN ESPECIAL NOTAS
SUPERVISIÓN PARA PÉSAJ
DE KASHRUT

Kitniyot
Contiene aditivos que Marcas autorizadas:
Aceite vegetal 123, Corona, Monarca,
pueden ser jametz
Pirámide, Kolsa y Coral

No hace falta venderlo, por lo


tanto se puede utilizar para
Aceite de oliva encender las velas de shabat
extravirgen Marcas autorizadas para
consumo
Bertolly , Filippo Berio

El gas puede ser


Agua mineral Marca autorizada:
derivado a partir de la Peñafiel
(sin sabor)
fermentación de grano

�������

Almendras y
nueces
Kitniyot
Marcas autorizadas: Morelos,
Pueden ser empacados Campo Dorado, Patrón
mexicano.
en equipos que procesan Sólo si se menciona en el
Arroz
jametz o adyacentes a empaque el nombre de
los mismos. Comercializadora de Granos
Patrón.
Es necesario revisarlo 3 veces.

Avellanas, Los cacahuates y las pepitas


macadamias, son kitniyot
pistaches, En caso de comprar en una
cacahuates, tienda que también maneja
nuez de la jametz, tener precaución con
india y pepitas este. Revisar que no este
entera o picadas junto o en la misma bolsa o
(no molidas, que se haya revuelto con la
cuchara que se sirvió.
tostadas o fritas)

Atún

Azúcar Estándar y refinada

Puede contener
Azúcar
saborizantes u otros
mascabada
aditivos

18
Lista de Productos
NO ES REQUIEREN
JAMETZ NO SUPERVISIÓN PROBLEMAS
PRODUCTO REQUIEREN ESPECIAL NOTAS
SUPERVISIÓN PARA PÉSAJ
DE KASHRUT

Bicarbonato de
sodio puro

Brandy

Muchas compañías le Marcas autorizadas:


Café
adicionan maltodextrina Folgers y Taster´s Choice
instantaneo regular no descafeinado
que puede ser jametz

Café de grano,
Sólo empacado y de venta
molido o turco en autoservicios
(no descafeinado)
Se acostumbra a ser
Carne cruda estrictos y solo comprar
carne Kasher Le Pésaj

Catsup

En algunas ocasiones
Chiles enteros
se le agrega aceite y
secos
sabores artificiales

Marca autorizada:
Cocoa Hershey´s
Cocoa (sólo si esta hecha en
Estados Unidos)

Colorantes de
alimentos

Puede tener aditivos o


Comida de bebé estar hecha a partir de
jametz

Comida para
mascotas
Comida para
mascotas del No se debe comprar
zoológico
Crema batida
(whip)

Ensaladas
empacadas

19
NO ES REQUIEREN
JAMETZ NO SUPERVISIÓN PROBLEMAS
PRODUCTO NOTAS
Lista de Productos

REQUIEREN ESPECIAL DE KASHRUT


SUPERVISIÓN PARA PÉSAJ

Pueden contener aceites


y agentes que evitan
Especies
que se hagan grumos,
que pueden ser jametz
Kitniyot
Fórmula de Marcas autorizadas:
bebé Isomil y Similac (hechas en
Irlanda o e Holanda)
Kitniyot
Pueden abrillantarlo Marca autorizada
Frijol natural con glicerina Verde valle
Es necesario revisar de
Tolaim
Fruta congelada
(que no tenga
aditivos)
Puede contener
conservadores que
Fruta en almíbar
son derivados de
jametz
Fruta fresca Puede tener
precortada en antioxidantes que
bolsa pueden ser jametz
Es común que le rocíen
con harina de trigo o
Fruta seca
avena para evitar que
se peguen
������
(congelado)

Harina de maíz

Hielo
Es bueno comprarlos antes de
Pésaj y limpiarlos.
Huevos Por riesgo de salmonelosis es
bueno lavarlos con agua y jabon

Puede contener
Jamaica conservadores que son
derivados de jametz

Pueden contener
Jugos saborizantes, enzimas y
envasados agentes clarificantes que
pueden ser jametz

