Espacios Kassani

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TENDENCIAS

Transformando los
ambientes de
DISPONIBLE EN PDF
aprendizaje http://www.santillana.com.
co/rutamaestra/edicion-17/
transformando-los-ambientes-
de-aprendizaje

El estudio de las distintas particularidades de los espacios educativos es una tendencia mundial.
La investigación sobre los ambientes ideales para niños y jóvenes es ahora un ejercicio que
combina los aportes de expertos en el tema y las experiencias de instituciones que apuestan a
la construcción de entornos innovadores.

KASSANI DISEÑO

L
Jorge Vergel oris Malguzzi, pedagogo italiano, ya hablaba Aprendido de expertos
Fundador y socio de la empresa en los años 50 de un “tercer maestro”. Una
de mobiliario Kassani Diseño.
herramienta que convendría incluir como El camino por entender la importancia que tiene
Arquitecto de la Universidad
de los Andes y egresado del determinante en el desarrollo del niño durante su un apropiado espacio de aprendizaje en la forma-
programa PADE, Alta Dirección formación académica, un activador para el apren- ción de los estudiantes empieza a dar frutos y a vi-
Empresarial del INALDE. dizaje como experiencia y un influenciador en la sibilizarse en casos específicos de colegios, univer-
Especialista en brindar soluciones
de mobiliario para ambientes
construcción de la identidad de los usuarios. Ese sidades e instituciones educativas que le apuestan
de aprendizaje a través de la tercer maestro es el espacio físico, el aula, el cual ha a la conformación de un ambiente favorable y dig-
investigación y el diseño. dado a los estudiantes el derecho de incluir en su no para sus alumnos. La construcción de aulas, ta-
@kassanidiseno
experiencia educativa armonía, belleza y estética. lleres, bibliotecas, corredores, terrazas, cafeterías

70 Ruta maestra Ed.17


y zonas al aire libre, lleva a reinterpretar el con- démico del colegio? ¿Qué tipo de persona desea
cepto de educación tradicional que antes minaba formar? ¿Cuál es la metodología pedagógica que
esfuerzos en comprender que los espacios deben se emplea? ¿Qué necesitan y cómo se sienten los
TENDENCIAS
adaptarse a los estudiantes y no al contrario. usuarios de la institución (estudiantes, docentes,
administrativos, padres de familia, etc.)?
Con respecto a esto, expertos internacionales en la
construcción y diseño de áreas especializadas en Una visión 360° del aula
aprendizaje han hecho un llamado de atención en
el que recomiendan adaptar los modelos pedagógi- Para romper con los elementos tradicionales del
cos y recrear lugares más humanos, que estimulen aprendizaje es primordial apropiar una visión glo-
la creatividad e inviten a los estudiantes a pensar a bal del aula y de las zonas que la complementan.
través de formas novedosas de enseñanza. De este modo, hay distintos factores que favorecen
a la construcción de un aula 360° que piensa en
Este es el caso de los arquitectos Frank Locker y función de las necesidades de sus usuarios.
Peter Brown, quienes con una amplia experiencia
en la planeación, diseño arquitectónico y diseño
de mobiliario, han propuesto nuevas alternativas
para complementar la educación y permitir que ni-
ños y jóvenes incluyan en su experiencia de apren-
dizaje armonía, confort y estética, aspectos que
impactan positivamente su desarrollo y formación.

“Es nuestra responsabilidad hacer que el aprendi-


zaje suceda, más cuando la educación tradicional
no resuelve problemas reales”, afirma Frank Loc-
ker, quien desde su visión como arquitecto consi-
dera indispensable que los conocimientos adqui-
ridos por los educandos se lleven a un plano real,
donde predomine la experiencia con el exterior.

Para Locker, si bien a los modelos pedagógicos les


corresponde cumplir con objetivos concretos, los
recursos disponibles deben incentivar formas de
aprendizaje activas, que evoquen el descubrimien-
to y faciliten la comprensión de los mensajes. Esto
lo ha denominado como “making things learn”,
noción que permite ver a los niños como produc-
tores y no como simples consumidores. Del mismo
modo, asegura que los maestros deben ser facilita-
dores del aprendizaje y ayudar a que los alumnos
construyan su propio conocimiento. Para que esto
sea posible, es necesario el desarrollo de activida-
des en las que se descubran el mundo y las cosas.