20
NO ES REQUIEREN
JAMETZ NO SUPERVISIÓN PROBLEMAS
PRODUCTO NOTAS

Lista de Productos
REQUIEREN ESPECIAL DE KASHRUT
SUPERVISIÓN PARA PÉSAJ

Leche Al Dia
Solo partida especial
Jalab Israel
Leche Entera
Leche Semidescremada
Leche Light
Excepto Leche de
Pueden tener aditivos Chocolate
Leche y o ser procesados en
productos equipo que se utilizó Productos autorizados
lácteos para productos que Marca Alpura
contienen jametz (lácteo no jalab Israel)
Tetra top semi
Tetra top clásica
Leche Fresca Alpura Semi
Leche Fresca Alpura Clásica

Exclusivamente para
infantes o en caso de
enfermedad:
Leche de soya, Coconut Dream original
almendra, arroz, flavor
coco etc. Almond Breeze original
flavor
Solo con el sello OU

Lenteja Kitniyot

Maíz palomero Kitniyot

Mayonesa

Medicinas que Checar las halajot de


medicinas
no tienen sabor en el hotline de Pésaj

Medicinas que Checar las halajot de


tienen sabor medicinas en el hotline de
agradable Pésaj

21
NO ES REQUIEREN
Lista de Productos

JAMETZ NO SUPERVISIÓN PROBLEMAS


PRODUCTO REQUIEREN ESPECIAL NOTAS
SUPERVISIÓN PARA PÉSAJ
DE KASHRUT

Marcas autorizadas:
Barra de cobre,
Mezcal Ow Lola.

Mezclas para
pastel
Puede compartir
Marca autorizada:
Miel equipo con otros Naturamiel
productos jametz

Mostaza

Papas fritas

Ver artículo “En el mar la


Pescado fresco vida es más sabrosa”

Plastilina play Contiene harina que es


doh jametz

Pescado Puede tener aditivos que


congelado sean jametz

Polvo para
hornear

Puede cocinarse en
Pozole equipos que procesan
jametz

Productos
de pescado Pueden contener aditivos
(salmón que sean jametz o
ahumado, harina de trigo.
surimi, etc.)

22
NO ES REQUIEREN

Lista de Productos
JAMETZ NO SUPERVISIÓN PROBLEMAS
PRODUCTO REQUIEREN ESPECIAL NOTAS
SUPERVISIÓN PARA PÉSAJ
DE KASHRUT

Puede transportarse en Kitniyot


Quínoa saco de harina y puede
tener otros granos entre
mezclados

Contiene ácido cítrico


y saborizantes que
Refresco Ver agua mineral
pueden ser derivados
de jametz

Sal Sin dextrosa o polisorbatos

Salsa de soya

Salsas picantes Pueden contener harina

Splenda y Kitniyot
Autorizadas solo si tienen el
Nutrasweet símbolo OU

Marcas autorizadas:
La Pastora (manzanilla,
hierbabuena, negro, limón, y
siete azahares).
Té Lagg´s (manzanilla, limón,
verde y hierbabuena).
Lipton (manzanilla y yellow
label)

Contiene insumos que


Tequila
pueden ser jametz

Contiene aditamentos
Tortilla
que pueden ser jametz

Tostadas

Puede contener
Vainilla ingredientes derivados
de jametz

23
NO ES REQUIEREN
JAMETZ NO SUPERVISIÓN PROBLEMAS
Lista de Productos
PRODUCTO REQUIEREN ESPECIAL NOTAS
SUPERVISIÓN PARA PÉSAJ
DE KASHRUT

Pueden ser procesados


Vegetales
en el mismo equipo que
congelados
pasta

Pueden contener
Verduras
antioxidantes que
peladas
pueden ser jametz

Verdura sin
pelar

Marca autorizada:
Vinagre La Eextra (vinagre blanco)

Vino

Puede ser elaborado a


Vodka
base de jametz

24
Lista de
símbolos

Lista de símbolos kosher


kosher

Introducción

E xisten más de 1000 agencias de kashrut alrededor del mundo las


cuales cuentan con diferentes estándares de kashrut, lo que presenta
un dilema diario al consumidor que no sabe en cuál confiar.

El objetivo de esta lista es dar a conocer las agencias de kashrut extranje-


ras que cuentan con los más altos estándares de kashrut.

La omisión de una agencia de kashrut no implica necesariamente su bajo


estándar, siendo que en ocasiones la omisión es por falta de información.

La lista no se refiere a problemas de bishul akum, shejita, tolaim, jalab


israel, pat israel, jadash, pescados, pescado con leche y matzot.

25
ESTADOS UNIDOS
Lista de símbolos kosher

ALASKA

Alaska Kosher
Rabbi Yosef Greenberg
+1 (907) 279-1200

CALIFORNIA

Igud Hakashrus of Los Angeles


(Kehillah Kosher)
Rabbi Avraham Teichman
+1(323) 935-8383
www.kehillakosher.org

Vaad Hakashrus of Northern California


Rabbi Levy Zirkind
+1(510) 843-8223
www.norcalkosher.org

Rabbinical Council of California (RCC)


Rabbi Nissim Davidi
+1(213) 489-8080
www.rccvaad.org

Vaad Harabonim of San Diego


+1(858) 535-1196

Orange-K, Rabbinical Council of Orange County &


Long Beach
Rabbi Binyomin Fejnland
Tel/Fax: +1 (562) 426-4894

Kosher Overseers Associates of America


Rabbi Zvi Boruch Hollander
+1(323) 870-0011;
www.kosher.org

26
COLORADO

Lista de símbolos kosher


Scroll K
Vaad Hakashrus of Denver
Rabbi Moshe Heisler
+1(303) 595-9349
www.scrollk.org

DISTRICT OF COLUMBIA

Vaad HaRabanim of Greater Washington


Rabbi Binyamin Sanders
+1(518) 489-1530
www.capitolk.org

FLORIDA

Orthodox Rabbinate of North Dade


Rabbi A. Groner
+1(305) 931-6204

Kosher Miami
Vaad HaKashrus of Miami-Dade
Rabbi Mordechai Fried
Rabbi Manish Spitz
+1(786) 390-6620
www.koshermiami.org

Rabbinate of Central & North Florida


Rabbi Yosef Konikov 
+1(407) 354-3660
www.vaadrcf.com

Florida K, Florida Kashrus Services,


Vaad Hakashrus of Orlando
Rabbi Sholom B. Dubov
+1(407) 644-2500
www.flkosher.com

Orthodox Vaad of Orlando (OVO)


Rabbi Dovid Yachnes
407-538-1254

27
GEORGIA
Lista de símbolos kosher

Atlanta Kashrus Comission


Rabbi Reuven Stein
+1(404) 634-4063
www.kosheratlanta.org

Kosher Savannah
Rabbi Yerucham Schochet
+1 (912) 220-2821

ILLINOIS

Chicago Rabbinical Council


(cRc)
Rabbi Sholem Fishbane
+1(773) 465-3900
www.crcweb.org

Midwest Kosher
Rabbi Yehoshua H. Eichenstein
Rabbi Chaim Tzvi Goldzweig
+1(773) 761-4878
Mtarkieltaub@yahoo.com

INDIANA

Indianapolis Beth Din


Rabbi Avraham Grossbaum
Rabbi Shlomo Crandall
+1(317) 251-5573
www.lubavitchindiana.com

Indianapolis Orthodox Board of Kashrus


Rabbi Shlomo Crandall and Rabbi Avraham Grossbaum,
+1(317) 253-5253
scrandall@iquest.net

IOWA

Iowa “Chai-K” Kosher Supervision


Rabbi Yossi Jacobson
+1(515) 277-1718
www.chaikosher.com

28
KANSAS

Lista de símbolos kosher


Vaad Hakashruth of Kansas City
Rabbi Daniel Rockoff
+1(913) 341-2444x5

KENTUCKY

Louisville Vaad Hakashrut


Rav Zelig Sharfstein
+1(502) 459-1770

Kentucky Kosher
Rabbi Avraham Litvin
502-459-1770
rabbi@kykosher.com

LOUISIANA

Louisiana Kashrut Committee


Rabbi Nemes
+1(504) 957-4986
www.louisianakashrut.com

MAINE

Vaad HaKashrus of Eastern Canada and Maine


Rabbi Yitzchok Isaac Yagod
+1(610) 905-2166

MARYLAND

Star-K Kosher Cer���


tion
(Jalav Israel)
 Dr. Avram Pollack
+1(410) 484-4110
www.star-k.org

Star-D Cer��� tion


(No-Jalav Israel)
Dr. Avram Pollack
+1(410) 484-4110

29
MASSACHUSETTS
Lista de símbolos kosher

New England Kashrus Lemehadrin


+1(617) 789-4343
www.bostonsepharadic.com

Rabbi Gershon Segal


+1(617) 969-5736

Diamond –K
Rabbi Rachmiel Liberman
+1(617) 469-5000

The Orthodox Rabbinical Council of Greater


Boston,
Rabbi Nochum Cywiak
(617) 889-2016

MICHIGAN

Council of Orthodox Rabbis of Greater Detroit


(Merkaz)
Rabbi Yosef Dov Krupnik
+1(248) 559-5005

Kashruth Division of the Chabad House of Western


Michigan,
Rabbi Yosef Weingarten
+1(616) 957-0770
www.chabadwestmichigan.com

Rabbi Avraham S. Cohen


Yeshiva Beth Yehuda
+1(248) 559-5005

MINNESOTA

United Mehadrin Kosher (UMK)