Por su parte, el arquitecto y diseñador Peter Brown


considera que “a la hora de diseñar y construir un
colegio o institución educativa es necesario partir Para construir esta visión holística e integral, los si-
de una perspectiva humana”, que además propi- guientes aportes de distintos especialistas llevan a
cie el trabajo autónomo de sus usuarios y facilite comprender algunos aspectos esenciales, a saber:
para ellos ambientes flexibles que combinen el
interior y el exterior del aula. Para diseñar una Sostenibilidad: la creciente preocupación por los
institución educativa, Brown propone contestar a cambios climáticos ha llevado a que las institucio-
las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo aca- nes del sector industrial, la academia y el Gobierno

Ruta maestra Ed.17 71


cooperen en el tema de construcción sostenible. El ** Incorpora materiales y productos duraderos,
uso racional del agua, el uso adecuado del pai- no tóxicos, derivados de procesos de rendi-
sajismo y las prácticas sostenibles, llevan a que los miento sostenible, y fáciles de reciclar.
TENDENCIAS
usuarios de colegios o universidades se apropien ** Evita el desbordamiento de aguas y reutiliza
del espacio y adquieran sentido de pertenencia aguas lluvias.
por el mismo. “La sostenibilidad es contagiosa, de ** Optimiza el número de luces por salón, inte-
modo que si los estudiantes perciben pequeñas ac- grando la iluminación eléctrica con la ilumina-
ciones con contenido sostenible en el espacio que ción natural.
frecuentan, las replicarán en sus casas”, asegura ** Incluye ventilación natural.
Cesar Ruíz, CEO de la compañía Setri Sustentabi- ** El espacio debe adaptarse a las nuevas tecnolo-
lidad. La sostenibilidad permite que las escuelas y gías y responder a los cambios sociales, cultura-
estudiantes se relacionen de nuevo con el mundo les y demográficos.
natural y reinterpreten su percepción del medio
ambiente. Iluminación: la especialista en iluminación, Car-
menza Henao, resalta la importancia de este factor
en la conformación de un ambiente ideal de apren-
dizaje. Este es un elemento básico que, según ella,
resalta u opaca elementos del diseño arquitectóni-
co y, en otros casos, afecta el bienestar de las perso-
nas que interactúan en un espacio. La iluminación
tiene un efecto en la atención, la retención de in-
formación y el estado de ánimo; por esto es nece-
sario combinar la luz cálida, con luces intermedias
y frías. Asimismo, se sugiere contar con óptimas
fuentes de luz natural que reduzcan el uso de luz
artificial.

Bioclimática: el arquitecto Jorge Ramírez hace un


gran aporte al aspecto bioclimático en colegios y
universidades. Ramírez afirma que es indispen-
sable evitar el “síndrome del aula enferma”, en
donde la calidad del aire interior es baja debido a
las altas concentraciones de CO2 que llevan a sínto-
Fotógrafo Manuel Fonséca
Los colegios son los lugares donde los niños suelen mas de somnolencia y a disminuir la concentración
sentirse a salvo. Para algunos, debido a su situa- en los educandos. La solución está en buscar con-
ción social, la escuela se convierte en un refugio, diciones de confort a través de la ventilación del
un lugar en el que son considerados parte funda- espacio, aprovechando los caudales naturales del
mental de una sociedad o de un entorno. Por ello, aire. “Esto es posible ubicando una apertura y una
es primordial que un ambiente de aprendizaje co- salida del aire en el espacio para una ventilación
nozca sus necesidades básicas y logre conectar al homogénea”, asegura.
alumno con el espacio.
Acústica: la visión 360° debe pensar en elemen-
De esta forma, la sostenibilidad permite que las tos acústicos que aíslen o acondicionen el sonido
escuelas y los niños se relacionen de nuevo con el dentro y fuera del aula. Daniel Duplat, experto en
mundo natural y reinterpreten su percepción del acústica, recomienda que, dada la omnipresencia
medioambiente. y el poco control que tenemos del sonido, es im-
portante integrar: el aislamiento acústico, es decir
Estos son algunos elementos de una escuela soste- que el sonido que provenga de afuera no afecte las
nible: actividades que se desarrollan adentro, o que el so-
nido que se da desde el interior no moleste el exte-
** El espacio debe conservar áreas naturales exis- rior; y el acondicionamiento acústico, que consiste
tentes que minimicen el escurrimiento de aguas en usar medios arquitectónicos para controlar las
pluviales y controlen la erosión. ondas sonoras y dirigirlas por donde se requiere.