Rabbi Asher Zeilingold
+1(651) 690-2137
www.umkosher.com

Blue Ribbon Kosher


Rabbi Baruch Meir Clein
+1(952) 925-3651

30
MISSOURI

Lista de símbolos kosher


Vaad Hoeir of Saint Louis
+1(314) 569-2770
www.ovkosher.org

MONTANA

Vaad Hakashrus of Montana


http://www.jewishmontana.com/

NEVADA

Va’ad HaKashrus of Las Vegas


https://lasvegaskosher.wordpress.com/

NEW JERSEY

Badatz Mehadrin –USA


+1(732) 363-7979

Rabbi Shlomo Gissinger (ches-k)


+1(732) 364-8723

Kashrus Council of Lakewood N.J.


Rabbi Avrohom Weisner
+1(732) 901-1888

Kof-K Kosher Supervision


Rabbi Zecharia Senter
+1(201) 837-0500
www.kof-k.org

Passaic-Clifton Kashrus Inc.


Rabbi Yechezkel Auerbach
+1 (973) 553-6940

Rabbinical Council of Bergen County


Rabbi Meir Brueckheimer
+1(201) 287-9292

31
NEW YORK-BROOKLYN
Lista de símbolos kosher

Adas Yerim of Vienner


Rabbi Menachem Fischer
+1 (845) 4261046

Rabbi Yechiel Babad


(Tartikover Rav)
+1(718) 951-0952/3

Central Rabbinical Congress


(Hisachdus HaRabanim)
Rabbi Yitzchak Glick
+1(718) 384-6765

Tartikov Beis Din


Rabbi Shmuel Teitelbaum
+1(718) 972-3508

Tarnopol Kashrus
Rabbi Naftali Meir Babad 
+1(718) 437-2000

Badatz Mishpat Shalem


+1 (718) 387-0739

Rabbi Yisroel Gornish


+1(718)-376-3755

Rabbi Nussen Naftoli Horowitz


Rabbi Benzion Halberstam
+1(718) 234-9514

Kehilah Kashrus
(Flatbush Community Kashrus Organization)
+1(718) 951-0481

The Organized Kashrus Laboratories (OK)


Rabbi Don Yoel Levy
+1(718) 756-7500
www.ok.org

Debraciner Rav
Rabbi Shlomo Stern
+1(718) 853–9623

32
Rabbi Aaron Teitelbaum
(Nirbater Rav)

Lista de símbolos kosher


+1(718) 851-1221
rabbi@cymkosher.com

Rabbi Nuchem Efraim Teitelbaum


(Volover Rav)
+1(718) 436-4685

Bais Din of Crown Heights


Vaad HaKashrus
Rabbi Yossi Brook
+1(718) 604-2500
www.chkosher.com

Vaad Hakashrus Mishmeres L’Mishmeres


Rabbi Jacob Zeide
+1(718)-680-0642

Kehal Machzikei Hadas of Belz


Rabbi Usher Anshel Eckstein
+1(718)-854-3711

Vaad Harabanim of Flatbush


Rabbi Meir Goldberg
+1(718) 951-8585

NEW YORK-MANHATTAN

K’hal Adas Jeshurun


Rabbi Moshe Zvi Edelstein
+1(212) 923-3582
www.kajinc.org
Orthodox Jewish Congregations (OU)
Rabbi Menachem Genack
+1(212) 613-8241
www.oukosher.org