72 Ruta maestra Ed.17


Espacios flexibles
El aula es el espacio donde casi todo sucede: el
aprendizaje en grupo, las actividades colaborati-
vas, los momentos de trabajo individual y la expo-
sición de ideas. Es el lugar de interacción donde las
dinámicas no son premeditadas, pues la esponta-
neidad y creatividad de los niños construye dife-
rentes actividades en un mismo espacio.

De esta forma, es necesario facilitar el comporta-


miento de los alumnos, permitiendo el libre movi-
miento y las distintas configuraciones que pueden
construir con sus objetos de trabajo. Esto beneficia
la concentración y permite ver el espacio en fun-
ción de las necesidades de los usuarios para apro-
Fotógrafo VS Furniture
piar y procesar la información.
Tipo “u”: las mesas se disponen en forma de “u”,
Es así como el mobiliario se convierte en un fac- los equipos presentan al resto de la clase sus apor-
tor determinante en el proceso de aprendizaje del tes y se da una retroalimentación entre los equipos.
niño. Este debe permitir el movimiento del cuerpo,
evitando una posición rígida durante varias horas Para actividades adicionales: el aula, gracias a mo-
de trabajo. Según Claudius Reckord, de la compa- biliario apilable, se convierte en una herramienta
ñía VS Furniture (empresa alemana especializada que permite desarrollar otro tipo de actividades en
en innovación y diseño de mobiliario escolar), una un espacio libre de objetos.
posición dinámica aumenta la temperatura del
cuerpo, señal de una buena circulación sanguínea Espacios intermedios
y una mayor oxigenación hacia el cerebro, lo cual
facilita la concentración. La vinculación del espacio exterior en el desarro-
llo de las habilidades cognitivas de los alumnos, es
Los espacios flexibles permiten, además, la inte- hoy una tendencia mundial. Se han logrado vincu-
gración del maestro como un guía en el proceso lar los pasillos y zonas abiertas a las metodologías
de aprendizaje de los alumnos. De la misma for- de aprendizaje aplicadas en las instituciones edu-
ma, brindan un lugar de trabajo donde pueden cativas que apuestan a la innovación.
innovar, crear y concentrarse para preparar las
clases del día. Este tipo de escenarios permite la Estos espacios contribuyen al desarrollo de la per-
conformación de zonas de relacionamiento con los sonalidad de los niños, beneficiando la construc-
demás, lo cual propicia un sólido crecimiento del ción de confianza en sí mismos, el progreso de
aprendizaje influenciado por el “ser parte de una sus destrezas corporales y la conformación de sus
sociedad”. habilidades comunicativas. Una vez la confianza
se manifieste de forma considerable, esta se pro-
Las posibles configuraciones de un espacio flexible yectará en otras áreas de su desarrollo, en su vida
son: familiar y en la relación con sus pares.

Tipo conferencia: el profesor o guía describe los Los estudiantes necesitan áreas cómodas y acoge-
objetivos para el período y asigna grupos para tra- doras, que los hagan sentirse como en casa; zonas
bajar como equipos. en las que puedan jugar solos o con grupos peque-
ños de amigos, y que faciliten la interacción con
Trabajo en equipo: las mesas están dispuestas para niños de otras edades.
el diálogo y la disertación en equipos. En ellas, al-
gunos estudiantes utilizan su computador o dispo- Esto también puede combinarse con otros factores,
sitivo móvil para acceder a la información y prepa- como el juego de matices de color en las paredes,
rar la sustentación de los temas. la iluminación natural y los materiales didácticos,

Ruta maestra Ed.17 73


los cuales propician momentos que provocan los Algunos datos más
sentidos del usuario. Un espacio rico en experien-
cias sensoriales ayuda a los estudiantes a retener y Estudios han encontrado que el 75% del aprendi-
TENDENCIAS
recuperar lo que aprenden. zaje ocurre a través de estímulos visuales, el 13%
a través de escuchar y tocar, y el otro 12% al oler
Son lugares de espera, de pausas, que benefician y degustar. Un ambiente rico en experiencias sen-
la apropiación del niño con su colegio, son zonas soriales ayuda a las personas a retener y recuperar
que pueden convertirse en vitrinas para exhibir los lo que han aprendido. Se recomiendan colores con
trabajos de los estudiantes y que invitan al recono- tonos más claros o neutros como color principal en
cimiento y al valor por el trabajo de los demás. paredes y acentos de tonos brillantes como azules
o naranjas para complementar y dar vigor a los es-
Los espacios intermedios comprenden bibliotecas, pacios.
cafeterías, pasillos, terrazas, zonas verdes, zonas al
aire libre y espacios para actividades físicas, am- Además, para la construcción del ambiente de
bientes en los que los estudiantes pueden probar aprendizaje es importante tener en cuenta que:
sus ideas y llevar la teoría a la práctica.
** La luz natural mejora en un 20% los resultados
“Los espacios de de matemáticas y en un 26% en lectura.
** La acústica mejora en un 20% el reconocimien-
aprendizaje deben crear, to de las palabras.
permanentemente, nuevas ** La baja calidad del aire interior afecta la con-
centración y la memoria.
oportunidades de aprendizaje ** El color reduce incidentes de comportamientos
para los niños”. destructivos y la agresividad.
** El movimiento mejora la memoria a corto plazo
Arquitecto Peter Brown
y el aprendizaje.