NEW YORK-QUEENS

Vaad HaRabonim of Queens


+1(718) 454-3529
www.queensvaad.org

Kay Kosher Supervisión


Rabbi Dr Solomon Shapiro
+1(718)2631574

33
NEW YORK-LONG ISLAND
Lista de símbolos kosher

Vaad Harabanim of the Five Towns and Far


Rockaway
Rabbi Yosef Eisen
+1(516) 569-4536

NEW YORK-UPSTATE

Vaad HaKashrus of Buffalo


Rabbi Moshe Taub
+1(716) 634-3990

Machon l’kashrus
Rabbi Mordechai Ungar
+1(845)-354-6632

Vaad Hakashrus of Mechon L’Hoyroa


Rabbi Y. Tauber
+1(845) 425-9565 ext. 101

Rabbi Avraham Zvi Glick


+1(845) 425-3178

Rabbi Yitzchok Lebovitz


+1(845) 434-3060

New Square Kashrus Council


Rabbi C.M. Wagshall
+1(845) 354-5120

Vaad Hakashruth of the Capital District


+1(518)-789-1530
www.vhcd.org

Rabbi Chaim Meir Wagshal


+1 (845) 721-4798

National Kashrut
Rabbi Yacov Lipschutz
+1(845) 352-4448

34
Rabbi Menachem Meir Weissmandel

Lista de símbolos kosher


+1(845) 371-5802

Natural Food Cer���


Rabbi Reuven Flamer
+1(888) 422-4NFC
www.nfccertification.com

OHIO

Cleveland Kosher
Rabbi Shimon Gutman
+1(440) 347-0264
www.clevelandkosher.org

Chabad Tri-State Kehila Kosher Supervision


Rabbi Shlomo Kalmanson
+1(513) 2666330

OREGÓN
Oregon Kosher
Rabbi Tzvi Fischer
+1(503) 343-3497

PENNSYLVANIA

Community Kashrus of Greater Philadelphia


Rabbi Mordechai Terebelo
+1(215)-871-5000

Vaad Harabonim of Greater Pittsburgh


Rabbi Yosef Itkin
+1(412) 4211437

TENNESSEE

Vaad Hakehilot of Memphis


Rabbi Nathan Greenblat
+1(901) 767-2262

35
TEXAS
Lista de símbolos kosher

Vaad Hakashrus of San Antonio


Rabbi Yaakov Cohen
+1(210) 493-3557

The Houston Kashruth Association


Rabbi Sholem Fishbane
+1(773)465-3900

Texas-K
Rabbi Sholem Fishbane
+1(773) 465-3900

Dallas Kosher
Rabbi Sholey Klein
+-1(214) 739-6535
www.dallaskosher.org

VIRGINIA

Vaad Hakashrus of Tidewater


Rabbi Sholom Mostofsky
+1(757) 627-7358
www.chabadoftidewater.com

WISCONSIN

Kosher Supervisors of Wisconsin


Rabbi Benzion Twerski
+1(414) 442-5730
www.wisconsin-k.com

36
RESTO DEL MUNDO

Lista de símbolos kosher


ARGENTINA

Achdus Yisroel
Rabbi Daniel Oppenheimer
+54(11) 4961-9613
www.kosher.org.ar

Gran Rabinato de Agudath Israel Argentina


-Control de Alimentos Kosher
Rabbi Yosef Libersohn
+54(11) 4962-0451
www.agudathisraelkosher.com.ar

Rabbi Yosef Feiglestock


+54(11) 4961-9613

Rabbi Yosef Chehebar


Templo-Yeshiva Yesod Hadaat
+54(11) 4961-1615

Rabbi Isaac Nehmad


+54(91) 151856178

Kehal Adat Jaredim


Rabbi Moshe Ekstein
+54(11) 4612-8651

AUSTRALIA

The NSW Kashrut Authority Inc. Rabbi Moshe D.


Gutnick
+61(2) 9369 4286
www.ka.org.au

37
Lista de símbolos kosher

Melbourne Kashrut
Rabbi Mordechai Gutnick
+61(3) 9525-9895
www.kosher.org.au

BÉLGICA

Machsike Hadass- Antwerpen


Rabbi Eliyahu Shternbuch
+32(3) 233-5567

1-K Kosher
Rabbi Menahem Hadad
+32(4) 75285967
www.1-k.org

BRASIL

Communidade Ortodoxa Israelita Kehillas


Hachareidim Departmento de Kashrus
Rabbi A.M. Iliovits
+55(11) 3082-1562
www.bka.com.br

CANADA

Chabad-Lubavitch of the Maritimes


Rabbi Mendel Feldman
+1 (902) 422-4222
www.chabadmaritimes.com

Kashrus Council of Canada (COR)


+1(416) 635-9550
www.cor.ca

Montreal Vaad Hair


Rabbi Peretz Jaffe
+1(514) 739-6363
www.mk.ca

38
Ottawa Vaad Hakashrut, Jewish Community

Lista de símbolos kosher


Council/ Vaad Ha’ir
Rabbi Mitchell R. Cohn
+1(613) 798-4696

Orthodox Rabbinical Council of British Columbia


Rabbi Avraham Feigelstock
+1(604) 731-1803
www.bckosher.org

CHINA

Hong Kong Kosher Cer���tion Service


Rabbi D. Zadok
+85(2) 2540-8661
www.hongkongkosher.com

Chabad of Hong Kong Kosher


Rabbi Mordechai Avtzon
http://www.chabadhongkong.org
+85(22) 540-8661
Chabad Lubavitch of Beijing
Rabbi Shimon Freundlich
+86(10) 8470-8238
www.chabadbeijing.com

FRANCIA

Rabbi Mordechai Rottenberg


(Chief Orthodox Rav of Paris)
+33(14) 887-4903

Kehal Yeraim of Paris


Rabbi I Katz
+33(15) 301-2644

Rabbi Shmuel Yaffe-Schlessinger


Strasbourg, France; Tel.
+33(88) 836-2745

39
Lista de símbolos kosher

Rabbinat Loubavitch De France


Rabbi Yosef Haouzi
+33(14) 033-8852
www.citesinai.com

GRECIA

Chabad of Greece
Rabbi Mendel Hendel
+30 (210) 5202880

FILIPINAS

Far East Kashrut


Rabbi Haim Talmid
+(312) 528-7078

HOLANDA

Rabbi Pinchas Leibush Padwa


p.padwa@gmail.com

Rabbinate Joodse Gementee Amsterdam-


Badatz Amsterdam
Rabbi Eliezer Wolf
+31(20) 646-0046

INGLATERRA

Kedassia
The Joint Kashrus Committee of England
Mr. Yitzchok Feldman
+44(208) 802-6226

Machzikei Hadas Manchester


Rabbi M.M. Schneebalg
+44(161) 792-1313

40
Gateshead Kashrus Authority

Lista de símbolos kosher


Rabbi Elazer Lieberman
+44(191) 477-1598

Manchester Beth Din


+44(161) 740-9711

Rabbi Osher Yaakov Westheim


+44(161) 740-9711

ISRAEL

Rabbi Zeev Weitman


(Mehadrin)
+972(3) 690-4639

Badatz Glatt Mehadrin


Rabbi Binyamin Adler
+972 (2) 538-2427

Badatz Mehadrin
Rabbi Avraham Rubin
+972(8) 939-0816

Rabanut Hareshit Rechovot


(mehadrin)
+972(8)9362665

Beis Din Tzedek of the Eidah Hachareidis


of Jerusalem
Rabbi Naftali Halberstam
+972(2) 624-6935

41
Rabbi Moshe Landau
Lista de símbolos kosher

+972(3) 618-2647

Rabbi Mordechai Seckbach


+972(8) 974-4410

She’erit Yisrael Kosher Certification 


Rabbi Yekutiel Dershowitz+972(3)579-8631/2

Rabbi Ish Ianovky


+972(2) 5746143

ITALIA
Beth Din Tzedek of Milan
(Euro K)
Rabbi Abraham Hazan
+39(02) 2941-4170

Chabad Lubavitch Roma


Rabbi Ytzchok Hazan
+39 (06) 8632-4176
www.chabadroma.org

LETONIA

Chabad Lubavitch Latvia


+371 (720)-4022

SUDÁFRICA

Cape Town Bais Din


Rabbi D Maizels
+27(21) 461-6310
www.uos.co.za

42
SUIZA

Lista de símbolos kosher


Beth Din Adas Jeshurun
(IRGZ)
Rabbi Chaim Moshe Levi
+41(44) 241-8057

REPÚBLICA CHECA

Chabad of Prague
Rabbi Manis Barash
+420(222) 320-200
www.chabadprague.cz

UCRANIA

Jewish Community and Central Synagogue Kiev


Rabbi B. Bleich
+380(44) 463-7087

URUGUAY

Kosher Uruguay al Mundo


+598 27055107

43
Favor de cuidar la santidad de este folleto
requiere Guenizá

Hotline de Pésaj
Rab Abdo Tuachi
atuachi@kosher.com.mx
Cel: 55-1568-6890
WhatsApp 5538725050

También podría gustarte