Consejos de algunas
instituciones educativas

La visión 360° del aula ha sido aplicada por distin-


tos colegios en Colombia. Estas instituciones han
trabajado para brindar espacios de alta calidad a
sus estudiantes. Su experiencia puede dar luces
del trabajo que a otras entidades les falta por ha-
cer. Así, de ellos se puede aprender que:

** Colegio Anglo Colombiano: necesitamos de


ambientes de aprendizaje excepcionales para
una educación excepcional; pensar en ambien-
tes que pueden modificarse en el futuro y cons-
truir espacios creativos que permitan la liber-
tad de pensamiento.
** The English School: combinar los aportes de
expertos con los talentos y las necesidades de
la comunidad estudiantil para sincronizarse y
lograr resultados.
** Gimnasio Montaña: las tecnologías deben ser
implementadas a la medida de cada proyecto
institucional. Estas se convierten en herramien-
tas de colaboración que fomentan el trabajo en
equipo dentro del aula.
Fotógrafo Manuel Fonséca
74 Ruta maestra Ed.17
** Liceo Campo David: es importante buscar nue- cionales y de insigths recopilados de las principa-
vas pedagogías para conquistar a los alumnos. les instituciones educativas en Colombia, en 2016
Tener ambientes adecuados que se centren en publicamos una nueva versión de Aula 360º, como
TENDENCIAS
el lado humano de los estudiantes y que la edu- argumento del espacio de aprendizaje que Kassani
cación no se convierta en solo un negocio. considera apropiado construir para los pequeños
** Gimnasio Moderno: crear nuevas experiencias actores de la sociedad.
que replanteen las formas como se transmite el
conocimiento. En los proyectos educativos, vin- Siendo así, el principal objetivo es la conforma-
cular varios actores desde los docentes y arqui- ción de ambientes planeados y preparados para
tectos, hasta los padres de familia. la formación de niños y jóvenes, resaltando la
** Gimnasio Fontana: integrar las ciencias y las importancia que tiene contar con mobiliario ergo-
artes a nivel curricular una visión que sea pal- nómico, que no solo brinde a los estudiantes con-
pable desde la arquitectura. Comunicar a través fort y seguridad, sino que también sea parte de la
del espacio ideas de inclusión y de una forma- funcionalidad y la flexibilidad que se requiere para
ción más holística y menos lineal. Invitar a los las dinámicas que surgen en lugares que invitan al
estudiantes a que se cuestionen sobre lo que conocimiento. A través de un riguroso proceso de
aprenden. diseño e ingeniería, los productos de Kassani pue-
den combinarse con las experiencias que nacen en
Aporte de Kassani la construcción de las habilidades cognitivas, mo-
trices y espaciales del alumno.
a un aula 360°
Kassani es Diseño Humano, formando
A través de la construcción de un discurso que re- amantes del diseño que cuidan de los otros.
fleja el interés de Kassani Diseño por espacios y
ambientes de aprendizaje ideales, la compañía se
ha acercado y ha sido aliada de las principales ins-
tituciones educativas del país en la vinculación de
mobiliario de alta calidad dentro de sus proyectos
educativos.

Gracias a la experiencia en la construcción de un


discurso que refleja el interés de Kassani por la
educación, la compañía ha sido aliada de las prin-
cipales instituciones educativas del país en la con-
formación de sus ambientes de aprendizaje. Desde
2011, a través del proyecto Aula 360º, se empren-
dió una rigorosa investigación sobre las tendencias
educativas en el mundo y su influencia en el diseño
e innovación de ambientes y productos para la en-
señanza. A través de aportes de expertos interna-

Ruta maestra Ed.17 75

También podría gustarte